Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.023 segundos rss2
12 meneos
81 clics
México: la revolución de Zapata y Pancho Villa

México: la revolución de Zapata y Pancho Villa

El descontento hacia la dictadura de Porfirio Díaz estalló en una revuelta general en 1910 que convirtió a líderes como Emiliano Zapata y Pancho Villa en leyendas de México.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
14 meneos
69 clics

¿Sabían que en Alemania existe un escuadrón aéreo llamado “Viva Zapata”?

Las historias de la aviación son bastante peculiares. Incluso, muchos de sus símbolos y memorias sólo pueden entenderse desde la aeronáutica misma. Uno de estos relatos lo propaga en Alemania el escuadrón de interceptores aéreos que porta en su fuselaje e insignias la imagen del revolucionario mexicano Emiliano Zapata, como emblema de la osadía, perseverancia y combatividad. Con la autorización del gobierno mexicano desde 1971, los pilotos alemanes de este escuadrón son oficialmente llamados “Zapatas”.
4 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Era bisexual Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata, figura de la Revolución Mexicana, ha sido uno de los personajes más importantes de la historia de ese país. Su figura marcó con sangre, plomo y bigote el destino del Siglo XX de la nación azteca y a casi un siglo de su muerte, nuevas facetas de su personalidad comienzan a salir a flote.
13 meneos
272 clics

Seis datos curiosos de Emiliano Zapata

Emiliano Zapata fue asesinado en la Hacienda de Chinameca, Morelos, el 10 de abril de 1919, después de ser engañado por Jesús Guajardo para que fueran a recoger armamento y municiones para continuar la lucha. Siendo el aniversario de la muerte de uno de los personajes más representativos de la Revolución Mexicana, Grupo Sexenio Comunicaciones te presenta seis datos curiosos del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata. 1. La imagen de la Virgen de Guadalupe sirvió como símbolo de su lucha en la Revolución, la cual es por mucho la imagen más ve
10 3 0 K 107
10 3 0 K 107
22 meneos
83 clics

Las heroínas olvidadas de la revolución mexicana

Dicen que la historia la escriben los vencedores y, por tanto, los que caen derrotados se convierten en meras comparsas o espectadores de lujo de las grandes gestas de los victoriosos. Pero también hay ocasiones, como en la Revolución mexicana, en las que los propios vencedores dejaron en un segundo plano u olvidan a compatriotas que lucharon junto a ellos. En este caso, por su condición de mujeres… las soldaderas mexicanas.
134 meneos
557 clics
Zapatos serranos con cuero, charol y cosidos con  pelo de jabalí. Confección a mano paso a paso

Zapatos serranos con cuero, charol y cosidos con pelo de jabalí. Confección a mano paso a paso

Uno de los complementos más vistosos de la indumentaria tradicional femenina de la Sierra de Francia es el zapato. En el año 1999, los hermanos José y Agapito Hernández, artesanos de Mogarraz (Salamanca), todavía continuaban utilizando las técnicas y materiales tradicionales para la confección de los zapatos serranos. Con ellos pude conocer los detalles de esta artesanía. Monesma Documentales
69 65 7 K 395
69 65 7 K 395
193 meneos
4091 clics
Mateo Flores, el guatemalteco que ganó el maratón Boston con zapatos de vestir

Mateo Flores, el guatemalteco que ganó el maratón Boston con zapatos de vestir

Corría el año de 1952. Doroteo Guamuch Flores, también conocido como Mateo Flores, corría por Guatemala el maratón de Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Aquel hijo de agricultores y repartiendo leche a los vecinos de la localidad se haría famoso en todo el mundo por su vestimenta para correr dicho maratón. Las imágenes impactaban en el público por las calles de Boston al ver su menuda figura y un detalle imposible de dejar pasar: corría con zapatos de vestir.
79 114 0 K 413
79 114 0 K 413
13 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La historia detrás de la palabra 'chiruca', un ejemplo que te revela como catalán por el mundo

La historia detrás de la palabra 'chiruca', un ejemplo que te revela como catalán por el mundo

¿Por qué decir botas de montaña si podemos decir chirucas? Ante la irrupción del trekking, hiking, trail, camping, nordic walking, running y otros anglicismos, [..] donde el sector del ejercicio físico está rodeado de anglicismos. Parece que las chirucas, además de gustar a los campesinos y obreros, eran especialmente útiles para correr delante de los grises en las manifestaciones en contra de la dictadura de Franco. De este modo, las chirucas se convirtieron en un símbolo del movimiento revolucionario obrero y antifranquista.
126 meneos
3182 clics
¿Es bueno dejar los zapatos fuera de casa?

