Cultura y divulgación

encontrados: 33, tiempo total: 0.018 segundos rss2
9 meneos
45 clics

Estos insectos nacen embarazados [ENG]

Los áfidos (pulgones) son insectos herbívoros que pueden multiplicarse a ritmos alarmantes. Los adultos son capaces de tener nonillizos cada día. En la actualidad se conocen alrededor de 5000 especies de áfidos. Todos son capaces de reproducirse asexualmente por partenogénesis. No obstante, la mayoría practica también el sexo. Lo curioso es que los áfidos se reproducen asexualmente ya en el huevo, antes de nacer.
9 meneos
11 clics

La Real Sociedad Española de Historia Natural cumple 150 años

Fueron catorce los naturalistas los que firmaron, con fecha 15 de marzo de 1871, la circular de presentación de la Sociedad. Entre ellos, el zoólogo Laureano Pérez Arcas –el verdadero promotor–, el botánico Miguel Colmeiro, el geólogo Juan Vilanova y Piera y un muy joven Ignacio Bolívar, que con el paso de los años sería el propulsor por excelencia de la Sociedad.
8 1 1 K 109
8 1 1 K 109
108 meneos
3097 clics
La historia de la mariposa más bella de Europa

La historia de la mariposa más bella de Europa

El descubrimiento de esta mariposa nocturna en 1848 causó una verdadera conmoción entre los entomólogos europeos. Durante más de un siglo fue una pieza codiciada por científicos y coleccionistas, que no dudaban en viajar a España para intentar capturarla. En el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) se conserva una de las mejores colecciones de la mariposa isabelina (Graellsia isabelae), que durante mucho tiempo fue considerada un endemismo de España.
52 56 0 K 333
52 56 0 K 333
200 meneos
11366 clics

El escondite de los mosquitos para desaparecer en invierno

Dependiendo en la zona del planeta donde vivas, es posible que cuando llegue el clima frío del invierno, desaparezcan los mosquitos como por arte de magia. ¿Dónde demonios se han escondido estos pequeños vampiros? ¿Migran todos a Florida? Esto es lo que sucede con los molestos insectos.
88 112 0 K 261
88 112 0 K 261
5 meneos
153 clics

La extraordinaria (e incomprendida) vida de las cucarachas

Los entomólogos han descrito unas 4.000 especies de cucarachas en todo el mundo, algunas de la cuales están perfectamente adaptadas a la vida en entornos urbanos.
36 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mantis: vida, muerte y sexo caníbal del alien de los arbustos

El carácter asocial y caníbal de las mantis dice mucho sobre el tipo de animal que es: un depredador en estado puro, una pequeña máquina de matar que no perdona ni a sus congéneres. Es hasta posible que ni siquiera sean capaces de reconocer a sus congéneres como tales. Hasta ahora nadie ha conseguido detectar indicio alguno de comunicación social entre dos ejemplares. En épocas pasadas, los entomólogos se preguntaban cómo era posible que dos mantis se pusieran de acuerdo para copular. La respuesta resultó ser sencilla: no se ponen de acuerdo.
29 7 9 K 14
29 7 9 K 14
2 meneos
64 clics

Descubren comportamientos en avispas parecidos al razonamiento lógico

La primera evidencia en un animal invertebrado de inferencia transitiva, la capacidad de usar relaciones conocidas para inferir relaciones desconocidas, ha sido obtenida de la avispa del papel.
9 meneos
55 clics

¿Duermen los insectos?

El descanso también es importante para la vida de los insectos, que pueden dormir profundamente y responder a estimulantes como la cafeína.
195 meneos
9694 clics
Las chinches acuáticas gigantes devoran tortugas, patitos e incluso serpientes

Las chinches acuáticas gigantes devoran tortugas, patitos e incluso serpientes  

Las chinches acuáticas gigantes son depredadoras voraces que comen de todo, desde patitos hasta serpientes venenosas, según sostiene un nuevo estudio que reúne décadas de investigación sobre los insectos acuáticos. Son «depredadores que se quedan quietos y esperan», afirma Charles Swart, profesor del Trinity College en Connecticut que ha estudiado las chinches acuáticas gigantes.
96 99 0 K 301
96 99 0 K 301
428 meneos
4245 clics
La entomología nos dice que somos una especie asesina pero también que estamos construyendo nuestra propia tumba

