Cultura y divulgación

encontrados: 1182, tiempo total: 0.024 segundos rss2
15 meneos
47 clics

"Los Plantagenet", el último ensayo histórico de Daniel Fernández de Lis

Los Plantagenet, antecesores de los Tudors, gobernaron Inglaterra desde 1154 hasta 1399. Durante aquellos años personajes como Ricardo Corazón de León, Juan sin Tierra, William Wallace, Robin Hood o Enrique Tudor llenaron las páginas de la historia de esta gran familia que enlaza también con la Historia de España. Todo, y más, nos lo cuenta este magnífico ensayo que no deja indiferente.
4 meneos
18 clics

"El viajero accidental", el nuevo ensayo de Harry Kelsey

El viajero accidental, es una de las mejores recopilaciones de aquellos que, como bien dice el título, “accidentalmente” cruzaron el orbe a bordo de barcos de madera. El libro cita de hidalgos a marineros de cubierta y su tono divulgativo lo hace perfecto y asequible para cualquier público.
6 meneos
40 clics

"Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español" de Fernando Martínez Laínez

El ensayo histórico "Una pica en Flandes" nos adentra en los kilómetros del Camino Español conociendo sus pueblos, llevándonos a ver lo que fueron y lo que son hoy en día.
4 meneos
28 clics

José Sánchez Rosa: la biografía que Carmen Calvo podrá leer este verano

Hijo de un zapatero, desde muy joven, gracias a los dos años que había acudido a la escuela, era el encargado de leer en voz alta a sus compañeros los periódicos y la propaganda libertaria que llegaba a sus manos. Posiblemente sería de este temprano gusto por la lectura de donde le vino la idea de ejercer el magisterio.
16 meneos
87 clics

Contra la distorsión en historia

La crítica de la crítica. Inconsecuentes, insustanciales, impotentes, prepotentes y equidistantes, de Alberto Reig Tapia. Desde hace muchos años Alberto Reig, catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, ha dedicado especial atención al fenómeno de la regresividad en el relato sobre la República, la Guerra Civil y el franquismo. Entiendo por regresividad la vuelta hacia atrás, desdeñando los progresos realizados en la recuperación documentada y contrastable de todo ese pasado agónico y controvertido.
15 1 1 K 12
15 1 1 K 12
5 meneos
167 clics

Hechos históricos que nadie ha podido explicar hasta ahora

Hechos históricos que nadie ha podido explicar hasta ahora
4 1 6 K -21
4 1 6 K -21
15 meneos
77 clics
Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
10 meneos
102 clics

«Una injusticia histórica»: la carta de la Primera Guerra Mundial que habló primero de las fronteras entre Israel y Palestina

Se publicó el 2 de noviembre de 1917 y todavía hoy enfrenta a los principales líderes mundiales, aunque fue escrita hace más de un siglo. Aquella declaración «no se ha ejecutado por completo», llegó a decir el Gobierno británico en 2017
85 meneos
2583 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fotos históricas raras y conmovedoras

Fotos históricas raras y conmovedoras  

Colección de fotografías históricas raras y conmovedoras que entretendrán y educarán. Esta es toda una colección. Algunas de estas fotografías antiguas son raras, todas son una muestra de nuestra compleja historia. Con música de piano original de Mark Bulmer
48 37 7 K 372
48 37 7 K 372
7 meneos
46 clics

A 20 años de la publicación de Calibán y la bruja

En la nueva edición de este clásico más vigente que nunca, la autora comparte unas palabras previas recordando el contexto en qué lo escribió y cómo la obra se resignifica con el paso del tiempo y sigue siendo un insumo para las luchas.
35 meneos
126 clics
La contrapartida. Cuando la guardia civil se disfrazaba de guerrillero

La contrapartida. Cuando la guardia civil se disfrazaba de guerrillero

Tácticas contrainsurgentes utilizadas por la guardia civil y el franquismo, destinadas a desprestigiar y eliminar a la guerrilla antifranquista.
29 6 1 K 75
29 6 1 K 75
250 meneos
759 clics
Palestina: La tragedia permanente (1947-2024)

Palestina: La tragedia permanente (1947-2024)

Bichara Khader, profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina y fundador del Centro de Estudios e Investigación sobre el Mundo Árabe Contemporáneo escribe para la sección ENSAYO del número 165 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, el artículo «Palestina: La tragedia permanente (1947-2024)», donde repasa las raíces fundamentales de la tragedia palestina y los acontecimientos más inmediatos, principalmente desde 2017 hasta octubre de 2023. En cierto sentido, el conflicto palestino-israelí es la madre de la may
83 167 2 K 335
83 167 2 K 335
16 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fotografías inspiradoras de mujeres trabajadoras de todo el mundo

