Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.014 segundos rss2
18 meneos
93 clics

El efecto del móvil en el cerebro  

La dopamina es la hormona de las adicciones. La pantalla fue diseñada para ser adictiva y a día de hoy tratamos en consulta la adicción a la pantalla con la misma medicación que la adicción a la cocaína. Van por los mismos circuitos cerebrales. Nuestro cerebro no es inmune a tener pantalla todo el rato. Nos hemos convertido en drogodependientes emocionales, nos hemos acostumbrado a recibir emociones y sensaciones constantemente. La corteza prefrontal de los jóvenes no está madurando de forma correcta. Es necesario posponer el uso de pantallas.
15 3 1 K 101
15 3 1 K 101
5 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué son los ayunos de dopamina? La nueva moda en Silicon Valley

Originado en Silicon Valley, el ayuno de dopamina busca, ante un ritmo de vida frenético y lleno de estímulos, reducir las conductas impulsivas. Esta técnica, popularizada gracias a una publicación en Linkedin del Dr. Cameron Sepah que recibió más de 100.000 consultas, tiene la función, en la práctica, de ayudar a los pacientes a manejar comportamientos o conductas problemáticas mediante el control de los estímulos, ya sean estos comida, redes sociales o incluso comportamiento sexual.
1 meneos
4 clics

Descubren cómo se produce el aprendizaje subconsciente

Un nuevo estudio internacional ha identificado por primera vez los procesos que tienen lugar en el cerebro de los animales cuando aprenden de estímulos visuales subconscientes. Los nuevos datos sobre cómo se produce exactamente este aprendizaje perceptivo inconsciente podrían conducir a tratamientos más eficientes para diferentes afecciones mentales.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
10 meneos
72 clics

Adicción a las pantallas, la epidemia silenciosa del siglo XXI

Recientes investigaciones como la de la Universidad de Seúl (Corea del Sur) han demostrado que la dependencia a los smartphones debería ser ya clasificada como una adicción porque el uso excesivo de los dispositivos produce alteraciones químicas en el cerebro —sobre todo aumento de la dopamina, un poderoso neurotransmisor que desencadena efímeras sensaciones de euforia y recompensa y nos impulsa a buscar más— y la desconexión de los smartphones puede conllevar reacciones fisiológicas similares al síndrome de abstinencia causado por la adicción.
10 meneos
102 clics

La noche temática: Adictos a las pantallas

Los niños de entre 3 y 4 años que más dificultades tienen en clase pasan unas 6 horas delante de pantallas. Se han multiplicado los casos de niños con síntomas parecidos a los del autismo que remiten con solo dejar de exponerles a pantallas móviles. Se observan los mismos síntomas clínicos que en la drogadicción. Los dispositivos digitales son bombas de dopamina funcionando 24 horas al día que modifican nuestros cerebros disminuyendo el tamaño del córtex frontal y otras regiones. "Se está manipulando a la gente para buscar el chute de dopamina"
7 meneos
32 clics

Las neuronas de dopamina reflexionan sobre nuestras opciones

Investigadores de la Universidad de Tsukuba, en Japón, han logrado importantes avances en la descripción de los procesos cerebrales implicados en la toma de decisiones, sobretodo en el aspecto económico. Según una nota de prensa, concluyeron en un reciente estudio que las neuronas que generan dopamina controlan tanto el período de evaluación de distintas opciones como la decisión definitiva. Este rol crucial de las neuronas productoras de dopamina puede motorizar el desarrollo de un área de estudio relativamente nueva: la neuroeconomía.
9 meneos
269 clics

Cómo funciona (o no) el ayuno de dopamina

El ayuno de dopamina se está poniendo de moda como una forma de abstinencia de todo lo que produzca un placer rápido, desde Facebook hasta los videojuegos, pasando por la pornografía y la masturbación.
37 meneos
896 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuno de Dopamina: La última moda de Silicon Valley