La entomología nos dice que somos una especie asesina pero también que estamos construyendo nuestra propia tumba

No es que estén desapareciendo las abejas, es que estamos acabando con todos los insectos. Yo mismo, recorriendo los mismos lugares de mi infancia, este verano solo he visto una mantis religiosa. Hace mucho que no tropiezo con ningún escarabajo rinoceronte y mi hija y mi hijo, con más de 20 años, solo han visto luciérnagas en un par de ocasiones. Y en el piso de Barcelona, ya ni recuerdo cuántos años han pasado sin la presencia de las repelentes cucarachas.
156 272 7 K 259
156 272 7 K 259
26 meneos
1131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sí, el aire se está llenado de hormigas voladoras... pero tiene explicación

Con la llegada del otoño, tambiuén llegan las bajadas de temperaturas, las lluvias y con ellas, es muy común ver muchísimas hormigas con alas, es decir, las llamadas hormigas voladoras. En este artículo se describen aspectos sobre el tema.
21 5 17 K 24
21 5 17 K 24
235 meneos
9023 clics
Hormigas soldado: así es cómo un órgano "inútil" ha resuelto uno de los misterios que más intrigaban a Darwin

Hormigas soldado: así es cómo un órgano "inútil" ha resuelto uno de los misterios que más intrigaban a Darwin

Las hormigas soldado son más grandes y con cabeza mayor que las obreras ¿Cómo es posible que una sola colonia sea capaz de generar bichos tan radicalmente distintos? Esa pregunta obsesionó a Darwin hasta el punto de hacerle dudar sobre sus argumentos a favor de la selección natural. Sabemos desde hace décadas que, dentro de las colonias, la proporción entre soldados y obreros se mantiene estable a razón de 1 a 9. Investigadores de la Universidad McGill han descubierto el responsable de esto: un pequeño y efímero órgano que se creía inútil.
117 118 1 K 280
117 118 1 K 280
288 meneos
1066 clics
¿Vivimos un apocalipsis global de los insectos?

¿Vivimos un apocalipsis global de los insectos?

A 56 años de que Rachel Carlson advirtió en su libro Silent Spring sobre las muertes de aves por el uso de pesticidas, parece que nos encontramos ante una nueva crisis biológica. Un estudio, publicado en otoño pasado, documentó un declive del 76 por ciento en la biomasa de los insectos voladores que cayeron en redes en varios lugares de Alemania a lo largo de las últimas tres décadas. Las pérdidas a mediados del verano, cuando estos son más numerosos, superaron el 80 por ciento. Este alarmante descubrimiento, en esencia obra de naturalistas
106 182 0 K 276
106 182 0 K 276
8 meneos
77 clics

Maria Sibylla Merian, la mujer que convirtió la ciencia en arte

Lo tenía todo para ser simplemente una gran pintora de su época, pero su pasión por la naturaleza (y los insectos) la llevó a compaginar el arte con la ciencia y ser reconocida además como naturalista, exploradora y una de las pioneras de la entomología moderna. Con sus dibujos de insectos y plantas, Maria Sibylla Merian abrió un nuevo campo en la ciencia, de una manera inusual y rompiendo los moldes científicos de la época.
9 meneos
78 clics

Ya es oficial: las termitas son primo hermanas de las cucarachas [ENG]

Las termitas pasan a ser una especie de cucaracha oficialmente por la sociedad de entomología norteamericana dentro del orden Blattodea. Las termitas dejan de tener su propio orden y tendrán que ser ahora reclasificadas. Se cierra un debate que inició en 1934. Los expertos aseguran que las termitas no son otra cosa que "cucarachas sociables".
6 meneos
202 clics

Insectos Zombies

Es… sorprendente que algo tan pequeño, un mero hongo, sea capaz de cambiar el comportamiento de otro ser vivo para favorecer su propagación. Es lo que nos llevó a investigarlo por primera vez. Llegaron los primeros casos de gente con comportamientos extraños en varios hospitales tropicales. En todos los informes se mencionaba conductas «anómalas en los pacientes», la contracción creciente de los músculos de la mandíbula y luego, a las pocas horas de la muerte, la aparición de un hongo a través de las cavidades oculares. Pensé que era una broma.
7 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Flora e insectos de Maria Sibylla Merian  

Berlín conmemora los 300 años de la muerte de la artista con la exposición "Maria Sibylla Merian y la tradición de la ilustración floral", en el museo Kupferstischkabinett. Pionera de la entomología, exploradora y aventurera, Maria Sibylla Merian (1647-1717) brillará por ser uno de los mayores talentos de la ilustración científica en los siglos XVII y XVIII.
36 meneos
325 clics

¿Por qué respiran a ratos?

