Cultura y divulgación

encontrados: 378, tiempo total: 0.034 segundos rss2
40 meneos
56 clics

Creado un nuevo método para modificar el ADN y poder evitar la aparición de enfermedades

Científicos del Instituto Broad en Cambridge (EEUU) han desarrollado una nueva y versátil tecnología que expande los tipos de ediciones genómicas que se pueden realizar y evita roturas de ADN de doble cadena, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature. La técnica de edición genómica, llamada "edición principal", podría corregir alrededor del 89 % de las variantes genéticas humanas asociadas con enfermedades. Los expertos señalaron que, a pesar de los avances recientes en tecnologías de edición del genoma.
34 6 0 K 58
34 6 0 K 58
11 meneos
51 clics

La historia de CRISPR-Cas: construyendo seres humanos a la carta

En 1987 un grupo de científicos japoneses, del grupo de Yoshizumi Ishino, identificaron una estructura inusual que se encontraba cerca de una región específica del genoma de la bacteria Escherichia coli, una bacteria muy conocida que encontramos en la flora intestinal de muchos animales, seres humanos incluidos. Acababan de descubrir lo que más tarde se conocería con el nombre de CRISPR, en español, Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas, nombre que acuñó un científico español, Francisco J. Martinez Mojica...
6 meneos
22 clics

La carrera por liderar el revolucionario y lucrativo mercado de la edición genética en humanos

A medida que cada vez más tratamientos que dependen de la edición genética pasan de la investigación del laboratorio a los hospitales alrededor del mundo, se espera que se dispare la demanda de ingenieros genéticos calificados que la hagan posible. Pero también habrá una necesidad una necesidad de emplear a personas fuera del laboratorio, incluidos quienes puedan ayudar a que tengan sentido los enormes cantidades de datos que se generarán a medida que los tratamientos médicos se hacen cada vez más personalizados a los genomas individuales...
8 meneos
9 clics

Edición genética en cerdos genera inmunidad frente a enfermedad que causa grandes pérdidas económicas (ENG)

Los científicos han editado el genoma de cerdos para que sean inmunes a una de las enfermedades animales más costosas del mundo, en un avance que podría impulsar la tecnología de edición de genes en las granjas comerciales. El ensayo demostró que los cerdos eran completamente inmunes al síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), una enfermedad endémica en todo el mundo y que cuesta a la industria porcina europea casi 1.500 millones de libras en muertes de cerdos y disminución de la productividad cada año.
403 meneos
560 clics
CRISPR  permite bloquear producción del VIH-1, ofreciendo esperanza de una "cura funcional" (ING)

CRISPR permite bloquear producción del VIH-1, ofreciendo esperanza de una "cura funcional" (ING)

Investigadores de la Universidad de Kobe, liderados por Masanori Kameoka, tratan de combatir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH, causante del sida) a través de la destrucción de sus genes reguladores, tat y rev. Para ello, han usado el sistema de edición genética conocido como CRISPR-CAS9. Al introducirse 6 tipos de ARN guías modificados (uno por cada subclase de VIH-1) en células infectadas en laboratorio se bloqueó la producción del virus. Es un método prometedor para tratar la infección por VIH. En español: bit.ly/2GGacXK
165 238 0 K 334
165 238 0 K 334
10 meneos
39 clics

Los ecologistas sufren el primer rapapolvo judicial en Europa sobre la edición genómica

El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea aborda por primera vez la regulación sobre el sistema CRISPR-Cas y la edición genómica, y afirma que el "mero temor al riesgo invocado con carácter vago y abstracto" no es suficiente para aplicar el principio de precaución, sino que debe haber evidencia científica al respecto.
273 meneos
1475 clics
Jennifer Doudna: "CRISPR Cas9 se puede usar para controlar la evolución humana"

Jennifer Doudna: "CRISPR Cas9 se puede usar para controlar la evolución humana"

El descubrimiento hace cinco años de CRISPR Cas9, una tecnología que permite editar de manera sencilla el ADN de cualquier organismo, ha convertido a su codescubridora, la bioquímica estadounidense Jennifer Doudna, en una de las científicas más influyentes del mundo. La herramienta está siendo ya aplicada en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer y enfermedades de retina. Para otro tipo de usos, como la manipulación de embriones humanos, Doudna pide responsabilidad y precaución a la comunidad científica.
126 147 1 K 254
126 147 1 K 254
8 meneos
70 clics

¿Hasta qué punto podemos diseñar genéticamente a una persona?  

