Cultura y divulgación

encontrados: 225, tiempo total: 0.011 segundos rss2
32 meneos
47 clics

El grito de socorro de los ríos, asfixiados y convertidos en canales de desagüe

Los ríos son sistemas naturales dinámicos, complejos y extremadamente sensibles a cualquier tipo de cambio ya sea climático, hidrológico o antrópico. Estos suponen una ruptura en el equilibrio entre el caudal y la carga transportada. Cualquier actuación acometida en el río o en su cuenca se va a manifestar tanto en el cauce como en su llanura aluvial.
26 6 0 K 93
26 6 0 K 93
15 meneos
159 clics

El vuelo de los peces para colonizar lugares remotos

¿Cómo se las arreglan algunos peces de agua dulce para colonizar lagos sin aparente conexión con otros cuerpos de agua? ¿Acaso pueden volar? Aunque parezca ciencia ficción, un equipo de investigadores internacional, demuestran por primera vez en un estudio publicado en la revista que Ecology, que determinados peces de agua dulce pueden colonizar hábitats aislados sirviéndose de un medio de transporte aéreo, gratuito y sostenible...
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
5 meneos
67 clics

Simulación 3D revela cómo olas invisibles transportan materiales en ecosistemas acuáticos (ING)  

Basura contaminante, nutrientes y pequeños animales como el fitoplancton son transportados por los océanos del mundo suspendidos en olas invisibles para el ojo desnudo, según un modelo matemático de David Deepwell y el profesor Marek Stastná de la Universidad de Waterloo. En las llamadas olas internas modo-2, fluidos de diferente densidad se colocan en capas como si fuera una tarta, creando una capa intermedia de fluido, conocido como picnoclina, donde estos materiales tienden a ser capturados. En español: goo.gl/yaYuoD
5 meneos
40 clics

Cómo los lobos cambiaron el curso de los ríos

Cómo los lobos cambiaron el curso de los ríos y trajeron la abundancia de vuelta.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
3 meneos
298 clics

El fotógrafo Andi Halil captura el deslumbrante mundo de los peces Betta (16 fotos) [ENG]  

El fotógrafo Andi Halil se ha hecho un hueco único en el mundo de la fotografía acuática, asombrando al público con sus cautivadoras imágenes de peces betta. Conocidos por sus vivos colores y el elegante despliegue de sus aletas, los peces betta son conocidos a menudo como las "joyas del acuario", y Halil muestra brillantemente su esplendor: transforma estas pequeñas criaturas, a menudo olvidadas, en majestuosos objetos de arte, capturando sus intrincados detalles y vibrantes matices con un detalle hipnotizador.
7 meneos
155 clics
Diferencias entre estuarios y deltas

Diferencias entre estuarios y deltas

Los deltas y estuarios, que abundan en la Península Ibérica, contribuyen a la diversa gama de ecosistemas de la región. Estas áreas tienen una inmensa importancia en términos de biodiversidad y sirven como hábitats esenciales para una multitud de especies de plantas y animales. Muchas personas no conocen bien cuáles son las diferencias entre estuarios y deltas. Por ello, en este artículo vamos a contarte cuáles son las principales diferencias entre estuarios y deltas, así como sus características e importancia.
215 meneos
2827 clics
Un balón de fútbol, el improbable hogar de decenas de percebes: la impactante imagen que ha ganado los British Wildlife Photography Awards

Un balón de fútbol, el improbable hogar de decenas de percebes: la impactante imagen que ha ganado los British Wildlife Photography Awards  

Lo que vemos en portada es una obra de arte por dos razones. La primera, obviamente, se refiere a la capacidad del fotógrafo para capturar un momento único e improbable de nuestro tiempo. La segunda, y quizás más importante, porque nos recuerda lo frágil que es el planeta en el que vivimos. Si se quiere también, estamos ante otro ejemplo más de cómo la negligencia o los desechos pueden dar cabida a especies potencialmente invasoras, que pueden tener profundos impactos en ecosistemas delicados.
104 111 0 K 349
104 111 0 K 349
16 meneos
150 clics
Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

De entre las especies que los seres humanos hemos llevado de aquí para allá, solo algunas logran establecerse, hacerse abundantes y expandirse por los lugares a los que las hicimos llegar. Las que lo consiguen pasan de ser simples especies “introducidas” a “invasoras”, capaces de cambiar los ecosistemas que las acogen y de convertirse en piezas clave de su nuevo territorio. Entre ellas destaca el cangrejo rojo (o de Luisiana, o de las marismas), Procambarus clarkii, un cangrejo de río que se introdujo en España hace ahora 50 años.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
110 meneos
139 clics

Los lobos son especies clave, son la piedra angular que moldea y dota de resiliencia y estabilidad a todo el ecosistema en el que viven

