Cultura y divulgación

encontrados: 27, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
224 clics

21 tipos de organigramas (con ejemplos gráficos) y cuándo aplicarlos

El organigrama de una empresa es uno de los aspectos fundamentales que determinan la operatividad y la funcionalidad de la organización. Dicho de otra forma, diseñar bien el organigrama es clave para evitar un sinfín de problemas estructurales, operativos y económicos. A través de un organigrama se esquematizan todos los actores que intervienen dentro de una empresa, así como la relación entre ellos. El organigrama es esencial también para agilizar los procesos dentro de una empresa y resaltar la función de cada departamento.
13 meneos
33 clics

Menores y Guardianes, Documentos TV (2009)  

En España más de 1.000 menores viven en régimen cerrado en centros. En 2009 Amnistía Internacional y el defensor del menor emitieron sendos informes sobre algunos centros denunciados por abusos y malos tratos. Documentos TV traza el recorrido que separa a un niño peligroso de un menor en peligro.
8 meneos
81 clics

A la hoguera con Papá Noel

En la Navidad de 1951 se celebró el último auto de fe en Europa. La hoguera se encendió ante la catedral de Dijon, una bella ciudad del este de Francia, aunque la víctima no fue ni un hereje ni una bruja sino una criatura que poco a poco iba imponiéndose en el espíritu del continente: un Papá Noel. La idea de quemar en público a Santa Claus el 23 de diciembre de 1951 provino de una extraña unión entre las iglesias católica y luterana como "protesta por la creciente paganización de las fiestas."
20 meneos
117 clics

Por qué la gestión empresarial de los nazis modeló el capitalismo alemán

Reinhard Höhn fue un jurista e historiador militar, y general de las SS. Al terminar la guerra, y tras un muy breve periodo de ostracismo, fundó la escuela de negocios de Bad Harzburg, donde se formarían las élites empresariales de la República Federal Alemana. Y así contribuyó de forma decisiva a modelar el capitalismo alemán de la posguerra. Esto desmiente un lugar común: que el totalitarismo nazi era estatista, es decir, que daba un papel preponderante al Estado, cuando en realidad su modelo económico era la lucha salvaje en el mercado.
16 4 1 K 21
16 4 1 K 21
2 meneos
61 clics

El profesional resiliente: cuatro habilidades para reinventarnos

La covid-19 nos ha pillado con el paso cambiado. Nadie imaginaba una situación como la que estamos viviendo, así que todo lo que nos sucede es nuevo. El virus ha obligado a las empresas y a sus líderes a transformarse. Vienen tiempos difíciles para muchas personas en el plano profesional, lo que les empujará a reinventarse o, al menos, a buscar nuevas oportunidades. Para hacer frente a este escenario tienen el desafío de desarrollar nuevas habilidades
4 meneos
29 clics

¿Qué es el Pro Bono Legal?

Esta expresión hace referencia a los servicios gratuitos que profesionales de distintos campos prestan a la comunidad. Y puede transformarse en una excelente opción de RSE para empresas de menor tamaño.
1 meneos
33 clics

Cómo ser un buen líder: características, habilidades y ejemplos

¿Quieres convertirte en un líder respetado pero no sabes por donde empezar? ¿Trabajas en una empresa y te preguntas cómo ser un buen líder? Si has contestado a cualquiera de las 2 preguntas con un sí, este artículo te interesa.
1 0 14 K -111
1 0 14 K -111
5 meneos
107 clics

Fracasar para triunfar: el mayor secreto del fundador Soichiro Honda

Más pronto o más tarde, todos fracasamos. La vida está llena de fails, ya sea un examen suspendido o una competición internacional que no pudimos ganar. Es muy fácil darse por vencido cuando las cosas no nos salen como queríamos, a nadie le gusta fracasar… ¿A nadie? Si Soichiro Honda levantara la cabeza, quizá exclamaría «¡A mí sí me gusta fracasar!».
1 meneos
11 clics

El líder troyano

El mundo además de global, es cambiante. Hay que desterrar los inflexibles planes de acción a largo plazo. Cierto que hay que tener unas bases y un camino ostentativo, pero no que marque la totalidad de la ruta. Por este motivo, se necesitan líderes en cada departamento, compañía y equipo, que conozca esta variabilidad del mercado y sepa asumirla no como un riesgo, sino como una tremenda oportunidad.
1 meneos
8 clics

¿Qués es la comunicación dentro de una organización?

Para ti cuál es tu concepto de comunicación, crees que ¿Información es lo mismo que Comunicación? Es decir, crees que si dos personas compartan la misma información, por esa simple razón crees que ¿están comunicadas?
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
3 meneos
75 clics

Verdades, Mentiras y KPIs

¿Nos limitamos a ver hojas de cálculo? ¿Entramos en bucle cuando la información que nos muestran nuestros informes o indicadores es contradictoria respecto a lo que percibimos que ocurre realmente? En las relaciones complejas, como son en la Fábrica Invisible, corremos el riesgo de alejarnos de la realidad, de confundir el mapa con el territorio, acomodándonos en la interpretación de cientos, a veces, miles de números.
2 meneos
30 clics

Transformación Digital de la Empresa  

Para muchos, “transformación digital” no es más que una palabra de moda. Es difícil para la mayoría de las empresas determinar dónde y cómo se ven afectadas o qué resultados tangibles se pueden obtener de la digitalización de la empresa. En este artículo vamos a ver las cosas desde la perspectiva del cliente y examinar lo que la transformación digital significa en términos reales de negocio.
2 0 6 K -37
2 0 6 K -37
528 meneos
2604 clics

El fraude a la SS de los empresaurios mediante la "formación"