Los insectos son el grupo con las tasas metabólicas más altas en el reino animal. No hay animales que, por unidad de masa, consuman más oxígeno que ellos. Por otra parte, su sistema respiratorio es muy especial. El oxígeno llega directamente, a través de un sistema de tráqueas, de la atmósfera a las células. Así pues, carecen de pulmones o branquias. En varias especies de insectos se produce un fenómeno que se denomina respiración discontinua o respiración a intervalos. Esos insectos dejan de respirar cada cierto tiempo; respiran a intervalos
25 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio demuestra que cuando las mujeres se visten de rojo, lo que quieren es tener sexo

Varias investigaciones a lo largo de los años han revelado que las mujeres emiten señales sobre el funcionamiento interno de su cuerpo por la forma de vestir, siendo el rojo, el color preferido para, según expertos, “decir quiero sexo”. En un intento por atraer a su pareja durante el tiempo del mes en el que están más fértil, aseguran los científicos, “las mujeres tienden a vestirse de rojo o rosado cuando están ovulando”
20 5 19 K -27
20 5 19 K -27
17 meneos
158 clics

Una nueva especie de abeja que excava su nido en la roca

Se ha documentado científicamente que una especie de abejas excava sus refugios en roca arenisca. Según lo encontrado por los científicos, las abejas de la especie Anthophora pueblo se esfuerzan mucho en excavar refugios en roca, concretamente la del tipo conocido como arenisca, renunciando a sustratos y suelos más débiles y fáciles de perforar.
16 1 1 K 35
16 1 1 K 35
3 meneos
73 clics

Los bichos prefieren las casas ricas

Los hogares situados en barrios con un nivel socioeconómico alto tienen más diversidad de artrópodos, pero sufren menos plagas de animales que contagian enfermedades. Los insectos, protagonistas esta semana de #Cienciaalobestia, viven mejor entre el lujo y las comodidades.
256 meneos
10121 clics
Descubren en China al insecto más largo del mundo: 62,4 centímetros

Descubren en China al insecto más largo del mundo: 62,4 centímetros  

Un museo del sur de China ha determinado que un insecto palo de una nueva especie encontrada en 2014 y que mide 62,4 centímetros de longitud es el insecto más largo del mundo hasta ahora conocido.
127 129 1 K 416
127 129 1 K 416
2 meneos
190 clics

La mosca que vive en la cabeza de los murciélagos  

Son organismos de apariencia aplanada, muy similares a una araña, tienen los ojos muy reducidos y no tienen alas. Tanto la hembra como el macho son considerados ectoparásitos obligados que se alimentan de sangre de su hospedero (en este caso el murciélago) y abandonan su cuerpo por breves periodos para fijar una pupa en el techo de las cuevas, ya que las hembras son vivíparas (no depositan huevos, sino larvas), la larva casi inmediatamente empieza a pupar. Muchas de estas especies tienen un hospedero específico. Habita en Europa, Asia y África.
6 meneos
54 clics

Células fotónicas en un escarabajo  

El color del macho del escarabajo Hoplia coerulea cambia de azul a verde en contacto con agua. La razón es que sus élitros tienen escamas que encierran una estructura fotónica biocompatible recubierta con una membrana delgada.
77 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis cosas que he aprendido de Eleanor Ormerod

No importa cuántos artículos haya escrito sobre las mujeres que hicieron avanzar la ciencia a lo largo de la historia. Me alucinan hasta el punto de llegar a emocionarme. Me resulta increíble cómo fueron capaces de superar todas las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse para conseguir cumplir sus sueños. Ellas son ese tipo de personas que hacen crecer el mundo. Espero aprender algo de ellas. De momento, ya son mi inspiración...Eleanor Ormerod nació en Gloucestershire (Inglaterra) en 1828 y fue una de las más brillantes entomólogas...
64 13 17 K 97
64 13 17 K 97
« anterior12

menéame