Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
119 clics

La superautopista que los humanos usaron para cruzar el ‘Serengeti’ del noroeste de Europa

Doggerland era la imponente masa de tierra que conectaba las Islas Británicas con el continente europeo durante la última Edad de Hielo. Cuando comenzó el deshielo y las aguas comenzaron a subir, este territorio aún se mantuvo emergido hasta el 6.500 o el 6.200 antes de Cristo.
31 meneos
127 clics

Descubren que cazadores mesolíticos del Mar del Norte elaboraron armas con huesos humanos

A medida que disminuía la Edad del Hielo, el derretimiento de los glaciares anegó el territorio de Doggerland, el cual una vez unió Gran Bretaña y Europa continental. Durante más de 8.000 años, las armas distintivas —delgadas puntas de hueso con dientes de sierra— fabricadas por los últimos habitantes de esta zona terrestre descansaron en el fondo del Mar del Norte. Eso fue hasta que los ingenieros del siglo XX comenzaron a recoger, con dragas mecánicas, el lecho marino y usar los sedimentos para fortificar las costas de los Países Bajos.
25 6 0 K 29
25 6 0 K 29
320 meneos
10057 clics
Bosque perdido bajo el Mar del Norte al descubierto: revela arboles de 7.000 años de antigüedad y huellas humanas (ENG)

Bosque perdido bajo el Mar del Norte al descubierto: revela arboles de 7.000 años de antigüedad y huellas humanas (ENG)

Los arqueólogos creen que el bosque era parte de Doggerland, un antiguo tramo de tierra que conectaba Europa y el Reino Unido. La región habría sido inundada gradualmente por el derretimiento del hielo glacial y la actividad geológica durante cientos de años.
146 174 0 K 538
146 174 0 K 538
232 meneos
3366 clics
Arqueólogos comienzan a explorar las tierras sumergidas de Doggerland (ING)

Arqueólogos comienzan a explorar las tierras sumergidas de Doggerland (ING)

Arqueólogos de la Universidad de Bradford van a estudiar Doggerland, la llamada Atlántida británica, una extensión de tierra que en la Edad de Piedra unía Gran Bretaña y el norte de Europa. Usando los datos del fondo marino recogidos por las petroleras, el grupo planea producir un mapa 3D que mostrará los ríos, lagos, colinas y costas de las tierras sumergidas que fueron habitadas miles de años. También tomarán muestras de núcleos de sedimentos para buscar ADN de plantas y animales. En esp.: goo.gl/vtd0S7 Rel.: menea.me/1ahng
120 112 0 K 392
120 112 0 K 392
11 meneos
152 clics

Doggerland, la Atlántida del Mar del Norte

El Mar del Norte, si lo miramos desde un mapa, es una parte del Océano Atlántico que separa las tierras de Escandinavia, de Holanda, Dinamarca y las islas británicas. Visto así, no llama mucho la atención, a parte de por ser un mar poco profundo, bastante frío y plagado de plataformas petrolíferas. No obstante, el mapa que estamos viendo en la actualidad no tiene absolutamente nada que ver con el que había hace poco más de 8.000 años.
22 meneos
157 clics

La pesca del mamut en aguas del Mar del Norte

Bajo las aguas del Mar del Norte se esconden los restos de un pasado muy diferente. Un pasado cercano, unos 10.000 años, donde algunas decenas de miles de cazadores- recolectores del mesolítico caminaban por un terreno ahora sumergido. Ellos confiaban en que la madre Naturaleza les proporcionase alimentos abundantes y que los cambios climáticos no alterasen su vida. Parece que los humanos actuales somos igual de optimistas.
18 4 1 K 136
18 4 1 K 136
8 meneos
107 clics

"Atlántida" prehistórica del Mar del Norte fue golpeada por un tsunami de 5 metros de altura (ING)  

Hace unos 8.000 años un devastador deslizamiento de tierra submarino frente a las costas de Noruega generó una ola que arrasó la isla de Doggerland, los restos de una masa de tierra prehistórica que una vez conectó el Reino Unido al continente europeo. El disparador del tsunami fue un deslizamiento de tierra llamado Storegga, donde se derrumbarían 3.000 kilómetros cúbicos de sedimentos en el Mar del Norte. "Cualquier ser humano que viviera allí habría sufrido un evento catastrófico". En español: goo.gl/bCGdJl Rel.: menea.me/17spi

menéame