Con la ingeniería genética como uno de los grandes temas de la década y países como el Reino Unido permitiendo modificar genéticamente embriones humanos, cada vez se escucha más la posibilidad de poder diseñar el ADN de una persona y cada vez hay más gente en ello. Pero, ¿Qué hay de ciencia y qué hay de ficción en todo esto de la edición genética? Todo rasgo humano depende, en mayor o menor medida, del ambiente y no hay manera de diseñar a alguien atento, simpático o inteligente solo jugueteando con el genoma.
20 meneos
79 clics

La tecnología CRISPR logra frenar por primera vez una enfermedad en mamíferos

Tres trabajos independientes publicados en Science muestran que el sistema CRISPR-Cas9 es capaz de frenar enfermedades genéticas en mamíferos. Es la primera vez que esta tecnología consigue un logro médico de este tipo.
7 meneos
44 clics

Las tentaciones de editar nuestro genoma

El sistema denominado CRISPR/Cas9 se describió inicialmente como un mecanismo que tienen las bacterias para defenderse de los virus y acabó convirtiéndose en una herramienta eficaz para modificar, con un plan predeterminado, el ADN de cualquier organismo, incluso el nuestro. Esta capacidad de introducir, modificar o borrar genes bajo diseño se conoce como edición de genomas y es tan poderosa que está obligando a la sociedad a replantearse qué tan lejos se quiere llegar con estos nuevos métodos sin romper los esquemas éticos vigentes.
5 meneos
73 clics

Las herramientas CRISPR: un regalo inesperado de las bacterias que ha revolucionado la biotecnología animal

Hace poco más de dos años apareció un artículo científico publicado en la revista Cell que nos dejó boquiabiertos a todos quienes nos dedicamos a la biotecnología animal. En ese estudio se describía, por vez primera en ratones, una nueva forma de generar animales modificados genéticamente, mucho más rápida, precisa, eficaz, versátil y asequible.
3 meneos
42 clics

El 'control de cambios' genético quiere vacas sin cuernos

Hace cuatro años Scott Fahrenkrug vio una noticia en el canal ABC sobre la práctica de quitarle los cuernos a las vacas lecheras, un doloroso procedimiento que hace que sea más seguro manejar a los animales. En las imágenes, temblorosas porque estaban tomadas con cámara oculta, se veía a una vaquilla blanca y negra de raza Holstein gimiendo y coceando mientras le quemaban los cuernos con un hierro candente. Fahrenkrug, genetista molecular en la Universidad de Minnesota (EEUU) en aquella época, pensó que tenía una forma de resolver el problema.
9 meneos
75 clics
Genomas: ¿El tamaño importa?

Genomas: ¿El tamaño importa?

Biológicamente hablando, es incorrecto decir que los humanos somos la especie más evolucionada o “superior”. Pero sí podemos decir que somos la única especie capaz de pintar la Capilla Sixtina. Y por ello, es natural pensar que el genoma de seres tan sofisticados debería ser infinitamente más grande que, por ejemplo, el de una simple cebolla. Error: el genoma de la cebolla es cinco veces mayor que el de Albert Einstein. En cuestión de genomas, el tamaño no importa. ¿O sí? Rel www.meneame.net/m/ciencia/descubren-helecho-genoma-mas-grande
170 meneos
711 clics
"'El Quijote' transformó la novela y llevó la literatura a la modernidad": las ediciones del libro español más importante de la historia

"'El Quijote' transformó la novela y llevó la literatura a la modernidad": las ediciones del libro español más importante de la historia  

'Hora 25' se adentra en la Galería de las Colecciones Reales y en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid en busca de las ediciones más relevantes que se conservan del 'Quijote'
85 85 0 K 455
85 85 0 K 455
14 meneos
206 clics
Los chistes que Umberto Eco escribió mientras se aburría en las clases de Filosofía

Los chistes que Umberto Eco escribió mientras se aburría en las clases de Filosofía

Esto que están dos griegos de charla y pasa una mujer… —¿Te gusta la mujer de Protágoras?, le dice uno al otro. —Demasiado sofisticada. (...) Publicado por primera vez en Italia en 1958 y firmado con el joyceano seudónimo de Dedalus, la obra supuso el sorprendente debut de Umberto Eco en un género que él mismo inventó: el ensayo ligero. Sería el único que le faltara, porque este intelectual nacido en la ciudad italiana de Alessandria en 1932 y fallecido en Milán en 2016 tocó todos los palos literarios y en todos triunfó.
11 3 0 K 47
11 3 0 K 47
97 meneos
1366 clics
¿Quieres saber cómo es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos?

