Cultura y divulgación

encontrados: 708, tiempo total: 0.019 segundos rss2
6 meneos
32 clics

Se busca un ángel con las alas rotas

Ángel Meseguer Conesa cuenta en un libro su experiencia y la de otros pacientes con distonía mioclónica,Condiciona tu calidad de vida porque no te puedes desarrollar para actividades primarias como coger un vaso...
2 meneos
43 clics

Atlas de mortalidad debida a enfermedades raras en España

Este atlas ofrece información epidemiológica de base poblacional sobre la mortalidad debida a Enfermedades Raras, su evolución temporal y variabilidad geográfica. Las bases cartográficas se obtuvieron del Instituto Geográfico Nacional, Centro Nacional de Información Geográfica para los límites municipales y provinciales.
2 0 1 K 15
2 0 1 K 15
5 meneos
73 clics

El ISCIII publica un mapa interactivo de mortalidad por enfermedades raras en España

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER), ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Alcalá un Atlas de Mortalidad debida a Enfermedades Raras en España. Esta obra, que se editó el pasado mes de diciembre, se amplía ahora con la publicación de una edición interactiva, en la que se puede consultar la evolución de la mortalidad de diversas enfermedades raras en España entre 1999 y 2013 por tipos de enfermedad, por localización geográfica y por sexo.
9 meneos
35 clics

¿Cuántas enfermedades raras existen?

El paciente de una enfermedad rara espera 5 años de media hasta obtener un diagnóstico. En el 20% de los casos transcurren 10 años o más hasta lograr el diagnóstico adecuado.
3 meneos
43 clics

Futuro Imperfecto: ¡Te puede tocar a ti!

El lunes 6 de enero ocurrirá un fenómeno esperado y repetido año a año desde hace décadas: la Lotería del Niño. La probabilidad de que te toque es muy pequeña, pero si lo hace te cambiará la vida… ¡tanto como una enfermedad rara! Que es el tema del monográfico de hoy. La denominación «rara» referida a una enfermedad es sinónimo de poco frecuente. En la Unión Europea son consideradas tales las que afectan a 1 de cada 2000 personas, y en Estados Unidos las que no suman más de 200 000. La mayoría de sus enfermos no superan los 20 años.
9 meneos
11 clics

La mitad de los medicamentos de enfermedades raras no llegan a España por ser demasiado caros

Los conocidos como medicamentos huérfanos son aquellos destinados al tratamiento de enfermedades raras, por lo que para poder resultar rentables entre las farmacéuticas -ya que tienen muy poca demanda- tienen que ser comercializados a precios que llegan a ser desorbitados en muchas ocasiones. Es por ello que según los últimos datos facilitados por la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU) tan sólo el 54% de los fármacos destinados a la lucha contra las enfermedades raras que son aprobados por l
12 meneos
19 clics

¿Qué podemos hacer para luchar contra las enfermedades raras? Esto opinan los profesionales de la salud

Según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), actualmente hay entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras que afectan una población estimada de más de 3 millones de españoles. El número de enfermedades raras depende del grado de especificidad usado al clasificar los diferentes trastornos. El mayor problema es la dificultad de llegar a un diagnóstico. Los motivos de estos retrasos son varios, entre ellos un desconocimiento sobre estas patologías, la dificultad de acceso a la información necesaria y la localización de profesionales.
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
10 meneos
198 clics

19 años esperando un diagnóstico

Andrea puede que quizás sea el único paciente en el mundo de una variante de disautonomía u otra enfermedad metabólica más extraña, un puzzle en el que médicos e investigadores llevan ya casi dos décadas sin hallar respuestas, pero que quizás por fin esté en la “recta final” de un “veredicto” sea el que sea, una enfermedad a la que pueda poner nombre, aunque sea nueva o sin cura, pero que le permita normalizar su vida, ayudar a otros pacientes con síntomas similares y poner finalizar este misterio médico.
12 meneos
292 clics

El desconocido universo del albinismo

El origen genético de muchas ERs es determinante, pudiéndose dar variantes extremadamente extrañas de una enfermedad ya de por sí muy singular, hasta el punto de ser casos únicos o casi únicos en todo el planeta, así pues, hoy vamos a analizar las variantes más raras del albinismo, una enfermedad que todos creemos conocer pero que sin embargo es tremendamente compleja en su espectro.
10 2 0 K 74
10 2 0 K 74
12 meneos
29 clics

