Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
31 clics

Iv: 2ª parte de El Oráculo de Gaia, por Erawan Aerlín

Iv es una novela de acción (mucha más acción que El Oráculo) que en realidad viste un ensayo muy profundo sobre la trascendencia ecosistémica y supraecosistémica de la acción no ya del ser humano, sino de todos los seres vivos (y en el cual la acción humana se va volviendo en realidad cada vez más irrelevante con el paso del tiempo). Pero ambos libros conectan un único discurso: el desarrollo de la idea de Gaia como supraorganismo, yendo mucho más allá de la idea original de Lovelock y abriendo un marco conceptual extraordinariamente profuso.
8 meneos
154 clics

Ésta es la historia del Oráculo de Delfos, el mítico sitio griego que se encuentra en el 'ombligo de la Tierra'

El “ombligo” de la Tierra era un lugar que recibía a visitantes de todas partes para leer su porvenir. Esta es la historia del Oráculo de Delfos.
9 meneos
92 clics
Los oráculos de la antigua Grecia al descubierto

Los oráculos de la antigua Grecia al descubierto

Reseña de "La voz de los dioses", la nueva obra del doctor en historia Diego Chapinal-Heras publicada en la editorial Ático de los libros. En ella el lector aprende por qué y cómo surgieron los oráculos en la antigua Hélade, cómo eran los diferentes modos de escuchar las opiniones, consejos y órdenes de las divinidades, qué tipo de mensaje podía esperar recibir el receptor, cuándo entraron en decadencia y desaparecieron, cómo era exactamente el procedimiento de una consulta…
13 meneos
43 clics

Gran Retra, la constitución no escrita que el oráculo de Delfos otorgó a Licurgo para Esparta

La antigua Esparta y su peculiar modo de vida, militarista, comunal, se han popularizado de un tiempo a esta parte gracias al cómic 300 y su adaptación cinematográfica. Aunque se trata de una visión algo estereotipada y superficial, lo cierto es que la palabra espartano ha pervivido hasta hoy como acepción de, y cito el diccionario de la RAE, «austero, sobrio, firme, severo». Ahora bien ¿cómo empezó todo? ¿Por qué surgió y se asentó ese espíritu tan característico en aquella población? No es fácil explicarlo, ya que no (...)
71 meneos
1116 clics
Pensamiento tentacular, antropoceno, capitaloceno, chthuluceno

Pensamiento tentacular, antropoceno, capitaloceno, chthuluceno

Tanto el Antropoceno como el Capitaloceno se prestan demasiado fácilmente al cinismo, el derrotismo y las predicciones complacientes y autocumplidas, como el discurso del «juego terminado, demasiado tarde», tanto en expertos como en discursos populares en los que las soluciones de la geoingeniería tecnoteocrática parecen coincidir con cualquier imaginación común. La primera de las imágenes perturbadoras de esta tarea será una araña, Pimoa cthulhu, que vive debajo de tocones de los bosques de secuoyas de los condados de Sonoma y Mendocino.
46 25 1 K 309
46 25 1 K 309
3 meneos
66 clics

Los oráculos más famosos de la antigüedad (y dónde se encontraban)

Antes de que la gente consultase el horóscopo en las revistas dominicales o aprendiese a leer el tarot, los primeros hombres ya acudían a ellos con la idea de conocer su destino. Esn este artículo se nombran y se describen los oráculos de Delfo, Amon, el Templo de Upsala y los oráculos de Nechung y Dodona.
4 meneos
47 clics

Un viaje a Delfos, el "ombligo" del mundo clásico

El Oráculo de Delfos, además de predecir el futuro, fue una importante herramienta política para las ciudades griegas
25 meneos
213 clics

La cueva donde la Sibila de Cumas pronunciaba sus oráculos

Se trata de una cavidad artificial, excavada en la roca y con una longitud de 131 metros, por 2,5 de ancho y 5 de altura. La estructura es rectilínea y tiene forma trapezoidal en su parte superior, produciendo un curioso efecto óptico. A lo largo de su recorrido tiene nueve aberturas que permiten la entrada de la luz y el aire. La pared oriental da entrada a varias habitaciones, posiblemente cisternas, en una de las cuales hay un curioso sillón de piedra...Otros arqueólogos proponen un complejo de túneles cercano a Bayas (la antigua Baiae).
21 4 3 K 70
21 4 3 K 70
7 meneos
62 clics

Anfiarao, el olvidado oráculo que también acertó la pregunta del rey Creso de Lidia

...Creso volvió a consultar a ambos oráculos, realizando la pregunta importante, que era si debía atacar a los persas. El de Anfiarao habría contestado que si Creso atacaba a los persas destruiría un gran imperio. Como es sabido Creso marchó contra Ciro y el imperio que destruyó fue el suyo propio, ya que fue vencido y hecho prisionero. En el lugar donde según el relato mitológico ocurrió esto se levantó en el siglo V a.C. un santuario dedicado a Anfiarao, Estuvo en funcionamiento hasta la llegada del cristianismo.
3 meneos
38 clics