¿Quieres saber cómo es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos?

¿Te has preguntado alguna vez como es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos? ¿Cómo las editoriales trabajamos para que obras publicadas hace casi un siglo, lleguen a las tiendas y las podáis disfrutar en calidad excelente? Hoy os queremos contar parte del proceso que hay detrás de cada obra recuperada, de cada obra restaurada, qué hay detrás de cada tomo, detrás de cada página que recuperamos.
56 41 1 K 368
56 41 1 K 368
1 meneos
18 clics

Curso de Patrimonio Marítimo Europeo

Informamos sobre la II edición de este curso online que comienza el 1 de febrero de 2024. Se organiza dentro de la Cátedra Juan Monnet de Patrimonio Marítimo Europeo que la Unión Europea nos concedió en agosto de 2022. Profesorado: Dra. Celia Chaín, Dra. Lorena Martínez Solís y Dr. Alberto Hoces. Aprovechamos que este blog llega […]
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
334 clics

Felicitación de Navidad 2023

La imagen pertenece a una edición de La Eneida de Virgilio del siglo XV
10 meneos
54 clics
Genomas antiguos de los Balcanes revelan cómo se conformó la Europa eslava

Genomas antiguos de los Balcanes revelan cómo se conformó la Europa eslava

Científicos de España y EE UU han recuperado y analizado el ADN de 146 personas que habitaron las actuales Croacia y Serbia en el primer milenio. El trabajo corrobora que la migración eslava que llegó a la región a partir del siglo VI, durante el dominio romano, representó uno de los mayores cambios demográficos permanentes en el continente europeo, cuya influencia cultural perdura hasta hoy.
4 meneos
48 clics
La adaptación al cómic de La Torre de los Siete Jorobados

La adaptación al cómic de La Torre de los Siete Jorobados

La Torre de los Siete Jorobados nos transporta a una versión pintoresca y misteriosa del Madrid de los Austrias, una época llena de tradiciones y costumbres que se reflejan en la narrativa de muchas partes del tebeo. El ambiente histórico y el escenario de la obra se combinan para crear una experiencia que transporta al lector a principios del siglo XX.
9 meneos
137 clics
Recorrido por las revistas independientes más interesantes, originales y con más éxito de los últimos veinte años

Recorrido por las revistas independientes más interesantes, originales y con más éxito de los últimos veinte años

En 2010, se anunció el cierre de Newsweek, una de las revistas estadounidenses más vendidas. Se creía que ningún lector querría volver a hojear una revista en papel porque todos acabarían usando dispositivos digitales para leer (...) Para demostrar que las profecías más nefastas no siempre se cumplen, te dejamos una lista de diez revistas que no solo nacieron en este siglo por pasión, por ganas, por locura o por aburrimiento de algunas personas, sino que también han sobrevivido a la gran crisis de las publicaciones impresas ...
8 meneos
34 clics

Pinocho [1911] [Primera adaptación cinematográfica de la novela de Collodi]

Versión restaurada en 2k de la primera adaptación que se hizo al cine de la obra de Carlo Collodi. Data de 1911. Es una película de cine mudo, aunque ésta versión trae los textos en inglés.
4 meneos
44 clics

Obras en dominio público del consultor de diseño editorial Jan V. White

Durante cuarenta años, el consultor en diseño Jan V. White escribió doce libros sobre diseño editorial. Ahora, ocho de ellos están en dominio público y pueden descargarse. Jan V. White fue asesor en diseño para editoriales y dio más de 1800 seminarios en 27 países sobre la relación entre el diseño y la edición. Su objetivo era ambos mundos se comprendieran y combinaran habilidades para aumentar el impacto y la calidad del producto final. (...) renunció a los derechos de autor y derechos conexos o relacionados de algunas de sus obras
19 meneos
48 clics