Las cosas en la distancia no pueden ser consumidas, solo deseadas. Alcanzar cualquier cosa lejana requiere tiempo y esfuerzo. La dopamina es la molécula de la motivación, el combustible de nuestros sueños. Sin ella no haríamos ningún esfuerzo. La dopamina no produce placer, sino deseo, o siendo más precisos, anticipación. Se dispara ante la posibilidad de algo nuevo. Este es el motivo por el que rara vez nos contentamos con lo que tenemos. Lo que al que al principio nos producía satisfacción nos resultan indiferentes con el tiempo.
25 12 8 K 15
25 12 8 K 15
220 meneos
2045 clics
Escuchar música clásica protege tu cerebro

Escuchar música clásica protege tu cerebro

Escuchar música representa una función cognitiva compleja del cerebro humano, que se sabe que induce varios cambios fisiológicos y neuronales. Sin embargo, lo que ocurre a nivel molecular al escuchar música se mantiene en gran parte desconocido. Un grupo de investigación finlandés ha encontrado que el acto de escuchar música clásica afecta a los perfiles de expresión génica de los participantes, tanto a los que son músicalmente expertos como a los que son simplemente aficionados.
91 129 0 K 220
91 129 0 K 220
11 meneos
354 clics

La última gran idea del biohacking: temporadas de ayuno de dopamina para resetear la química del cerebro

La “Bay Area” de San Francisco tiene un nuevo entretenimiento, una nueva experiencia a través de la cual mejorar tu vida: suprimir cualquier atisbo de felicidad. “Ayuno de dopamina”, así es como se está conociendo a este biohackeo, al estilo de otras recientes modas de ingenieros del Valle como el...
19 meneos
59 clics

La información actúa como los bocadillos, el dinero y las drogas en el cerebro

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela de Negocios Haas de la Universidad de Berkeley encontró que la información actúa sobre el sistema de recompensas que produce dopamina en el cerebro de la misma manera que el dinero o los alimentos. "Para el cerebro, la información es su propia recompensa, más allá de si es útil", dice Assoc. Prof. Ming Hsu , un neuroeconomista cuya investigación emplea imágenes magnéticas funcionales (fMRI), teoría psicológica, modelos económicos y aprendizaje automático.
16 3 1 K 70
16 3 1 K 70
10 meneos
34 clics

Estamos hechos de química

Todos nosotros estamos hechos de química y cuando nos enamoramos unas sustancias químicas se disparan en nuestro cerebro dando lugar a la sensación de “enamoramiento”. En ese momento ya no nos sirve nadie más en el mundo, vemos a esta persona como si fuera magia. Pero es pura química.
11 meneos
37 clics

La búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético

Algunas personas se exponen constantemente a situaciones arriesgadas por el deseo de sentir emociones fuertes. La sensación de peligro actúa como un potente estímulo que activa regiones cerebrales relacionadas con el sistema de recompensa y del placer. La liberación de la dopamina ante determinadas situaciones extremas explica que algunas personas sientan atracción por el riesgo y sean más temerarias que otras. original: www.biorxiv.org/content/10.1101/261081v2
10 1 0 K 77
10 1 0 K 77
11 meneos
505 clics

Por qué te encanta explotar espinillas (y ver cómo otros lo hacen)

Apretar granos o sacar puntos negros puede suponer para algunos una práctica de lo más grotesca, mientras que para otros puede resultar, incluso, placentera. La clave está en las sustancias que segrega el cerebro.
9 meneos
131 clics

Adicción a la comida

¿Puedes decirle que no a una barra de chocolate una noche fría de invierno? ¿Eres capaz de comer solamente una Pringles? ¿Cuántas veces has guardado algo en la heladera con convicción y has vuelto a los dos minutos por un “poquito más”? ¿Por qué a veces nos cuesta tanto contenernos? ¿Cuál es el límite entre “quiero” y “necesito”? ¿Podemos realmente hablar de adicción cuando hablamos de comida?
31 meneos
191 clics

¿Por qué nos gusta la música?