La Tierra como actor político

Gaïa es un extraño ser híbrido. El término fue acuñado por el académico inglés James Lovelock. En griego, significa el sistema de la Tierra, la diosa madre. Pero Gaia no es la naturaleza. Se trata de un poder de acción más local, que ciertamente tiene características de la "naturaleza antigua" pero también del mundo político y que depende en parte de nosotros. A veces se dice de la Tierra que se está vengando.
20 meneos
126 clics

James Lovelock a sus 101 años: «A la biosfera y a mí nos queda el 1% de vida»

A sus 101 años, Lovelock, sano y lúcido, fue entrevistado por The Guardian. En la charla, Lovelock compara a la Tierra, a Gaia, con una ingeniera, cuya labor es proveer las condiciones justas para la vida. "Y ha hecho una buena labor. Pero yo diría que la biósfera y yo estamos en el último 1% de nuestras vidas", dijo al respecto. Lovelock es famoso por sus predicciones radicales, en una de las cuales ha pronosticado, por ejemplo, que, para el año 2100, el 80% de la población humana habrá desaparecido y el 20% restante viviría en el Ártico.
16 4 2 K 63
16 4 2 K 63
160 meneos
5339 clics
Las últimas palabras del Oráculo de Delfos

Las últimas palabras del Oráculo de Delfos

De todos los oráculos del mundo griego antiguo el de Delfos era sin duda el más importante. Muchos que consultaban los oráculos de Didima, Dodona, Olimpia, Claros, Efira o Delos, pedían una segunda opinión en Delfos, si se lo podían permitir. Aun así, no era el más antiguo, honor que recaía en el de Dodona, mencionado ya por Homero en la Ilíada y la Odisea, aunque sí uno de los más ricos. La profetisa del templo de Apolo en Delfos, la Pitia, sentada sobre un trípode dispuesto sobre la grieta de la que emanaban los gases entrando en trance
86 74 0 K 351
86 74 0 K 351
210 meneos
3296 clics
Los límites de la Fundación y Gaia

Los límites de la Fundación y Gaia

Un Asimov de 62 años se dispuso a continuar con un hilo cortado 30 años antes. Cuenta que lo primero que hizo fue armarse de valor y releer la Fundación original. Lo que está claro es que ya no era la misma época y él mismo ya no era la misma persona. Treinta años no pasan en balde. Y no me refiero a estilos de escritura, a la perfección del oficio ni nada de eso, que también. Me refiero a las propias ideas de Asimov y a las propias ideas de la sociedad. Mucho había cambiado.
115 95 0 K 302
115 95 0 K 302
2 meneos
16 clics

¿Y si la Covid-19 fuese un arma defensiva del planeta contra los ‘ataques’ humanos?

En los años 60 del siglo pasado Lovelock desarrolló la ‘hipótesis Gaia’, una visión del mundo que, antropológicamente, no es ni mucho menos nueva. Desde los nativos australianos al propio padre de Lovelock, un granjero inglés, sospechaban de su existencia, aunque no llegaron a plasmarlo por escrito ni a aportar tantas evidencias. Según esta ‘hipótesis Gaia’, la historia de la vida se fue fraguando, a través de ‘Eones’ de existencia, con la creación de una inmensa red de agentes de todas las especies, formas y tamaños: cada uno con una función.
2 0 12 K -57
2 0 12 K -57
10 meneos
76 clics

Dennis McKenna: “El cerebro no es necesario para la inteligencia“

C&P: "Hace unos años, la idea de que las plantas son inteligentes habría sido ignorada por la mayoría de la gente. Para muchos no es un concepto sencillo de entender. Sin embargo, ahora se está dando un reconocimiento creciente de que las plantas, en algunos aspectos, muestran una forma de inteligencia. ¿Qué queremos decir con inteligencia? La definición habitual es la capacidad de aprender, razonar, comprender, y la exhibición de diversas formas de actividad mental, como el pensamiento abstracto, pero esta es una definición antropocéntrica."
14 meneos
98 clics

Ciudades que se hunden: de Venecia a la hipótesis Gaia

Venecia, Yakarta, Nueva Orleans... La tierra se autorregula como un organismo vivo. Esta teoría es conocida como hipótesis Gaia y fue formulada originalmente por James Lovelock en los años 70. La tierra actuaría como un sistema auto-organizado que mantiene un meta-equilibrio que permite la vida.
14 meneos
51 clics

Gaia desenreda las cuerdas de estrellas de la Vía Láctea (ING)  

