Cultura y divulgación

encontrados: 571, tiempo total: 0.084 segundos rss2
310 meneos
1794 clics
"Los partidos verdes son burgueses. Les importa la política ambiental, pero no tanto la gente"

"Los partidos verdes son burgueses. Les importa la política ambiental, pero no tanto la gente"

Este investigador de origen africano se ha convertido en una de las voces más respetadas entre los teóricos del decrecimiento. En su nuevo libro habla de la revolución poscapitalista
140 170 7 K 322
140 170 7 K 322
16 meneos
106 clics

Kristina, la princesa medieval noruega cuyos restos se encontraron en 1958 en una colegiata de Burgos

Corría la mitad del siglo XIII cuando el rey de Castilla, Alfonso X el Sabio, pactó la boda de su hermano con la princesa escandinava Kristín Hákonardóttir, que ha pasado a la posteridad con el nombre de Cristina (o Kristina) de Noruega. Sólo vivió cuatro años más desde su matrimonio y fue enterrada en la colegiata de Covarrubias, donde se encontraron sus restos en 1952.
507 meneos
782 clics
Denuncian una nueva 'granja de los horrores' en Burgos: cerdos con heridas y golpes con sello de bienestar animal

Denuncian una nueva 'granja de los horrores' en Burgos: cerdos con heridas y golpes con sello de bienestar animal

Cerdos con “hernias de unos 12 kilos” o “supurando pus”, “larvas en los comederos”, “ratas moviéndose libremente” y operarios que “aplicaban mucha violencia sobre los animales de manera innecesaria”. Estas son las imágenes que un informante anónimo ha facilitado a Observatorio de Bienestar Animal (OBA) para que la organización denuncie una nueva 'granja de los horrores' en la provincia de Burgos, esta vez en la localidad de Arauzo de Torre (64 habitantes). [Enlace alternativo en goo.su/IxIjHO ]
178 329 2 K 413
178 329 2 K 413
123 meneos
1377 clics
Un 'grafiti' oculto de 800 años de antigüedad podría demostrar el parentesco entre las catedrales de Cuenca y Burgos

Un 'grafiti' oculto de 800 años de antigüedad podría demostrar el parentesco entre las catedrales de Cuenca y Burgos

La Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca ha sacado a la luz unos "grafitis escondidos" en su cimborrio que coinciden con lo que podrían ser, según los expertos, la equivalencia de los planos arquitectónicos de la girola de la Catedral de Burgos, un hallazgo que si bien data de la obra de rehabilitación del claustro y la torre del cimborrio, que tuvo lugar en 2009, ha sido desvelado ahora.
67 56 0 K 388
67 56 0 K 388
139 meneos
3938 clics

En Castrillo de Murcia, Burgos, la gente salta sobre bebés como tradición  

En Castrillo de Murcia, Burgos, la gente salta sobre bebés como tradición durante la festividad del Corpus. Las fotos parecen hechas por IA ...
65 74 2 K 465
65 74 2 K 465
263 meneos
2434 clics
El monasterio abandonado más de 100 años que se rehabilitó gracias a la iniciativa de un instituto: “Ya lo visitan 50.000 personas en verano”

El monasterio abandonado más de 100 años que se rehabilitó gracias a la iniciativa de un instituto: “Ya lo visitan 50.000 personas en verano”

Su resurrección es obra de la Fundación Monasterio Santa María de Rioseco, un proyecto cuyo germen se originó hace alrededor de 15 años en las aulas del Instituto de Villarcayo (IES Merindades de Castilla) impulsado por Esther López Sobrado, actual vicepresidenta de la asociación, profesora y experta en historia del arte. “Yo daba una asignatura que era Recuperación de Patrimonio y me parecía que si lográbamos involucrar a la gente y salvar ese espacio, se podría conseguir prácticamente lo que se quisiera a nivel de patrimonio”
106 157 0 K 217
106 157 0 K 217
5 meneos
63 clics

