Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
67 clics

La odisea rural

Quiero comenzar este texto abriendo un poco el corazón, este es al fin y al cabo la raíz del problema que enfrentamos como sociedad. Llevo prácticamente dos décadas emboscándome en el retorno al campo, he visto, compartido y vivido de todo, y mas allá de los innumerables fracasos y derrotas, desencuentros, desamores y odios irracionales, que he vivido en mí y en la gente que me ha rodeado, si nuestro corazón camina de la mano de nuestra mente, siempre se saca algo bueno, enriquecedor y revitalizante de todo eso. Del dolor emergen las mujeres y
58 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este extenso estudio comprobó lo que ya sabíamos: la agricultura ecológica es mejor

La naturaleza y su biodiversidad han sido expoliadas para que podamos seguir produciendo lo que nuestros vertiginosos estilos de vida reclaman. En ese frenesí, pocas cosas han resultado más dañadas que la propia tierra, el suelo del cual brotan los alimentos que nos sustentan. La agricultura negligente que sobreexplota los campos se presenta como una amenaza global por su forma de manejar los recursos naturales. Esto ha causado la degradación de la tierra debido al sobrepastoreo, el uso excesivo de pesticidas y el mal manejo del agua, entre
48 10 10 K 37
48 10 10 K 37
356 meneos
1683 clics
Atlas Mundial de la Desertificación: el 75% del suelo está degradado

Atlas Mundial de la Desertificación: el 75% del suelo está degradado

El Centro Común de Investigación de la UE actualiza su evaluación de la degradación del suelo, subrayando la urgencia de adoptar medidas correctoras. “Cuando los recursos se degradan, empezamos a competir por ellos […] Así que una forma de promover la paz es promover una gestión sostenible y una distribución justa de los recursos.” El nuevo Atlas Mundial de la Desertificación comienza con una frase de la ecologista keniana Wangari Maathai. Una tarea compleja, llevada a cabo por el Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea
113 243 4 K 266
113 243 4 K 266
330 meneos
1130 clics
Casi la mitad de España está afectada por la desertificación

Casi la mitad de España está afectada por la desertificación

El Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) está llevando a cabo una auditoría del marco estratégico de la UE para combatir la desertificación, el proceso por el que tierras anteriormente fértiles pasan a ser cada vez más secas e improductivas. Y advierte que la situación es especialmente grave en gran parte de España, el sur de Portugal y de Italia, el sudeste de Grecia, Chipre y zonas de Bulgaria y Rumanía ribereñas del Mar Negro. Según recoge el TCE, las investigaciones indican que hasta el 44 % de España, el 33 % de Portugal y el 20 % de Grecia
105 225 0 K 308
105 225 0 K 308
22 meneos
291 clics

Matorralización en tierras secas, una paradoja sin igual

La matorralización consiste en la colonización de nuevas áreas por parte de especies vegetales leñosas (arbustos o árboles). Una de las causas del fenómeno parece ser el aumento de dióxido de carbono atmosférico. Durante décadas ha habido un debate académico sobre el carácter beneficioso o perjudicial del fenómeno. El presente artículo es una puesta al día junto a una sucinta reseña de la discusión.
18 4 1 K 90
18 4 1 K 90
2 meneos
19 clics

El suelo: un recurso no renovable en peligro

¿Qué hay debajo de lo que pisamos? Esa es la pregunta que mucha gente se hace. Y la mayor parte contestan que al principio hay rocas y luego el magma. Se olvidan de que antes de las rocas se encuentra el suelo. Si buscamos suelo en el diccionario de la RAE nos encontramos que la…
1 1 9 K -94
1 1 9 K -94

menéame