Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.084 segundos rss2
4 meneos
64 clics

El océano Austral ya ha sido admitido como tal

Aunque su existencia no estaba en duda, hace unos meses que se ha declarado oficial la existencia de un nuevo Océano: situado al sur del globo, llamado por ello Austral. Curiosamente sí estaba admitido como tal el Océano Glaciar Ártico, su opuesto, pero en el Polo Norte. El océano Austral es la región marítima que […]
7 meneos
37 clics

En defensa de la duda y el derecho a equivocarse

Hay gente que tiene poco clara una cosa y la contraria, que chapotea un poco sola entre grises y matices, que no consigue expresar su juicio sobre las cosas en los caracteres de un tweet o en el arco de cinco minutos. También hay quienes meten la pata y ofenden por desconocimiento o ignorancia, que reproducen mierdas estructurales porque han nacido y crecido en una estructura de mierda, y no han tenido el tiempo, o el entorno para hacerse determinadas preguntas. Y sin embargo, cuando llegan las preguntas, no se blindan ante ellas,
29 meneos
53 clics

En defensa de la duda y el derecho a equivocarse

Hay gente que acepta la posibilidad de estar equivocada, y es más, entienden que los otros también pueden equivocarse. La duda no tiene por qué ser tibieza ni falta de compromiso, si no un espacio fértil para pensar en común.
24 5 0 K 15
24 5 0 K 15
8 meneos
52 clics

¿Qué nos impulsa a filosofar?

A todos nos gusta filosofar, aunque lo hagamos de forma ocasional y poco intensa. De hecho, filosofamos a diario, casi sin darnos cuenta; la filosofía, pese a que a veces no la percibamos, o no percibamos que la empleamos, está presente en nuestras vidas de manera muy real. La filosofía es importante por nos da pautas a nuestra búsqueda de conocimiento y sentido del mundo. Ahora bien, ¿por qué filosofamos, cuál es la razón de que la especie humana sienta la necesidad de filosofar, de dónde procede el estímulo que nos lleva hasta ella?
9 meneos
39 clics

La duda como fruto del prejuicio

Cualquier animal (primariamente) no duda, sino reacciona ante hechos de agresividad y de convivencia, y ya sabe de forma objetiva cuáles son (sin dudarlos)...Los seres humanos han evolucionado hacia una dicotomía gnoseológica “por un interés social o por un interés de trascendencia”, prejuzgando muchos aspectos de su realidad misma o, en claro, formando prejuicios que le sirven socialmente, que le interesan. Así, conlleva un prejuicio y, por defenderlo, ha de dudar por obligado en cuanto que, la duda, sólo lo puede hacer y justificar.
5 meneos
77 clics

Físicos encuentran nueva paradoja cuántica que pone en duda un pilar de la realidad [ENG]  

Si un árbol cae en un bosque y no hay nadie para escucharlo, ¿emite algún sonido? Quizás no, dicen algunos. ¿Y si alguien está ahí para escucharlo? Si cree que eso significa que obviamente hizo un sonido, es posible que deba revisar esa opinión.
4 1 1 K 42
4 1 1 K 42
249 meneos
2412 clics
El elogio de la duda: detenerse para poder pensar

El elogio de la duda: detenerse para poder pensar

La duda es la actitud filosófica por excelencia. Consiste en un detenerse, un dejar de hacer para poder pensar, una interrupción de ese piloto automático del día a día y una sospecha sobre si lo que estoy haciendo es lo quiero hacer, lo que me hace feliz, lo que me hace bien y lo correcto
105 144 3 K 233
105 144 3 K 233
5 meneos
90 clics

Las matemáticas, ¿se inventan o se descubren?  

