Cultura y divulgación

encontrados: 64, tiempo total: 0.010 segundos rss2
109 meneos
1734 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
'Insurrección animal', la rebelión de los animales contra la domesticación humana

'Insurrección animal', la rebelión de los animales contra la domesticación humana

La investigadora canadiense Sarat Colling publica un ensayo revelador sobre las formas de insumisión que los animales han manifestado desde la Antigüedad hasta nuestros días. Esta exhaustiva investigación recorre las formas de dominación a las que han sido sometidos a lo largo de la historia. La civilización humana, al establecerse, se erigió en una jerarquía, con el hombre en el centro y los animales, como los colectivos marginales, como seres a los que explotar.
65 44 24 K 28
65 44 24 K 28
15 meneos
146 clics

La historia del mundo según los gatos [Eng]  

En la antigüedad, los gatos monteses eran feroces cazadores carnívoros.Y a diferencia de los perros, que se han sometido a siglos de crianza selectiva, los gatos modernos son genéticamente muy similares a los gatos antiguos. ¿Cómo estos depredadores feroces y solitarios se convirtieron en nuestros compañeros de sofá? Eva-Maria Geigl rastrea la domesticación del gato doméstico moderno. Lección de Eva-Maria Geigl, dirigida por Chintis Lundgren.
14 1 0 K 84
14 1 0 K 84
13 meneos
29 clics

Descubren que la domesticación y el cultivo de uvas se produjo al mismo tiempo que la cebada, el trigo y las legumbres, y no miles de años más tarde como se creía

Un estudio reciente sobre la composición genética de la vid ha revelado datos fascinantes sobre su domesticación y evolución. El estudiosugiere que la dureza del clima durante el Pleistoceno provocó la fragmentación de los ecotipos silvestres, lo que allanó el camino para la domesticación de la vid hace unos 11.000 años en Oriente Próximo y el Cáucaso.
23 meneos
81 clics

Doma natural de caballos salvajes, técnicas ancestrales para desbravar y domesticar estos animales  

En el valle de Broto (Huesca), Adolfo Sanz ha combinado la dedicación al ganado vacuno con la cría de los caballos en estado semisalvaje que luego tenía que desbravar y domesticar para su utilización en el centro ecuestre. En el año 2011 asistimos a la doma natural de unos animales que nacieron en la montaña hacía dos y tres años y habían estado viviendo en libertad, fuera del contacto de los humanos
20 3 1 K 13
20 3 1 K 13
32 meneos
41 clics

El olivo se domesticó hace 7.000 años en el valle del Jordán

Los investigadores analizaron restos de carbón vegetal del yacimiento calcolítico de Tel Zaf en el valle del Jordán y determinaron que procedían de olivos. Dado que el olivo no creció naturalmente en el Valle del Jordán, esto significa que los habitantes plantaron el árbol intencionalmente hace unos 7.000 años. En arqueobotánica, esto se considera una prueba indiscutible de domesticación...También se identificaron muchos restos de ramas jóvenes de higuera.
11 meneos
46 clics

Los pollos fueron tentados por primera vez desde los árboles por el arroz, sugiere una investigación (Eng)

Los investigadores dicen que los humanos entraron en contacto con las aves de la selva, que vivían en lo alto de los árboles, durante el cultivo de arroz seco. Los antiguos ancestros de los pollos domésticos fueron tentados a bajar de los árboles por el arroz. Una vez que fueron domesticados, los pollos fueron transportados primero a través de Asia y luego a través del Mediterráneo a lo largo de las rutas utilizadas por los primeros comerciantes marítimos griegos, etruscos y fenicios...
15 meneos
116 clics

La importancia de los gatos en el arte y la cultura del antiguo Egipto  

Los antiguos egipcios son famosos por su especial amor a los gatos. De hecho, fueron ellos quienes introdujeron el ADN del gato salvaje africano a la domesticación, un acto que acabaría dando origen al querido gato atigrado. Pero ¿por qué los egipcios estaban tan enamorados de estos felinos?
11 meneos
271 clics

Cuando se intentó domesticar a las cebras, 1890-1940 (ENG)