Por qué leer a Umberto Eco

La reedición de ‘Apocalípticos e integrados’ y ‘Confesiones de un joven novelista’ nos invita a plantearnos la vigencia de la obra ensayística del pensador italiano. «Cuando yo he decidido ocuparme de los tebeos como si fueran una cosa seria, ha sido porque en el fondo son una cosa seria, aun cuando no sean serios». Así le hablaba Eco a Luis Pancorbo en el libro-entrevista Ecocoloquio con Umberto Eco o la magia imposible de la semiótica (1977).
15 4 2 K 28
15 4 2 K 28
7 meneos
70 clics

La regla de los 6 para dominar el arte de editar una película [ENG]  

Es una pirámide jerárquica. En la base está el espacio tridimensional a lo que le sigue el plano de la escena en 2D. Posteriormente vendría la línea de los ojos, el ritmo, la historia y, lo más importante, la emoción.
4 meneos
17 clics

Nuevo libro de The Cure editado por Redbook ediciones

Redbook ediciones presenta un nuevo libro sobre The Cure escrito por Marcos Gendre. Llega un nuevo volumen en castellano sobre una de las bandas más influyentes y duraderas en la historia del rock. La tarea de narrar la historia de esta banda no es fácil, ya que han creado muchos éxitos y han trascendido a la cultura popular con su música. El libro ofrece una radiografía detallada del grupo, su evolución musical, los cambios en su formación y su éxito comercial en los años 80 y 90. Desde sus orígenes en la música punk hasta su viaje por el got
39 meneos
103 clics

Asimov, el viajero galáctico que tenía pánico a los aviones

Tras más de dos décadas descatalogadas, vuelven a las librerías las memorias del gran escritor de ciencia ficción, publicadas póstumamente en 1994. Isaac Asimov (1920-1992) fue uno de los llamados Big Three (los tres grandes) de la hard sci-fi (la ciencia ficción dura). Los otros dos eran Robert Heinlein y el británico Arthur C. Clarke. Los tres compartían una formación en ciencias -Asimov era [bio]químico- que les inducía a trabajar la imaginación dentro de los márgenes de la veracidad científica.
34 5 0 K 30
34 5 0 K 30
7 meneos
58 clics

La guía más completa sobre lo que puede contener una página de créditos de un libro u otra publicación

Por norma consuetudinaria, cada libro tiene una página de créditos y es aquella que solemos encontrar en la página 4 o 6 de cualquier libro. (Depende de si el libro lleva páginas de cortesía y portadilla). También se la conoce como página legal, de créditos, de derechos o de propiedad. (...) No existe una norma o ley que obligue a incluir incorporar esta sección dentro de un libro. Sí hay algunos datos que son obligatorios para un libro y se elige ubicarlos en esta página, como el número del depósito legal.
4 meneos
40 clics

Redbook Ediciones lanza el libro Música Intrusa

a través de su colección Ma Non Troppo, publica un interesante y curioso libro titulado Música Intrusa. Se trata de un texto de José Manuel González que disecciona la relación de la música con las matemáticas, la biología, la física y la percepción cerebral, siguiendo de alguna manera la línea de los trabajos realizados por Oliver Sacks o Daniel Levitin. Un libro, como comentamos, atípico y curioso que aborda diferentes investigaciones que han aportado nuevo conocimiento a la relación entre la música y otras disciplinas más
13 meneos
29 clics

Descubren que la domesticación y el cultivo de uvas se produjo al mismo tiempo que la cebada, el trigo y las legumbres, y no miles de años más tarde como se creía

Un estudio reciente sobre la composición genética de la vid ha revelado datos fascinantes sobre su domesticación y evolución. El estudiosugiere que la dureza del clima durante el Pleistoceno provocó la fragmentación de los ecotipos silvestres, lo que allanó el camino para la domesticación de la vid hace unos 11.000 años en Oriente Próximo y el Cáucaso.
11 meneos
664 clics

