Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
117 clics
Los 7 pecados capitales y su significado

Los 7 pecados capitales y su significado

La lista de pecados ha ido modificándose y menguando con el paso de los siglos. Fue el papa de Roma Gregorio Magno quien, a finales del siglo VI, fijó para siempre los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, gula, lujuria, ira, envidia y pereza. Vicios capitales, pecados cardinales o pecados capitales, lo mismo son. Y son capitales porque son la fuente de otros muchos pecados.
3 meneos
134 clics

‘Gladiator’ y el proveedor de telefonía  

"La parábola del hijo pródigo representa la envidia entre hermanos, muchas veces trasladada al cine, pero también es clave para entender de qué sirve ser leal a una compañía telefónica o un partido".
11 meneos
141 clics

"Tienen que pagarme cada vez que hacen una". A John Carpenter le da exactamente igual el legado de 'Halloween' y admite que tuvo envidia al ver 'Alien: El octavo pasajero'

John Carpenter no se anda con remilgos ni falsos discursos motivacionales; cuanto más presupuesto, mejor. No obstante, hay varias muestras en su filmografía de lo que puede hacerse con un montante ajustado, como puede ser la icónica "La noche de Halloween"; una pieza esencial para comprender el género, pero cuyo legado, extendido en infinidad de secuelas, importa más bien poco a su máximo responsable. ¿Por qué? "Tienen que pagarme cada vez que hacen una". Genio y figura.
5 meneos
87 clics

Envy | ContraPoints [ENG]  

Empezando superficialmente con los cotilleos de los famosos, y cayendo en espiral al infierno de la psyche humana.
211 meneos
6328 clics
El argumento de Kierkegaard para dejar de compararnos con los demás

El argumento de Kierkegaard para dejar de compararnos con los demás

El ser humano tiende a compararse y actualmente esto es cada vez más pronunciado con las redes sociales, que son una especie de aparadores donde las personas exponen una versión editada de sus vidas y donde cada persona, cada imagen y cada frase están siendo medidas. Y hay pocas cosas que hagan tan amarga la vida y contraigan tanto el espíritu como compararse y sentir envidia o menosprecio por sí mismo.
95 116 1 K 185
95 116 1 K 185
7 meneos
268 clics

La mentalidad del cangrejo en la cubeta

Es la mentalidad que mejor describe la frase “si no puedo tenerlo, tú tampoco” o “si no puedo hacerlo tampoco tú”.
44 meneos
674 clics
La envidia y el síndrome de Solomon

La envidia y el síndrome de Solomon

En 1951, el reconocido psicólogo estadounidense Solomon Asch fue a un instituto para realizar una prueba de visión. Al menos eso es lo que les dijo a los 123 jóvenes voluntarios que participaron –sin saberlo– en un experimento sobre la conducta humana en un entorno social. La conclusión es unánime: estamos mucho más condicionados de lo que creemos. Para muchos, la presión de la sociedad sigue siendo un obstáculo insalvable.
37 7 2 K 231
37 7 2 K 231
12 meneos
519 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El director de cine más odiado de la historia

¿Se imaginan ustedes un director con la impresionante cifra de más de cuarenta películas en treinta años de carrera? ¿Un director que hubiese visto su carrera, desde su primera obra, manchada por la polémica, el rechazo, denuncias, envidia, odio y venganzas? Ese director se llama Alan Smithee. ¿No les suena? Hay una explicación. Como dice el Apocalipsis, aunque sea cinematográfico, es Legión, es decir, son muchos en uno.
10 2 7 K 32
10 2 7 K 32
4 meneos
19 clics

Carlos Pardo: "He perdido los mejores años de mi vida entre envidias literarias"

Después de 'Vida de Pablo' (2011) y de 'El viaje a pie de Johann Sebastian' (2014), el poeta hastiado renacido como novelista ejecuta su tercer salto mortal narrativo usando sin abuso de su vida como material narrativo. En 'Lejos de Kakania' el foco ilumina la historia de dos amigos, Carlos y Virgilio, en un escenario que derrocha tanto patetismo como humor, el de las vicisitudes de los tabernáculos poéticos españoles, esas ollas podridas de envidias y pedanterías, pero también de amistades, felicidad y lecturas compartidas.
7 meneos
205 clics