Siempre ha habido un gran interés por domesticar y adiestrar a las cebras como animales de monta y enganche. En la década de 1760, el naturalista francés Buffon creía que las cebras podrían sustituir a los caballos y en París se rumoreaba que los holandeses ya habían adiestrado a un equipo de cebras para tirar de un carro. Para los colonizadores europeos que gobernaban África en el siglo XIX y principios del XX, la resistencia de las cebras a las enfermedades transmitidas por la mosca tsetsé era algo que merecía la pena aprovechar.
8 meneos
51 clics

Descubren los restos de un perro doméstico más antiguos de América

El análisis de los restos más antiguos de un perro domesticado descubiertos en las Américas, publicado en Proceedings of the Royal Society B, no solo aporta pistas importantes sobre cuándo entraron los perros en las Américas y las rutas que siguieron junto a los humanos para llegar al continente, sino que también refuerza un vínculo muy largo y profundo entre personas y perros domesticados.
10 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni la caza ni la compañía: domesticamos al perro porque nos sobraba carne en la Edad de Hielo

Por inverosímil que parezca a tenor de algunas especies, los perros, un día, fueron animales salvajes. El proceso de domesticación de aquellos primitivos lobos que caminaron por primera vez de la mano del ser humano es objeto de un riquísimo campo de estudio. ¿Cómo y por qué logramos que uno de los principales depredadores de nuestro entorno apaciguara sus instintos y se convirtiera en uno de nuestros mejores aliados? Un nuevo estudio acaba de esbozar una respuesta inédita. Nos sobraba carne.
8 meneos
80 clics

La abundancia de carne magra facilitó la domesticación del perro

Disponer de proteínas en abundancia por parte de los antiguos humanos fue clave para la domesticación de los perros, según un nuevo estudio publicado hoy en Scientific
22 meneos
212 clics

Descubierto el origen de la domesticación de la vid

Un estudio genético descubre cuáles fueron las primera vides domésticas y su evolución hasta las variedades actuales
18 4 0 K 15
18 4 0 K 15
42 meneos
496 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La domesticación del gato: 5.000 años de dudosos esfuerzos

La domesticación del gato: 5.000 años de dudosos esfuerzos

Depredador, solitario y cazador implacable. Ágil, rápido, voraz y de fuerte instinto territorial. Un cruel carnívoro, un individuo desobediente. Estas características hacen del gato una especie extremadamente reacia a la domesticación. Aun así, lo hicimos... o eso creemos.
36 6 4 K 321
36 6 4 K 321
102 meneos
746 clics
Arqueología urinaria para dilucidar tamaños de población y domesticación de animales

Arqueología urinaria para dilucidar tamaños de población y domesticación de animales

Hace unos 10.000 años un grupo de cazadores-recolectores se instaló en una llanura aluvial de la actual Turquía y permaneció en la misma durante un milenio. El arqueólogo Jordan Abell visitó Aşikli Höyük en busca algo invisible: orina antigua. Abell y sus colaboradores han podido reconstruir la cantidad de población de humanos y animales que había en la misma hace 10.000 años. La domesticación de ovejas y cabras es lo que hizo que Arbell y los coautores del estudio, publicado en Science Advances, se interesaran por la orina de modo preferente.
52 50 0 K 391
52 50 0 K 391
5 meneos
85 clics

Domesticación del plátano (eng)  

La domesticación del plátano es el proceso que transforma las frutas llenas de semillas en frutas sin semillas partenocarpicas que se desarrollan en ausencia de polinización. Los eventos fundacionales tuvieron lugar en el cinturón tropical húmedo que se extiende desde la India hasta las Islas Salomón, el rango natural de las especies silvestres de plátanos , que pertenecen al género Musa . La evidencia arqueológica más temprana de plátanos domesticados es de Papua Nueva Guinea y se ha fechado al menos hace 7,000 años.
199 meneos
6894 clics
¿Cuándo se convirtió el lobo en perro?

¿Cuándo se convirtió el lobo en perro?