En vez de abandonar el hogar mientras son jóvenes, como sería de esperar, las hermanas estelares prefieren mantenerse juntas en grupos estables con forma de cuerdas, según un estudio nuevo realizado con datos de la nave espacial Gaia de ESA. El análisis desveló la presencia de casi 2000 cúmulos de estrellas desconocidos hasta la fecha y de grupos de estrellas que se mueven de forma conjunta hasta distancias de 3000 años-luz de nosotros. "Parece que las estrellas pueden permanecer cerca de sus hermanas hasta varios miles de millones de años”.
5 meneos
86 clics

Gaia Sky [ENG]

Gaia Sky es un programa de visualización astronómica en tiempo real, 3d y open-source que se puede ejecutar en Windows, Linux y macOS. Se ha desarrollado en el marco de la misión Gaia de la ESA, que se encargará de crear un mapa con cerca de 1 billón de estrellas de nuestra galaxia (ZAH, Universität Heidelberg).
138 meneos
835 clics
La misión Gaia comienza a cartografiar la 'barra' de la Vía Láctea

La misión Gaia comienza a cartografiar la 'barra' de la Vía Láctea  

La combinación de datos de la misión Gaia de la ESA con telescopios espaciales y terrestres ha deparado la primera medición directa del grupo de estrellas de la barra central de la Vía Láctea. El equipo combinó datos del segundo catálogo de datos de Gaia con varios estudios en el infrarrojo mediante un código informático llamado StarHorse, elaborado por Anna Queiroz, coautora del estudio, y otros colaboradores del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona y el Instituto Leibniz de Astrofísica. Más: bit.ly/2Jzdz7E
67 71 1 K 274
67 71 1 K 274
8 meneos
71 clics

¿Cual es la masa de la Vía Láctea? Hay nuevo cálculo más preciso

La masa de la Vía Láctea es una de las medidas más fundamentales que los astrónomos pueden hacer acerca de nuestro hogar galáctico. Sin embargo, a pesar de décadas de intenso esfuerzo, incluso las mejores estimaciones disponibles de la masa de la Vía Láctea están en desacuerdo. Ahora ha sido determinada con más exactitud gracias al uso combinado del telescopio espacial Hubble y la misión Gaia.
11 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El choque de la Vía Láctea y Andrómeda se retrasa 600 millones de años  

La misión Gaia de la ESA ha retrasado el momento del choque entre las galaxias Andrómeda y Vía Láctea, hogar esta última del Sistema Solar. Será en 4.500 millones de años, 600 después de lo esperado. Un estudio liderado por Roeland van der Mare, del Space Telescope Science Institute, ha medido cómo M31 (Andrómeda) y su vecina M33 (Triángulo) giran en el cielo. Los astrónomos solían ver esas galaxias como mundos agrupados que posiblemente no podrían ser 'islas' separadas,
10 meneos
72 clics

¿Qué es la teoría de Gaia y cómo se puede explicar con margaritas?  

La teoría de Gaia, por muy metafísica que suene, es una teoría científica que propone que es la misma vida terrestre la que favorece las condiciones que permiten la vida. De este modo la Tierra se autorregula para mantener vida. Una forma de explicarlo es recurriendo a la simulación de James Lovelock con las margaritas: las margaritas blancas crecen a alta temperatura y reflejan la luz solar; las negras crecen a baja temperatura y la absorben. Así, si la luz solar aumentara, aumentarían las margaritas blancas y por tanto, también las negras.
1 meneos
6 clics

Gaia revela cómo las estrellas se solidifican tras su muerte

Datos recogidos por la misión de astrometría espacial Gaia de la ESA han revelado por primera vez cómo las enanas blancas, restos muertos de estrellas como nuestro Sol, se convierten en esferas sólidas cuando se enfría el gas caliente de su interior.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
3 meneos
50 clics

Miles de estrellas convirtiéndose en cristales [ENG]

El descubrimiento, dirigido por el Dr. Pier-Emmanuel Tremblay del Departamento de Física de la Universidad de Warwick, se publicó en Nature y se basa en gran medida en las observaciones realizadas con el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea. Las observaciones han revelado que los remanentes muertos de estrellas como nuestro Sol, llamadas enanas blancas, tienen un núcleo de oxígeno sólido y carbono debido a una transición de fase durante su ciclo de vida similar a la del agua que se convierte en hielo, pero a temperaturas mucho más altas
44 meneos
99 clics

Identifican los restos de Gaia-Encélado, la galaxia cuyo choque dió forma a la Vía Láctea (ING)

Hace 10.000 millones de años, la Vía Láctea se fusionó con la gran galaxia Gaia-Encélado. Sus estrellas constituyen la mayor parte del halo del halo y formaron su disco grueso, dándole su aspecto inflado. La profesora de Astronomía de la Universidad de Groninga, Amina Helmi, ha analizado los datos de la misión satelital Gaia sobre 1.700 millones de estrellas. La firma química de estas estrellas del halo es claramente diferente de las estrellas 'nativas' de la Vía Láctea. En español: bit.ly/2CVdsAx Vídeo: bit.ly/2ADbenz
36 8 1 K 49
36 8 1 K 49
« anterior123

menéame