Cultura y divulgación

encontrados: 727, tiempo total: 0.016 segundos rss2
81 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
«No hay mayor cartel de drogas en el mundo que las grandes farmacéuticas»

«No hay mayor cartel de drogas en el mundo que las grandes farmacéuticas»

El renacimiento psicodélico está en boca de todos y en los divanes de algunos, de momento, privilegiados. La desigualdad en el acceso a los psicodélicos y la llamada “excepcionalidad psicodélica” son algunos de los temas que trata Albert Casasayas en su nuevo libro ‘Luces y sombras del renacimiento psicodélico’, que publica Revista Ulises y que puede leerse gratuitamente en su página web, Universo Ulises.
48 33 16 K 19
48 33 16 K 19
20 meneos
94 clics

Don Lattin: "Las drogas psicodélicas podrían ser una amenaza para la cultura consumista capitalista"

Don Lattin se licenció en psicología en la famosa Universidad de Berkeley en California, donde también ha sido profesor en la Escuela de Periodismo. Durante dos décadas trabajó en el diario San Francisco Chronicle, donde cubrió religión, espiritualidad y psicología. En su libro, «La nueva medicina psicodélica. Terapia, ciencia y espiritualidad«, editado en español por Ediciones La Llave, Don Lattin presenta un fresco fascinante del actual renacimiento psicodélico, cómo la moderna investigación con estas drogas está cambiando la psicología.
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19
10 meneos
118 clics

«Terapeutas y chamanes ejercen una labor humanitaria dando psicodélicos a personas que sufren»

«Claudio Naranjo recibió muy joven, en 1962, el encargo de Ricard Evans Schultes, que en aquel entonces era el director del Museo Botánico de Harvard, de ir a la selva colombiana para recoger muestras de la famosa Banisterioosis Caapi, es decir la liana de la ayahuasca. Claudio se adentró en la selva. Si bien es cierto que Spruce, Schultes y algunos investigadores alemanes habían hecho este recorrido anteriormente en busca de la enredadera, Claudio fue de los pocos blancos que se internó y conoció de primera mano la poción».
7 meneos
49 clics

Guía sobre la influencia de los psicodélicos en la religión moderna [ING]

Las experiencias religiosas se pueden tener por muchos métodos; meditación, ayuno, hazañas de resistencia, la lista continúa. Un método en particular, sin embargo, ha demostrado ser consistentemente confiable - los psicodélicos. En los años 60, una generación de jóvenes tuvo experiencias religiosas directas gracias al descubrimiento del LSD. Esto llevó a una fascinación por las religiones orientales, como el budismo y el hinduismo, que tenían mapas para tales experiencias.
274 meneos
1147 clics
No podemos seguir ignorando el potencial de las drogas psicodélicas para tratar la depresión [ENG]

No podemos seguir ignorando el potencial de las drogas psicodélicas para tratar la depresión [ENG]

El mundo está experimentando una devastadora emergencia de salud física. Pero la pandemia de coronavirus también ha visto un renovado enfoque en nuestro bienestar psicológico. La soledad, la incertidumbre y la pena pueden estar intensificando una crisis de salud mental ya aguda, y en los EE.UU. ha habido un aumento del 20% en el número de recetas de antidepresivos y medicamentos contra la ansiedad durante el encierro.
126 148 5 K 323
126 148 5 K 323
25 meneos
248 clics

Alan Watts sobre las drogas psicodélicas: 'Cuando ya has captado el mensaje, cuelga'

Alan Watts sigue siendo una de las voces más atractivas en la era digital, en gran medida por su capacidad de servir de puente entre el conocimiento erudito y el mundo popular. Watts fue un importante divulgador que entendió el espíritu de su tiempo y penetró la sabiduría de Oriente para hacerla accesible a Occidente. Más allá de que en algunos casos su pensamiento carece de mucho rigor académico, no hay duda de que fue una persona elocuente.
20 5 2 K 17
20 5 2 K 17
2 meneos
61 clics