Errores que deben evitarse en las cubiertas de los libros

En este artículo hago referencia a cuestiones básicas que atañen a una cubierta mal confeccionada, equivocadamente elaborada, y que echa para atrás a cualquier lector/comprador. Desde hace bastante tiempo vengo recolectando enlaces a libros con cubiertas. Tengo un listado de aquellas que me gustan mucho y otra con aquellas que rozan el esperpento (...) Los errores que señalo en esta entrada han sido inspirados en libros publicados. Algunos de los malos ejemplos gráficos pueden parecer exagerados, pero te aseguro que no son inventados.
8 meneos
16 clics

Documentan la evolución de la peste durante cientos de años en la Dinamarca medieval (ENG)

En el primer estudio longitudinal de este tipo, centrado en una sola región durante 800 años (entre 1000 y 1800 d. C.), los investigadores reconstruyeron los genomas de Yersinia pestis, la bacteria responsable de la plaga, y demostraron que se reintrodujo en la población danesa desde otras partes de Europa una y otra vez, quizás a través del movimiento humano, con efectos devastadores.
128 meneos
2042 clics
Publicaciones de antaño: La "Biblioteca básica Salvat" (1969-1971)

Publicaciones de antaño: La "Biblioteca básica Salvat" (1969-1971)

A finales de los años 60 en España el Ministerio de Información y Turismo (o de «sí mismo» se decía, en referencia al uso que el ministro Fraga le daba para su propia promoción), convocó un concurso para la publicación de una colección editorial con el patrocinio de Radio Televisión Española. Dos empresas con solera en el ámbito impreso vencieron, una con sede en Barcelona —Salvat— y otra en Madrid —Alianza— fueron las vencedoras, lo que supuso la creación de la mítica colección «Biblioteca Básica Salvat», que hasta 1971 publicaría cien tomos.
68 60 0 K 422
68 60 0 K 422
283 meneos
2056 clics
Se suspende el XXIX Concurso de Cómic de Torrelavega porque el único trabajador que puede abrir el email con la información del evento está de baja

Se suspende el XXIX Concurso de Cómic de Torrelavega porque el único trabajador que puede abrir el email con la información del evento está de baja

El Concurso de Cómic ‘Ciudad de Torrelavega’, que en 2022 celebraba su XXIX edición, “está suspendido” por la baja de un trabajador, que impide acceder al ordenador donde está guardada la información. El evento, que tenía que haberse fallado a finales del mes de abril, está paralizado desde entonces "porque nadie puede abrir el mail”.
124 159 0 K 331
124 159 0 K 331
4 meneos
43 clics

Se nos ha ido Jorge de Cominges, ese extraño muy cercano

Ha fallecido en Barcelona el escritor y periodista cultural Jorge de Cominges. Deja un legado importante de crítica cinematográfica. periodismo de revistas, libros y mucho afecto. Jorge de Cominges se nos ha ido. Nació en Barcelona en 1943 y se definía, antes que español o catalán, como barcelonés militante. Estudió Derecho porque era un hijo razonablemente obediente de una familia buena de Barcelona en la que los niños comían en la cocina con las criadas hasta que eran mayores y sabían comportarse en la mesa. Pero lo que siempre le gustó fue…
2 meneos
124 clics

Lân Nguyen nos revela las formas de las nubes en sus fotomontajes  

Aprovechando la capacidad mutante de las nubes, el artista y fotógrafo Lân Nguyen (también conocido como 19.XCV) da rienda suelta a su creatividad transformando fotos del cielo. En su proceso de ensoñación. Nguyen toma fotografías del cielo a diferentes horas del día y en diferentes condiciones climatológicas para que el sol y la luz pinten las nubes de tonalidades que van desde los colores fríos hasta los más cálidos. Luego mediante la edición digital, añade a sus capturas sombras
11 meneos
33 clics

Antiguos genomas siberianos revelan reflujo genético desde Norteamérica

Una descripción de los genomas de diez individuos de hasta 7.500 años de antigüedad ha revelado un flujo genético de personas desplazadas desde Norteamérica al norte de Asia. Los datos concuerdan con múltiples fases de flujo genético desde Norteamérica hasta el noreste de Asia en los últimos 5.000 años, llegando hasta la península de Kamchatka y Siberia central. Los investigadores señalan que los hallazgos ponen de relieve una población ampliamente interconectada en todo el norte de Asia desde principios del Holoceno.
« anterior1234516

menéame