Cultura y divulgación

encontrados: 53, tiempo total: 0.010 segundos rss2
7 meneos
130 clics

¿Cuánto de lo que ves es una alucinación? [ENG]  

Una anciana, paciente de una residencia, estaba sentada en su habitación cuando de repente ésta estalló en una multitud de tejidos de colores, animales, personajes, niños, etc. El funcionamiento cognitivo de su cerebro era totalmente normal. Lo que más le sorprendió no fueron las formas que veía, sino que pudiera verlas, porque era ciega.
5 meneos
12 clics

Pasión y ambición de Gabriela Mistral

No se decide así como así dedicarle veinte años de tu vida a investigar tal o cual cosa, a este autor o aquella poeta… Siempre hay un componente de azar en lo que luego se llama vocación o destino. La poeta chilena, Gabriela Mistral, es una figura mítica que siempre esquivó la “verdad fija”.
179 meneos
1850 clics
Espiral del silencio

Espiral del silencio

Según esta perspectiva, la opinión pública es el resultado de la interacción de los individuos con su entorno. En su proceso de construcción, el temor al aislamiento social de las personas resulta determinante, ya que “para no encontrarse aislado, un individuo puede renunciar a su propio juicio. Y esta es la condición de la vida en una sociedad humana; si fuera de otra manera, la integración no sería posible”.
82 97 0 K 326
82 97 0 K 326
8 meneos
17 clics
Elizabeth Scott, entre la astronomía y la estadística

Elizabeth Scott, entre la astronomía y la estadística

En 1935 la Gran Depresión aún estaba muy presente en Estados Unidos. Como tantas otras familias, la de Elizabeth atravesaba serias dificultades económicas en el momento en el que ella se preparaba para ingresar en la universidad. La de Berkeley tenía unas tasas de matrícula bajas y estaba junto a su casa, así que Elizabeth se inscribió en el programa de astronomía de este centro de enseñanza superior. Y los estudios se convirtieron en su principal prioridad.
219 meneos
1573 clics
Brian Cox ('Succession') recuerda la primera vez que visitó el Prado en 1971: "Con Franco el museo era terrible"

Brian Cox ('Succession') recuerda la primera vez que visitó el Prado en 1971: "Con Franco el museo era terrible"

El actor de 'Succession', enamorado del Museo del Prado, nos desvela el cuadro que más le ha impactado: "probablemente es el mejor museo del mundo". "Era la época de Franco y, bueno, ya sabes, Franco, cuanto menos diga mejor", continúa Cox. "El caso es que fui al Prado y no me podía creer lo terrible que era el museo en aquel momento. Todas esas increíbles pinturas estaban muy mal iluminadas, no podías verlas, era un lugar muy oscuro. Ahora, y no solo ahora porque vine también hace poco, fui al Prado hace unos cuatro años, es fantástico”
97 122 4 K 302
97 122 4 K 302
11 meneos
83 clics

La Filósofa que humilló al Presidente de EEUU  

El 6 de agosto de 1945, en un acto que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos lanzaron una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, ante la negativa de los japoneses de aceptar la rendición incondicional que les habían exigido con el ultimátum de la declaración de Postdam. En 1956, la Universidad de Oxford decidió otorgarle un doctorado honoris causa al ex-presidente Truman. La filósofa Elizabeth Anscombe, que iba camino de convertirse en una de las principales referentes en la renovación de la ética de la virtud...
1 meneos
94 clics

Lanzan la primera Barbie transgénero inspirada en Laverne Cox

Llevando más de seis décadas en el mercado, Barbie se ha propuesto ser una marca inclusiva en todos los aspectos. En los últimos años, han sido varias las muñecas con las que Barbie, que pertenece a Mattel, ha querido apostar por la diversidad, como cuando sacó la Barbie calva, la musulmana, la que iba en silla de ruedas o llevaba audífonos. Ahora la empresa ha dado un paso más allá y ha querido lanzar una nueva Barbie transgénero, la primera de toda la historia, dando así visibilidad al colectivo LGBTIQA+. Y lo ha hecho inspirándose en...
1 0 6 K -29
1 0 6 K -29
131 meneos
1536 clics
Una nueva versión homenajea el clásico «Potencias de diez» con la tecnología y conocimientos actuales; es toda una lección de humildad

Una nueva versión homenajea el clásico «Potencias de diez» con la tecnología y conocimientos actuales; es toda una lección de humildad