Los científicos creían que el perro surgió cuando el hombre primitivo capturó ejemplares de lobo y se encargó de domesticarlos. Ahora existen nuevas teorías.
96 103 2 K 311
96 103 2 K 311
2 meneos
7 clics

La "domesticación" de las bacterias

Aislada del lodo marino y bautizada en honor a Prometeo, el titán que creó a los humanos del barro, esta arquea llamada "Prometheoarchaeum syntrophicum’ aporta nueva información sobre la aparición de la primera célula eucariota. Su particularidad es que en su superficie cuenta con unas largas protuberancias, a menudo ramificadas, de las cuales un estudio especula que podría valerse para capturar las bacterias de las que obtiene los sustratos que necesita para sobrevivir, y que acabaron por formar parte de la propia arquea.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
122 meneos
1152 clics
Así se domesticó el trigo de los faraones

Así se domesticó el trigo de los faraones  

Un equipo internacional, con participación española, ha secuenciado el genoma de una muestra de trigo egipcio de 3.000 años de antigüedad. El análisis de ADN de este cereal antiguo demuestra que los humanos ya lo habían sometido a un proceso de domesticación en el año 1.000 a.C. Según los científicos, el trabajo sirve para encontrar variantes genéticas que puedan adaptarse mejor al cambio climático.
51 71 1 K 248
51 71 1 K 248
4 meneos
74 clics

Pienso en tu 'mirá'

Estás convencido de que antes de irte esa bolsa de la basura no estaba rota. Sabes que fue él o ella. Te acercas. Le miras. Te mira. Ya tu perro ha conseguido el trueque de su mirada por tu sonrisa. ¿Cómo lo hacen?¿Alguna vez te has preguntado cómo son capaces de conseguir tal efecto? Pues parece que algunos científicos sí lo han hecho. Y todo apunta a que es nuestra culpa.
10 meneos
97 clics

Descartan que la domesticación del jabalí sea el origen de la evolución del cerdo en Europa

Una investigación sobre el origen genético del «cerdo doméstico», muestra que sufrieron un cambio genético completo en los años siguientes a su llegada a Europa. Parte de la certeza, respaldada por investigaciones anteriores, de que los cerdos fueron domesticados por primera vez en Oriente Medio hace más de diez mil años, por lo que cabría esperar que los ejemplares de esta especie que hoy se encuentran en Europa fuesen genéticamente similares a aquellos. Sin embargo, muestran mayor similitud con los jabalís.
50 meneos
1244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores españoles descubren cómo se produce el síndrome de la domesticación en los animales  

Charles Darwin fue el primero en notar que los animales domésticos son más dóciles y tienen características comunes, como el hocico más corto, algo que se conoce como síndrome de la domesticación, y ahora investigadores españoles han establecido cómo se produce.
31 19 8 K 11
31 19 8 K 11
7 meneos
44 clics

Las hormigas domestican plantas con heces para alterar su fisiología

Millones de años de agricultura practicada por las hormigas han remodelado la fisiología de las plantas, según concluye un estudio del investigador de la Universidad de Oxford Guillaume Chomicki. Las hormigas agrícolas depositan heces ricas en nitrógeno directamente dentro de las plantas, lo que ha llevado a la evolución en las plantas de estructuras ultra-absorbentes. Esto significa que los nutrientes derivados de las hormigas se dirigen activamente a los sitios de hiperabsorción, en lugar de depositarlos como resultado de los subproductos.
8 meneos
63 clics

El ADN de los caballos reconstruye la historia de su domesticación

El análisis del genoma de cerca de 300 equinos proporciona nueva información sobre cómo las antiguas civilizaciones manejaban, intercambiaban y criaban a estos animales durante los últimos 5.000 años. Los datos indican una gran pérdida de diversidad genética, así como la existencia de dos linajes de caballos actualmente extintos.
7 meneos
115 clics

La gallina doméstica: características, origen y domesticación

La gallina doméstica es el ave de corral más extendida del mundo: se calcula que hay unos 16.000 millones por todo el mundo. Su gran rendimiento cárnico y su suministro de huevos la convierten en uno de los animales domésticos más importantes. Pero, como siempre suele suceder, no prestamos atención a los animales que están tan cerca de nosotros. ¿Qué sabemos, en realidad, sobre las gallinas? ¿cuál es su origen?. Voy a contártelo todo hoy.
248 meneos
3637 clics
Perros y zorros de la Edad de Bronce tenían patologías en la columna vertebral ligadas al transporte de objetos pesados

Perros y zorros de la Edad de Bronce tenían patologías en la columna vertebral ligadas al transporte de objetos pesados

En el noreste de la península ibérica, entre el tercer y el segundo milenio a. C., una práctica funeraria generalizada consistía en el enterramiento de humanos con animales. Los científicos han descubierto que tanto zorros como perros eran domesticados, ya que su dieta era parecida a la de sus dueños.
123 125 0 K 294
123 125 0 K 294
« anterior123

menéame