Los lobos son especies clave, son la piedra angular que moldea y dota de resiliencia y estabilidad a todo el ecosistema en el que viven. Su recuperación es IMPRESCINDIBLE, especialmente en estos tiempos de sequías, incendios y caos climático. Que no se nos olvide nunca.
89 21 1 K 374
89 21 1 K 374
4 meneos
94 clics

El libro infantil que cambió el ecosistema de Japón

Los mapaches son hoy en día una molestia en gran parte de Japón, hurgando en la basura, robando comida o dañando los templos antiguos con sus excrementos. Este problema comenzó en 1977, debido a un mapache de una historia infantil que posteriormente se convirtió en dibujo animado y que se llamaba Rascal. (...) La historia fue un éxito inmediato. Debido al éxito, el país no tardó en importar unos 1500 mapaches al mes. Además, para colmo de males, al final del libro North suelta a Rascal en la naturaleza, dando a entender que esa era la vida (..)
17 meneos
68 clics

"Iberia Naturaleza Infinita", un recorrido por la Península a vista de águila

Dar a conocer el esplendor de los ecosistemas peninsulares y de sus habitantes como el lobo ibérico, el oso pardo, el lince ibérico, el urogallo o el mirlo acuático a través del viaje de un águila real por la península ibérica, es el objetivo de "Iberia Naturaleza Infinita", la última película del director Arturo Menor, que se estrenará en marzo próximo.
13 meneos
22 clics

Los huesos de un reptil fósil sugieren una rápida recuperación de los ecosistemas tras la extinción masiva del Pérmico-Triásico

Según un nuevo estudio, las extrañas formas de la mandíbula, los dedos y los huesos de las orejas de un reptil extinto podrían decirnos algo sobre la resiliencia de la vida en la Tierra.
10 3 1 K 79
10 3 1 K 79
8 meneos
103 clics

Guía de especies de delfines: 27 tipos de delfines que debes conocer [ENG]  

Los delfines son una especie propia, ¿verdad?. Pues no, equivocado; son un grupo diverso de mamíferos acuáticos. ¿ Cuántas especies de delfines hay?. Conocemos alrededor de 49 tipos de delfines, marsopas y ballenas dentro del orden Cetacea, pero difieren en sus características y hábitats. Uno de los nombres de delfines más famosos que probablemente hayas escuchado es el de orca. Como todos los delfines, la orca es una ballena.
7 meneos
137 clics

Bestiario acuático de lo insólito y lo divino

La Carta marina de Olaus Magnus, el plano más antiguo de las costas nórdicas, ya dibujaba sobre los parajes ignotos a ballenas grotescas, cerdos marinos diabólicos y langostas gigantes triturando humanos entre sus tenazas. Mitos extraños y revoltosos que los habituales de los puertos, los lugareños impresionables y los escritores creativos fueron acicalando hasta confeccionar un extraordinario bestiario acuático de tentáculos, fantasmas sombríos, islas vivientes o deidades capaces de desatar el apocalipsis.
10 meneos
176 clics

El gran enemigo del Rey Arturo y sus caballeros que la revista 'Science' acaba de revelar

Una nueva investigación revela que, aunque el Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda han ganado fama mundial, la mayoría de las historias de héroes o caballeros medievales inglesas se han perdido. En cambio, más de tres cuartas partes de estos relatos en islandés e irlandés han sobrevivido hasta el presente, lo que sugiere que los ecosistemas insulares ayudaron a preservar la cultura. Un equipo internacional de investigación, del que forman parte expertos de la Universidad de Oxford (Reino Unido), ha aplicado modelos estadísticos utili
10 meneos
368 clics

Increíble Parque Acuático en Corea del Norte [EN]  

No puedo creer que haya más gente en un parque acuático que en Pyongyang, la capital de Corea del Norte. También es el parque acuático más grande en el que he estado.
10 meneos
349 clics

Los 20 animales más rápidos del mundo

La naturaleza es un lugar asombroso. Y en ella, pese a que nos consideremos la especie superior, los humanos estamos muy por debajo en lo que a habilidades físicas se refiere. Quizás tengamos una inteligencia superior, pero ahí fuera hay animales con los que físicamente es imposible competir.
194 meneos
581 clics
La madera muerta no es basura: por qué retirarla perjudica el bosque

La madera muerta no es basura: por qué retirarla perjudica el bosque

La relativamente lenta tasa de descomposición de la madera se convierte en una ventaja más que en un problema. Permite la liberación de esos nutrientes poco a poco, favoreciendo así su captación de nuevo por las plantas vivas y con ello un reciclaje eficaz. La madera es, por tanto, un reservorio de nutrientes que mantiene la fertilidad del suelo del bosque. Pero la madera no sólo aporta nutrientes al suelo. Además, es un alimento directo para muchos organismos, como hongos o insectos.
144 50 3 K 351
144 50 3 K 351
13 meneos
225 clics