Fotografías inspiradoras de mujeres trabajadoras de todo el mundo  

Las mujeres han asumido tareas agotadoras en la industria, la agricultura y el hogar durante siglos, pero entre finales del siglo XIX y principios del XX, los avances tecnológicos y los conflictos globales impulsaron su trabajo hacia el sector público a un ritmo aún mayor. La Revolución Industrial descansó sobre sus hombros, la producción en campos de cultivo de todo el mundo siguió dependiendo de su trabajo y la guerra se vio sustentada por su labor en sus países de origen.
13 3 10 K 93
13 3 10 K 93
24 meneos
418 clics

Fotografía histórica poco vista [ENG]  

Este documento contiene una colección de fotos históricas de distintas épocas que muestran acontecimientos, personas, lugares e inventos importantes a lo largo de la historia. Las fotos muestran escenas como la salida del Titanic del puerto, el primer vuelo de avión de los hermanos Wright, la Alemania nazi de los años 30, las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945... La colección ofrece una cronología visual de personajes e hitos significativos de la tecnología, la guerra, la política, etc., desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
8 meneos
380 clics

Destapando el pasado. Fotografías raras de personajes que hicieron historia [ENG]  

Desde presidentes hasta poetas, desde revolucionarios hasta de la realeza, hemos desenterrado algunas instantáneas que no encontrarás en tu clase de historia general. Estas imágenes ofrecen una visión única de las vidas de algunas de las figuras más famosas (e infames) de todos los tiempos, mostrándolas bajo una luz diferente.
131 meneos
1350 clics
La revolución rusa como problema histórico

La revolución rusa como problema histórico  

Se dice frecuentemente que la “cuestión rusa” se ha convertido en la piedra de toque del pensamiento marxista. Para hablar con propiedad habría que decir que tal cuestión ha sido siempre (al menos desde que empieza a utilizarse el término “marxismo”) motivo de investigación y también de apasionados debates entre los revolucionarios. La formación social rusa fue el objeto prioritario de los estudios del viejo Marx.
68 63 4 K 337
68 63 4 K 337
9 meneos
73 clics

Complutum Renacida 2024 - Cuarta edición de las jornadas de recreación romana de Alcalá de Henares

Os traemos el programa de COMPLUTUM RENACIDA 2024, la cuarta edición de las jornadas de recreación romana de Alcalá de Henares
8 meneos
32 clics

La filosofía que salva vidas

Ya no nos resulta extraño escuchar que la filosofía puede cambiarnos la vida. Hace años que nos dimos cuenta de que la palabra de algunos de los filósofos que tanto sueño y quebraderos de cabeza nos dieron en el instituto podía esconder una semilla real capaz de hacer germinar algo transformador. Vimos que aunque muchos autores pasaron su vida encerrados en las cuatro paredes de su despacho, otros quisieron reflexionar sobre la vida, pensarla a fondo, convencidos de que ésta ofrecía más de lo que sus ojos captaban.
13 meneos
99 clics

Bob Pop: "No beberíamos como bebemos si no viviéramos como vivimos"

El periodista y escritor reflexiona sobre nuestra relación con el alcohol en 'Como las grecas. ¿Por qué nos emborrachamos así?' (En Debate), un ensayo que también sirve como nostálgica despedida de todas las borracheras que ha dejado atrás. Cuando bebo alcohol pasan cosas. Cuanto más bebo, más cosas pasan”. Bob Pop (Madrid, 1971) explica así su fascinación por las borracheras, quizá su relación más longeva y estable: esa afición que tiene desde siempre por ponerse “cocido como un piojo”. O 'Como las grecas'. Así se titula el ensayo publicado
11 2 2 K 109
11 2 2 K 109
191 meneos
3729 clics
‘Spanish Village’: El emblemático ensayo fotográfico de W. Eugene Smith (eng)

‘Spanish Village’: El emblemático ensayo fotográfico de W. Eugene Smith (eng)  

Aquí, LIFE.com presenta “Spanish Village”en su totalidad. Aunque los rostros de la imagen más famosa del ensayo evocan la crueldad y la arrogancia que a menudo asumen los hombres pequeños a los que se concede un gran poder sobre los demás, otras fotografías iluminan los ritmos intemporales de un pequeño y aislado pueblo español del siglo pasado, sobre el que LIFE escribió: "Vive en la pobreza y la fe antiguas."
102 89 1 K 529
102 89 1 K 529
8 meneos
200 clics

Viaje al Chicago de los años 40 a través de un vídeo coloreado y remasterizado  

En la siguiente pieza visual vamos a retroceder en el tiempo para ver la vibrante ciudad de Chicago y sus habitantes en 1942 a todo color. Para lograr el vídeo que veremos a continuación, el equipo de NASS primero extrajo el metraje histórico de Internet Archive para luego pasar a restaurarlo para YouTube. El clip original era en blanco y negro, así que lo colorearon y mejoraron la secuencia a 60 fotogramas por segundo. Además, se agregó ruido ambiental para mejorar el efecto de inmersión.
4 meneos
145 clics

