Cultura y divulgación

encontrados: 1242, tiempo total: 0.189 segundos rss2
2 meneos
44 clics

El alternador eléctrico explicado de forma sencilla

Explicamos hoy de forma muy sencilla el alternador. El alternador eléctrico es un componente fundamental para la generación eólica. Desde la primera central hidroeléctrica en las cataratas del Niagara hasta los coches más modernos. Un gran invento. www.vadenergia.com
1 1 8 K -71
1 1 8 K -71
9 meneos
117 clics

Proceso de extracción de biodiesel

Descripción del proceso de extracción del biodiesel.
311 meneos
5605 clics
Tipos de paneles solares para sacar el máximo partido al sol

Tipos de paneles solares para sacar el máximo partido al sol

La energía solar es la alternativa limpia por excelencia para uso doméstico. Pese a ello, y al crecimiento que está registrando alrededor del mundo, el desconocimiento sobre ella está todavía extendido. Esto dificulta su aprovechamiento por muchas de las personas que podrían beneficiarse de esta fuente renovable. Para que no te pase, nos detenemos en uno de los elementos básicos del engranaje para conocer los tipos de paneles solares que existen y, así, poder sacar el máximo partido a las energías limpias.
110 201 2 K 310
110 201 2 K 310
10 meneos
74 clics

Tinta solar y paneles flotantes: avances que revolucionarán las renovables en el futuro

Tinta solar y paneles flotantes: avances que revolucionarán las renovables en el futuro. Aunque asociemos la idea de capturar y aprovechar la energía proveniente del sol con los paneles solares modernos, la humanidad ha explotado esta fuente de energía desde hace miles de años para iluminar y calentar su casa, conseguir agua caliente y cocinar. En cuanto al viento, los molinos actuales son una evolución de los que ya retrataba Cervantes.
4 meneos
57 clics

¿Estamos condenados al Mad-Max ?

¿Nos acercamos al fin de la energía abundante y barata, tal y como la conocemos hoy, y con ello a la propia desaparición de la civilización actual con sus avances tecnológicos, científicos e industriales ?. ¿Es realista este escenario?, ¿cuánto nos quedaría aún de tiempo para encontrar alguna alternativa a este dies irae?, ¿existen realmente esas alternativas? . Este programa intenta responder con rigurosidad científica a estos terribles y definitivos interrogantes.
3 1 9 K -95
3 1 9 K -95
22 meneos
489 clics

¿Cuántas pilas-patata se necesitan para encender una TV?

Seguro que habéis visto más de una vez esas pilas hechas con patata, o con limones o con prácticamente cualquier fruta con zumo. En el colegio veíamos que le enchufabas un pequeño LED y se encendía. Y nos creíamos realmente científicos en posesión del secreto mejor guardado de la humanidad. Si en tu casa se iba la luz ya no tendrías que dejar de ver la tele porque la podrías enchufar a una patata. Cuando nos hicimos mayores nos dimos cuenta de que eso era una tontería, ¿o no?.
17 meneos
64 clics

“Podremos cubrir paredes y ventanas con células solares transparentes y flexibles”

La científica malagueña Rocío Ponce Ortiz ha logrado una de las cinco becas del programa L’Oréal-Unesco Mujer y Ciencia, que este año premia proyectos de nuevos materiales para energías alternativas. Ponce trabaja para lograr células solares y dispositivos electrónicos orgánicos, hechos de polímeros, que serán mucho más baratos que los actuales de silicio y podrán incorporarse casi en cualquier superficie.
14 3 0 K 34
14 3 0 K 34
1 meneos
25 clics

La fuerza, una búsqueda de 5.000 años desde las civilizaciones más enigmáticas y herméticas

La fuerza, esa energía primigenia que en Star Wars era la llave del poder para un jedi. Ese místico poder que rodeaba a Yoda o Obi Wan y que a todas luces parecía una fumada de proporciones cósmicas es, en realidad, un tema muy serio que el ser humano lleva más de 5.000 años estudiando. George Lucas, utilizó a ese pequeño duende de Yoda y sus parábolas para transmitirnos, en un idioma que pudiésemos retener, lo que la filosofía oriental investiga desde hace por lo menos 5 milenios: la matriz primordial de la realidad.
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
253 meneos
3958 clics

