Cultura y divulgación

encontrados: 38, tiempo total: 0.003 segundos rss2
9 meneos
240 clics

El ego de los demás

Antes del té, tuvimos que cambiar de sitio en el hotel donde estábamos porque había mucho ruido, una señora estaba pasando la aspiradora, algo que a él le molestaba. Vestía una chaqueta de la marca A.P.C., como tuve ocasión de fijarme. Luego busqué A.P.C. en Google. Su chaqueta costaba 300 o 400 dólares. Citó a Deleuze. Una compañera de fatigas me preguntó, al terminar, qué me había parecido el autor importante. “Un psicópata”, contesté, “un psicópata al que el mundo le ha dado la razón”.
5 meneos
77 clics
La increíble transformación del ego desde que Freud lo puso en escena hace 100 años

La increíble transformación del ego desde que Freud lo puso en escena hace 100 años

En "El ego y el id", de 1923, Sigmund Freud presentó su teoría sobre el funcionamiento de la mente, y el ego adquirió un rol protagónico.
7 meneos
204 clics

Aquella vez que Bruce Willis creó una serie de dibujos animados noventera usando su cara y el nombre de su alter ego cantante

Hubo un tiempo en el que Bruce Willis lo fue absolutamente todo: salía tanto en las películas de ciencia-ficción más estilizadas ('El quinto elemento', 'Doce monos') como en las de acción más locas ('El último boy scout', 'La jungla de cristal') pasando por comedias y papeles alejados de su rango habitual ('Pulp fiction', 'La muerte os sienta tan bien'). Pero para contaros esta historia tenemos que volver a la época en la que películas como 'El justiciero' ni siquiera estaban en el radar de una incipiente estrella... de la...
20 meneos
81 clics

La p*** manía de querer tener siempre razón

(...) Al imponer nuestros respectivos puntos de vista reafirmamos nuestra identidad individual como sujetos. Y es ese, por otra parte, uno de los fundamentales encantos de las redes sociales: que en ellas tratamos de reafirmarnos socialmente ante aquellos que han de ser espectadores de nuestro valor como personas. Tener la razón es simplemente un modo de hacer prevalecer el ego propio ante el ajeno. Es por ello que todo debate o discusión en redes no tiene mucho sentido, pues ninguno de ambos oradores dará la razón al otro.
11 meneos
593 clics

¿Cómo tratar a las personas que se sienten superiores, que miran por encima del hombro y creen que merecen un trato especial?

Hay personas que se sienten superiores, que nos miran por encima del hombro y creen que merecen un trato especial. Esas personas suponen un problema que la psicología nos puede ayudar a enfocar de la forma más eficaz.
5 meneos
70 clics

Desaprender para nunca parar de aprender  

Desaprender prejuicios y conceptos es igual o más importante que aprender. La mejor manera de crecer personal y profesionalmente se logra quitándote aquellos conocimientos que te frenan o te convierten en una persona con ego.
111 meneos
3087 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo el ego de un don nadie destruyó el templo de Artemisa, una de las 7 maravillas del mundo antiguo

Mientras la diosa Artemisa, según el historiador griego Plutarco, estaba ausente del santuario, ayudando en el nacimiento de Alejandro Magno, un hombre llamado Eróstrato o Heróstrato quemó deliberadamente el templo que había tomado más de un siglo construir.
89 22 22 K 36
89 22 22 K 36
160 meneos
2679 clics
La insufrible necesidad de tener siempre la razón

La insufrible necesidad de tener siempre la razón

Hay personas así, opinadores profesionales, mentes obcecadas en tener siempre la razón. Son perfiles que tienen el ego muy grande y una empatía muy pequeña. Además, son especialistas en alzar disputas continuas, artesanos habilidosos en desestabilizar la armonía de todo contexto. Querer tener razón y demostrar que estamos en lo cierto es algo que a todos nos satisface, no podemos negarlo. Es un refuerzo para la autoestima y un modo de reequilibrar nuestras disonancias cognitivas. Ahora bien, la mayoría de nosotros entendemos que hay límites.
77 83 2 K 404
77 83 2 K 404
10 meneos
189 clics

