Cultura y divulgación

encontrados: 3035, tiempo total: 0.062 segundos rss2
321 meneos
1583 clics
Primera fuga masiva de metano del fondo marino en el hemisferio sur

Primera fuga masiva de metano del fondo marino en el hemisferio sur

Evidencia de una liberación masiva de gas metano del lecho marino ha sido descubierta por primera vez en el hemisferio sur, en concreto en sedimientos del fondo marino cerca de la costa de Brasil. La detección confirma que se trata de un proceso a escala global que complica aún más la expectativas globales en relación al efecto invernadero. El metano es un potente gas de efecto invernadero, aproximadamente 25 veces más potente que el dióxido de carbono. Rel: www.meneame.net/m/ciencia/niveles-mundiales-metano-alcanzan-peligroso-
139 182 2 K 345
139 182 2 K 345
8 meneos
63 clics

Medimos la contribución de los embalses mediterráneos al cambio climático

Hemos analizado los flujos de gases de efecto invernadero en 12 embalses del sudeste de la península ibérica y estudiado los factores que los determinan, como la temperatura, profundidad y presencia de nutrientes.
64 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos alertan sobre el "efecto cascada" del cambio climático

Un nuevo informe, respaldado por 222 científicos, advierte de los crecientes riesgos en la producción de alimentos, las crisis de agua, la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas
45 19 12 K 50
45 19 12 K 50
10 meneos
46 clics

4 efectos del cambio climático que ya se pueden ver en América Latina

Las consecuencias del cambio climático ya son visibles en América Latina, aunque no las identifiquemos como tal. La temperatura de la Tierra ha aumentado en 1,1ºC desde el periodo anterior a la Revolución Industrial y no deja de subir, al punto en que el último lustro (2015-2019) va en camino de convertirse en el más cálido desde que hay registros, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicados este martes. Continuamos emitiendo más dióxido de carbono del que deberíamos y, en 2018, su concentración en la atmósfera alcanzó
18 meneos
162 clics

¿Qué sabemos del cambio climático? Respuestas científicas a 5 preguntas frecuentes

Aunque ha habido muchos cambios climáticos a lo largo de la historia de nuestro planeta, sabemos que ahora la Tierra se está calentando a un ritmo sin precedentes. Ya no hay duda de que el cambio climático actual es un hecho reconocido por la ciencia. Sin embargo, la sociedad sigue haciéndose preguntas al respecto. Respondemos a algunas de las más frecuentes. ¿Qué está causando el cambio climático actual? Los modelos climáticos solo obtienen resultados satisfactorios si se tiene en cuenta la concentración de gases de efecto invernadero.
15 3 3 K 77
15 3 3 K 77
8 meneos
21 clics

¿Si se frena la sobrepesca se podría mitigar el cambio climático? Un estudio responde

Una investigación de la Universidad de Columbia Británica (UBC) señala que "la sobrepesca y el cambio climático no son problemas mutuamente excluyentes que deban abordarse por separado, porque los impactos de ambos ponen en riesgo los ecosistemas marinos".
16 meneos
41 clics

Los océanos, camino de convertirse en una pesadilla para el hombre

Los mismos océanos que contribuyeron a la evolución del ser humano acabarán aportando miseria a escala global si no se reduce la contaminación por CO2 que está dañando el entorno marino, según el borrador de un informe de la ONU obtenido por la AFP que se presentará el 25 de septiembre en Mónaco. Los cambios destructivos que están en curso pueden hacer declinar fuertemente las reservas de peces, multiplicar por mil los daños causados por los ciclones (también conocidos como supertormentas) y dejar sin techo a cientos de millones de personas
13 3 2 K 67
13 3 2 K 67
75 meneos
1001 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la Desaparición del Polo Norte nos va a afectar  

En QuantumFracture un vídeo de como la posible desaparición del Polo Norte afectará al clima global y al efecto invernadero.
59 16 15 K 21
59 16 15 K 21
5 meneos
12 clics