Muerte del ego: la experiencia definitiva con drogas psicodélicas

Cada vez son más los psiconautas que buscan el viaje definitivo, y algunos de ellos se destrozan la mente en el intento.
1 1 1 K 5
1 1 1 K 5
3 meneos
17 clics

Las drogas psicodélicas podrían tratar trastornos mentales en el futuro

A mediados de los 1950, el LSD y otras drogas psicodélicas tomaron el mundo de la medicina por sorpresa, y no es de extrañar. Los estudios de la época sugerían que los alucinógenos eran eficaces contra una variedad de problemas de salud mental difíciles de tratar, incluido el alcoholismo. La investigación se estancó a principios de la década de 1970, sin embargo, en gran parte porque los psicodélicos habían desarrollado una reputación como peligrosas drogas recreativas. Pero la investigación está siendo examinada de nuevo, con nuevos ensayos.
3 0 7 K -44
3 0 7 K -44
5 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es el feminismo psicodélico?

El feminismo psicodélico es el movimiento que defiende que el uso de drogas como la ayahuasca, el peyote o el cannabis ayuda a las mujeres a deshacerse de las ideas sexistas arraigadas a su cultura. Ya se ha demostrado que la ayahuasca puede combatir el estrés o la depresión usado por los shamanes de Sudamérica desde antaño. En Perú es considerado patrimonio cultural. Los viajeros aseguran renacer tras probarla y muchos viven experiencias feministas. Relacionada (efecto ayahuasca en homosexuales) www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/25052884/
13 meneos
17 clics

Nuevo estudio sugiere que la droga psicodélica puede reducir el comportamiento criminal [eng]

La investigación recientemente publicada sugiere que las drogas psicodélicas comunes, como los hongos mágicos, el LSD y la mescalina (una sustancia derivada del cactus peyote), pueden reducir las ofensas criminales. El nuevo estudio, en coautoría del Profesor Asociado de Psicología de UBC Okanagan, Zach Walsh, descubrió que las drogas psicodélicas están asociadas con una menor probabilidad de comportamiento criminal antisocial.
187 meneos
5526 clics
Sustancias psicoactivas, mitos y verdades (I)

Sustancias psicoactivas, mitos y verdades (I)

Es importante que se hable de política de drogas desde el ámbito escéptico y con escepticismo. [...] El problema de las sustancias es un problema de política pública y es un problema sanitario, que debe estar enfocado en las personas y no tanto en las sustancias per sé [...] Muchos problemas asociados a las “‘drogas” en realidad, están vinculados a la prohibición que genera estos mercados, como por ejemplo, toda una gama de sustancias que se venden como LSD y no son LSD [...]
95 92 0 K 338
95 92 0 K 338
7 meneos
293 clics

Top 15 películas psicodélicas de todos los tiempos  

La palabra psicódelico significa “aquello que manifiesta la mente”, o el alma, según el significado original de psique. Estas manifestaciones, más allá de alucinaciones, pueden transformar la conciencia y estimular nuestra imaginación. Realidades holográficas que experimenta nuestra mente en forma de umbrales fugaces cuando se le estimula a través de sustancias psicoactivas.
25 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos: Las drogas psicodélicas son seguras como montar en bicicleta o jugar al fútbol

Según una carta de la investigadora de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología Teri Suzanne Krebs publicada en la revista 'The Lancet', las políticas internacionales deben respetar los derechos de millones de individuos que encuentran útiles estas drogas psicodélicas en entornos culturales fuera de las clínicas.
7 meneos
99 clics