El pueblo de 200 habitantes de Burgos que ha conseguido reabrir su cine 50 años después

Cilleruelo de Abajo es un pequeño pueblo burgalés de apenas 200 habitantes que, en plena España vaciada, ha logrado algo casi imposible: recuperar el que fue su antiguo cine. De mano de la asociación cultural del municipio, Collalba, las proyecciones de películas han vuelto a la localidad desde el pasado 30 de diciembre, cuando se exhibió La contadora de historias.
46 meneos
353 clics
El pueblo de Burgos que celebra la fiesta más extrema de España: saltar sobre bebés recién nacidos

El pueblo de Burgos que celebra la fiesta más extrema de España: saltar sobre bebés recién nacidos

Que el catálogo patrio de celebraciones populares es tan amplio como pintoresco no es ninguna novedad, pero pocas hay en él tan peculiares como la del Colacho, una fiesta que se celebra cada año en las calles de Castrillo de Murcia, provincia de Burgos. La cita es un cóctel de Cristianismo y paganismo, risas, historia, devoción religiosa y disfraces. Nada que no se pueda ver en otras celebraciones a lo largo y ancho del país. Si el Colacho destaca sobre todas ellas es por una costumbre extra que sí resulta difícil encontrar fuera de Castrillo.
34 12 2 K 305
34 12 2 K 305
15 meneos
35 clics
La fiesta del árbol más antigua de España

La fiesta del árbol más antigua de España

Mondoñedo celebró ya en el siglo XVI esta primera exaltación ecologista. La fiesta del árbol más antigua de España Mondoñedo, una de las siete históricas capitales del Reino de Galicia y ciudad natal de Álvaro Cunqueiro, celebró el 4 de febrero de 1569 la primera fiesta del árbol de España y quizás de Europa, muchos siglos antes de que este espíritu de exaltación ecológica se extendiese por las comunidades de todo el occidente.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
94 meneos
537 clics
Muere el periodista y escritor Antonio Burgos a los 80 años en Sevilla

Muere el periodista y escritor Antonio Burgos a los 80 años en Sevilla

El periodista y escritor Antonio Burgos ha muerto a la edad de 80 años en Sevilla. Hijo Predilecto de Andalucía, era licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Hispalense y en Filología Romántica por la de Madrid. Periodista de reconocidísimo prestigio, ha sido el cronista de Sevilla durante décadas. Su firma ha repasado, desde 1966, cuando ingresó en ABC, los cambios que ha vivido la ciudad. Del paso del Franquismo a la Democracia; los años de la Transición; las primeras elecciones… Precisamente, en reconocimiento a su trayectoria,
57 37 2 K 385
57 37 2 K 385
7 meneos
154 clics
El parque de atracciones burgués que sucumbió ante las 'casas baratas' de Madrid

El parque de atracciones burgués que sucumbió ante las 'casas baratas' de Madrid

Madrid tuvo una vez un parque de atracciones del que no queda rastro. Su nombre: los Nuevos Campos Elíseos. Su público: la alta burguesía decimonónica que buscaba "un sitio ameno donde tomar el fresco" entre tiovivos, funciones teatrales, "notabilísimos bailes de espectáculo" y toda una serie de extravagantes actividades. Pero, como todo lo bueno, este parque estaba condenado a ser efímero, dejando paso a una de las colonias de viviendas higiénicas mejor conservadas de la capital, la Colonia Iturbe o de la Fuente del Berro
500 meneos
1299 clics
"La risa mata al miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios". Secuencia de la película, El nombre de la rosa (1986).

"La risa mata al miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios". Secuencia de la película, El nombre de la rosa (1986).