La música, uno de los mayores placeres de la vida. Y el único que, a diferencia del resto, no parece tener un por qué, una explicación. Evolutivamente hablando, no tiene sentido que nos guste la música, nos es inútil... ¿o no? Descúbrelo en este vídeo, en el que contamos con la colaboración de Jaime Altozano.
7 meneos
34 clics

La hormona de la felicidad crea los recuerdos del miedo

Un equipo de neurobiólogos, dirigido por científicos del Instituto de Investigación de Patología Molecular (IMP) de Viena, ha identificado un novedoso circuito neuronal en el cerebro medio implicado en la memoria del miedo. Descubrió que un neurotransmisor llamado dopamina, hasta ahora asociado con la recompensa y la motivación, desempeña también un papel crucial en la formación de la memoria después de sucesos desagradables. Los resultados se publican en la revista Nature Neuroscience.
10 meneos
97 clics

Por qué llamamos (injustamente) a la dopamina la droga del siglo XXI

Contaba este reportaje en The New York Times hace ahora un año que en lo que al consumo de drogas se refiere, Estados Unidos estaba viviendo una curiosa paradoja: en medio de la creciente oleada de consumo de opiáceos que tiene al país en crisis, los movimientos por la legalización de la marihuana y las drogas sintéticas también el alza, los adolescentes americanos son cada vez menos propensos a probar o a consumir drogas con regularidad.
16 meneos
29 clics

Un estudio en ratones identifica la maquinaria molecular responsable de la liberación de dopamina en el cerebro (ING)

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han determinado por primera vez la maquinaria molecular responsable de la secreción de la dopamina en el cerebro. Usando microscopia de alta resolución estudiaron el 0,01% de neuronas que es responsable de la producción de la dopamina y se sorprendieron al ver que es liberada en situaciones muy específicas, con una gran precisión y velocidad. La eliminación de una proteína específica, RIM, fue suficiente para eliminar casi por completo su secreción. En español: goo.gl/jC4BEK
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
10 meneos
106 clics

¿Qué es la dopamina digital?

La tecnología digital se ha convertido en una adicción global que “ha secuestrado nuestras mentes”, usando las palabras de Tristan Harris. Harris es sólo uno entre un importante grupo de ejecutivos, programadores y diseñadores de empresas como Google, Facebook, Twitter y demás, que están dejando sus puestos, apagando sus aparatos y “sonando el silbato” para advertir sobre las profundas consecuencias que tiene el estar desarrollando tecnología supeditada a las demandas de lo que ha sido llamada la “economía de la atención”.
38 meneos
865 clics

Los efectos del porno en el cerebro de los hombres

¿Qué efectos tiene la pornografía en el cerebro humano? En este artículo se aborda cuáles son sus efectos tanto a nivel hormonal como en el del hábito y la rutina si es consumida constantemente.
7 meneos
52 clics

Neurotransmisores: el cóctel cerebral

Oímos en los anuncios términos como “la hormona de la felicidad” y similares pero, como no mucha gente controla demasiado esta materia, ¿creemos realmente que la felicidad puede deberse a una sustancia concreta? Nos gusta pensar que nos conocemos a nosotros mismo pero, ¿sabe el común de los mortales realmente cómo funciona nuestro cerebro? Va a ser que no. Y para colmo, cuando los especialistas van a divulgar al respecto, los medios deforman la información para hacerla más atractiva…
4 meneos
86 clics

La pornografía, nuevo factor determinante en la disfunción eréctil

El consumo de pornografía se perfila como un nuevo factor que puede causar disfunción eréctil, a partir de una variación en la producción de una neurohormona en el cerebro, dijo hoy el investigador estadounidense Gary Wilson.
3 1 7 K -44
3 1 7 K -44
21 meneos
67 clics

Un estudio encuentra que los que usan más Facebook tienen menor materia gris en una parte del cerebro [ENG]

Los científicos sometieron a 46 hombres y 39 mujeres a resonancia magnética y encontraron que aquellos que usaban facebook más asiduamente tienen menor materia gris en el nucleus accumbens, clave en el sistema dopaminérgico cerebral implicado en la adicción y en la búsqueda de recompensa. Al tratarse de un estudio transversal no pueden confirmar causalidad por lo que serán necesarios estudios longitudinales. Paper: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0166432817305090
85 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cocaína destruye neuronas en el lóbulo frontal del cerebro

La cocaína bloquea el receptor de la dopamina y la dopamina destruye neuronas en el lóbulo frontal del cerebro, tal y como afirman los doctores Ramón Sobrino...
70 15 8 K 13
70 15 8 K 13
« anterior12

menéame