El polémico tratamiento con drogas psicodélicas para dejar de fumar

Parches de nicotina, chicles, síndrome de abstinencia... Dejar el tabaco es difícil, pero existen distintos métodos que los fumadores pueden probar. El investigador Matthew Johnson quiere añadir otro: dice que puede ayudar a los fumadores a dejar el tabaco suministrándoles otra droga (la psilocibina) que lleva años siendo ilegal en la mayor parte de Europa y América del Norte. Y sí, sabe que es algo poco convencional.
1 meneos
4 clics

El uso de drogas psicodélicas "no aumenta el riesgo de problemas de salud mental" [Eng]

Un análisis de los datos proporcionados por 135.000 participantes seleccionados al azar - incluyendo 19.000 personas que habían usado drogas como el LSD y hongos mágicos - revela que el uso de drogas psicodélicas no aumenta el riesgo de desarrollar problemas de salud mental. Los resultados se publican en el Diario de la Psicofarmacología.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
47 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Drogas? Sí, gracias - Contra el prohibicionismo y a favor del uso responsable - Contra los tinglados antidroga

Frente a los ridículos "Campaña antidroga", "¿Drogas? No, gracias", frente a los tinglados que viven de decir que las drogas son malas, escondiendo que las drogas forman parte de la vida cotidiana y que la vida sin drogas sería imposible, ya que lo son el alcohol, el tabaco, los psicofármacos, etc. Frente a quienes nos quieren hacer creer que una sustancia, por el hecho de ser ilegal, ya debe ser perjudicial; y en cambio las legales son beneficiosas, se alza este alegato antiprohibicionista y a favor del derecho a la sobria ebriedad.
39 8 11 K -6
39 8 11 K -6
2 meneos
31 clics

¿Extasis y LSD en tu botiquín? La medicina explora los psicodélicos [ING]

Los psicodélicos fueron los fármacos de elección para muchos en el movimiento contracultural de 1960, pueden estar haciendo una reaparición ante las mayorías: los laboratorios de investigación y consultorios médicos. Los científicos, médicos y académicos que han investigado el potencial para la salud de las drogas como el LSD, hongos alucinógenos y éxtasis, se reunieron en la conferencia Horizons en la ciudad de Nueva York este fin de semana pasado para discutir innovaciones en el campo.
10 meneos
155 clics

Los científicos hallan cómo afectan las setas alucinógenas a la mente

En un estudio publicado en la revista Human Brain Mapping, unos investigadores examinaron los efectos cerebrales de la psilocibina, el ingrediente psicodélico de las setas alucinógenas, utilizando datos de los escáneres cerebrales de los voluntarios a los que se había inyectado la droga.
16 meneos
241 clics

La Dimitiltriptamina, la droga de Dios

La ciencia, a través de varios de sus estudiosos en diversos ramos (muchos relacionados con la historia, la física y las matemáticas) afirman que el consumo de DMT en la antigüedad, ya sea por la ingesta de su forma natural o accidental, pudo haber ocasionado el derivamiento de las primeras religiones de la edad antigua. Inclusive pudo haber formado a los primeros sacerdotes y "contactados".
18 meneos
18 clics
La ONU llama a proteger las plantas y medicinas indígenas

La ONU llama a proteger las plantas y medicinas indígenas

El reciente informe de la Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, titulado Consumo de drogas, reducción de daños y el derecho a la salud, ofrece una perspectiva esclarecedora para la protección de los derechos humanos en el contexto de la política de drogas, incluyendo la preservación de los conocimientos sobre las medicinas tradicionales indígenas. La doctora Tlaleng Mofokeng, Relatora Especial, aborda una amplia gama de recomendaciones que conllevan implicaciones significativas para las políticas de salud pública.
5 meneos
52 clics

«El mayor error en integración es que el terapeuta imponga su paradigma al paciente»

Tras una década de experiencia en el Centro de Apoyo de ICEERS y más de un millar de casos atendidos tras experiencias psicodélicas complicadas, Marc Aixalà se ha convertido en un referente mundial en el emergente campo de la integración psicodélica.
8 meneos
55 clics
Big Sur, una ruta mítica de aires literarios