¿Es bueno dejar los zapatos fuera de casa?

Si alguna vez (sobre todo en ciertos países asiáticos) has visitado a un nuevo amigo en su casa, es posible que te hayas encontrado con el dilema de si dejarte los zapatos puestos u ofrecerte a quitártelos a la entrada. Se trata de una incómoda ceremonia social impregnada de tradiciones culturales y preferencias personales, por no hablar de la preocupación por el aspecto o el olor de los pies expuestos. Pero, ¿sabías que si te quitas los zapatos puedes estar haciéndole un favor a la salud de tu anfitrión?
53 73 0 K 261
53 73 0 K 261
205 meneos
6121 clics
La "sucia" verdad sobre quitarse los zapatos en la puerta de la casa

La "sucia" verdad sobre quitarse los zapatos en la puerta de la casa

"Podemos rastrear todo tipo de bacterias, pero sin duda algunas de las que más nos preocupan son las E. coli que causan calambres abdominales graves, diarrea sanguinolenta y vómitos", explicó. "Se han realizado estudios en los que se han tomado muestras de la suela de los zapatos y algo así como el 99% de los zapatos han dado positivo en material fecal". "Los estudios también han demostrado que en las zonas urbanas donde hay casas antiguas, el plomo del polvo puede llegar a la casa a través de la superficie de los zapatos", dijo.
96 109 2 K 377
96 109 2 K 377
10 meneos
42 clics
Gastronomía extrema: La historia de aquellos que se comieron sus zapatos

Gastronomía extrema: La historia de aquellos que se comieron sus zapatos

A día de hoy semejante práctica culinaria sería altamente desaconsejable, tanto desde un punto de vista nutricional, ya que el cuero tiene un valor nutricional prácticamente nulo, como desde un punto sanitario: el cuero hoy en día no es comestible, ya que para teñirlo y curtirlo se emplea una solución de cromo, que resulta tóxica. No obstante, hay testimonios de desesperadas circunstancias en que algunos soldados cercados, civiles asediados, o marinos en pésima situación llegaron al extremo de comerse cinturones, jubones, y hasta el calzado.
13 meneos
131 clics
¿Por qué Woody Allen ha trabajado gratis en un corto gallego sobre el ajedrecista Bobby Fischer?

¿Por qué Woody Allen ha trabajado gratis en un corto gallego sobre el ajedrecista Bobby Fischer?

Gran admirador del cineasta neoyorquino, pensó en él "de manera natural" para contar una historia "desde un punto de vista nuevo". En 2021 tenía la idea de hacer un largo de animación sobre el mundo del ajedrez "tipo Gambito de Dama", pero para financiarlo -ya que iba a hacerlo con ordenador- Lorenzo y él plantearon hacer un corto. Escribió el guion de La silla de Mr. Fischer, que tiene un punto cómico, y necesitaba un narrador. "Lo primero en animación es grabar las voces y pensando me vino a la cabeza Woody Allen por varios motivos.
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
25 meneos
88 clics
Los humanos ya usaban zapatos en la Edad de Piedra, hace 150.000 años

Los humanos ya usaban zapatos en la Edad de Piedra, hace 150.000 años

En un giro en la historia de la humanidad antigua, las nuevas pruebas sugieren que podríamos haber usado zapatos ya en la Edad de Piedra Media (hace 75.000 – 150.000 años). Esto podría significar que nuestra especie poseía capacidades cognitivas y prácticas complejas mucho antes de lo que se pensaba.
21 meneos
156 clics
Cestas de 9.500 años y zapatos de 6.200 años descubiertos en la cueva española de Los Murciélagos [ENG]

Cestas de 9.500 años y zapatos de 6.200 años descubiertos en la cueva española de Los Murciélagos [ENG]

