Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.010 segundos rss2
311 meneos
1554 clics
Buenaventura  Durruti  (1896 - 1936)

Buenaventura Durruti (1896 - 1936)

Siempre hemos vivido en la miseria, y nos acomodaremos a ella por un tiempo. Pero no olvide que los obreros, son los únicos productores de riqueza. Somos nosotros los obreros, los que hacemos marchar las maquinas en las industrias, los que extraemos el carbón y los minerales de las minas, los que construimos las ciudades...
139 172 3 K 389
139 172 3 K 389
160 meneos
1449 clics
‘Pepe Buenaventura Durruti’

‘Pepe Buenaventura Durruti’

La acción revolucionaria y sindical parece cosa de otro tiempo, de años en los que la lucha parecía ser el único camino para muchos, incluso sobrepasando fronteras que hoy parecen impensables en cuanto a violencia y muerte. Leyendo Pepe Buenaventura Durruti uno descubre ese mundo de otra era y tiene una muy agradable sensación de viajar en el tiempo, de llegar a una época hace un siglo en la que todo parece diferente… y sin embargo cercano.
87 73 0 K 347
87 73 0 K 347
229 meneos
1475 clics
Buenaventura Durruti y el corto verano de la anarquía (cat)

Buenaventura Durruti y el corto verano de la anarquía (cat)

En julio de 1936 los anarquistas habían detenido con armas en las calles el levamiento de Franco en Barcelona y habían puesto en marcha una de las revoluciones más insólitas e inesperadas de la Europa de los años treinta. Pero duró poco. Del intenso verano de 1936 a mayo de 1937, cuando se enfrentaron con las armas a republicanos y comunistas, que estaban muy bien dirigidos, armados y asesorados por Moscú. Stalin no ayudaba con armas y militares a la República a cambio de nada y no podía permitir que, aparte de la soviética, la suya, hubiera...
111 118 0 K 361
111 118 0 K 361
23 meneos
129 clics

Romancero de Durruti

Chicho Sánchez Ferlosio canta el Romancero de Durruti.
19 4 0 K 103
19 4 0 K 103
234 meneos
1073 clics
León sube a Durruti a la nube

León sube a Durruti a la nube

Durruti subió a los cielos del anarquismo en Barcelona en 1936 con un entierro multitudinario. Ochenta y seis años sube a la nube desde su tierra natal, León, a través del Archivo Digital Durruti. Desde su etapa escolar hasta su muerte prematura y aún sin resolver en Madrid, la vida, obra y milagros de Buenaventura Durruti (León. 14 de julio de 1896-Madrid, 20 de noviembre de 1936) quedan condensadas en este nuevo soporte con el que León da al legendario anarquista un lugar privilegiado en la era digital.
124 110 2 K 350
124 110 2 K 350
206 meneos
1716 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El entierro de Durruti  - E. H. Kaminski

El entierro de Durruti - E. H. Kaminski  

He dedicado parte de la mañana a rebuscar en el SDBF (colectivizado) imágenes de García Oliver. Su habitual presencia en los comentarios lo demandaba. En estas estaba cuando di con las fotografías del entierro de Durruti. También allí estaba García Oliver, aunque esta vez no con el traje de ministro, sino con el de combatiente de la CNT-FAI. Al calor de las imágenes revisé en el libro de Abel Paz Durruti y la revolución española las páginas del entierro. Encontré así la voz de un periodista alemán y anarcosindicalista, Hans Erich Kaminski, que
103 103 15 K 284
103 103 15 K 284
46 meneos
165 clics

Las infinitas vidas y muertes de Buenaventura Durruti

El héroe leonés nació hace 125 años. Se cumplen el día 14. Pese al tiempo transcurrido y que decenas de historiadores e hispanistas como Paul Preston han escrito sobre él, la vida y, sobre todo, la muerte de Buenaventura Durruti tiene todavía demasiados claroscuros.
38 8 2 K 16
38 8 2 K 16
25 meneos
147 clics