Curiosos hechos históricos poco conocidos [FRA]  

Internet ha revolucionado nuestra sociedad, pero a veces se ve con malos ojos, ya sea por los abusos que puede provocar o por la poca fiabilidad de la información que en ocasiones contiene. Afortunadamente, algunos sitios y cuentas de redes sociales son más fiables -e interesantes- que otros. Una de ellas es la brillante cuenta de Twitter (X) "Weird History". Esta cuenta comparte regularmente hechos históricos sorprendentes, inverosímiles o simplemente poco conocidos.
11 meneos
30 clics
Los ojos vendados de la justicia: «no hagas a los demás lo que no quieras que los demás te hagan a ti»

Los ojos vendados de la justicia: «no hagas a los demás lo que no quieras que los demás te hagan a ti»

El libro Los ojos vendados de la Justicia de Diego García Paz es un ensayo que reflexiona sobre la justicia y su relación con el poder, la manipulación y la ética. A lo largo de sus páginas, el autor analiza cómo el poder puede corromper la verdad, la ley y la ética para mantenerse, y la importancia de la razón humana y el Derecho Natural en la búsqueda de la justicia.
118 meneos
9400 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fotos históricas de las que apenas hemos hablado [FRA]

Fotos históricas de las que apenas hemos hablado [FRA]  

Como para detener el tiempo que pasa a una velocidad vertiginosa... Hemos pensado en compartir con usted algunas fotos históricas, algunas de ellas olvidadas o simplemente poco vistas hoy en día. Probablemente haya algunas que no haya visto nunca.
67 51 8 K 435
67 51 8 K 435
177 meneos
2634 clics
La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

Han pasado 87 años desde aquel verano de 1937 que muestran las fotos. Todo ese tiempo la familia Lodeiro ha guardado con ella una caja con varias películas Agfa y Kodakcrome que hasta ahora no habían sido reveladas. Ven la luz gracias al esfuerzo del profesor y director de la editorial valenciana Llibres de L’Encobert, José López Camarillas, quien ha lanzado un crowdfunding para poder recaudar fondos con las que poder reunirlas en un libro.
73 104 1 K 556
73 104 1 K 556
242 meneos
1239 clics
'La vida de Brian', o cómo convertir los mitos más asentados en la mejor comedia

'La vida de Brian', o cómo convertir los mitos más asentados en la mejor comedia  

Javier Durán, guionista de Buenafuente, Homo Zapping o Pasapalabra, repasa la historia, vicisitudes y éxitos de una de las comedias más importantes de la historia del cine. Acaba de publicar ¿Qué han hecho los Monty Phyton por nosotros?, un ensayo en el que disecciona la que califica como "una de las mejores comedias de la historia del cine": La vida de Brian. "Es una película que destaca por su libertad y maestría a la hora de coger la historia más conocida del mundo y convertirla en pura comedia."
100 142 2 K 449
100 142 2 K 449
6 meneos
413 clics

Fotos históricas poco conocidas que nos ofrecen una curiosa mirada al pasado [ITA]

Explorar los pliegues olvidados de la historia a través del objetivo de una cámara puede ser una aventura sorprendente y esclarecedora. La página de Instagram 'Library Of The Bizarre' se dedica precisamente a eso: revelar momentos históricos únicos y poco conocidos a través de imágenes que captan la complejidad y la belleza del pasado...
9 meneos
155 clics

Los alumnos ya eligieron al ‘mejor de la Historia’… en 1934

Desde hace unas semanas se emite en TVE un programa concurso en el que los televidentes tienen la oportunidad de elegir la figura más relevante de la historia de España. Existe otro antecedente de encuesta similar, aunque a mucha menor escala, que merece la pena rescatar. Este cuestionario permite conocer las opiniones y gustos de un sector determinado de la población española –el de los escolares– en una coyuntura en la que hubo un especial interés por las cuestiones educativas. Hablamos de la Segunda República española.
12 meneos
55 clics

El incierto futuro de San Pedro de Arlanza

A la fragilidad del edificio del siglo X, por efecto de robos, incendios, agresiones o la dispersión de sus tesoros artísticos, se suma la falta de reivindicación ciudadana de un lugar al que se atribuye el origen del Reino de Castilla
10 2 1 K 40
10 2 1 K 40
5 meneos
30 clics
El ocultismo en el cine: Vudú, Paganismo y el diablo en el cine

El ocultismo en el cine: Vudú, Paganismo y el diablo en el cine

Hablamos de los 3 volúmenes publicados hasta la fecha de la colección "El ocultismo en el cine" de Dilatando Mentes Editorial. Vudú, Paganismo y satanismo en el cine dotandoles de un contexto cultural, social y antropológico pero muy ameno como no podía ser menos viniendo de la mano de la gente de la desgraciadamente extinta web "El Pájaro Burlón".
« anterior1234540

menéame