Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.004 segundos rss2
87 meneos
2003 clics
Esta es la palabra en español con más significados

Esta es la palabra en español con más significados

Según el Diccionario de la Real Academia Española, el término que tiene un mayor número de acepciones simples es "pasar". Se conoce como "acepción simple" aquellos significados que tiene la palabra por sí sola Por otro lado, tenemos la palabra "mano", que es aquella que más significados tiene, si tenemos en cuenta las acepciones simples y también las acepciones complejas (locuciones verbales, adjetivales, adverbiales, expresiones, frases hechas...) En total, si tenemos en cuenta ambos tipos de acepciones son 371 significados.
48 39 1 K 379
48 39 1 K 379
29 meneos
116 clics

La RAE introduce la palabra rúter en el diccionario

Este año ha entrado en el diccionario «rúter», adaptación del inglés «router» (derivado de «to route» ‘dirigir, orientar’). Según las reglas de formación del plural en español, su plural es «rúteres» (como el de «cráter», «cráteres»).”
4 meneos
75 clics

Cocretas y feminazis: ¿Por qué algunas palabras no están en el diccionario de la RAE?

Es muy interesante averiguar cuáles son las palabras del diccionario que más gente consulta, pero no menos interesante es descubrir cuáles son las palabras más buscadas que no están en el diccionario. Recopilamos aquí algunas de las expresiones ausentes del diccionario más consultadas el mes pasado y explicamos por qué no figuran en él.
3 meneos
39 clics

Pinceladas mediáticas en torno al ideario de la RAE

Ante el hecho que de la RAE suela defenderse de las críticas aduciendo que la lengua la hace el uso y que sus académicos no son prescriptivos sino notariales, el autor hace un repaso de casos que entran según él en una no inocente contradicción con esto: bien porque haya términos muy usados que aún se censuran, bien porque haya acepciones en el DRAE que ya no se usan; añade además declaraciones de académicos que, según él, demuestran el sesgo ideológico de la RAE, nada neutral en cuestiones como el feminismo y la diversidad lingüística.
3 0 6 K -34
3 0 6 K -34
3 meneos
56 clics

Nuevas aplicaciones para consultar el Diccionario en dispositivos móviles

Desde el 21 de enero de 2016, los usuarios de dispositivos móviles cuentan con una nueva aplicación gratuita, con versiones para Apple y Android, desde la que podrán consultar la última edición del Diccionario de la lengua española (DLE), la vigesimotercera. Coincidiendo con este lanzamiento, también se ha modificado la URL de la edición anterior.
15 meneos
153 clics

«si no» no es lo mismo que «sino»  

Sino y si no, no significan lo mismo y, por tanto, como señala el Diccionario panhispánico de dudas, es necesario distinguir su grafía...
13 2 1 K 15
13 2 1 K 15
8 meneos
61 clics

El diccionario: ni Dios ni ley

No son pocos los que creen que si una palabra no está en el diccionario, simplemente no existe, y que el uso de una de estas palabras “inexistentes” sería de alguna manera señal de ignorancia o incultura. Otros ven el diccionario como una especie de Corte Suprema del Léxico, a la cual se puede acudir para determinar qué es lo que “realmente” significa una palabra.
6 meneos
18 clics

La nueva edición del Diccionario académico ya está en la página web de la RAE

La 23ª edición del Diccionario de la Real Academia Española, publicada en octubre del 2014, puede consultarse desde hoy en la página web de la Academia, que ya ha encontrado patrocinador para esta obra esencial de referencia, que recibe al mes más de cuarenta millones de consultas.
11 meneos
29 clics

Darío Villanueva: “El DRAE pasará a ser el DILE, Diccionario de la Lengua Española”

Y en otro orden de cosas, será un verdadero diccionario panhispánico. Dejará de ser identificado con las siglas DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) y pasará a ser genuinamente el DILE (Diccionario de la Lengua Española, la lengua general de 500 millones de hispanohablantes).
5 meneos
37 clics