Una colección de cestas y sandalias encontradas dentro de la cueva de Los Murciélagos, en Granada, fueron creados, probablemente, por sociedades mesolíticas de cazadores-recolectores y se consideran algunos de los artefactos más antiguos de su tipo que se encuentran en el sur de Europa, según un nuevo estudio.
17 4 1 K 32
17 4 1 K 32
37 meneos
185 clics
Encuentran en Austria un zapato infantil de más de 2000 años de antigüedad extremadamente bien conservado

Encuentran en Austria un zapato infantil de más de 2000 años de antigüedad extremadamente bien conservado

Debido al efecto conservante de la sal, los restos orgánicos en particular se conservan especialmente bien, a diferencia de otras excavaciones en las que este tipo de hallazgos son absolutamente escasos. Durante la campaña de este año en la galería Georgenberg, salió a la luz un zapato infantil de cuero. Corresponde aproximadamente a la talla 30 de calzado actual.
52 meneos
321 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los zapatos más antiguos del mundo

Los zapatos más antiguos del mundo  

Un par de zapatos pueden cambiar tu vida» y si no que se lo digan a Cenicienta. Hoy toca hablar de ellos, concretamente de los más antiguos encontrados hasta la fecha como el que os muestro en la imagen. Puede que no tenga el glamour que tienen muchos de los que podemos encontrar en cualquier tienda, pero no me negaréis que el que lo hizo tuvo una gran imaginación y a la vez una idea revolucionaria.
44 8 5 K 283
44 8 5 K 283
10 meneos
54 clics

Gala de Reyes 2023 Orquesta Sinfónica y Coro RTVE  

Gala de Reyes 2023 Orquesta Sinfónica y Coro RTVE Desde el Teatro Monumental Zapata Tenor, dirección musical, tenor, guion y Showman Paco Mir, dirección de escena y guion Juan Francisco Padilla, dirección musical, arreglos y guion Coro RTVE. Marco Antonio García de Paz, director Orquesta Sinfónica RTVE Programa: Obras de Rossini, Strauss, Verdi, Padilla, Schumann, Brahms, Bach, Beethoven, Di Capua y AC/DC
22 meneos
90 clics

Encuentran en una caja de zapatos imágenes inéditas del histórico 4 de diciembre de Andalucía

La periodista de Canal Sur Esperanza Torres ha encontrado unas imágenes inéditas de la histórica manifestación del 4 de diciembre de 1977 en una caja de zapatos de su difunto padre. Aquel día, dos millones de andaluces se echaron a la calle para reclamar su autonomía en las ocho provincias de la comunidad así como en Madrid y Barcelona. El 4D, hace ya 45 años, fue también cuando el malagueño García Caparrós perdió la vida en una de estas protestas tras recibir una bala de la policía.
18 4 2 K 109
18 4 2 K 109
5 meneos
12 clics

La lucha de la familia del escultor que se dedicó a salvar el patrimonio y acabó expoliado tras morir en el frente

La República estaba decidida a proteger las obras de arte en peligro y cinco días después del golpe militar, se creó la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico, promovida por la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura.El rastro del escultor que defendía el patrimonio y fue asesinado en el frente por un obús franquista se había detenido en Barcelona. Los herederos de Emiliano Barral volvieron a tener noticias de las esculturas perdidas de la Exposición Internacional de París de 1937.
4 meneos
7 clics

Emiliano Monge: “La literatura no existe si no se hace en plural”

El escritor Emiliano Monge recrea en su última novela la dañada vida de una mujer a la que se podría comparar con la segunda mitad del siglo XX. Aparentemente, se trata de su propia madre
14 meneos
114 clics

Así se hacen los mejores zapatos de España  

Vídeo en el que se muestra todo el proceso de fabricación de un zapato personalizado.
12 2 3 K 99
12 2 3 K 99
94 meneos
2461 clics
El zapato en el siglo XVI y XVII

El zapato en el siglo XVI y XVII

Zapato francés, de pico de pato, acuchillado, de punta redondeada, cerrado, abierto, abotinado, ligeramente apuntado... La variedad en el calzado que hubo en el primer cuarto del siglo XVI se uniformó a partir de 1530, volviendo los zapatos cerrados y estrechos, con cuchilladas o picados. Con Felipe II adoptó forma apuntada y grandes cuchilladas en el empeine, pero alternado con el zapato paletón (provisto de orejas en los costados y con picados transversales) y, así, la moda siguió evolucionando.
55 39 0 K 368
55 39 0 K 368
1 meneos
 

