Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
118 clics

La historia de los fascinantes ekranoplanos gigantes soviéticos contada en diez minutos  

En la década de los 60 el ingeniero soviético Rostislav Alexeyev, especializado en el diseño de hidroalas, tuvo la idea de sacar por completo las alas del agua y utilizar el efecto suelo para hacer que la embarcación no tocara en absoluto el agua, eliminando el problema de la cavitación. Eso, decía, les permitiría alcanzar velocidades imposibles para los hidroplanos normales. El efecto suelo es muy conocido por los pilotos de aviación. Es ese que, cuando un avión está a punto de aterrizar, parece tender a mantenerlo a unos metros del suelo.
11 meneos
568 clics

Por qué fracasó el extraño ekranoplano de la Unión Soviética

En la década de 1960, el líder de la Unión Soviética, Nikita Khrushchev, afirmó que estaban desarrollando un proyecto secreto en el interior del país. Se trataba de una especie de navío (que en general era una extraña mezcla mitad avión y mitad barco) que era capaz de romper los récords de velocidad en tierra de la época mientras transportaba una cantidad de carga sin precedentes. Estos vehículos tenían el nombre de ekranoplanos, y esta es la razón por la cual esta tecnología nunca llegó a utilizarse como sus creadores hubieran querido.
1 meneos
45 clics

Ekranoplanos, los enormes monstruos del Mar Caspio gestados en la Guerra Fría

Ponte en situación. Estamos en la década de los años 50, en plena Guerra Fría. La tensión entre las dos superpotencias mundiales es máxima y tanto Estados Unidos como la Unión Soviética luchan por realizar constantes demostraciones de fuerza. Un avance mínimo en cualquier campo se consideraba una victoria, pero en la URSS las cosas se hacen de otro modo, a lo grande
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20

menéame