Big Sur, una ruta mítica de aires literarios

El gran sur. El de universos psicodélicos, aguas que rugen, algas que parecen piedras de colores y piedras que parecen estrellas. El de los hippies, los libros y los poemas. El sur del que estamos hechos.
20 meneos
169 clics
Doctor X, el médico español que aconseja sobre drogas en la 'deep web' y logró esquivar al FBI

Doctor X, el médico español que aconseja sobre drogas en la 'deep web' y logró esquivar al FBI

Un libro reconstruye la historia del facultativo Fernando Caudevilla, uno de los pocos colaboradores del primer 'Amazon de las drogas' del internet profundo que se libró de ser condenado en EEUU
2 meneos
56 clics

Elogio del fútbol como droga

Enric González: Disculpen que insista de nuevo: cuando el fútbol es solo un juego, es un juego bastante estúpido. Los desplazamientos largos, los desmarques, los centros, los regates imposibles… sí, por supuesto, el espectáculo puede tener interés. El fútbol tiene importancia, y una cierta trascendencia, por lo que volcamos en él: desde lo colectivo, como la política y la historia, hasta asuntos estrictamente personales como la alienación, la soledad o la rabia. Como gran fenómeno de masas del siglo XX y, por lo que se ve, del XXI, el fútbol co
461 meneos
2660 clics
El Drogas: "Pablo Motos y Ana Rosa Quintana son ejemplos de desnivel intelectual"

El Drogas: "Pablo Motos y Ana Rosa Quintana son ejemplos de desnivel intelectual"

Hay veces que este trabajo te pone frente a mitos. Gente que ha sonado a través de altavoces mientras tú crecías. Canciones que sabías enteras sin saber qué significan. Balas blancas, balas blancas, para la oveja negra. (Muchos) años después, una llamada de teléfono desde Villacarriedo, cortada en varias ocasiones por problemas de cobertura, sirve para unir al niño con el mito. Me hace mucha ilusión hablar contigo, Drogas. A ver si piensas lo mismo cuando cuelgues- responde una inconfundible voz. Sí. Sigo pensando lo mismo.
180 281 1 K 404
180 281 1 K 404
209 meneos
2211 clics
El Drogas cuenta la historia de “Bahía de Pasaia”: “Escribí lo que se dijo en la prensa, no quise dar mi opinión”

El Drogas cuenta la historia de “Bahía de Pasaia”: “Escribí lo que se dijo en la prensa, no quise dar mi opinión”

La historia de una canción que denunciaba claramente el terrorismo de estado perpetrado en Euskadi en los años 80, contada por Enrique Villareal, El Drogas, autor de su letra
107 102 9 K 510
107 102 9 K 510
10 meneos
34 clics
Narcotráfico, Sociedad Anónima Internacional

Narcotráfico, Sociedad Anónima Internacional

Intentar comprender el término "guerra contra la droga" es lo mismo que intentar descifrar la "guerra contra el terror" (otra original invención estadounidense para someter a los pueblos desafectos a su política mundial). En el caso especial del fenómeno global de las drogas, lejos de luchar contra el flagelo, son "políticas" para controlar la riqueza que genera el narcotráfico y que suele transformarse en intervencionismo imperial.
2 meneos
46 clics

Ajedrez y drogas

La cafeína, o la ingesta de nootrópicos, podría favorecer un estado de alerta y una mayor concentración sobre el tablero, pero no garantiza una mejora de nuestra fuerza de juego
5 meneos
60 clics

Cómo funciona el lavado de dinero – Cómo funciona el crimen (EN)  