Miles de personas podrían morir en EEUU debido al cambio climático [ENG]

Según un estudio reciente, un incremento de temperaturas cercano a los 3ºC sobre el periodo pre-industrial puede causar la muerte por enfermedades relacionadas con el calor de cerca de 5800 personas en Nueva York, unas 2500 en Los Ángeles y otras 2300 en Miami, cada año. Estudio: advances.sciencemag.org/content/5/6/eaau4373
40 meneos
43 clics

Los niveles de CO2 son los más altos en 3 millones de años, cuando los mares eran 20 metros más altos

La última vez que los niveles de dióxido de carbono fueron tan altos, Groenlandia era mayormente verde, los niveles del mar eran hasta 20 metros más altos y los árboles crecían en la Antártida, según científicos que advirtieron esta semana que hay más CO2 en nuestra atmósfera hoy que en los últimos tres millones de años. La cantidad de CO2 en la atmósfera hoy en día es “antinatural”, los niveles de CO2 no deberían ser superiores a 280 partes por millón (ppm) sin actividad humana, pero que actualmente son de 410 ppm y están aumentando.
11 meneos
11 clics

Las emisiones cero en 2050 pasan de objetivo utópico a imperativo para evitar los daños más severos del cambio climático

Las advertencias científicas y de la ONU hacen que Europa admita ya que la economía sin emisiones netas de CO2 debe llegar en 2050. La senda tiene que traducirse en "medidas reales" como aumentar la reducción de gases en 2030 e imponer recortes al transporte aéreo y marítimo, opinan los analistas. Los grupos ecologistas sitúan la descarbonización obligatoria en 2040 para cumplir el Acuerdo de París y contener el calentamiento global en 1,5ºC.
7 meneos
9 clics

La mortalidad aumentará en un 4% por cada grado que aumente la temperatura global

Una investigación en la que participaron 27 instituciones de todo el mundo concluyó que respecto al año 2000, el año pasado hubo 57 millones de personas más expuestas a olas de calor.
1 meneos
5 clics

Lo que Trump (y Tú) deberíais saber sobre el Cambio Climático  

Si el Cambio Climático sigue adelante... ¿qué nos ocurrirá EXACTAMENTE? Es hora de afrontar nuestro futuro. Hoy comenzamos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
62 meneos
590 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ancianos Inuit le dicen a la NASA que el eje de la Tierra ha cambiado [EN]

Los ancianos Inuit notan el cambio climático en el deshielo de los glaciares, el deterioro de la piel de foca y sus quemaduras, y el deshielo del mar. Atribuyen esos cambios a los cambios en el cielo. Los ancianos aseguran que el sol no sale por dónde solía salir. Los días son más calientes y duran más. La luna y las estrellas también están en otra posición y esto afecta a las temperaturas. Esta población depende de la luna y las estrellas para sobrevivir dado que viven en total oscuridad durante parte del año.
39 23 31 K 26
39 23 31 K 26
4 meneos
30 clics

Infografía de la evolución de la reducción de emisiones de GEI para 2020 en la UE

El Parlamento Europeo ha publicado una infografía con la evolución de la UE hacia sus objetivos de reducción de emisiones de GEI para 2020. El gráfico trata de mostrar no sólo el progreso de Europa en su lucha contra el cambio climático, también la proyección, año por año, de los objetivos para el futuro próximo.
6 meneos
14 clics

La captura de CO2 es necesaria para reducir las emisiones de invernadero

Para conseguir el objetivo principal del Acuerdo de París de no aumentar las temperaturas medias globales por encima de los dos grados, es necesario capturar gran parte del CO2 que se emite en las plantas que queman combustibles fósiles para generar energía.
674 meneos
951 clics
La concentración de CO2 en la atmósfera alcanza el nivel más alto en 800.000 años