Las especies que han colonizado la gigantesca "isla" de plástico que flota en el Pacífico  

Un grupo de científicos ha descubierto animales marinos que viven entre desechos plásticos en un área del océano denominada "la gran mancha de basura del Pacífico". Muchas de las criaturas son especies costeras, que viven a kilómetros de sus hábitats habituales, en un parche a medio camino entre la costa de California y Hawái. Los científicos encontraron plantas y animales, pequeños insectos marinos, moluscos y cangrejos, en el 90% de los desechos. Lo que les preocupa es que el plástico pueda ayudar a transportar especies invasoras.
11 2 0 K 66
11 2 0 K 66
11 meneos
16 clics

Ausencia de excremento de ballena afecta a diversos ecosistemas marinos, revela estudio

Debido al crecimiento de la caza de ballenas en los recientes años, en especial de las azules y jorobadas, diversos ecosistemas se ven afectados ante la ausencia de estos animales. Ejemplo de ello es el krill, un pequeño crustáceo que forma parte importante de la dieta de las ballenas barbadas. Al defecar los restos de este animal en las aguas, deja una gran cantidad de nutrientes como hierro, sustancia que es vital para la supervivencia del krill en su ecosistema.
8 meneos
22 clics

¿Te has preguntado quién cuida de nuestros árboles?

Al igual que para muchas especies animales, para la madera también se han creado distintos mecanismos de protección. El principal, que asegura que un bosque se explota de manera consciente y sostenible, es el certificado otorgado por la asociación independiente Forest Stewardship Council (FSC), una garantía internacional que se otorga a las empresas.
13 meneos
204 clics

Así es el pez diablo: la especie invasora que está acabando con los peces nativos de México

El pez diablo ha sido catalogado como "especie exótica invasora perfecta", por su increíble capacidad de adaptación y el daño ecológico que…
190 meneos
4798 clics
Deja de arrojar tus peces dorados en lagos

Deja de arrojar tus peces dorados en lagos

Lamentablemente, esta es una historia común: una familia adquiere un pez dorado, pero después su hijo se cansa de él; tal vez el fútbol, las lecciones de guitarra o las tareas escolares comiencen a robarse todo su tiempo. La familia quiere deshacerse del pez pero no quiere lastimarlo, por lo que lo arrojan a un río local o lo tiran por el inodoro. Un movimiento quizás bien intencionado, pero que está causando problemas ecológicos.
74 116 1 K 397
74 116 1 K 397
10 meneos
73 clics

Coral Rojo. Comercio y explotación del tesoro del Mediterráneo

Hoy hablamos de la historia de la pesca y explotación del Coral Rojo. (Corallium Rubrum) en el Mediterráneo occidental, el llamado "Oro Rojo". Una empresa arriesgada y en la que se arrasaron ecosistemas enteros.
17 meneos
147 clics

España cuenta con tres nuevas especies invasoras, cinco en peligro de extinción y cuatro que cambian su protección

En concreto, incluye como especies invasoras a un alga asiática, a la termita oriental y a la acacia negra, al considerar que tienen un riesgo alto de invasión y de provocar impactos económicos y en el ecosistema muy importantes. Además, ha incorporado al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial la violeta del Teide, el rabijunco etéreo y el castor europeo. La inclusión de todas estas especies en los citados listados de categorías se procede a petición o propuesta de distintas administraciones, entidades...
14 3 1 K 66
14 3 1 K 66
4 meneos
20 clics

Una planta produce flores totalmente diferentes en primavera y verano al modificarse sus genes con el calor

Un equipo de investigadores ha descubierto que una planta, denominada Moricandia arvensis, produce flores radicalmente diferentes en primavera y en verano porque el calor modifica la expresión de sus genes. Este curioso fenómeno, descrito por primera vez en una especie, se debe a la denominada plasticidad fenotípica, que es la capacidad de un genotipo de producir diferentes fenotipos en respuesta a cambios en el ambiente.
4 0 9 K -56
4 0 9 K -56
14 meneos
120 clics

Los lobos del Ártico

El éxito evolutivo del lobo (Canis lupus) se debe, en gran parte, a su proverbial adaptabilidad. Este indestructible y resistente animal lo mismo vive en regiones desérticas que en las más duras regiones árticas, pasando por montañas, bosques y praderas, e incluso pasa desapercibido en zonas muy humanizadas. Pero es precisamente la vida en las regiones árticas lo que me llama más la atención pues se trata de una de las regiones más duras e inhóspitas de nuestro planeta. Y, sin embargo, ahí está el lobo, incrustado en el hielo si hace falta.
11 3 0 K 88
11 3 0 K 88
« anterior123459

menéame