Este es el peligro de querer tener siempre la razón

Querer tener la razón para todo está ligado a una serie de factores, uno de ellos es el ego. De acuerdo con la psicología, esta palabra que tan comúnmente oímos está íntimamente relacionada con la personalidad y el yo (significado del ego). En otras palabras, es la conciencia que tiene una persona de sí misma.
5 meneos
97 clics

Consecuencias psicológicas de que tus hijos se refugien en su 'alter ego' digital

El adolescente encuentra un mundo virtual en el que cada vez pasa más tiempo. Un mundo entero dentro de su dormitorio. Una realidad virtual creada a medida, donde el Big Data se ocupa de ponerles en bandeja justo lo que coincide con sus intereses, donde pueden mostrarse tan atractivos como quieran, donde refuerzan su autoestima y potencian su narcisismo a golpe de like. En ese mundo virtual, seguro, a medida y moldeable, creamos una identidad digital que va más allá de la realidad física. Un alter ego que nos transciende y que no somos nosotros
4 meneos
44 clics

La trampa del deseo: el ego desmesurado

“¡Como pinta el deseo los colores del arco iris en las nieblas de la vida!” Esta hermosa y profunda frase de Rabindranat Tagore encierra un doble enigma que se concreta en interrogante para toda persona que siente el paso de la vida a través de la experiencia diaria. Si, los deseos son como ese arco iris que ilumina el horizonte del cielo; los deseos son destellos, pinceladas de la sutil fragancia de lo que queremos, anhelamos y no tenemos o poseemos; los deseos constituyen una realidad certera en nuestra mente.
19 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Instagram arrasa porque ha sabido cruzar ego y capitalismo”

"Tengo 30 años: he crecido con las redes. Vivo en San Francisco. Instagram en diez años se ha convertido en la mayor red de seguidores de la historia gracias a unir al impulso del narcisismo el de la avaricia. Tras ser engullido por Facebook es el eje de la pugna entre monopolios y libertades que decidirá nuestro destino", Sarah Frier, analista de Bloomberg; autora de ‘La historia secreta de Instagram’.
8 meneos
125 clics

Charieto, un hombre de frontera en el limes romano

Francus Ego Cives, Romano Miles in Armis. Un hombre de frontera en el limes romano El título de este artículo proviene de una inscripción funeraria bien conocida, encontrada en la fortaleza romana de Aquincum, actual Budapest, el corazón comercial, político y militar de la provincia romana de Panonia, y ha sido datada en torno al año 300 d.C.
24 meneos
320 clics

Eckhart Tolle: “Los pensamientos ya no me controlan”

¿Es posible acallar la pesada voz que habla sin parar desde nuestra cabeza? ¿Quién es esa voz? ¿Es posible ir más allá del pensamiento? Estas preguntas acecharon a Eckhart Tolle durante un tiempo. El ruido de su mente fue en aumento hasta que en medio de la angustia y la ansiedad su mente colapsó. La voz mental se calló y sus pensamientos dejaron de hacerle sufrir. Los espacios de silencio entre pensamientos aumentaron y la paz y la quietud se instalaron en su vida.
20 4 2 K 75
20 4 2 K 75
78 meneos
4371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo responder a un insulto inteligentemente según los estoicos

Artículo que repasa el modo que tenían los estoicos de responder ante las burlas y ofensas.
57 21 20 K 19
57 21 20 K 19
4 meneos
53 clics

John DeLorean: un ejecutivo de éxito con el ego herido es capaz de lo peor

John DeLorean logró diseñar vehículos que reunían características de deportivos exclusivos, pero les puso un precio medianamente asequible. Funcionó. Tras ese éxito, se convirtió en un playboy y se operó la barbilla para que fuese más viril. Ese estilo de vida le valió el despido de GM. En venganza, trató de construir el deportivo definitivo, el famoso DeLorean, pero se dio de bruces con la crisis del petróleo, Thatcher y se vio abocado, según él, al tráfico de drogas.
3 1 8 K -51
3 1 8 K -51
21 meneos
245 clics

¿Por qué algunas personas nunca admiten que se equivocan?