La concentración de CO2 en la atmósfera alcanza el nivel más alto en 800.000 años

La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentó a una velocidad récord en 2016, alcanzando el nivel más alto en 800.000 años, según el Boletín de la Organización Mundial de la Meteorología sobre los Gases de Efecto Invernadero."Los bruscos cambios observados en la atmósfera en los últimos 70 años no tienen precedentes". La concentración media mundial de CO2 pasó de las 400,00 partes por millón (ppm) de 2015 a 403,3 ppm en 2016. La concentración de CO2 actual representa el 145% de los niveles preindustriales (antes de 1750).
221 453 5 K 298
221 453 5 K 298
68 meneos
109 clics

Científicos de La Laguna descubren un material que convierte el CO2 en combustible  

Científicos de la ULL han descubierto una combinación de materiales que permite convertir el dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero, en metano (CH4) y utilizarlo como combustible en turbinas de gas o en generadores de vapor. Según informa el centro académico en un comunicado, la combinación de un fotocatalizador con un compuesto inorgánico convierte el CO2 en metano utilizando energía solar en el proceso, sin consumo eléctrico. El avance permite transformar un elemento contaminante en recurso valioso (...)
56 12 2 K 26
56 12 2 K 26
11 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las olas de calor extremas afectarán a tres cuartas partes de la población mundial

Las olas de calor cada vez afectan a más personas en todo el planeta. Algunas de las más recientes, como la ocurrida en Europa en el 2003, que acabo con la vida de 70.000 personas, o la de Moscú, que mató a 10.000 personas en 2010, son ejemplos de la amenaza que suponen estos fenómenos meteorológicos. Desde 1980 se han contabilizado 783 olas de calor mortales en 164 ciudades de 36 países
12 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Principales consecuencias del cambio climático global

La estructura y el contenido de artículo te ponen en manifiesto la realidad, (con los respaldos científicos), que abruma a algunos pocos negacionistas del cambio climático. Ya se viven los efectos del fenómeno y se plantea: - La inacción, - La mitigación, - La adaptación O alguna de estas combinaciones. Con un Trump negacionista y un Putin despreocupado, a la par de los chinos (1eros generadores de gases de efecto invernadero), se van diluyendo las posibilidades de éxito de los acuerdos de París en la COP 21.
10 2 4 K 50
10 2 4 K 50
23 meneos
28 clics

Los humanos causan que el clima cambie 170 veces más rápido que por fuerzas naturales [ENG]

Por primera vez, investigadores han desarrollado una "Ecuación Antropocénica" que describe el impacto de la actividad humana en la Tierra, encontrando que las personas están causando que el clima cambie 170 veces más rápido que por fuerzas naturales, dando lugar al Antropoceno. El efecto de fuerzas astronómicas y geofísicas se estimó en 0.01ºC/siglo; el de emisiones de gases de efecto invernadero en 1,7ºC/siglo, eclipsando la tasa de fondo natural. ( Artículo científico: goo.gl/EfkMBq ) [ Traducción al español: goo.gl/p2nhwv ]
18 meneos
382 clics

El espeluznante efecto de años de actividad humana sobre la tierra, a través de fotos de la NASA

No es la primera vez que vemos fotos de paisajes antes y después del cambio climático, pero a veces es difícil percibir la causa. La NASA ha publicado varias fotos nuevas que no hablan de cambio climático. Hablan de destrucción pura y dura atribuible a la actividad de los seres humanos. ¿Estamos a tiempo de salvar nuestro planeta?
16 2 0 K 21
16 2 0 K 21
7 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El clima que pudo encender la mecha en Siria

Hace poco se relacionó la guerra de Siria con el cambio climático. Aunque ya hay quien lo ha puesto en duda, no deja de ser relevante que se empiecen a relacionar los efectos del cambio climático con conflictos sociales. Sea como fuere, puede servir como alerta por lo que podría llegar a ocurrir en un futuro cuando el clima se una a otros factores que desestabilizan las sociedades humanas.
22 meneos
36 clics

Cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera bate récord en 2015

La cantidad de gases de efecto invernadero presente en la atmósfera batió un nuevo récord en 2015 por lo que continúa el aumento incesante que alimenta el cambio climático, advirtió hoy la Organización Mundial de la Meteorología (OMM).
19 3 1 K 18
19 3 1 K 18
19 meneos
205 clics

Una reveladora animación sobre el cambio climático

Los datos que prueban el cambio climático son incontestables; vivimos en un mundo caliente que se está recalentando aún más. Mas aunque la realidad de ese cambio es fácil de documentar, a veces es difícil mostrarle a la gente la aceleración de este proceso climático. El gráfico muestra mes a mes la variación de temperatura desde 1850, formando una espiral de radio creciente. Esta presentación de datos ya conocidos, permite que el ruido de pequeñas variaciones quede difuminado ante un patrón de crecimiento evidente.
16 3 0 K 141
16 3 0 K 141
4 meneos
41 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
3 meneos
36 clics

Como entender el arte -Materiales-

Exploraremos las distintas herramientas y medios que los artistas han utilizado a lo largo de la historia para dar vida a sus obras maestras. Especialmente, el movimiento. Desde las pigmentos antiguos y pinceles artesanales hasta las técnicas modernas y materiales innovadores, desglosaremos cómo cada elección de material puede influir en el resultado final de una obra de arte. Analizaremos ejemplos icónicos y descubriremos cómo los grandes maestros del arte aprovecharon al máximo los recursos disponibles en su época.
1 meneos
8 clics

Un ‘Stonehenge’ construido en la playa hace 4.000 años para luchar contra el cambio climático

Arqueólogos de la Universidad de Aberdeen resuelven, en un artículo publicado en la revista GeoJournal, que ambos sitios se erigieron como ofrenda a los dioses para tratar de darle la vuelta a un periodo climático extremo registrado a finales del tercer milenio antes de Cristo. Holme I fue erigido, según los expertos, aprovechando en el solsticio de verano, cuando tradicionalmente el cuco dejaba de cantar y partía hacia el “Otro Mundo”.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
5 meneos
34 clics

Seahenge fue creado en la Edad del Bronce para rituales que extendieran el verano y el retorno de un clima más cálido

Nuevas investigaciones sobre un antiguo círculo de madera descubierto en una playa de Norfolk y apodado Seahenge sugieren que fue creado en respuesta a un período de deterioro climático extremo a finales del tercer milenio a.C. El investigador de la Universidad de Aberdeen, Dr. David Nance, ha publicado nuevos hallazgos en GeoJournal sobre Holme I, un círculo de madera de la Edad del Bronce de hace 4000 años revelado por las arenas cambiantes de la playa de Holme-next-the-sea en la costa norte de Norfolk, Inglaterra, en 1998.
1 meneos
3 clics

El cambio climático expande la distribución de la Xylella fastidiosa

El clima determina el área en la que pueden ocurrir estas enfermedades, de ahí que una temperatura favorable potencie el desarrollo de brotes epidémicos. El científico Manuel Matías, del IFISC-CSIC-UIB y autor de esta investigación, considera el cambio climático clave en el “impulso y distribución de las enfermedades en las plantas de todo el mundo”.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
13 meneos
29 clics
De Madrid a Valladolid, el cambio de capitalidad del duque de Lerma

De Madrid a Valladolid, el cambio de capitalidad del duque de Lerma

Se suele atribuir a la escasa personalidad del rey Felipe III frente a la ambición de su valido, Francisco de Sandoval y Rojas, marqués de Denia y duque de Lerma. V. (...) El intento del valido de alejar al rey de las influencias pro-Austria, pudo ser una razón de peso para sacarlo de Madrid y así continuar con el control de las decisiones del rey. Tampoco podemos olvidar temas de corrupción, algo que acompañó al valido hasta sus últimos días, y los grandes «pelotazos» inmobiliarios que obtuvo con el cambio de capital.
10 3 0 K 31
10 3 0 K 31
8 meneos
83 clics