Robert Mazur es un ex agente que investigó el lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Mientras estaba encubierto en lugares conflictivos como Florida, Colombia y Panamá, Mazur se infiltró con éxito en redes y cárteles criminales, incluida la de Pablo Escobar, haciéndose pasar por un hombre de negocios rico y conectado con la mafia. Ayudó a administrar las fortunas ilícitas de los carteles de Medellín y Cali mientras reunía pruebas que conducirían a algunos de los procesos por lavado de dinero más grandes de la historia.
151 meneos
1824 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Carta de Stephen King adulto a su “yo” de 16 años: “mantente alejado de las drogas”

Carta de Stephen King adulto a su “yo” de 16 años: “mantente alejado de las drogas”

Nunca lo ha escondido. Stephen King ha sido bastante sincero a la hora de hablar de su vida en público. Por ejemplo, cuando en la década de 1980 lo tenía prácticamente todo: reconocimiento, fama, dinero… pasó por una de las etapas más oscuras de su vida. Enfadado, deprimido, bebía cada día y era adicto a la cocaína. King incluso llegó a tener pensamientos suicidas, pero esa etapa, afortunadamente pasó. El escritor recuperó la sobriedad a finales de los 80 y, muchos años más tarde, tuvo la oportunidad de enviarle una carta a su yo del pasado.
76 75 13 K 327
76 75 13 K 327
12 meneos
68 clics

Drogopedia: droga caníbal, el proyecto MK Ultra, fentanilo real,... (canal The Wild Project #264 ft Anton)  

Las drogas son uno de los grandes temas tabú de nuestra sociedad... Muchísima gente las consume, pero pocos se atreven a hablar claramente sobre ellas. Anton Gómez-Escolar (@drogopedia), psicofarmacólogo e investigador experto en drogas, visita The Wild Project para un episodio en el que se explicará y descubrirá, de forma clara, todo el mundo relacionado con ellas. Desde las drogas recreativas más consumidas, su creación y cómo afectan al cerebro, hasta los experimentos que se han realizado con ellas (algunos ilegales y muy duros), así como lo
12 meneos
257 clics
James Gandolfini y su adicción al alcohol y a las drogas causaron el caos durante el rodaje de ‘Los Soprano’

James Gandolfini y su adicción al alcohol y a las drogas causaron el caos durante el rodaje de ‘Los Soprano’

El jefe de localización de la emblemática serie de HBO revela en un nuevo libro la dificultad de trabajar con el actor, fallecido en 2013, durante las últimas temporadas, en las que solía salir de fiesta, aparecer tarde y olvidar las frases del guion.
9 meneos
50 clics

Los olvidados "viajes" con drogas en el siglo XIX (EN)

Mucho antes de los hippies, un grupo de pensadores utilizó sustancias como la cocaína, el hachís y el óxido nitroso para descubrir los secretos de la mente.
5 meneos
37 clics

Jeremy Narby: «Estamos viviendo un renacimiento chamánico»

Según afirma el antropólogo canadiense Jeremy Narby, al igual que el entusiasmo mundial en torno a la nueva ola de investigaciones científicas con sustancias alucinógenas, conocida como la renacimiento psicodélico, está ocurriendo una especie de renacimiento chamánico. Sin embargo, ve muchos desafíos para un diálogo entre los dos campos, ciencia y conocimiento indígena.
8 meneos
81 clics

Casco, fusil y un poco de droga

Alguien dijo por ahí, que no hay guerra sin drogas. La verdad, es que el ser humano está hecho para amar no para guerrear. La guerra y el asesinato no son situaciones naturales para ningún ser humano, eso explica, por qué militares de todas las épocas, sin experiencia previa con las drogas, acaban consumiendo cualquier sustancia que les estimule, relaje o ayude a olvidar o a soportar una situación para la que nadie está preparado, especialmente cuando el reclutamiento es forzoso.
9 meneos
107 clics
Drogas, magia y suicidios en las juventudes perdidas de las ciudades fantasma estadounidenses

Drogas, magia y suicidios en las juventudes perdidas de las ciudades fantasma estadounidenses