Enfermedades raras: incomprensión, desamparo e impotencia hasta dar con un diagnóstico que no tiene tratamiento

Los padres de Sofía pelearon durante diez años para lograr un diagnóstico para su hija, pero al poco de nacer ya se iban dando cuenta de que algo no iba como debería... El 20% de los pacientes con enfermedades raras tarda más de diez años en su diagnóstico. Tan solo el 5% de las 8.000 enfermedades raras tiene tratamiento. La falta de investigación y de ayudas dificulta la lucha de las familias.
10 2 0 K 70
10 2 0 K 70
6 meneos
207 clics

La enfermedad rara que siguió la senda de los vikingos

Cada 28 de febrero se celebra el Día de las Enfermedades Raras. Hay una enfermedad rara que vino del norte. Hace aproximadamente 2.000 años, en el sur de la Península Escandinava, surgió un cambio en el ADN que fue bautizado como Z. Desde allí se extendió al resto de poblaciones europeas, que luego lo llevaron consigo a las regiones que colonizaron y donde emigraron, como América, Australia y Nueva Zelanda.
8 meneos
71 clics

El pueblo mexicano donde la gente se paraliza [EN]  

Cientos de habitantes del pueblo mexicano de Tlaltetela padecen una extraña enfermedad que provoca parálisis de cabeza a pies debido a un trastorno neurodegenerativo y progresivo incurable conocido como "Ataxia espinocerebelosa 7". En cuestión de poco tiempo, esta enfermedad hace que pierdan la vista, el habla y la parálisis de pies y manos, aunque mantienen el cerebro lúcido, pero atrapado en un cuerpo que deja de funcionar. La prevalencia de esta enfermedad en Tlaltetela es de 1.500 por cada 100.000 habitantes, cuando lo normal es 1/100.000.
10 meneos
32 clics

Enfermedades raras pero no invisibles

Detrás de las personas que padecen enfermedades raras está el deseo más común del ser humano: vivir y, por qué no, ser feliz. Una expectativa que debe implicar de manera importante a la Administración Pública. Como bien decía una paciente con quistes de Tarlov que ofrecía el testimonio de su día a día, "rendirse no es una opción". No lo es para las personas que conviven con estas patologías ni para quienes tenemos la responsabilidad de garantizar la asistencia sanitaria. Así, el pasado 27 de febrero, se dio a conocer el Decálogo para la Mejora
35 meneos
69 clics

Organoides. Adios a las enfermedades raras y los experimentos con animales

Los organoides, versiones funcionales en miniatura de nuestros órganos hechas con células madre, están abaratando y acelerando los ensayos clínicos. El futuro era esto.
29 6 2 K 33
29 6 2 K 33
15 meneos
60 clics

Enfermedades raras, ¿cuál fue el impacto del caso Nadia?

Tres meses después del estallido del caso Nadia, ¿cómo impactó la polémica en la lucha de las asociaciones e investigaciones en enfermedades raras?
12 3 0 K 101
12 3 0 K 101
4 meneos
79 clics

Cuándo sospechar si uno puede padecer una de las 8 mil "enfermedades raras" descubiertas por la medicina

"Los afectados suelen padecer una 'odisea diagnóstica', un peregrinaje por las más variadas especialidades sin obtener el diagnóstico correcto, en ocasiones con consecuencias irreversibles", explica Hernán Amartino, médico neurólogo infantil y miembro de la Sociedad Latinoamericana de Errores Congénitos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal. "Muchas veces los primeros síntomas son comunes y se confunden con los de enfermedades conocidas. Rara vez tienen signos específicos", añadió Amartino.
1 meneos
28 clics

Qué es la epidermodisplasia verruciforme, el mal de los "hombres árbol"

La epidermodisplasia verruciforme es una enfermedad genética de la cual hasta ahora no se han reportado más que 200 posibles casos en el mundo desde que en 1922 la describieron los médicos Félix Lewandowsky y Wilhelm Lutz.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
2 meneos
15 clics