Los cinco arbolitos centenarios de los Andes que funcionan como un radar climático planetario

En las laderas del volcán Uturuncu, en Bolivia, crecen cinco árboles centenarios que han servido a los científicos para reconstruir las lluvias del pasado. Situados en dos parches aislados de vegetación independientes a 4.650 metros de altitud, estos árboles de la especie Polylepis tarapacana —que los locales conocen como keñuas— tienen edades que oscilan entre los 500 y 700 años y han registrado en su madera los cambios pluviales en la región e información sobre cambios que se producen en océanos a miles de kilómetros de distancia.
10 meneos
31 clics
Teología de la censura

Teología de la censura

La censura de la televisión que más informa de lo que está sucediendo en Gaza (Al Jazeera), porque mantiene a decenas de periodistas y cámaras a pesar del bloqueo israelí, es apoyada en Estados Unidos. La ultraderecha republicana también considera «aliados de Hamas» a los estudiantes de los campus en rebelión. El turbocapitalismo y el Antiguo Testamento unen a las ultraderechas en Israel y Estados Unidos. Y una curiosa relación con las mujeres y las sexualidades divergentes. De los diez libros más censurados del año, nueve son de escritoras:
9 meneos
95 clics

"Man" de Steve Cutts: pugna con la naturaleza. Cortos de animación  

‘Man’ son dos cortos de animación en los que el ilustrador británico Steve Cutts aborda la manera de cómo los seres humanos tratan la naturaleza. En 2020 el ilustrador británico Steve Cutts publicó una versión actualizada de 'Man'. El clásico instantáneo apareció en línea a finales de 2012.
298 meneos
1086 clics

Joan Baez: "Quizá el apocalipsis climático acabe con todo antes que los campos de exterminio de Trump"

"Nadie podía imaginar algo así. Luchamos contra la guerra y a favor de los derechos civiles, ¿quién podría imaginar el auge del fascismo que vemos actualmente? Vivimos en la época de los matones. Vemos a una extrema derecha muy inteligente que paso a paso está montando una dictadura. Y sí, en muy poco tiempo Estados Unidos estará probablemente presidido por un dictador."
110 188 3 K 418
110 188 3 K 418
268 meneos
1485 clics
Vamos en un tren sin frenos de emergencia

Vamos en un tren sin frenos de emergencia

“La gente vive en dos mundos. Como todos los seres vivos, habitamos en el mundo natural creado a lo largo de 5.000 millones de años de historia de la Tierra por obra de procesos físicos, químicos y biológicos. El otro mundo es nuestra propia creación: casas, coches, granjas, fábricas, laboratorios, comida, ropa, libros, pintura, música, poesía. Nos hacemos responsables de las cosas que pasan en nuestro propio mundo, pero no de lo que ocurre en el mundo natural. Sus tormentas, sequías o inundaciones son “actos del Señor”, sin control humano..."
99 169 2 K 404
99 169 2 K 404
13 meneos
125 clics
Cómo los eclipses han cambiado el rumbo de la historia: desde antiguas guerras hasta Cristóbal Colón

Cómo los eclipses han cambiado el rumbo de la historia: desde antiguas guerras hasta Cristóbal Colón

A lo largo de la historia, varios eclipses han ocurrido en momentos cruciales, influenciando las decisiones de las personas, cambiando el resultado de batallas e incluso transformando lo que alguna vez creíamos sobre la naturaleza del universo. Algunas guerras antiguas y hasta la Teoría de la Relatividad de Einstein tienen alguna relación con los eclipses. La astronomía ha amparado a muchos para tomar decisiones que pudieron haber cambiado la historia.
10 3 0 K 19
10 3 0 K 19
3 meneos
90 clics