La batalla de Durruti contra la Generalitat y la CNT

El líder anarcosindicalista criticó duramente desde el frente los enfrentamientos políticos de la retaguardia y el decreto de militarización que suponía el final de las milicias populares que luchaban por la República
20 5 1 K 11
20 5 1 K 11
25 meneos
68 clics

Buenaventura Durruti , Anarquista  

Grabado entre los meses de febrero y marzo de 1999 en la Cúpula, el espacio de ensayo de Els Joglars, este documental simula el difícil proceso creativo de una compañía teatral a la hora de recrear la vida del mítico anarquista.
21 4 0 K 60
21 4 0 K 60
16 meneos
58 clics

Un último adiós a Coral Pellicer, la hija del anarquista

Coral Pellicer Veloso fallecía el 30 de abril. Hija del anarquista José Pellicer, apodado ‘el Durruti valenciano’, conoció 20 años después del fusilamiento de su padre la existencia del manuscrito de Tilín, el cuento que el militante relató a su hija en su último encuentro antes de morir y que escribió para ella en la cárcel Modelo de Valencia.
13 3 1 K 95
13 3 1 K 95
15 meneos
118 clics

Historia de la Columna Durruti

La Columna Durruti, con cerca de 6,000 personas, fue la mayor columna anarquista (o unidad militar) formada durante la Guerra Civil Española.
20 meneos
102 clics

El equipo favorito de Durruti y otros clubes de fútbol con vínculos anarquistas

Un libro publicado por Miguel Fernández Ubiría, "Fútbol y anarquismo", recopila y rescata la memoria de los casos más llamativos hasta nuestros días. El Club Deportivo Júpiter de Barcelona fue fundado en 1909 en el barrio de PobleNou y mantuvo una clara orientación libertaria. En Argentina, el primer equipo en el que jugó Maradona, el actual Argentinos Juniors, fue en origen el Mártires de Chicago, un símbolo de la lucha obrera.
16 4 2 K 79
16 4 2 K 79
39 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Buenaventura Durruti

El 14 de julio de 1896 nacía en León el revolucionario anarquista y militante anarcosindicalista José Buenaventura Durruti. Lo recordamos hoy mediante esta reflexión sobre su figura a cargo del historiador libertario Frank Mintz.
32 7 7 K 62
32 7 7 K 62
79 meneos
708 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Durruti contado por García Márquez

El escritor colombiano abordó la figura del anarquista leonés en el cuento ‘María dos Prazeres’. Algunos consideran que la obra cumbre del Nobel colombiano Gabriel García Márquez fue un pequeño cuento dedicado al anarquista leonés Buenaventura Durruti.
58 21 18 K 30
58 21 18 K 30
83 meneos
444 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El entierro de Durruti  

Una pequeña joya con imágenes originales filmadas en Barcelona en el entierro del compañero José Buenaventura Durruti, preciosas evidencias de una Barcelona en pie, una Barcelona de banderas negras y rojinegras, de miedo en la patronal y amor y rabia en los operarios de las fábricas. Durruti, siempre en la memoria. Seguiremos ingobernables
54 29 14 K 12
54 29 14 K 12
27 meneos
111 clics

Simone Weil en la Columna Durruti

El alistamiento de milicianas antifascistas formaba parte, a su modo, de otra guerra de liberación para las mujeres. Entre las voluntarias extranjeras destaca la figura de Simone Weil (1909- 1943), una joven filósofa parisina, activista en los sindicatos de la Enseñanza en su país, que vino a España empeñada en unirse a la lucha anarquista.
22 5 3 K 75
22 5 3 K 75
11 meneos
54 clics

«Nos vemos en el cine Durruti»

En el cine Durruti también se celebraron mítines históricos, como el de marzo de 1937 (el local había cambiado de nombre en enero de ese mismo año). Ante un abarrotado cine, habló Cipriano Mera, uno de los rostros más célebres del anarquismo español como delegado del Comité de Defensa Confederal, junto a otros libertarios como Ricardo Sanz, de la Columna Durruti. También acogió jornadas de las Juventudes Libertarias. Desapareció entre marzo y septiembre de 1939, cuando la ciudad cayó en manos fascistas, y se eliminó cualquier vestigio.
13 meneos
71 clics