Síndromes y enfermedades rarísimas

Siempre han existido enfermedades raras o síndromes tremendamente desconocidos para una amplia mayoría de la sociedad, no obstante cada vez son más las asociaciones o sitios web que nos acercan a estas enfermedades y nos ayudan a comprender el sufrimiento de quienes las padecen o la lucha diaria de sus familiares. En algunos casos se trata de enfermedades temporales o que se pueden sobrellevar durante toda una vida, pero en otros, se trata de patologías absolutamente mortales o que por lo menos dificultan en demasía llevar una vida normal.
1 1 8 K -83
1 1 8 K -83
405 meneos
14740 clics
“Mi hija no sonreía, algo iba mal”

“Mi hija no sonreía, algo iba mal”

"Mencía no sonreía”, dice su madre, Isabel Lanvín. “Aunque era mi primer hijo, enseguida me di cuenta de que algo andaba mal”, reconoce. Tan solo tenía un mes de vida. Los bebés de su edad sonríen pero el gesto de su niña seguía perdido. Pronto empezó a rechazar la comida. “Era un llanto desesperado, de irritación extrema”, recuerda. Hubo que ingresarla.
147 258 6 K 585
147 258 6 K 585
6 meneos
69 clics

¿Qué podemos aprender del caso de Nadia?

Ante campañas de recogida de fondos como la del padre de Nadia, lo primero que deberíamos preguntarnos es qué hospital, qué profesional o equipo de trabajo está llevando el caso. No parece razonable invocar a la existencia de expertos internacionales, desconocidos por los profesionales sanitarios de nuestro país, con supuestas terapias tan avanzadas que son desconocidas aquí.
451 meneos
13591 clics

El "cuento chino" de Nadia, la niña afectada de tricotiodistrofia

Nadia es una niña de once años afectada de tricotiodistrofia, una enfermedad rara. Su historia, sin embargo, es un "cuento chino" según los expertos.
191 260 4 K 473
191 260 4 K 473
9 meneos
234 clics

David Vetter, el niño burbuja

La historia de David Vetter, el niño burbuja, obligado a vivir toda su vida aislado en una cámara de plástico por una extraña enfermedad.
10 meneos
29 clics

Expertos recuerdan que los criterios éticos deben regir el acceso a pruebas genéticas diagnósticas de enfermedades raras

Expertos reunidos en el 'XVII Ateneo de Bioética', organizado por la Fundación de Ciencias de la Salud y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, han recordado que los criterios éticos deben regir el acceso a pruebas genéticas diagnósticas de enfermedades raras.
15 meneos
990 clics

Las 10 mutaciones genéticas más raras en humanos

Cuando hablamos de mutantes mucha gente piensa en poderes sobrehumanos y héroes de la gran pantalla como los X-Men. Sin embargo, las mutaciones genéticas existen, y son más habituales de lo que podrías creer. Y aunque sus efectos no son tan impresionantes como las que aparecen en la ficción, algunas son bastante chocantes. Estas son las 10 mutaciones genéticas más raras en humanos.
12 3 3 K 80
12 3 3 K 80
14 meneos
39 clics

"La terapia génica para tratar enfermedades raras ya es una realidad", según un experto

El doctor Cristian Smerdou, investigador del Programa de Terapia Génica y Regulación de la Expresión Génica del CIMA, afirma que "la terapia génica para tratar enfermedades raras ya es una realidad". "La terapia génica para tratar enfermedades raras ya es una realidad", según un experto. Así lo ha expuesto en la presentación este viernes de Helpify, una plataforma promovida por el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra. Adriana es una niña de Noáin que tiene 6 años y síndrome de Dravet, una enfermedad.
11 3 0 K 139
11 3 0 K 139
8 meneos
59 clics

Se revelan los misterios del prometio elemento de tierras raras (eng)

El prometio fue descubierto en 1945 en los Laboratorios Clinton, ahora el Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía, y continúa produciéndose en ORNL en cantidades mínimas. Algunas de sus propiedades siguen siendo difíciles de alcanzar a pesar del uso del elemento de tierras raras en estudios médicos y en baterías nucleares de larga duración. Lleva el nombre del titán mitológico que entregó el fuego a los humanos y cuyo nombre simboliza el esfuerzo humano. www.nature.com/articles/s41586-024-07267-6
9 meneos
247 clics