Una mesa de musgo que produce electricidad a través de la fotosíntesis

La tecnología Biofotovoltáica o BPV utilizada en esta mesa de musgo, produce energía capturando el flujo de electrones mediante fibras conductoras que se encuentran en cada uno de los contenedores de musgo, de otra manera, los electrones se perderían durante la fotosíntesis.
111 142 1 K 520
111 142 1 K 520
11 meneos
351 clics

Nos TIMAN con la gasolina  

Nos TIMAN con la gasolina. [Video divulgativo. Añado texto para completar número mínimo de caracteres.]
15 meneos
153 clics
Jane’s Addiction, el grupo que estaba antes que Nirvana

Jane’s Addiction, el grupo que estaba antes que Nirvana

Los grupos alternativos de los 90 que se vieron inmersos en peleas de egos, disputas económicas y que, sobre todo, lucharon contra las adicciones, algunas fatales, no podían decir que no tenían un ejemplo cercano para haber tomado nota. Jane’s Addiction, como muy bien relata su biografía coral Whores!, ya cayeron en todos esos clichés en los años 80 hasta reventar como grupo en 1991, justo cuando empezaba el circo del rock alternativo
15 0 1 K 41
15 0 1 K 41
15 meneos
133 clics
MERCADO ELÉCTRICO - ¿Cómo se negocia con la ENERGÍA ?

MERCADO ELÉCTRICO - ¿Cómo se negocia con la ENERGÍA ?  

en este vídeo vamos a entender como funciona el mercado eléctrico. Como se compra , como se vende la electricidad y vamos a ver su recorrido desde que se genera hasta nuestras casas.
12 3 0 K 93
12 3 0 K 93
3 meneos
165 clics

Montando un aerogenerador  

Construcción de un aerogenerador en la Buzadera en Muniesa, Teruel. Un trabajo de meses, contado en solo 2 minutos.
17 meneos
193 clics

200 años de consumo de energía resumidos en varios gráficos: de la Revolución Industrial a las renovables

Desde que el ser humano descubrió el fuego, nuestra historia ha estado íntimamente ligada a la búsqueda y el uso de la energía. Pero el consumo energético ha experimentado su transformación más profunda en los últimos 200 años: de la Revolución Industrial a las renovables. En 1800, nuestra dieta energética era aún muy simple y se basaba casi exclusivamente en la biomasa tradicional: quemar madera. En 1850, la leña seguía mandando, pero las naciones más industrializadas (Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia, y otros países del norte
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
29 meneos
326 clics
Till Lindemann (Rammstein) versiona "Entre dos tierras" (Héroes del Silencio)

Till Lindemann (Rammstein) versiona "Entre dos tierras" (Héroes del Silencio)  

Till Lindemann (conocido mundialmente por ser vocalista de la banda de metal industrial Rammstein) versiona "Entre dos tierras" (primer sencillo del álbum "Senderos de traición" de 1990, del grupo español de rock Héroes del Silencio).
4 meneos
37 clics

¿Hay alguien ahí fuera? El individualismo visto por un geólogo

"Como si de una cruel metáfora se tratase, el derroche irreflexivo de energías fósiles ha ido fosilizando al “yo”, erosionando sus facetas más sensibles hasta transformase en puro ego." "El individualismo eleva muros que fragmentan la sociedad en los unos y los otros sirviendo de alimento al odio junto a toda su recua de contravalores indeseables." Antonio Aretxabala, geólogo.
7 meneos
76 clics
En marcha el sistema de almacenamiento de energía a escala de red más avanzado del mundo

En marcha el sistema de almacenamiento de energía a escala de red más avanzado del mundo

Plus Power ha puesto en marcha su planta de almacenamiento de energía Kapolei en Oahu, Hawai. Se trata del sistema de almacenamiento de energía en baterías a escala de red más avanzado del mundo.
9 meneos
38 clics

¿Puede escribirse una historia alternativa ignorando la guerra?

