Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.007 segundos rss2
16 meneos
65 clics

E. M. Cioran, la risa constante del filósofo escéptico que llegó de Transilvania

A 110 años de su nacimiento, la obra del escritor y pensador rumano permite ser leída como un antídoto contra los fanatismos; la ironía y el refinamiento conviven en sus libros. Cioran escribió la mayor parte de su obra en la lengua de Voltaire. Consideraba que la falta de una nacionalidad era el mejor estatus para un intelectual y que dedicarse a la filosofía era más decoroso que ser poeta o político.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
10 meneos
91 clics

Pensar contra uno mismo

Debemos la casi totalidad de nuestros conocimientos a nuestras violencias, a la exacerbación de nuestro desequilibrio. Alcanzado por la maldición que los actos conllevan, el violento no fuerza su naturaleza, no va más allá de sí mismo, más que para volver de nuevo en sí enfurecido, como agresor, seguido de sus proyectos, que vienen a castigarle por haberlos suscitado. No hay obra que no se vuelva contra su autor: el poema aplastará al poeta, el sistema al filósofo, el acontecimiento al hombre de acción.
4 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No se trata de las manos: Identificar el arte de la IA [ENG]

Recientemente ha circulado por las redes sociales una imagen de un cuadro llamado Bastet, de Emile Corsi, 1877. El caso es que no es real. Ningún artista llamado Emile Corsi existió en el siglo XIX. Incluso la cabecera del blog que lo compartió originalmente, Shuttered-Gallery, admite que "el artista nunca existió en la realidad". Pero claro, la mayoría de la gente no lo comprueba antes de rebloguear. Y se escandalizan cuando les dicen que en realidad está generado por IA.
3 meneos
49 clics

Retratos del novelista y fotógrafo Émile Zola en el Museo de Orsay, París [ENG]  

El Museo de Orsay de París exhibe una veintena de retratos que el novelista y fotógrafo Émile Zola hizo de su hija y modelo, Denise. Durante los últimos años de su vida, Émile Zola (1840-1902), se dedicó a la fotografía. Tomó fotos de la Torre Eiffel de noche, así como a su perro mascota Pinpin; las orillas del Támesis durante su exilio en Inglaterra, también de sus amigos visitando Médan; y su círculo más íntimo, su esposa Alexandrine y Jeanne Rozerot, con quienes el escritor tuvo dos hijos, Denise (nacida en 1889) y Jacques (nacido en 1891).
11 meneos
144 clics

Los Hombres Topo: un viaje a las entrañas de Viena (1902-1908)  

Mucho antes de que Orson Welles fuera perseguido por el subsuelo de Viena en ‘El tercer hombre’, el laberinto de túneles, vías fluviales y alcantarillas de la capital austriaca ofrecía un refugio secreto para los parias de la sociedad. Mientras la clase alta de la ciudad asistía a bailes, gozaba del arte y paseaba por la nueva carretera de circunvalación, el reino de los “hombres topo” se extendía bajo el pavimento.
4 meneos
27 clics

Joseph de Maistre, un ortodoxo a ojos de Cioran

El filósofo nihilista rescató del olvido los textos de este paladín reaccionario en la antología 'El mayor enemigo de Europa'.
10 meneos
66 clics

Emil Bührle o el arte de la guerra -

Al acabar la Primera Guerra Mundial, no regresa de inmediato a la vida civil. Se le encuentra como oficial en uno de los Cuerpos Francos que participan en la represión de las insurrecciones comunistas en Alemania...Gracias a una patente de un arma automática adquirida a otra empresa, WO se convierte en fábrica de armas. En su nuevo rol, Emil Bührle forma parte de una red de contactos industriales y militares transnacionales cuyas ramificaciones se extienden a la élite suiza. Una red que trabaja para el rearme clandestino de Alemania.
115 meneos
1911 clics
La Navidad que franceses y vascos "liberaron" el archipiélago de Saint Pierre y Miquelón

La Navidad que franceses y vascos "liberaron" el archipiélago de Saint Pierre y Miquelón

Sobre el papel los nazis habían ocupado ese remoto territorio de soberanía francesa a escasas 14 millas de la gran isla de Terranova (Canadá). En junio de 1940 toda Francia, sus departamentos extraterritoriales y colonias, quedaban bajo dominio del III Reich alemán o del gobierno títere de Vichy. Este último fue el que administraría al archipiélago de Saint Pierre y Miquelón, porque su gobernador, Gilbert de Bournat, se mostró fiel seguidor del gobierno de Pétain. Aunque eso iba a cambiar pronto por el plan de «liberación» de esas islas...
53 62 0 K 491
53 62 0 K 491
7 meneos
87 clics