La célebre frase es de Jorge de Burgos, el bibliotecario ciego y está dirigida a Guillermo de Baskerville tras requerirle éste previamente el segundo libro de poética de Aristóteles. El personaje del bibliotecario Jorge de Burgos es un guiño de Umberto Eco hacia el escritor Jorge Luis Borges y el personaje de Guillermo de Baskersville es una mezcla entre los nombres de Guillermo de Ockham, teólogo de la Edad Media y Baskerville por el libro de Arthur Conan Doyle, El perro de los Baskerville.
230 270 1 K 438
230 270 1 K 438
359 meneos
1686 clics
La renaturalización del Manzanares, un ejemplo de ecologismo en España

La renaturalización del Manzanares, un ejemplo de ecologismo en España

Nos asomamos a Madrid Río para comprobar la evolución del tramo urbano del Manzanares desde su proceso de renaturalización comenzado en 2016. La sorpresa es mayúscula incluso para Ecologistas en Acción, promotores de la iniciativa. Más de 120 especies de aves, árboles de hasta 18 metros de altura o avistamientos de zorros en el cauce son algunas de las sorpresas de una medida que muestra el camino a seguir para los próximos años: la recuperación de los espacios naturales en las grandes ciudades.
153 206 0 K 369
153 206 0 K 369
3 meneos
43 clics
1938  La Prisión Central de Burgos

1938 La Prisión Central de Burgos

En plena República, el 31 de julio de 1932, se inauguraría este Centro penitenciario situado a las afueras de la ciudad de Burgos, en la carretera de Villalar. Diseñado por Alvarez Mendoza, se encargó de la dirección de las obras el arquitecto Vicente Agustí y la construcción corrió a cargo del contratista Severiano Montoto. En la fecha mencionada, el Director General de Prisiones, Vicente Sol, junto con diversas personalidades de la capital burgalesa, entre ellas su alcalde Perfecto Ruiz...
7 meneos
56 clics

Nodo: El hallazgo de un yacimiento petrolífero en Burgos

Los campos se han teñido de un negro que no es de luto, porque la vida agrícola continúa. Ésta es la nueva laguna, donde se mezclan los límites del agua y del aceite mineral. El párroco del pueblo llena de petróleo la botella para la lámpara de la iglesia que luce desde hace unos días. Ante la alta torre se congregan las gentes con sus manojos de espigas de trigo ennegrecidas que llevarán de recuerdo a sus casas. En los barracones instalados al aire libre, se bebe de todo. Hay que bautizar con vino al petróleo.
36 meneos
64 clics

Hallan en Atapuerca los primeros suelos preparados para crear un hogar en el Neolítico

La excavación estival en Atapuerca (Burgos) ha permitido hallar indicios de los primeros suelos especialmente preparados para crear un hogar en el Neolítico, un descubrimiento único en el mundo. "Se han encontrado con una zona de habitación, en la que se están haciendo hogares" pero con una "particularidad" no vista en ningún otro yacimiento de la época, de unos 7.000 años de antigüedad. "Están acondicionando espacios para vivir", preparando un suelo para asentarse, suelos de arcilla cocida para darle más consistencia y estabilidad al terreno.
30 6 0 K 23
30 6 0 K 23
9 meneos
163 clics

El desfiladero del río Purón (Burgos, Álava)  

Hay pasillos familiares, como el de la casa de cada uno, y pasillos fantásticos, espectaculares, divinos, como el del Cares, por ejemplo. También hay pasillos históricos que resultan a la par fantásticos, espectaculares y divinos. Uno de los más hermosos de Castilla y León es el que se labra el río Purón a través de la sierra de Árcena para llegarse desde su nacimiento, en la sierra alavesa de Andarejo, hasta el Ebro, a quien rinde aguas ya en la provincia de Burgos.
1 meneos
13 clics

Appropedia: el wiki de vida verde para todos los asuntos relacionados con el desarrollo

Appropedia es un sitio abierto para que las partes interesadas se reúnan y encuentren, creen y mejoren soluciones escalables y adaptables. Esto puede incluir compartir información y colaborar con otros sobre cómo podemos aligerar nuestra huella ecológica y vivir en armonía con la naturaleza y nuestro entorno en los países desarrollados, o debatir, por ejemplo, tecnologías de bajo coste para su uso en el mundo en desarrollo. *Contenido en español en cada ventana.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
13 meneos
30 clics