Seguramente que todos los seguidores de Laboro hayan oído alguna vez noticias o comentarios sobre los fraudes en la formación de los trabajadores que a veces cometen los centros de formación; por cursos que no se dan, alumnos inventados, asistencias falsas, etc. etc. Pero muchos trabajadores no saben que el típico empresaurio hispánico también se lleva lo suyo y por tanto participa en el fraude. Algunos casos de fraude los comete el empresaurio y no solo el centro de formación.
165 363 5 K 290
165 363 5 K 290
10 meneos
268 clics

"Un minuto que pasa es irrecuperable Guía para aprender a dejar de perder el tiempo

Como decía Gandhi: un minuto que pasa es irrecuperable y sin embargo malgastamos mucho tiempo de nuestras vidas en el trabajo. Esta guía pretende ser una colleja al mundo empresarial, político e institucional que prefiere el presencialismo frente a la optimización del tiempo y trabajadores infelices frente a personas felices.
8 meneos
568 clics

Kaizen, el método japonés para mejorar la productividad continuamente

Kaizen o el método de mejorar continuamente, es parte fundamental de la cultura empresarial japonesa. ¿Sabes en que consiste?
3 meneos
11 clics

Cómo atraer a los millennials a tu empresa

Si estás leyendo este artículo es porque te interesa cómo atraer a las nuevas generaciones a tu organización. Sí, estamos hablando de los millennials, también conocida como la generación Y, sucesores de generación X. Se trata de aquellos nacidos entre 1980 y 2000. Representan el 75% de la fuerza laboral mundial en los próximos diez años. Aquí, en esta generación, está el futuro de tu empresa. Las reglas han cambiado, la filosofía de vida es completamente diferente ¿Estás preparado para el cambio?
2 1 12 K -120
2 1 12 K -120
3 meneos
5 clics

Mahou - San Miguel recibe un reconocimiento por su gestión para la sostenibilidad

Mahou San Miguel ha sido reconocida con un premio por su “Gestión para el Desarrollo Sostenible para Grande y Mediana Empresa”
3 0 6 K -62
3 0 6 K -62
2 meneos
20 clics

La conspiración de la obsolescencia programada

Se dice que la obsolescencia programada es una conspiración del lobby empresarial, que lleva años aplicando un plan para que sus productos ya salgan al mercado con una fecha de caducidad con el fin de asegurarse futuras ventas. Es decir, los fabricantes se las estarían ingeniando para que sus productos duren menos de lo que deberían, y así fabricar, vender y ganar más dinero; por tanto, los productos no se estarían diseñando para durar, sino para tener que ser sustituidos al final de una vida útil predeterminada y así asegurarse ventas futuras.
2 0 3 K -26
2 0 3 K -26
1 meneos
100 clics

10 consejos que no quieres escuchar... pero que te salvarán la vida (empresarial)

Estos diez emprendedores comparten contigo los diez mejores consejos que han recibido pero que habitualmente nadie quiere escuchar. Te ayudarán a tomar mejores decisiones con tu negocio. A ellos les han ayudado a tener éxito.
1 0 4 K -48
1 0 4 K -48
1 meneos
12 clics

El logotipo, identidad de una empresa

Tener un buen logotipo, es tan importante como el nombre de una empresa, ya que va a representar a la compañía de cara al exterior. Según la RAE, un logotipo es un distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto. Sin embargo esta es una definición muy pobre, que no permite hacernos la idea de la importancia que este tiene para la empresa. Si quieres saber qué es un logotipo y cuáles son las características que este debe tener, no dudes en seguir leyendo.
1 0 11 K -118
1 0 11 K -118
8 meneos
228 clics

El mapa de la densidad empresarial: ¿Cuántas sociedades hay en tu localidad?

Buscador que permite saber cuántas empresas hay en tu municipio y seleccionar otro municipio para comparar los datos. También sitúa la posición provincial y nacional de tu localidad. Información recopilada y análizada de los datos municipales del Directorio Central de Empresas (DIRCE) publicados por el INE
1 meneos
5 clics

Feria: Expocoaching 2015 - Feria nacional e internacional del sector del coaching

Feria: Expocoaching 2015 Expocoaching es la Feria nacional e internacional del sector del coaching celebrada en Madrid. El coaching consiste en método eficaz que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o desarrollar habilidades específicas con los mejores resultados posibles. Expocoaching cuenta con dos variantes: El Congreso y la Exposición El congreso: con distintos ponentes, profesionales del coaching en sus diferentes tipologías y ci
1 0 7 K -91
1 0 7 K -91
2 meneos
9 clics

Coaching, progreso personal y empresarial

Tanto el Coaching como el Mentoring son herramientas muy populares hoy en día, pero aún desconocidas para muchos, que permiten a personas individuales o empre
2 0 15 K -179
2 0 15 K -179
6 meneos
123 clics

Manual definitivo para el fracaso empresarial

Ese fue el título de mi charla “de impacto” para la cátedra Emprende y Lidera de la Universidad de Córdoba, “Manual definitivo para el fracaso empresarial”, y en él repaso algunos de los errores que, o bien he cometido yo en mis proyectos, o bien he visto cometer en primera persona a alguno de mis clientes. Bueno, en realidad a la ponencia llevé una versión lite de esta charla, ya que solo disponía de 25 minutos (que al final se quedaron en poco más de 15), por lo que dejé en el tintero la mitad de las 20 “recetas infalibles para el fracaso”
10 meneos
63 clics

Muchos presos tienen las mismas habilidades que los ejecutivos más exitosos

“Muchos presos tienen las mismas habilidades que los ejecutivos más exitosos” Catherine Rohr es la CEO y fundadora de Defy Ventures, que explota las habilidades empresariales de los presos para ayudarles a reinsertarse.
« anterior12

menéame