La BBC, el divulgador británico Brian Cox y The Open University montaron hace poco esta nueva versión que recrea el clásico Potencias de diez, el minidocumental de Charles y Ray Eames de 1977 que se popularizara al emitirse por televisión en el primer Cosmos de Carl Sagan. En esta ocasión utilizan la última tecnología de imágenes y, sobre todo, actualizan lo que sabemos sobre el universo cuarenta años después para explicar mejor lo que nos rodea viajando a velocidad exponencial desde una escena cotidiana a los confines más lejanos del Universo.
102 29 1 K 360
102 29 1 K 360
134 meneos
2297 clics
Veinticinco años de "Fiesta" de The Pogues (noticia de 2011)

Veinticinco años de "Fiesta" de The Pogues (noticia de 2011)

En 1986 la banda irlandesa The Pogues compuso en España uno de sus hits más conocidos: “Fiesta”. Pocas veces una canción ha estado rodeada de tantas historias: el fin de los Clash, la mudanza de Joe Strummer a nuestro país, el rodaje de una película en Almería… Una serie de hechos, casualidades y circunstancias que quedaron reflejados en los versos de “Fiesta”, que si para muchos eran ininteligibles e impenetrables, en las siguientes líneas los desgranamos.
78 56 5 K 440
78 56 5 K 440
10 meneos
95 clics

Elizabeth I: cuando el maquillaje SÍ es tóxico - Parte I  

"Mimimí la Reina se ponía maquillaje con plomo para verse más guapa porque era muy vanidosa mimimí" Historia de Isabel I de Inglaterra y el uso de cerusa o blanco de plomo como maquillaje facial. Parte II: www.youtube.com/watch?v=L8kl1qJq8ys
11 meneos
85 clics

Diez años sin Elizabeth Taylor, la estrella de ojos violeta que también amó a España

La muerte de una estrella pocas veces causó tal impacto. Elizabeth Taylor parecía destinada a vivir eternamente o, como mínimo, a alcanzar esos 104 años a los que llegó Olivia de Havilland antes de dejarnos en el verano de 2020. Liz, la amante de las joyas, la estrella excéntrica que hizo del exceso su forma de vida, era uno de los últimos bastiones del Hollywood dorado y de una época en la que eran habituales las luminarias como ella. Cuando los ídolos no bailaban con TikTok ni mostraban su maquillaje en Instagram.
11 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elizabeth Duval: "El obrero racista y machista merece que la izquierda no lo demonice"

Elizabeth Duval es famosa. Con apenas 19 años ya había publicado dos libros, 'Reina' y 'Excepción', y se la paseaba de la Zeca a la Meca, de la tele al 'couché', sin haber terminado siquiera la carrera. Su condición de mujer trans y su carisma despertaba admiraciones y también suspicacias. Por ejemplo, las mías. ¿Se la promocionaba por su talento o por los otros parámetros, banales y extraliterarios?
22 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recordando a Elizabeth Blackwell, la primera mujer en recibir el título de Medicina  

(...) Entre las pioneras de la medicina hay que rendir un especial tributo a la doctora de origen inglés Elizabeth Blackwell por convertirse precisamente un 11 de febrero de 1849 en la primera mujer en recibir el título de Medicina en Estados Unidos y en todo el mundo, y luego poder ejercer tan loable profesión para el beneficio de la humanidad.
18 4 4 K 18
18 4 4 K 18
17 meneos
1078 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Laura Cox, solo de guitarra de Nighttrain de Guns and Roses

Laura Cox, solo de guitarra de Nighttrain de Guns and Roses.
9 meneos
119 clics

Charlie Cox volverá como Daredevil en Spider-Man 3

La tercera entrega del "Spider-Man" encarnado por Tom Holland, contará con una superhéroe extra en su metraje: Daredevil, papel para el que Sony Pictures ha contratado a Charlie Cox, quien ya lo interpretó en la serie de Netflix. Hay que recordar que gracias al "multiverso", el filme espera rescatar a Andrew Garfield, Kirsten Dunst, Jamie Foxx, Alfred Molina y Tobey Maguire, actores que han participado en las distintas sagas del superhéroe marvelita.
17 meneos
44 clics

Stonehenge mejoraba los sonidos de voces o música para las personas dentro del monumento [ING]

Los científicos crearon un modelo a escala 1:10 de Stonehenge para estudiar su acústica y descubrieron que el monumento terminado habría magnificado el habla y mejorado los sonidos musicales, pero solo para aquellos dentro del círculo de piedra. Para explorar la dinámica del sonido de Stonehenge, el ingeniero acústico Trevor Cox y sus colegas utilizaron escaneos láser del sitio para construir el modelo físico 1:10 del tamaño del monumento real. Ese era el tamaño máximo que podría caber dentro de la cámara acústica en la Universidad de Salford.
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
29 meneos
312 clics