¿Hay alguna alternativa? Claro. Hay innumerables novelas de historia alternativa que no son victorias nazis y que son puramente de tiempos de paz, por supuesto. "No es exactamente perspicaz decir que la ficción histórica, incluida la historia alternativa, está obsesionada con la guerra, y hay buenas razones para ello". La guerra es común, ser capaz de vivir toda una vida sin experimentar directamente el combate es un privilegio que la mayoría de la humanidad no tuvo.
114 meneos
2295 clics
La historia del titanio [ENG]

La historia del titanio [ENG]

La Tierra contiene mucho titanio: es el noveno elemento más abundante en la corteza terrestre. En masa, hay casi 30 veces más titanio en la corteza terrestre que carbono [...] Sin embargo, a pesar de su abundancia, la civilización no ha podido utilizar el titanio como metal hasta hace poco [...] En 1945 no había producción comercial de titanio [...] Pero menos de 10 años después, se fabricaban miles de toneladas al año. Y 10 años después, constituía literalmente la espina dorsal de la tecnología aeroespacial más avanzada del planeta.
68 46 1 K 355
68 46 1 K 355
26 meneos
55 clics
Los planes de hidrógeno de la UE, la trampa que no resolverá la adicción a los combustibles fósiles

Los planes de hidrógeno de la UE, la trampa que no resolverá la adicción a los combustibles fósiles

En el contexto cada vez más urgente de la crisis climática, la trampa del hidrógeno ofrece una cobertura perfecta para las empresas contaminantes. En 2022, la producción mundial de hidrógeno fue de 95 millones de toneladas (Mt), responsable de más de 900 Mt de emisiones de carbono. Superó por ejemplo a las emisiones de la aviación mundial, casi 800 Mt, o a las del estado de la UE más contaminante, Alemania, con 635Mt. Y aunque se da mucho bombo a los objetivos de la UE para el hidrógeno verde el hecho es que la producción es insignificante..
21 5 1 K 21
21 5 1 K 21
16 meneos
129 clics
Si no hubieran secuestrado al primer empresario solar, ¿habrían dominado los combustibles fósiles el siglo XX? [ENG]

Si no hubieran secuestrado al primer empresario solar, ¿habrían dominado los combustibles fósiles el siglo XX? [ENG]

Un argumento esgrimido en defensa de los combustibles fósiles es que fueron una necesidad histórica, porque no hubo otro sustituto viable durante gran parte del siglo XX. [...] El empresario de energías renovables canadiense George Cove inventó unos paneles solares domésticos muy parecidos a los que se instalan hoy en día en los hogares, que incluso tenían una batería rudimentaria para mantener la energía cuando el sol no brillaba. Pero no era la década de 1970. Ni siquiera en los cincuenta. Fue en 1905.
161 meneos
12626 clics
Así era el impactante final alternativo de 'Seven' que Brad Pitt se negó a rodar

Así era el impactante final alternativo de 'Seven' que Brad Pitt se negó a rodar

'Seven'. uno de los mejores y más sorprendentes finales de la historia del cine pudo ser muy diferente, de no ser por la insistencia de Brad Pitt y David Fincher (ATENCIÓN SPOILERS)
94 67 1 K 408
94 67 1 K 408
7 meneos
32 clics
Microsoft usará energía nuclear para alimentar su IA

Microsoft usará energía nuclear para alimentar su IA

Microsoft está buscando un experto en tecnología nuclear que lidere su proyecto de reactores modulares pequeños para alimentar a la voraz IA.
20 meneos
158 clics

Esta es la razón por la que los datos móviles te van más lentos por la noche

Muchos usuarios han observado que durante la noche se pierde la cobertura 4G+ o desaparecen algunas antenas próximas que durante el día están normalmente disponibles. Los recortes de las operadoras para optimizar el consumo eléctrico de sus torres están detrás de la caída de velocidad de los datos móviles que se produce de madrugada en algunas ubicaciones. Mantener un emplazamiento ofreciendo su señal en tantas bandas tiene un coste energético. Orange dice que el 70% del consumo de la red móvil se produce en las antenas.
8 meneos
116 clics

Oppenheimer: Todo lo que tienes que saber antes de ver la película (1/5)  

Serie de vídeos respondiendo las preguntas que a todos nos surgen con esta historia. Quién fue Robert Oppenheimer, qué hizo realmente, qué tiene de cierto la película, qué es una bomba atómica o cómo funciona... demasiadas preguntas. Además comentaré las biografías científicas que aparecen, hablaré del programa científico alemán para construir la bomba atómica, qué pasaría si Hitler hubiera tenido esta arma y revelaré un secreto muy turbio, los científicos fueron totalmentemanipulados y engañados.
2 meneos
31 clics

Alternativas al aula para docentes de más de 60 años

En vez de gestionado por la Universidad, podríamos tener a esos docentes con más de sesenta años dando clase en el máster de educación. Su experiencia sería valiosísima. Podríamos encargarles la redacción de materiales didácticos, la gestión de la formación del profesorado, la redacción de propuestas para mejorar la educación, la creación de grupos para la elaboración de leyes educativas, la investigación y el análisis de determinadas prácticas en el aula, podrían enseñar en las facultades cómo dar clase a los que estudian magisterio...
14 meneos
86 clics

España ¿gran ganador o gran perdedor europeo de la crisis climática?