A nadie le gusta equivocarse. No lo hacemos a propósito. De hecho, solemos vivir los errores como experiencias emocionales desagradables. Sin embargo, lo verdaderamente importante no es el error sino cómo reaccionamos cuando nos damos cuenta de que nos equivocamos. ¿Qué hacemos cuando llegamos tarde a la entrevista de trabajo y perdemos esa oportunidad?
9 meneos
484 clics

Claves para lidiar con personas sabelotodo

Las personas sabelotodo suelen dar lugar a problemas en las relaciones personales o profesionales. Su forma de actuar nos irrita: quizás tengan más conocimientos y experiencias que nosotros/otros, pero esto no les da derecho a ir por el mundo como si lo conocieran todo, como si siempre les asistiera la razón. Es esto lo que realmente nos irrita de ellas.
10 meneos
139 clics

Tú no eres tus pensamientos

La identificación con la mente crea una pantalla opaca de conceptos, etiquetas, imágenes, palabras, juicios y definiciones que bloquea toda relación verdadera. Se interpone entre usted y su propio yo, entre usted y los otros, entre usted y la naturaleza. Esta pantalla de pensamiento es la que crea la ilusión de la separación, la ilusión de que existe usted y un “otro” totalmente separado.
2 meneos
61 clics

Muerte del ego: la experiencia definitiva con drogas psicodélicas

Cada vez son más los psiconautas que buscan el viaje definitivo, y algunos de ellos se destrozan la mente en el intento.
1 1 1 K 5
1 1 1 K 5
189 meneos
1897 clics
Los famosos son un grupo selecto de narcisistas [ENG]

Los famosos son un grupo selecto de narcisistas [ENG]

Sobre el narcisismo de los famosos: Aunque hay gente que quiere dedicarse a cantar o actuar "por amor al arte", la gran mayoría de artistas están movidos por los resultados: fama, dinero y adulación. Una vez escalan se crea un círculo vicioso cuando a un narcisista lo adulas las 24 horas del día, vas alimentando cada vez más su ego. Hay estudios no obstante que abogan por que muchos sufren "la culpa del superviviente" "¿por qué ellos sí y el resto no?" Lo que hace que muchos se vuelvan "filántropos".
75 114 2 K 288
75 114 2 K 288
143 meneos
1976 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alan Watts: "No existes" [ENG]

No es triste darse cuenta de que no existes (...) ¿eres tú quien ve? ¿sabes cómo manejar los conos y bastones de tu retina? ¿eres tú quien respira? ¿eres tú quien oye? ¿Quién te hace pensar entonces que controlas tu mente? (...) Tus pensamientos no tienen un pensador; Tus sentimientos no tienen un "sentidor"; tan sólo ocurren. Tú eres sólo una alucinación. Cuando dices "siento que" en realidad deberíamos decir "hay un sentimiento aquí". Pero el idioma nos obliga a hablar de un "yo".
73 70 17 K 22
73 70 17 K 22
2 meneos
7 clics

Escucha mis podcast sobre consciencia

El ser humano inconsciente trata de juzgar y tener respuesta para todo porque no se ha encontrado asimismo, el ser consciente lo único que le mueve es la unidad de las personas dejando de lado ego o juicios, es esto lo que debemos trabajar pues todos formamos un todo
2 0 10 K -87
2 0 10 K -87
5 meneos
56 clics

Egos obesos, mentes anoréxicas

Vivimos en una sociedad que se basa en el status, donde priman más los egos que los valores, los premios que los logros conseguidos.
15 meneos
98 clics

Yo, mi, me, conmigo: ego y narcisismo en las redes sociales

En Instagram hay más de 36 millones de fotos tagueadas (#) con la palabra selfie, y más de 96 millones (y subiendo) con la etiqueta ‘’yo’’. Los usuarios elaboran de manera diaria una pequeña novela en Facebook y se sirven del megáfono social por excelencia –Twitter- para contar todo, tenga o no sentido, sea o no de provecho para el resto de la comunidad. De nuevo, el yo, y el porque sí. Porque puedo. Porque estas plataformas son gratuitas y siempre, siempre habrá alguien que esté dispuesto a escuchar, por suerte o por error.
12 3 2 K 35
12 3 2 K 35
« anterior12

menéame