Los efectos visuales de Godzilla Minus One  

Godzilla Minus One es una película de acción, ciencia ficción, catástrofes y monstruos gigantes (Kaiju), dirigida por Takashi Yamazaki y estrenada en cines en 2023. Producida por los Estudios Toho, se trata de la 37ª película de la franquicia Godzilla. La trama de la película se ambienta en el Japón de 1945, a punto de acabar la Segunda Guerra Mundial. Un piloto kamikaze consigue aterrizar su Mitsubishi A6M Zero en una base japonesa situada en la isla Odo, pero poco después su vida cambiará para siempre cuando un gigantesco (...)
2 1 7 K -34
2 1 7 K -34
7 meneos
23 clics
Cómo el cambio climático y la contaminación modifican los resultados de los deportes

Cómo el cambio climático y la contaminación modifican los resultados de los deportes

En el béisbol estadounidense se ha descubierto que el cambio climático, el aumento de las temperaturas, hace que aumente la posibilidad de que se marquen más home run o jonrones, con un aumento en los últimos años proporcional al mayor calor, unos diez centímetros cada medio grado. Igual con la contaminación, en estudios que han investigado disciplinas dispares como el fútbol o el ajedrez se ha encontrado que disminuyen las capacidades de los jugadores. En fútbol, un descenso en la precisión en los pases de hasta casi un 30% y, en ajedrez, una
2 meneos
32 clics

El cambio de hora en España y su impacto en los ciclos de sueño de los niños

El cambio de hora en España, que se produce dos veces al año, es un tema que genera controversia y debate en la sociedad. En particular, el paso al horario de verano, que implica adelantar los relojes una hora, puede tener un impacto significativo en los ciclos de sueño de los niños, afectando su bienestar y rendimiento escolar. Cuando se produce el cambio al horario de verano, los niños deben acostarse y levantarse una hora antes de lo habitual. Este cambio repentino en su rutina puede alterar sus ritmos circadianos,...
1 meneos
40 clics

El curioso motivo por el que un pueblo de España se niega a cambiar la hora el próximo 31 de marzo

El municipio manchego de Tobarra no adelantará sus relojes una hora. Te desvelamos la razón detrás de este rotundo gesto.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
354 meneos
705 clics
Estudio en Nature alerta: el precio de los alimentos sube por el cambio climático, y no hará más que empeorar cada año

Estudio en Nature alerta: el precio de los alimentos sube por el cambio climático, y no hará más que empeorar cada año

El cambio climático, y en especial el aumento de las temperaturas, puede hacer que los precios de los alimentos aumenten un 3,2% anual, según un nuevo estudio. El estudio, un trabajo que buscaba descifrar la evolución para 2035, indica que el aumento de las temperaturas hará subir los precios mundiales de los alimentos entre un 0,9 y un 3,2 por ciento cada año. Dicho de otra forma, la situación agregará entre 0,3 y 1,2 por ciento a la inflación general.
144 210 8 K 393
144 210 8 K 393
15 meneos
142 clics
El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

A comienzos del siglo XX, la física había logrado explicar muchos aspectos de la naturaleza, pero había algo que no cerraba: algunos fenómenos que se observaban no se comportaban siguiendo las reglas de esta disciplina científica. Esto ocurría, en particular, cuando se quería estudiar la naturaleza a escala pequeña. Y es que, como empezaron a darse cuenta los expertos, el mundo a nivel atómico y subatómico funciona con reglas distintas a las que gobiernan al mundo visible.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
19 meneos
298 clics
“Si me ves, llora”: las "piedras del hambre" que la sequía de los principales ríos de Europa pone al descubierto

“Si me ves, llora”: las "piedras del hambre" que la sequía de los principales ríos de Europa pone al descubierto