España puede ser el gran ganador o el gran perdedor europeo de la crisis climática, así se puede aprovechar la coyuntura
22 meneos
59 clics
¿Por qué Alemania odia la energía nuclear? [ENG][ESP][FR]

¿Por qué Alemania odia la energía nuclear? [ENG][ESP][FR]  

Este año Alemania cerró su última central nuclear. Una medida que muchos han criticado, ya que Alemania se retrasa cada vez más en sus objetivos climáticos, al tiempo que depende de las importaciones extranjeras de gas natural y carbón, que emiten muchas emisiones de carbono.
17 5 1 K 158
17 5 1 K 158
17 meneos
62 clics

El mijo como alternativa sostenible para la seguridad alimentaria global

El mijo crece durante la época de verano, y tiene una alta resistencia a los cambios bruscos de temperatura. Es un cultivo aliado de la producción sostenible porque tiene un crecimiento inicial muy rápido y se adapta muy bien a tierras relativamente áridas, con una cantidad mínima de insumos agrícolas. Además, tiene un metabolismo muy eficiente que le permite crecer rápido (más carbono capturado) y con menor costo de mantenimiento. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el 2023 como el "Año Internacional del Mijo".
14 3 0 K 56
14 3 0 K 56
10 meneos
330 clics

La carísima sal del Himalaya no viene del Himalaya

El mercado de la sal es largo y, en muchas ocasiones, desconocido. Por ejemplo, tenemos la francesa Fleur de sel de Camargue, la mallorquina flor de sal d’Es Trenc o la inglesa Maldon. Pero la sal que se lleva la palma del "pijerío" es la sal del Himalaya.
167 meneos
6165 clics
Mapa de la energía solar y eólica por país (2021)

Mapa de la energía solar y eólica por país (2021)

Este mapa, creado por la web Visual Capitalist, muestra qué porcentaje supuso la producción de energía solar y eólica en cada país del mundo en 2021. A nivel mundial la producción de energía solar y eólica supuso el 10% de toda la energía generada en 2021, consolidándose co juntamente como la cuarta fuente de energía más importante después del carbón, el gas y la hidroeléctrica. Por países, nos encontramos con los siguientes a la cabeza: Posición País Producción de energía solar + eólica (%) 1 Dinamarca 51,9% 2 Uruguay 46,7% 3 Luxemburgo 43,4%
92 75 0 K 400
92 75 0 K 400
108 meneos
3422 clics
Central eléctrica abandonada en Italia (fotografías de Francis Meslet)

Central eléctrica abandonada en Italia (fotografías de Francis Meslet)  

Francis Meslet se licenció en Diseño en la Escuela de Bellas Artes de Nancy en 1986. Trabajó como diseñador durante un breve periodo antes de dedicarse pronto a la comunicación y entrar en el circuito de las agencias de publicidad como director artístico.
67 41 0 K 344
67 41 0 K 344
7 meneos
90 clics

"La próxima vez que hagas el amor, piensa como si estuvieras tocando jazz".

El filósofo indaga en cómo podríamos ser más libres en el modo en que desplegamos nuestra energía amorosa y sexual. Y no, para nada es un acto mecánico. El sexo se hace, pero también se piensa. Los expertos en sexualidad siempre recuerdan que en la práctica amatoria importa más la mente que el físico. Y no solo lo que tiene que ver con las inseguridades, las expectativas o las vergüenzas de cada uno, sino también la idea preconcebida, en su dimensión filosófica, de lo que comporta el acto sexual. Conviene pensar y repensar en cómo lo hacemos...
33 meneos
333 clics

Alternativas para vivir sin papel higiénico

Para producir papel higiénico se talan al día 27.000 árboles Por cada rollo de papel higiénico de 30 metros se requieren 140 litros de agua Se emplean 235.000 toneladas de cloro para blanquear el papel Se estiman 17,3 Teravatios para la fabricación y transporte del papel higiénico Entre el 70-75% de la población mundial no lo usa. El otro 25-30% no sabe vivir sin él.
« anterior1234540

menéame