Hay palabras más allá del diccionario

El pasado 16 de octubre se publicó la vigésima tercera edición del diccionario de la Real Academia Española, una obra imprescindible para todos los hispanohablantes de bien, pero que ni por asomo es la panacea de los lexicones (esta palabra tan rara –‘lexicón’– se usa a veces como sinónima de ‘diccionario’ por aquello de no ser redundantes).
5 meneos
80 clics

Novedades del Diccionario de la RAE que se pueden consultar ya

La RAE acaba de publicar la edición 23 de su Diccionario de la lengua española. Se presenta aquí un listado con las adiciones que incorpora esta nueva entrega junto con su correspondiente hipervínculo. Las entradas se han ordenado según su frecuencia en Google Ngram, un gran corpus libresco, de manera que las más “acuciantes” aparecen arriba y las más “innecesarias” (o con grafía “graciosa”) quedan abajo, sencillamente porque tienen escaso arraigo o no se usan mucho.
8 meneos
128 clics

La batalla contra los anglicismos

Hace unos días estaba leyendo un artículo acerca de los últimos anglicismos aceptados por el DRAE, muchos de ellos como extranjerismos crudos. Aunque no sé qué es peor, la verdad, si los extranjerismos crudos o las adaptaciones que se vienen haciendo de algunos de ellos.
193 meneos
3799 clics
Amigovio, papichulo y nocaut, entre las incorporaciones al nuevo Diccionario de la RAE

Amigovio, papichulo y nocaut, entre las incorporaciones al nuevo Diccionario de la RAE

La 23ª edición del "Diccionario de la lengua española" incorporará también palabras como burka, ciclogénesis o wifi. Las Academias de la Lengua Española de los países hispanoamericanos han aumentado el número de americanismos, a los que se suman motoneta, platicón o guardavidas.
94 99 1 K 752
94 99 1 K 752
2 meneos
17 clics

En el nuevo diccionario, RAEel machismo

El nuevo Diccionario de la Lengua Española, que se será presentando este jueves, contiene una visión “mucho más moderna y dinámica” del léxico actual y refleja también el “cuidado exquisito” que ha tenido la Real Academia Española en evitar, en lo posible, el carácter machista de algunas definiciones.
1 1 0 K 16
1 1 0 K 16
8 meneos
68 clics

Los nuevos anglicismos del DRAE

Copyright, off, party, spanglish, stop, espray, friki, nocaut, pósit...: Los nuevos anglicismos del DRAE Por: Jessica Ramírez García Distinción entre préstamo y extranjerismo: El español se ha enriquecido a lo largo de su historia con aportaciones léxicas…
8 meneos
124 clics

Y tú más: ¡Meapilas!  

Dice la sabia voz del DRAE que un meapilas es un santurrón. Pero no nos cuenta que además de eso, que dicho así, a palo seco, puede parecer hasta entrañable, tiene unas connotaciones negativas bastante más fuertes. Porque un meapilas es una persona de esas que se pasa la vida rezando u ordenando la vida de los demás según su dignísima y perfectísima moral religiosa, pero que luego, por detrás, hace todo lo contrario de lo que predica. Es decir, un hipócrita de tomo y lomo, lo que le hace aún más asqueroso.
6 meneos
23 clics

En marcha la 23.ª edición del DRAE

. La 23.ª edición del Diccionario de la lengua española, a cargo de la editorial Espasa, se publicará en octubre de 2014, como cierre de la conmemoración del
50 meneos
972 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A ti qué te importa

Artículo sobre curiosidades del diccionario [C&P]Según la Real Academia Española, la palabra más consultada tradicionalmente en el DRAE es «cultura». Un dato inesperado para todos los que en algún momento de nuestra infancia, y más allá, nos hemos lanzado a las páginas de un diccionario con la intención de buscar una palabra que casualmente solía estar marcada como «malsonante» o hemos sentido la curiosidad de […]
31 19 10 K 1
31 19 10 K 1
29 meneos
379 clics

RAE poética: definiciones tróspidas, divertidas, poéticas y WTF del DRAE

Recopilación de definiciones extravagantes, absurdas o poéticas del diccionario de la Real Academia.
26 3 3 K 232
26 3 3 K 232

menéame