Espacio negativo, traducido al castellano por Alejo Ponce de León para la editorial Caja Negra, es un arrollador ejemplo de literatura extraña, que explora las junturas entre lo fantástico y lo terrorífico. El escritor estadounidense B. R. Yeager nos traslada a los suburbios de la imaginaria localidad de Kinsfield, que se va convirtiendo en un lugar maldito, destrozado por los ataques de animales y por una epidemia de suicidios comentada con escalofriante cinismo en foros de internet.
85 meneos
1937 clics
William S. Burroughs: el héroe y su relación con la heroína

William S. Burroughs: el héroe y su relación con la heroína

«Cuando sea mayor fumaré opio». Su nombre es William Lee, un hombre de clase alta, que ha viajado por el mundo, pero que vive una evidente decadencia, evidenció desde joven su poco apego a los convencionalismos sociales, su carácter sibarita, su homosexualidad y su curiosa inclinación a probar varios tipos de drogas, la heroína, sobre todo, que lo llevará al punto más bajo de su existencia. «¿Qué es lo que hace que un hombre se convierta en un drogadicto?», se pregunta el autor en el libro.
54 31 0 K 335
54 31 0 K 335
8 meneos
65 clics
Los hábitos rituales con drogas de los mayas (ENG)

Los hábitos rituales con drogas de los mayas (ENG)

Los mayas tenían acceso a sustancias alucinógenas llamadas enteógenos, una forma de psicodélicos que se utilizaban para provocar un estado alterado de conciencia durante rituales y ceremonias espirituales...Los hongos alucinógenos conocidos por los mayas como k'aizalaj okox se consumían a menudo... Nymphaea ampla, provoca efectos similares a los opiáceos en el consumidor y se sabe que los mayas la utilizaron como calmante y suave inductor del trance, mientras que la planta Ololiuqui contiene semillas con alcaloides de la familia del LSD .
8 meneos
91 clics
Las drogas y el jazz

Las drogas y el jazz

La historia del jazz y las drogas tiene muchas aristas, desde la persecución por parte de agentes de narcóticos hasta la influencia que tuvo en la locura sonora de genios como Parker, Armstrong, Baker, Davis, Gordon, Gillespie y Pastorius.
22 meneos
280 clics
Fentanilo: Todo sobre la droga de las ciudades zombis

Fentanilo: Todo sobre la droga de las ciudades zombis  

Video que explica que es el fentanilo y como está afectando a la sociedad.
33 meneos
1386 clics
Hitler drogado

Hitler drogado  

En un video de los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, vemos a Adolf Hitler temblando de forma errática en las gradas. Estos movimientos son probablemente el resultado del trastorno de ansiedad que se dice que tenía Hitler, pero muchos creen que el uso de metanfetamina fue la razón principal.
10 meneos
73 clics

William Burroughs: ayahuasca y viaje en el tiempo  

El amor y la muerte marcan un punto de inflexión en la biografía del enigmático escritor norteamericano William S. Burroughs (Misuri 1914 – Kansas 1997), símbolo de la Generación Beat y autor de obras maestras de la literatura experimental. Fue precisamente ese espíritu innovador el que lo condujo hasta el Perú, atraído en gran medida por los exóticos parajes de la Amazonía y ciertos brebajes espirituales. Aquí la historia de ese legendario viaje.
16 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Brasil, la guerra contra las drogas es contra las personas pobres y negras

Todas las políticas sobre drogas fueron creadas por varones cis blancos, por eso hoy tenemos un escenario de mucha violencia hacia las mujeres y disidencias. Nuestra lucha es para crear una política sobre drogas basada en la interseccionalidad, un concepto importante porque pone en diálogo las diferentes formas de opresión y privilegio. No tener en cuenta la cuestión de la raza es afirmar el pacto de la blanquitud, del privilegio y del mantenimiento de esa jerarquía racial.
13 3 14 K 44
13 3 14 K 44
« anterior1234530

menéame