Hoy nos preguntamos una cuestión que no tiene una fácil respuesta: ¿Las matemáticas se inventan o se descubren? ¡Vamos a hablar sobre ello!
3 meneos
55 clics

¿Por qué los cerdos pelan las bellotas? | Curiosidades

Ni las ovejas, ni los caballos... el cerdo es el único animal que pela las bellotas antes de ingerirlas. ¿Sabes por qué? Descúbrelo en menos de un minuto.
2 1 16 K -126
2 1 16 K -126
12 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni fumar mata ni el cambio climático existe

Un titular falso. Como todos los que se encargan de aventar los sembradores de incertidumbre, los trileros de datos, esos especialistas en elevar la anécdota a categoría que recurren a la excepción para entorpecer el avance de la ciencia y cuestionar sus conclusiones. Todos unidos forman uno de los lobbys más poderosos del mundo: el de los mercaderes de la duda.
14 meneos
56 clics

La pseudociencia triunfa porque nunca duda de sí misma

La naturaleza de la atención médica basada en la evidencia es que las prácticas cambian a medida que surge nueva evidencia. Ése es también el caso de otros profesionales de la salud cuya práctica se basa en la ciencia, como dietistas calificados, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y psicólogos. Esto puede ser inmensamente frustrante para los pacientes, aunque es lo se debe hacer para proporcionar el mejor tratamiento posible. Dadas estas vacilaciones por parte de los expertos, jalonadas de dudas y correcciones continuas, no es...
9 meneos
275 clics

La Warner se ha gastado 180 millones en una película de Tarzán y ahora no saben que hacer con ella

A pesar de que su rodaje concluyese, literalmente, hace un año y esté previsto su estreno para el verano de 2016, todavía no hemos visto ni una sola imagen del reboot de Tarzán a cargo de David Yates, tras que dirigiera las últimas cintas de Harry Potter. La razón: la película está a medio acabar; cosa lógica teniendo varios meses por delante todavía, pero el problema es que no hay interés o planificación para poder terminarla.
6 meneos
52 clics

El «eh» de la duda, la palabra que suena igual en muchas lenguas

Cuando tenemos una duda muchas veces decimos «eh» y, aunque parezca trivial, se trata de una palabra que tiene un sonido muy similar en muchas lenguas y supone una herramienta crucial en la comunicación humana.
4 meneos
22 clics

Mercaderes de la duda [ENG]

Conoce a los contadores de historias científicos que pueden hacer al público tener miedo de cualquier cosa - por un precio. "Merchants of Doubt" (mercaderes de la duda) es un documental que explora el oscuro corazón de los científicos que se venden para manipular la opinión pública.
4 meneos
44 clics

Entre tú y yo: Cómo sobrevivir al MIR - parte I

Acordaremos que esta prueba es la más perversa atrocidad que se le podía ocurrir al sistema sanitario español para el reparto de sus plazas. Por qué no podemos ser como otros países que nunca han oído hablar del MIR ni nada parecido, en los que puedes ser lo que quieras a la primera y sin un año de estudio de por medio. Nos ahorraríamos un chorrazo de café, otro tanto de somníferos, papel higiénico y la posterior psicoterapia (que a mi entender debería incluirse en el paquete de preparación MIR que ofrecen las academias)
4 0 1 K 24
4 0 1 K 24
25 meneos
128 clics

Pese a lo que diga la prensa, nadie ha puesto en duda la teoría del Big Bang  

Adria Arandiga me ha mandado una noticia del periódico ABC con el titular “Investigadores dicen que el universo no tiene principio ni fin”, seguido del subtítulo “Un nuevo estudio pone en cuestión el Big Bang y sugiere que el cosmos existió siempre” y me ha preguntado si la noticia es de fiar. Desde luego, el titular suena muy llamativo pero, en realidad, eso no es lo que dicen los autores en el artículo científico original, que tampoco ponen en cuestión que el Big Bang ocurriera.
75 meneos
1129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 motivos para dudar de la existencia del Jesús histórico

¿Historia mitificada o mito convertido en fuente histórica? Los argumentos en ambos bandos son numerosos, pero las consecuencias históricas del relato bíblico (más que su veracidad misma) son lo que le ha dado forma al mundo como lo conocemos.
64 11 13 K 62
64 11 13 K 62

menéame