Lo que pasa en las personas envidiosas cuando ‘se alegran’ de que te vaya bien

Es difícil intuir detrás de qué halagos, felicitaciones o piropos conspira la envidia. No lo sabrás, están curtidos: su alegría parece sincera porque se la ve henchida y fluida. Pero no se alegran. Por dentro, cuando repararon en tu ascenso, tu embarazo, tu boda, tu premio, tu soltura social, tu pericia; por dentro, se les bloqueó el engranaje, sintieron, de golpe, su vida como desabastecida.
103 meneos
7227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este animal australiano tiene tanto sexo que literalmente destruye su cuerpo hasta morir

El antechinus es un pequeño marsupial que vive una vida muy corta en Australia y Tasmania. Y es que tras apenas unos ocho a once meses, el animalito se dedica a tener tanto sexo como sea posible, sin comer o descansar, para reproducirse lo más que pueda y después sufrir una muerte horrible.
55 48 25 K 22
55 48 25 K 22
269 meneos
3912 clics

La era de la envidia: cómo ser feliz cuando la vida de los demás parece perfecta [ENG]

Con el advenimiento de las redes sociales, dice Ethan Kross, profesor de psicología en la Univesidad de Michigan que estudia el impacto de Facebook en nuestro bienestar "la envidia se está llevando a extremos. Constantemente estamos siendo bombardeados por 'vidas de Photoshop'", dice, "y eso nos está pasando factura como nunca antes en la historia de nuestra especie. Y no es especialmente agradable."
91 178 5 K 296
91 178 5 K 296
70 meneos
963 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deru kui wa utareru

La cultura japonesa sintetiza muy bien esta pandemia mental: Deru kui wa utareru. Que viene a significar que el clavo que sobresale es el que se lleva el martillazo. El ser humano está muy condicionado por la presión social y la envidia detiene el progreso de muchos. Las mentes brillantes no son mayoría, y por lo tanto carecen de fuerza y actitud, sufriendo el síndrome de Salomón, un comportamiento que abarca una serie de conductas para no destacar por encima de la media. Concretando: errar a propósito por no ofender al resto con los logros.
37 33 15 K 16
37 33 15 K 16
72 meneos
482 clics
Síndrome de alta exposición: cuando te odian por destacar

Síndrome de alta exposición: cuando te odian por destacar

Una de las grandes contradicciones en los seres humanos tiene que ver con la dificultad para apreciar honestamente las virtudes de otro, sin sentirnos molestos por ello. No es exactamente envidia. Tiene que ver con lo que se denomina el síndrome de alta exposición o síndrome de la amapola alta. El síndrome de alta exposición nos habla de que cuando las personas destacan demasiado en algún área generan odio en los demás.
56 16 3 K 238
56 16 3 K 238
11 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo sentir envidia puede transformarnos

Podría parecer mezquino de mi parte, pero desde hace un buen tiempo me molestan esos hombres de barba canosa con mallas negras ajustadas: esos sexagenarios o septuagenarios fanáticos del ejercicio que presumen los miles de kilómetros que han recorrido en sus carísimas bicicletas. Detrás de mis muecas, por supuesto, ha habido un juicio moral: el de que estos hombres, que ya pasan la mediana edad y son entusiastas del ejercicio, son casos evidentes del autocuidado moderno que está fuera de control.
9 meneos
69 clics

El algoritmo de la envidia. Un algoritmo desarrollado con sello español

Aunque todos tendemos a hacerlo de manera inconsciente, catalogar correctamente a una persona es una misión muy complicada y arriesgada. Un equipo heterogéneo de investigadores españoles ha diseñado un algoritmo matemático que clasifica a las personas en base a los resultados de una serie de experimentos de participación ciudadana. La investigación se fundamenta en la denominada “Teoría de juegos“, una rama de las matemáticas que analiza nuestro comportamiento a la hora de tomar decisiones frente a un dilema.
17 meneos
49 clics