Discurso de aceptación del premio Holberg por parte del economista ecológico Joan Martínez-Alier [ENG]

La economía no es circular, es cada vez más entrópica. La energía de la fotosíntesis del pasado lejano, los combustibles fósiles, se quema y disipa. Otros materiales se reciclan solo en pequeña medida. Hay una enorme “brecha de circularidad”. Incluso sin crecimiento económico, la economía industrial necesitaría nuevos suministros de energía y materiales extraídos de las "fronteras de productos básicos", produciendo también más desechos, como cantidades excesivas de gases de efecto invernadero.
3 meneos
74 clics

La Atlántida burgalesa

En el maremágnum de teorías sobre la ubicación de la Atlántida hace años que emergió una tesis que sitúa en la zona cantábrica, en el espacio comprendido entre los Picos de Europa, en Asturias, y el Cabo Machichaco, en Vizcaya. Jorge María Ribero-Meneses (Valladolid, 1945), quien lleva toda su vida defendiendo que Iberia, lejos de ser el lugar en el que a lo largo de los siglos otras civilizaciones fueron depositando su legado, debe ser considerada como «el crisol de todas ellas al tiempo que la matriz incontrovertible de la civilización».
7 meneos
78 clics

El trigo y las picardigüelas de los agrarios

Resolver los problemas históricos de la agricultura no fue fácil para la República. La reforma agraria se retrasaba mientras el trigo generaba nuevos problemas. En Burgos, a pesar de la reducción de los mercados por la crisis junto a la disminución de la emigración, se mantuvo la tendencia hacia la superproducción. En 1931 encabezó la producción de trigo en España. Al ser la “tasación” el mecanismo de la política agraria, era inoperante en caso de exceso de oferta, bajaba los precios y los campesinos debían vender por debajo del precio oficial.
17 meneos
37 clics

‘En Portada’ Aznalcóllar, ¿Quién contamina, paga?  

Hace 25 años, la mina de Boliden, en Aznalcóllar (Sevilla), se rompió y derramó casi seis millones de metros cúbicos de lodos tóxicos. Fue una de las mayores catástrofes ecológicas ocurridas en nuestro país. ¿Qué ha pasado en la zona desde entonces? Un equipo del programa ha vuelto al lugar para contarlo.
14 3 0 K 62
14 3 0 K 62
103 meneos
1192 clics
Rutas turísticas. Territorio megalítico, viajes a la prehistoria por la provincia de Burgos

Rutas turísticas. Territorio megalítico, viajes a la prehistoria por la provincia de Burgos  

La comarca de los Valles del Rudrón y Ebro y de Páramos en Burgos reúnen la mayor concentración de megalitos de España. A tal efecto cuatro municipios de esta provincia de Castilla y León (Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua, Valle del Sedano y Los Altos) se han agrupado con el nombre de Territorio Megalítico para proteger y difundir estos interesantes yacimientos prehistóricos de esta comarca y todo lo que lo rodea.
59 44 0 K 423
59 44 0 K 423
6 meneos
69 clics

El nuevo hallazgo del Museo Voynich en Burgos  

El Museo Voynich de Burgos ha descubierto una carta manuscrita original de Ethel Lilian Voynich, esposa de Voynich, que data del 24 de febrero de 1931. El documento demuestra que ella siguió implicada en la investigación tras la muerte de su marido. Además, es una de las pocas cartas que no se conserva en la Beinecke Rare Book & Manuscript Library de la Universidad de Yale. El contenido de la carta revela su interés en los dibujos de flores del manuscrito Voynich. La destinataria era una investigadora del Jardín Botánico de Nueva York.
5 meneos
50 clics

Cómo arrecifes hechos con restos humanos restauran la línea costera de Florida

Aquellas personas que buscan opciones de "entierro ecológico" pueden optar por ser enterradas en arrecifes artificiales, donde sus restos se convertirán en un hábitat para las criaturas marinas.
« anterior1234523

menéame