La sequía que sufre Europa está dejando al descubierto una siniestra advertencia de nuestros antepasados presagiando periodos de miseria. Las conocidas como "piedras del hambre" son rocas en el lecho de los ríos que solo son visibles cuando los niveles del agua son extremadamente bajos.
15 4 2 K 37
15 4 2 K 37
17 meneos
149 clics
El efecto Dorito: por qué a tu cerebro yonqui todo le sabe a poco

El efecto Dorito: por qué a tu cerebro yonqui todo le sabe a poco

Nos hemos acostumbrado tanto a los sabores intensos logrados a partir de potenciadores artificiales que cada vez es más difícil que un alimento logre despertar nuestras papilas gustativas sin su ayuda. Este fenómeno, bautizado por el periodista Mark Schatzker como efecto Dorito, ya no sucede solo con la comida: acostumbrados a ver escapadas anuales a Maldivas o el Caribe, nuestras vacaciones nos parecen poca cosa, aunque las hayamos disfrutado. Las redes han cambiado nuestra forma de percibir la vida real… y la razón está en la química.
1 meneos
11 clics

El nacimiento del cajero automático: Del chocolate a la era sin efectivo

Hace más de 50 años, en 1967, se inauguró el primer cajero automático del mundo, un invento que revolucionó la forma en que las personas acceden a su dinero y que hoy enfrenta un futuro incierto en la era de los pagos digitales. El origen de este dispositivo tan familiar y cotidiano para millones de personas en todo el mundo se remonta a una historia sorprendente que involucra al chocolate, la necesidad de los bancos de ofrecer un mejor servicio a sus clientes y la visión de un ingeniero británico.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
155 meneos
3767 clics
En pantalla aparece un hombre, se quita la cabeza y la deja en una mesa. Era 1898, y Georges Méliès asombraba al mundo con un efecto revolucionario

En pantalla aparece un hombre, se quita la cabeza y la deja en una mesa. Era 1898, y Georges Méliès asombraba al mundo con un efecto revolucionario  

Muchos de los trucos más fascinantes de la fotografía y el vídeo del siglo XX tienen su origen en la misma persona. Georges Méliès fue el artífice y pionero en la creación del cine de atracciones. Fue tal el número de creaciones de trucos y efectos especiales que incorporó a sus films desde finales del siglo XIX que sin su existencia no se entendería el cine que estaba a punto de llegar. Por eso el vídeo que vamos a ver a continuación supuso un hito. Un Homme de Tête (El hombre de las cabezas, 1898) mostraba lo nunca visto en una película muda.
79 76 0 K 377
79 76 0 K 377
10 meneos
24 clics

Cómo el calentamiento global está cambiando un idioma que tiene más de 300 palabras para describir la nieve

Las lenguas sami están estrechamente ligadas al modo de vida de los pueblos indígenas sami en Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.Sus lenguas van desde el sami del norte, que es hablado de forma relativamente amplia, con más de 20.000 hablantes, hasta el extremadamente raro ume sami, hablado por sólo 25 personas, y el casi extinto ter sami en Rusia. Pero esas cifras generales no reflejan cuán importantes son estos idiomas altamente especializados para las actividades tradicionales samis como la pesca y el pastoreo de renos, así como para la obs
10 meneos
118 clics

Creación de los efectos especiales y música de Terminator [ENG]  

Una vistazo a como se hicieron los efectos especiales de The Terminator en una época donde aun no había CGI.
5 meneos
278 clics

Así se hicieron los alucinantes efectos especiales de John Wick 4  

En un nuevo vídeo sobre el proceso de la película se desvela que John Wick 4 contó con hasta 1500 planos de efectos visuales. Una cantidad enorme de secuencias que llevaron incontables horas de minucioso trabajo a decenas y decenas de artistas digitales. En la pieza se muestran solo algunos ejemplos que demuestran que se trata de una de las películas con mejores VFX de todo 2023.
« anterior1234540

menéame