La toxoplasmosis y su oscura relación con los accidentes de tránsito

Diversos parásitos se interrelacionan con sus hospedadores o anfitriones (organismo que porta y da el sostén al parásito), a tal punto que pueden cambiar drásticamente el comportamiento de vida de sus anfitriones, específicamente persuadiendo a su anfitrión para que adopte acciones de vida que favorezcan la reproducción y el desarrollo del mismo parásito.
3 meneos
27 clics

Así es como sabemos que la vida en el Antiguo Egipto fue devastada por las enfermedades

La mención del antiguo Egipto suele evocar imágenes de pirámides colosales y preciosas tumbas doradas. Pero como ocurre con la mayoría de las civilizaciones, el mundo invisible de las enfermedades infecciosas sustentaba la vida y la muerte a lo largo del Nilo. De hecho, el miedo a las enfermedades estaba tan generalizado que influyó en las costumbres sociales y religiosas. Incluso apareció en las estatuas, monumentos y tumbas del Reino de los Faraones.
2 1 0 K 35
2 1 0 K 35
15 meneos
40 clics

Malaria, viruela, polio: así es como sabemos que la vida en el antiguo Egipto estaba devastada por las enfermedades (ENG)

La evidencia más directa de epidemias en el antiguo Egipto proviene de evidencia esquelética y de ADN obtenida de las propias momias...La medicina egipcia estaba avanzada para su época. Si bien estos brotes ocurrieron mucho antes del desarrollo de antibióticos o vacunas, hay cierta evidencia de medidas de salud pública como la quema de ciudades y la puesta en cuarentena de personas. Esto sugiere una comprensión básica de cómo se propagan las enfermedades.
12 3 1 K 36
12 3 1 K 36
33 meneos
59 clics
Investigadores descubren que enfermedades como la sífilis estaban muy extendidas en América antes de la llegada de Colón

Investigadores descubren que enfermedades como la sífilis estaban muy extendidas en América antes de la llegada de Colón

Investigadores de las Universidades de Basilea y Zúrich han descubierto el material genético del patógeno Treponema pallidum en los huesos de personas que murieron en Brasil hace 2.000 años. Se trata del descubrimiento verificado más antiguo de este patógeno hasta la fecha, y prueba que los humanos padecían enfermedades afines a la sífilis -conocidas como treponematosis- mucho antes del descubrimiento de América por Colón. Los nuevos hallazgos, publicados en la revista científica Nature, cuestionan las teorías anteriores (...)
27 6 3 K 44
27 6 3 K 44
5 meneos
48 clics

¿Sabemos lavarnos correctamente las manos?

Miles de personas fallecen cada día a causa de diferentes enfermedades infecciosas. Solo en el año 2019, más de trece millones de personas en todo el mundo murieron por diversos síndromes infecciosos. De ellas, tres millones eran niños menores de 5 años. Con este panorama, resulta conveniente saber que las manos son una de las principales vías de transmisión de los gérmenes, por lo que, en muchas ocasiones, bastaría con una buena higiene de manos para reducir drásticamente el número de infecciones mortales.
22 meneos
932 clics
Imágenes raramente vistas que cambian la perspectiva [ENG]

Imágenes raramente vistas que cambian la perspectiva [ENG]  

Si lo que buscas es una nueva perspectiva fotográfica de algunos objetos y lugares comunes que todos conocemos, a continuación te ofrecemos toda la información. Primera imagen: foto que la NASA tomó de un transbordador espacial abandonando nuestra atmósfera. Segunda imagen: cientos de cuervos posados en la nieve por la noche.
18 4 1 K 67
18 4 1 K 67
8 meneos
378 clics
El pastor Benny Hinn compartiendo el Espíritu Santo y sanando enfermedades

El pastor Benny Hinn compartiendo el Espíritu Santo y sanando enfermedades  

El pastor Benny Hinn compartiendo el Espíritu Santo. Los asistentes a sus ceremonias llenan estadios y acuden con enfermedades que el pastor dice curar. En sus "Cruzadas Milagrosas", supuestamente curó a los asistentes de ceguera, sordera , cáncer, SIDA, lupus, fracturas, reuma, accidente cerebrovascular, infecciones, tumores, parálisis cerebral,... Sin embargo, informes de investigación de Los Angeles Times , Dateline de NBC , The Fifth Estate de CBC y 60 Minutes de Nine Network han puesto en duda estas afirmaciones.
140 meneos
6970 clics