Pocas cosas son tan peligrosas como economistas con envidia de la física [eng]

Los economistas se preguntan por qué todos se sienten libres para unirse a los debates económicos en lugar de dejarlos a los expertos como lo hacen con la física o la medicina. Lo que los economistas generalmente no admiten es que, en una variedad de temas que examinan, a menudo tenían una respuesta a la pregunta antes de comenzar sus estudios. Se supone que los científicos deben llegar a sus conclusiones después de investigar y ponderar la evidencia, pero, en economía, las conclusiones pueden ser lo primer.
5 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz sobre la oscuridad, le envidia del psicópata

En este artículo se habla del psicópata; de por qué su existencia es un fracaso y cómo nosotros, los seres humanos morales, tenemos la facultad de despertar la envidia en el perverso, en el psicópata.
4 1 5 K -24
4 1 5 K -24
13 meneos
1464 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lamentable titular de "La Voz de Galicia" sobre el ganador de Eurovisión 2017

El lamentable titular de "La Voz de Galicia" sobre el ganador de Eurovisión 2017
11 meneos
111 clics

La envidia, un rasgo de la personalidad que sobresale por encima del resto

Un estudio sobre el comportamiento humano revela que el 90% de la población se puede clasificar en cuatro tipos básicos de personalidad: optimista, pesimista, confiado y envidioso. Sin embargo, este último patrón, el de envidioso, es el más numeroso, con un 30% frente al 20% de cada uno de los grupos restantes. Esa es una de las principales conclusiones de un trabajo publicado recientemente en la revista Science Advances por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid junto a colegas de las Universidades de Barcelona y...
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
6 meneos
158 clics

Lo que la riqueza le hace al cerebro

Los ricos caen mal. Es un hecho: dado que no tienen los problemas que tenemos los demás, que llevan una vida con menos aprietos y más lujos y que la mayoría de nosotros tenemos poco contacto con ellos tendemos automáticamente a pensar que son diferentes, engreídos, menos de fiar, a menudo incluso poco generosos. La envidia, ese animal verde y escamoso, tiene mucho que ver, desde luego. Pero no sólo eso: experimentos realizados por psicólogos han demostrado que la posesión de más que el de al lado cambia el modo de comportarse de las personas.
9 meneos
149 clics

La envidia como una de las bellas artes

1886. El estado de Nueva York acaba de ejecutar penosamente en la horca a Roxialana Druse, una infeliz sin demasiadas luces y con las suficientes sombras como para matar a su marido, descuartizarlo, quemar los restos y deshacerse de los pocos huesos que sobrevivieron al fuego. Frente al patíbulo, no cabe un periodista más para la ceremonia. Hace cuatro décadas que no se ejecuta a una mujer en la ciudad. Pero ninguno esperaba una función tan agónica: más de quince minutos para morir con el cuello roto.
15 meneos
64 clics

¿Por qué los colegios de Finlandia son la envidia del mundo entero?

La formación académica en Finlandia no comienza hasta los 7 años, hasta entonces los niños aprenden, juegan y se divierten en guarderías con canciones, juegos y conversaciones, pero sin ningún tipo de presión ni exigencia. Acuden regularmente andando o en bicicleta y las clases acaban antes de que se pasen las horas de sol. El objetivo es desarrollar sus capacidades, permitiéndoles ese espacio necesario para que desarrollen su talento.
4 meneos
166 clics

Cómo escribir mejor con la técnica de la envidia

Antes de que me digáis que no, que no tiene nada de positivo odiar a tu vecino porque tiene un dormitorio más que tú, un coche más caro y una esposa más lozana, dadme una oportunidad para que me explique.
9 meneos
90 clics

Aspectos psicológicos de la envidia

El conocido filósofo español Fernando Savater (1991) afirma que la envidia “es la virtud democrática por excelencia” y que por ello no debe verse como pecado siguiendo los cánones tradicionales. Gracias a ella se evita que otros tengan más derechos que uno/a mismo empujándonos a todos a buscar la igualdad social. Por ello, según Savater, habría que considerarla más una auténtica virtud que un vicio.
« anterior12

menéame