Ravachol, Bakunin o Durruti en un sello de correos  

Durante la Guerra Civil, en territorio republicano y antifascista, se produjeron sellos propios que, entre otros motivos, reflejaban los ideales de la revolución social: el anarquista Durruti, ya entonces muerto, el dinamitero Ravachol o Luisa [sic] Michel arengando a las masas durante los días de la Comuna de París, entre muchos otros, viajaban en cartas que iban de un país a otro y que, en algunas ocasiones, fueron creados y difundidos por comités de ayuda en el extranjero. Servían como franqueo entre organizaciones no gubernamentales y ...
11 2 1 K 69
11 2 1 K 69
9 meneos
117 clics

El «otro» Durruti: el hermano «anarcofalangista» de Buenaventura Durruti

Uno de los «héroes» del «anarcofalangismo» fue Marciano Durruti. Su nombre ha pasado por la historia del movimiento libertario como un fantasma, una anomalía. Cuando su hermano mayor Buenaventura (que lo cita en muchas de sus cartas), quince años mayor que él, era ya una célebre figura del anarquismo nacional, a comienzos de los años treinta, mientras trabajaba de mecánico y chapista fue detenido en León acusado de participar en un intento de rebelión anarquista. Poco después llegó su extraordinaria conversión.
170 meneos
4417 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las últimas imágenes de Buenaventura Durruti  

Un noticiario soviético filmó al anarquista una hora antes de caer herido en el centro de Madrid. Fue el 19 de noviembre, y falleció en el hotel Ritz al día siguiente
101 69 25 K 0
101 69 25 K 0
259 meneos
3917 clics
Los espectros de la Columna Durruti

Los espectros de la Columna Durruti  

La aparición en Aragón de unas increíbles inscripciones en piedra de milicianos anarquistas de la famosa Columna, resucitan el espectro de Durruti, la memoria enterrada. Enlace al oiriginal aportado por #1. mundomilitaria.es/foro/index.php?topic=10572
102 157 5 K 347
102 157 5 K 347
3 meneos
15 clics

Juan Mariné, el hombre que filmó el entierro de Durruti

Nunca es fácil resumir 96 años de vida, pero esta empresa resulta casi imposible en el caso de alguien con una existencia llena de hechos memorables como Juan Mariné. Nacido el último día del año 1920 en Barcelona, Juan empezó a trabajar en su pasión, el cine, casi de por casualidad. La revolución que supuso que la llegada del sonido y sus conocimientos de francés hicieron el resto.
3 0 2 K 38
3 0 2 K 38
20 meneos
77 clics

La otra muerte de Durruti

El legendario anarquista «murió» dos veces: una en noviembre de 1936 y otra años antes, en septiembre de 1923. O eso es lo que aseguró un periódico, que publicó la foto de su muerte a manos de la guardia civil de Oviedo Su muerte (las circunstancias, la procedencia de la bala que lo mató) siguen siendo un misterio. Pero parece que el misterio siempre acompañó a Buenaventura Durruti, que «murió» dos veces. Una, en septiembre de 1923, un días antes de instaurarse la dictadura del general Miguel Primo de Rivera y ya convertido en enemigo público.
2 meneos
6 clics

19 de julio de 1936, un pueblo en armas

Este año trataremos cómo la organización obrera previa al alzamiento militar hizo fracasar el golpe y posibilitó esas experiencias autogestionarias que aún siguen siendo un ejemplo para quienes anhelamos un mundo nuevo sin gobernantes ni gobernados. Para ello, publicamos estos extractos del libro de Hans Magnis Enzensberger, El corto verano de la anarquía, que a través de la vida y muerte de Buenaventura Durruti
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
26 meneos
122 clics

El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Durruti – H.M. Enzensberger

Describe el papel de Durruti en el Anarquismo y en la Guerra civil
21 5 1 K 38
21 5 1 K 38
« anterior12

menéame