Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.025 segundos rss2
8 meneos
80 clics

Manual para la vida feliz de Epicteto & Pierre Hadot

Con el paso de los siglos, buena parte de la filosofía se ha ido convirtiendo en un conjunto de «tratados intratables»: reflexiones enrevesadas, especulaciones oscuras, fórmulas abstractas y alejadas de la vida… Sin embargo, la filosofía antigua no era otra cosa que un arte de vivir: una guía para que cada individuo realizara su propia elección vital y conformara una existencia plena y dichosa. En esto consiste el Manual de Epicteto. Esta edición viene acompañada de un ensayo del filósofo Pierre Hadot para sacar mejor provecho a la obra estoica
149 meneos
3111 clics
Los tres requisitos del estoico Epicteto para alcanzar la felicidad

Los tres requisitos del estoico Epicteto para alcanzar la felicidad

Epicteto (55 – 135 a. C.) fue un filósofo griego de la escuela estoica. Epictetus enseñó que la filosofía es una forma de vida y no solo una disciplina teórica. Sin embargo, los individuos son responsables de sus propias acciones, que pueden examinar y controlar mediante una autodisciplina rigurosa. Los tres pilares para alcanzar según él la felicidad: 1. Para ser feliz, primero debes ser libre. 2. Deshazte de las preocupaciones de una vez y por todas. 3. No luches contra las circunstancias, acéptalas incondicionalmente.
70 79 0 K 394
70 79 0 K 394
17 meneos
141 clics

El estoicismo de Epicteto: la búsqueda de libertad

Al comprender que no siempre podemos ejercer nuestra libertad en el terreno exterior, en el mundo de los hechos, el estoicismo defiende la existencia de una vía interior que, en contraste con aquella externa, puede conducirnos a la única libertad que merece tal nombre: la independencia frente a los avatares que debemos arrostrar. La tarea de la filosofía, en este sentido, no ha de ceñirse a la construcción de una doctrina, sino que debe fijar su atención en construir una fortaleza interior que nos proteja ante las miserias de la vida.
161 meneos
2431 clics
Revivir el estoicismo en tiempos de crisis

Revivir el estoicismo en tiempos de crisis

Lo que no depende de nosotros solo genera ansiedad inútil que perturba nuestro estado natural y no nos trae nada positivo.“Si voy a morir, moriré cuando llegue el momento. Como me parece que aún no es la hora, comeré porque tengo hambre”. Estas palabras se atribuyen a Epicteto, uno de los padres de esta corriente filosófica que surge en el año 300 AC en la antigua Grecia.
81 80 0 K 239
81 80 0 K 239
254 meneos
7620 clics
Epicteto, el gran filósofo estoico de la no-preocupación

Epicteto, el gran filósofo estoico de la no-preocupación

Epicteto es uno de los filósofos más relevantes de la escuela estoica. Desgranamos las 10 ideas más importantes de su pensamiento.
99 155 1 K 313
99 155 1 K 313
58 meneos
1929 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si entiendes y aplicas estas enseñanzas de Epicteto, evitarás sufrir innecesariamente

Epicteto fue uno de los estoicos más célebres. Pensaba que el secreto de la felicidad consiste en la aceptación radical y en vivir de manera sencilla en comunión con la naturaleza, dependiendo lo menos posible de los bienes materiales. También pensaba que la fuente del sufrimiento se encuentra en nuestra incapacidad para asumir una distancia psicológica de lo que nos sucede y desarrollar una perspectiva más lógica y menos emocional.
36 22 10 K 16
36 22 10 K 16

menéame