El club de los libidinosos

Ninfas, magas, Cleopatras, envenenadoras, mujeres “peligrosas” protagonizan la pintura victoriana, que escandalizó una época: obras de los grandes maestros de un tiempo marcado por la rígida moralidad, los nuevos ricos de la Revolución Industrial y la longevidad de la reina Victoria.
26 3 1 K 90
26 3 1 K 90
99 meneos
688 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hubo Reconquista, sino una lucha entre gente del mismo país

[c&p] La profesora de la Universidad de Cambridge, Elizabeth Drayson, considera que se deberían revisar los libros de texto españoles que abordan la época de Al Andalus para ser más fieles a la realidad. Después de ocho siglos de gobernanza árabe en la península ibérica, considera que es más justo hablar de guerra civil entre hermanos que de reconquista de un territorio. Drayson es especialista en literatura medieval e historia cultural de España
73 26 29 K 56
73 26 29 K 56
11 meneos
751 clics

La felatriz del millón de dólares

Cuando Walter Wanger le ofreció el proyecto, Elizabeth Taylor respondió con sorna: «Claro, haré la película por un millón de dólares». Al productor ni se le pasó por la cabeza que la actriz le estaba vacilando ni se le ocurrió la posibilidad del regateo. Raudo zanjó la negociación con un «¡Hecho!». Así de desesperado estaba. La idea era rodar un taquillazo seguro que sacara de la inminente ruina a la Twentieth Century Fox. La televisión pegaba fuerte y se habían acabado los suntuosos días de vino y rosas para los grandes estudios.
10 meneos
68 clics

Alex Cox: El último rebelde

A mis catorce años vi Walker por primera vez y quedé deslumbrado. Ya conocía bien el conflicto entre contras y sandinistas que había tenido lugar en Nicaragua, así como las nefastas consecuencias del apoyo a los contras por parte de los Estados Unidos. A quien no conocía era a William Walker, un militar estadounidense que en 1856 se autoproclamó presidente de Nicaragua. La película elabora un paralelismo entre su historia y el intervencionismo norteamericano de la década de 1980.
152 meneos
2353 clics
Diseñador restaura y digitaliza un catálogo botánico del siglo XIX

Diseñador restaura y digitaliza un catálogo botánico del siglo XIX

El diseñador Nicholas Rougeux combina su amor por la visualización de datos con sus habilidades tecnológicas para restaurar y digitalizar textos del siglo XIX. Tras buscar varios catálogos botánicos del siglo XIX en Internet, Rougeux se decidió por Illustrations of the Natural Orders of Plants (“Ilustraciones del orden natural de las plantas”) de Elizabeth Twining. Este catálogo de dos volúmenes de 1868 es la segunda edición de una obra publicada originalmente en 1849 (volumen 1) y 1855 (volumen 2) ¡Cada elemento es interactivo!
57 95 0 K 264
57 95 0 K 264
230 meneos
6307 clics
Hace miles de años tuvo lugar un extraño suceso...

Hace miles de años tuvo lugar un extraño suceso...  

En un perro desconocido, una célula sufrió unas mutaciones que le permitieron multiplicarse sin control. Un cáncer. Pero a diferencia de otros, este se convirtió en un cáncer inmortal. De una manera que todavía se desconoce, desarrolló la capacidad de propagarse de un perro a otro a través del contacto sexual. Así logró su inmortalidad. El perro en el que se desarrolló por primera vez murió hace miles de años, pero su cáncer contagioso sigue circulando por todo el mundo. Se conoce como “tumor venéreo transmisible en perros".
112 118 2 K 255
112 118 2 K 255
15 meneos
71 clics

Elizabeth Blackburn: “La pobreza acorta los telómeros”

Hay almejas que viven más de 500 años y tiburones antárticos que sobrepasan los 400. En cuanto a los humanos, la persona más longeva conocida fue la francesa Jeanne Calment, que vivió 122, aunque técnicamente se desconoce si hay algún límite de edad para los humanos. Si se le pregunta a la científica Elizabeth Blackburn (Australia, 1948) responderá que puede haber pistas en los telómeros, unas fundas protectoras de los cromosomas que se suelen comparar a las que hay en la punta de los cordones para impedir que se deshilachen.
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
75 meneos
1881 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Presentando la Tiorba Barroca  

La laudista Elizabeth Kenny, explica cómo y porqué la tiorba fue desarrollada en el siglo XVII, para qué se usa y cómo es llevarla en el tren.
41 34 11 K 18
41 34 11 K 18
5 meneos
81 clics

Ann Elizabeth Hodges, la primera persona documentada que resultó herida por el impacto de un meteorito

Ann Elizabeth Fowler Hodges, una mujer casada de treinta y cuatro años de edad, dormía en el sofá del salón de su casa de Oak Grove (Alabama, EEUU) el 30 de noviembre de 1954 sin imaginar la que se le venía encima. Literalmente.
« anterior123

menéame