Muere a los 96 años Emiliano Aguirre, primer director del proyecto Atapuerca

Emiliano Aguirre, quien fuese el primer responsable del proyecto Atapuerca, ha fallecido este lunes a los 96 años. Aguirre, coruñés de nacimiento, fue el primer paleontólogo en descifrar la importancia del enclave burgalés y dedicó gran parte de su vida a poner en valor el yacimiento que en la actualidad se considera uno de los lugares más importantes del mundo para el estudio de la evolución humana y uno de los hitos en los estudios del pleistoceno.
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
409 meneos
679 clics
Emiliano Aguirre, descubridor de Atapuerca, fallece a los 96 años

Emiliano Aguirre, descubridor de Atapuerca, fallece a los 96 años

El paleontólogo halló los primeros fósiles y desarrolló las primeras campañas en el yacimiento burgalés, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
195 214 1 K 380
195 214 1 K 380
3 meneos
99 clics

El zapato de cuero más antiguo del mundo fue excavado en Armenia

Este zapato se excavó hace unos años, en 2008, cuando el grupo de de arqueólogos armenios e irlandeses hizo excavaciones en las orillas del río Arpá. Fue hallado en una cueva llamada Arení, cerca de la frontera con Turquía, Irán y Azerbaiyán. Los científicos establecieron que el zapato de cuero que se descubrió en Armenia se hizo hace más de cinco mil quinientos años. En concreto, el objeto se realizó entre los años 3600 y 3500 a. C. en el período Calcolítico.
3 meneos
33 clics

Historia de las sandalias de dedo, de Mesopotamia a la Segunda Guerra Mundial

En verano -y no solo en verano- las sandalias y chanclas se convierten en un calzado fundamental. El origen de las sandalias se remonta a 2.500 antes de Cristo, cuando los habitantes de Mesopotamia las inventaron para evitar pasar calor y caminar mejor. Según cuenta Laura Luceno, profesora del Centro Superior de Diseño de Moda (CSDMM), este calzado podría considerarse como el primero de la historia.
2 1 9 K -31
2 1 9 K -31
8 meneos
64 clics

Enlace Zapatista: La cantina

“¿Quiere pasar? Puede elegir el bando que guste. ¿Quiere aplaudir o criticar? No importa cuál elija, le garantizamos que tendrá muchos seguidores, likes, pulgares arriba y más aplausos. Usted será famoso si se le ocurre algo ingenioso, sea a favor o en contra. Y aunque no sea muy inteligente, basta con que haga ruido. Tampoco importa si es cierto o falso lo que grite, siempre y cuando grite fuerte”. “¿Y ésos de allá arriba están a favor o en contra?”“Ah, no”, responde el hombre y agrega en un susurro: “Ésos son los dueños de la cantina".
6 meneos
68 clics

Fernando, la canción de ABBA inspirada por la Revolución Mexicana

La letra para esta versión es totalmente diferente ya que la historia que cuenta es totalmente diferente a la versión sueca. Bjorn Ulvaeus escribió la letra en inglés. Según una entrevista que dio en diciembre de 2008 en Australia, Ulvaeus estaba pintando una imagen de dos veteranos de guerra que revivían su pasado cuando eran jóvenes combatientes con Emiliano Zapata en una batalla de la Revolución Mexicana de 1910. Aparentemente, Ulvaeus pensó quez la letra original era demasiado aburrida y buscó una historia que coincidiera con el nombre Fern
14 meneos
39 clics

Biografia de Matilde Zapata

Dos meses después del fallecimiento de Malumbres, el golpe de Estado fascista se abatió sobre España, quedando, de forma sorpresiva por el conservadurismo de sus gentes, Cantabria, en manos de la República. Matilde, después de la muerte del esposo asesinado or un falangista, se había radicalizado de forma clara. Abandonó el Partido Socialista, afiliándose al PCE, tomando partido activo, mediante mítines, arengas, y artículos, a favor del orden establecido por la República y luchando desde su periódico en contra del fascismo...
« anterior1234

menéame