Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.003 segundos rss2
9 meneos
151 clics

50 años de secretos: la era de la criptografía moderna

Tres personas que no se conocen, Ander, Blanca y Eva, se encuentran aisladas en una habitación. Blanca necesita saber la edad de Ander, que Eva no debe conocer bajo ningún concepto. ¿Hay alguna forma de que Ander pueda responder a Blanca sin revelar la información a Eva? Todo lo que cada uno diga o haga lo escucharán o verán los otros dos.
10 meneos
39 clics

Herramientas de luz: de la ciencia ficción a las películas moleculares  

Charla del ciclo Bidebarrieta Científica a cargo Nerea Zabala, doctora en Física, investigadora asociada en el Centro de Física de Materiales (centro mixto CSIC-UPV/EHU) y en el Donostia International Physics Center (DIPC), y profesora en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU. La conferencia describe algunas de las aplicaciones de los rayos láser y abordará las nuevas perspectivas que existen con las fuentes láser de gran intensidad concentrada en pulsos de tiempos muy cortos.
33 meneos
35 clics

Investigación de la UPV: Los peces acumulan restos de fármacos y solares

La investigadora del Departamento de Química Analítica de la UPV/EHU, Haizea Ziarrusta, ha detectado que ciertos fármacos y filtros solares contaminan el agua, se acumulan en los peces. Asimismo, ha analizado los efectos secundarios que estos contaminantes tienen en el metabolismo de dichos animales acuáticos.En trabajo de investigación, que la universidad pública vasca ha dado a conocer hoy mediante nota de prensa, Ziarrusta ha querido analizar "en profundidad cómo se acumulan, distribuyen, metabolizan y eliminan los fármacos
27 6 0 K 21
27 6 0 K 21
1 meneos
1 clics

Análisis de la migración en las aves

El primer estudio realizado en el Golfo de Bizkaia relacionado con la migración nocturna de las aves, demuestra que dicha migración se realiza por mar y tierra en primavera y por tierra en otoño.
1 0 7 K -68
1 0 7 K -68
10 meneos
18 clics

Admiten a trámite una querella contra el director de Iruña-Veleia por daños [eusk]

El Juzgado de Instrucción número 1 de Vitoria ha admitido a trámite una querella de la Asociación SOS Iruña-Veleia contra el actual director de este yacimiento arqueológico de Álava, Julio Núñez, "por daños al patrimonio y obstrucción a la Justicia".
2 meneos
9 clics

Según estudio universitario, la calidad radiológica del aire en Bilbao es buena

El grupo de investigación Radiactividad Ambiental de la Escuela de Ingeniería de Bilbao ha realizado una investigación en la que han determinado las concentraciones de radionucleidos en el aire ambiente de Bilbao. Los datos obtenidos muestran que se encuentran próximas a los valores mínimos reseñados por el Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR).
2 0 7 K -66
2 0 7 K -66
11 meneos
31 clics

Diseñan nuevos nanomateriales fluorescentes inspirados en los sistemas antena de las plantas

Una de las mayores tentaciones para un científico consiste en tratar de reproducir los fenómenos naturales, tan fascinantes, dada su eficacia y perfección. Ese es el objetivo que persigue el Grupo de Espectroscopía Molecular de la UPV/EHU (España), que, en el Año Internacional de la Luz, ha diseñado una serie de nanomateriales fluorescentes inspirados en los sistemas antena de las plantas.
201 meneos
2270 clics
Los corredores de élite kenianos oxigenan su cerebro de forma diferente

Los corredores de élite kenianos oxigenan su cerebro de forma diferente

El profesor Jordan Santos-Concejero, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la UPV/EHU, encabeza el grupo de autores de un estudio pionero en el mundo de la fisiología del ejercicio, en el que se describe por vez primera que los atletas de élite kenianos tienen una mejor oxigenación cerebral durante esfuerzos máximos, lo que puede contribuir a su éxito en carreras de larga distancia. Los resultados se publican en Journal of Applied Physiology.
90 111 5 K 384
90 111 5 K 384
7 meneos
17 clics

Microcápsulas de células terapéuticas que no provocan rechazo

La microencapsulación de células terapéuticas, que consiste en rodear un grupo de células con una membrana biocompatible, es decir, que no provoque el rechazo de las células administradas por parte del sistema inmunológico, es una de las nuevas técnicas de la terapia celular. Una investigadora del Laboratorio de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UPV/EHU ha propuesto un sistema para proteger a las células del rechazo, y ha diseñado diferentes soluciones para mejorar tanto la administración y retención de las microcápsulas como su...
8 meneos
15 clics

Investigadores de la UPV/EHU desarrollan simuladores cuánticos para el estudio de sistemas a escala microscópica

Facilitarán el estudio de sistemas físicos inaccesibles como nuevas células fotovoltaicas más eficientes o fármacos más específicos.Una investigación de la UPV/EHU ha conseguido desarrollar simuladores de "gran precisión" que permiten describir procesos físicos a escala mi ha conseguido desarrollar simuladores de "gran precisión" que permiten describir procesos físicos a escala microscópica, que recrean el comportamiento de sistemas biológicos, cuánticos, e incluso de partículas en movimiento a la velocidad de la luz.

menéame