Los 9 museos más raros de España  

Hacemos un recorrido por los museos más raros de España: desde orinales a carrozas fúnebres pasando por nuestros tradicionales y admirados botijos.
70 70 2 K 394
70 70 2 K 394
8 meneos
109 clics

Obesidad, diabetes, cáncer: estas eran las enfermedades de los faraones

En el mundo antiguo, Egipto gozaba de una envidiable reputación como verdadero país de Jauja, donde el complaciente Nilo regaba con anual generosidad los terrenos que luego los campesinos trabajaban con escaso esfuerzo y mucho beneficio. Por desgracia, ésta no es una imagen que se corresponda con la realidad porque, como en todo el mundo antiguo, la vida en Egipto era sufrir el acoso constante de la Naturaleza y de las muchas enfermedades que la medicina no podía diagnosticar y mucho menos sanar.
7 meneos
391 clics

Andrómina, plúteo, bululú... ¿Sabes qué significan estas diez palabras raras? -

¿Sabes qué significan estas diez palabras? Pon a prueba tus conocimientos sobre la lengua castellana con estas diez palabras raras.
4 meneos
121 clics

¿Su casa también hace ruidos "raros"? Deje de buscar fantasmas

«La gente da por supuesto que las viviendas son algo estático cuando, en realidad, están más 'vivas' de lo que pensamos. Los materiales con los que se construyen reaccionan igual que cualquier otro elemento. Por ejemplo, a nadie le sorprende que en las paredes salgan manchas por la humedad o que a la comida le salga moho después de un tiempo en la nevera. Con los ruidos pasa igual. Las cosas, dependiendo del ambiente en el que estén, y de los fenómenos a los que se expongan, reaccionan y cambian»
194 meneos
7160 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cosas raras que hacen los españoles

Cosas raras que hacen los españoles  

Una norteamericana viviendo en España explica cosas que le resultan muy raras en los españoles.
106 88 36 K 483
106 88 36 K 483
8 meneos
268 clics

Los personajes raritos de Jacques Sonck  

Jacques Sonck ha pasado mas de cuatro décadas por las calles de Amberes, Gante y Bruselas en Bélgica recogiendo «modelos» para sus retratos. Además de sus actividades profesionales (hasta hace poco era fotógrafo en el Departamento de cultura de la provincia de Amberes), Sonck se dedicó desde mediados de 1970 a crear sus proyectos personales. «Sé que cuando quiero hacer una fotografía a una persona», dice. «Tiene que ser especial. Tiene que sorprenderme su aparición en la calle. Puede ser cualquier cosa.
42 meneos
206 clics
Cómo las bibliotecas se convirtieron en refugios para personas con enfermedades mentales

Cómo las bibliotecas se convirtieron en refugios para personas con enfermedades mentales

A Borges se le atribuye el haber calificado el paraíso como una suerte de biblioteca. Ahora bien, no es difícil intuir que el autor argentino no se refería, desde luego, a una biblioteca pública. Pero para algunas personas las bibliotecas públicas sí se han convertido en una especie de paraíso, de lugar en el que estar seguros, resguardados de las inclemencias del tiempo, o incluso en el que ducharse o dormir.
37 5 0 K 195
37 5 0 K 195
9 meneos
96 clics

«Los renglones torcidos de Dios» y nuestra gestión de las enfermedades mentales

Cada sociedad desarrolla unos valores que establecen el funcionamiento normativo dentro de ella, el funcionamiento que está fuera de lo esperado y de qué manera se reacciona frente a la desviación respecto de la norma. La enfermedad mental es una desviación que a lo largo de la historia ha recibido consideraciones muy diferentes. Michel Foucault señaló que en el mundo clásico de Grecia y Roma la locura se asociaba con revelaciones de los dioses.
14 meneos
398 clics