Émile Henry y el Club de la Dinamita: así nació el terrorismo moderno

Monsieur de París ordenó a sus ayudantes preparar el escenario para su función en la 'place de la Roquette', justo en la frontera del centro y la periferia, de la riqueza y la miseria. Louis Bleider, verdugo de la capital francesa, era eficiente, iba a por faena y quería irse a dormir tras cumplir con su tarea. A las cuatro y catorce minutos de la madrugada del 21 de mayo de 1894 el filo de la guillotina cumplió su cometido y decapitó a Émile Henry. Los espectadores abandonaron esa ágora sinónimo de muerte y volvieron a sus ocupaciones.
13 meneos
164 clics

Fantasmagorie (1908), el primer dibujo animado  

Fantasmagorie es el título de una película de animación francesa realizada en 1908 por Émile Cohl, como uno de los primeros ejemplos de animación tradicional y considerada por la mayoría de historiadores como la primera caricatura o dibujo animado de la historia del cine.
93 meneos
1033 clics
Lo diarios inéditos de Cioran, el hombre que quiso ser español

Lo diarios inéditos de Cioran, el hombre que quiso ser español

Cuando se cumple el vigésimo quinto aniversario de la desaparición de Cioran, Tusquets publica los diarios que permanecían inéditos en español. Si entendemos a Cioran en su concepción de que el poder es el mal, su vigencia resulta clarísima, aún 25 años después de muerto. A mitad de camino entre el dietario y el apunte, los diarios de Cioran poseen la naturaleza breve y fibrosa de su escritura. El fragmento lo preside todo. En lo breve reside la verdad y la redención del arte como aquello que hace soportable la vida.
47 46 0 K 386
47 46 0 K 386
9 meneos
118 clics

El nazi que ganó un Oscar

Cuando se reveló el resultado de la votación para decidir el primer ganador del Oscar al Mejor Actor, la Academia de Artes Cinematográficas y Ciencias se dio cuenta de que tenían un problema. El “actor” que había recibido la mayoría de votos era en realidad un perro llamado Rin Tin Tin, protagonista de películas como A Dog of the Regiment y Jaws of Steel. Al concejo de películas le preocupaba que darle la primera estatuilla a un can difícilmente le diera credibilidad a sus nuevos premios. Para evitar que lucieran como dementes, pasaron el Oscar
11 meneos
68 clics

El día que mi hijo se manifestó contra mi teléfono móvil

Emil, un niño de 7 años de Hamburgo, revindicó ante sus padres el derecho a organizar una manifestación contra aquellos padres -incluidos los suyos- que abusan de los teléfonos móviles antes sus hijos. El pasado viernes lo consiguió.
5 meneos
76 clics

El placer de odiar

El odio es negro y el negro combina con todo. «De todo nos cansamos, menos de poner en ridículo a los demás y vanagloriarnos de sus defectos». La frase procede de The Pleasure of Hating, el ensayo que el inglés William Hazlitt publicó en 1826. Se trata de un delicioso alegato a favor de la figura del hater no apto para quienes se rigen por las categorías absolutas del bien y del mal; el odio como un ejercicio estético sobre el que conviene reflexionar, pues no estamos a salvo ni del propio ni del ajeno.
10 meneos
242 clics

Ataque al corazón del presidente checoslovaco

Tras la anexión de Austria y los Sudetes checoslovacos, ante la ya preocupante impasibilidad de Gran Bretaña y Francia, Hitler decide dar una vuelta de tuerca más en su agresiva política expansionista. No había tiempo de reacción, pues fuese cual fuese la respuesta del jurista checo, la ocupación de su país por los nazis sería un hecho. Y dependía de él que fuese cruenta o incruenta. Ante la feroz disyuntiva, su corazón le traiciona y el anciano Hácha se desmaya delante de la cúpula nazi. Como éstos no desean que se les muera el mandatario…
3 meneos
30 clics

Breviario de podredumbre

Místico del Vacío, poeta y cantor de la belleza desoladora de las ruinas, las decadencias crepusculares, las lágrimas, los desengaños y los fracasos; Cioran es, fue, un ensayista único. Sus frases, sus aforismos de oscuridad luminosa, son como martillos que nos golpean sin cesar, desde que se abren hasta que se cierran sus libros. Todos nuestros asideros, nuestras esperanzas, lo que hace que queramos seguir respirando y encontrar una rendija de luz que nos impulse a avanzar en el mar de lágrimas y desesperación en que navegamos, se van resque
222 meneos
13421 clics
¿Por qué todos me hablan de lo mismo? El fenómeno Baader-Meinhof

¿Por qué todos me hablan de lo mismo? El fenómeno Baader-Meinhof  

Un día cualquiera te levantas y vas al trabajo. Al llegar comentas con un compañero un tema trivial, el que sea, pero en la misma conversación tu compañero saca una palabra o tema que desconocías. Al poco tiempo esa palabra vuelve a aparecer en tu vida varias veces. ¿Cómo puede ser que se repita en tan poco tiempo si hasta hace poco la desconocías? ¿Es una conspiración? No, es el fenómeno Baader-Meinhof.
112 110 5 K 531
112 110 5 K 531

menéame