Cuarenta estatuas y esculturas por el mundo fuera de lo común  

Muchas de estas obras de arte están representadas de manera formal y majestuosa. Sin embargo, algunas de estas estatuas y esculturas que decoran el planeta están diseñadas de manera tan creativa que jurarías que su concepto o idea nunca pasó por tu cabeza. Esto, por supuesto, no sólo se refiere a la representación de héroes y estadistas, sino en gran parte a otras cosas como animales y objetos inanimados.
14 meneos
89 clics

Britney Spears o cómo una estrella se convirtió en la 'Juana de Arco del pop'

Presentación de un libro de Juan Sanguino sobre la atormentada vida de una mujer que fue explotada des niña hasta hace poco. Empieza con el movimiento #FreeBritney, la sexualidad respecto a la sociedad y la enfermedad mental. "Es un juguete roto de manual desde el punto de que la sociedad plasmó todas sus ansiedades en torno a la seguridad femenina, también de las niñas, una cosa que nos parece hoy día perturbadora pero que en la sociedad del momento era totalmente legítima, apunta".
11 3 1 K 92
11 3 1 K 92
216 meneos
7416 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cosas que hacen los españoles que un americano considera 'raras'

Cosas que hacen los españoles que un americano considera 'raras'  

-Dar los buenos días, las buenas tardes o las buenas noches al entrar en los lugares. -Detener el vehículo en los pasos de cebra. -Cambiar el plato para cada comida. -Beber calimotxo. -Tener un jamón en la cocina (especialmente en navidades). -Tomar Colacao a cualquier edad. -Felicitar el santo -
122 94 30 K 346
122 94 30 K 346
179 meneos
4276 clics
Flores extraordinarias y únicas que olvidaron completamente cómo ser flores [ENG]

Flores extraordinarias y únicas que olvidaron completamente cómo ser flores [ENG]  

Presentamos una colección de las flores más inusuales y raras que puedes encontrar en el mundo y que te dejarán impresionado. Belleza en su máxima expresión. La orquídea del hombre desnudo. Labios de prostituta. La vaina de semillas de Snap Dragon. La flor de Darth Vader ...
104 75 0 K 371
104 75 0 K 371
14 meneos
814 clics

Fotografías históricas raramente vistas [ENG]  

En esta selección de antiguas fotografías veremos, entre otras, a dos balas encontradas después de la Batalla de Gallipoli durante la Primera Guerra Mundial, en 1916; un pub de Londres allá por el año de 1898; a Hannah Stilley, la persona más 'antigua' jamás fotografiada, nacida en 1746.
14 meneos
144 clics

Mascotas engañadas (Pet fooled) [ENG - subs en castellano]  

Este documental investiga los interiores del negocio de la comida para mascotas, una industria que no ha sido puesta en cuestión hasta ahora. Mascotas Engañadas está hecho con el objetivo de exponer su falta de transparencia y sus secretos. Algunos profesionales veterinarios en el documental asocian las enfermedades modernas de las mascotas, como la obesidad y las alergias, a la dieta. Conoceremos la opinión de expertos como la Dra. Karen Becker, de Mercola Healthy Pets, la Dra. Barbara Royal, fundadora de The Royal Treatment Veterinary Center.
12 2 0 K 60
12 2 0 K 60
24 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maldito tabaquismo pasivo: cómo nos afecta que alguien fume a nuestro lado

El humo del tabaco contiene una amplia gama de vapores y partículas tóxicas que, al ser inhaladas, son perjudiciales para el propio fumador (tabaquismo activo) y para quienes lo rodean (tabaquismo pasivo). La exposición a este humo, por ejemplo, puede causar cáncer de pulmón o enfermedades respiratorias en personas que nunca han fumado, según la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer. ¿Qué otros efectos tiene en nuestra salud que alguien fume a nuestro lado? ¿Quiénes son los más afectados? ¿Podemos evitarlo? Os lo explicamos.
104 meneos
3663 clics
Las enfermedades del invierno: por qué nos ponemos malos más a menudo y cómo evitarlo

Las enfermedades del invierno: por qué nos ponemos malos más a menudo y cómo evitarlo

El invierno trae una serie de enfermedades que, año tras año, nos esforzamos por evitar. Se vuelven más frecuentes en esta época: Gripe, laringitis, bronquitis, neumonía, resfriado común, otitis... En esta época del año se da una tormenta perfecta.
77 27 0 K 273
77 27 0 K 273
« anterior1234529

menéame