Cultura y divulgación

encontrados: 716, tiempo total: 0.017 segundos rss2
28 meneos
247 clics

Las espléndidas ilustraciones con las que el "Doctor Bacteria", Ramón y Cajal, desnudó el cerebro

El legado que dejó el español Santiago Ramón y Cajal, uno de los primeros exploradores de la mente, no tiene par. Quizás por eso sigue siendo el científico clásico más citado de la historia. Sus dibujos revelaron el paisaje del cerebro con tal exactitud que sólo la tecnología más avanzada puede competir.
23 5 3 K 83
23 5 3 K 83
12 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isabel Viña, la médica que ‘hackea’ tu cuerpo y mejora (y alarga) tu vida

Isabel Viña, medico residente de endocrinología y divulgadora, crea el contenido más interesante de Instagram. Su especialidad: las hormonas. Su fuerte: los suplementos. The Wild Project #280 ft Isabel Viña | Impotencia y calvicie, Hacks para vivir hasta los 100, Libido: www.youtube.com/watch?v=PpYX4AZVAWw
10 meneos
157 clics
Muere el actor Richard Franklin ('Doctor Who') a los 87 años

Muere el actor Richard Franklin ('Doctor Who') a los 87 años

El actor británico fue uno de los secundarios más queridos de la tercera etapa del longevo serial de ciencia ficción, donde interpretó al capitán Mike Yates jun
15 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La BBC recibe más de 100 quejas por el personaje transexual de Doctor Who

Pese a llevar más de 60 años viajando a través del espacio y el tiempo a la vez que rompe normas sobre el género o la sexualidad, todavía hay personas que no entienden que la serie de Doctor Who va más allá de su pequeña visión del mundo que, además, les lleva a quejarse a la cadena BBC, donde se emite originalmente la serie. Ni la cadena británica ni el creador de la serie tienen intención de no continuar añadiendo personajes diversos a Doctor Who. Teniendo en cuenta que el capítulo de Doctor Who fue visto por más de 7,6 millones de personas..
13 2 13 K 87
13 2 13 K 87
205 meneos
6121 clics
La "sucia" verdad sobre quitarse los zapatos en la puerta de la casa

La "sucia" verdad sobre quitarse los zapatos en la puerta de la casa

"Podemos rastrear todo tipo de bacterias, pero sin duda algunas de las que más nos preocupan son las E. coli que causan calambres abdominales graves, diarrea sanguinolenta y vómitos", explicó. "Se han realizado estudios en los que se han tomado muestras de la suela de los zapatos y algo así como el 99% de los zapatos han dado positivo en material fecal". "Los estudios también han demostrado que en las zonas urbanas donde hay casas antiguas, el plomo del polvo puede llegar a la casa a través de la superficie de los zapatos", dijo.
96 109 2 K 377
96 109 2 K 377
4 meneos
21 clics

El Madrid de Bernard Plossu

Comenzamos el programa hablando con Rafael Doctor. Es el comisario de la exposición "Madrid" que acoge el complejo El Águila. La muestra recopila más de 150 fotografías tomadas por Bernard Plossu entre 1974 y 2019 durante sus diferentes viajes a la ciudad. Y Rafael Herreros invita a Ramón Garrido, miembro de Los Modelos, con quien repasamos la trayectoria de un grupo que a pesar de no haberse dilatado mucho en el tiempo, dejó para la posteridad un buen puñado de canciones legendarias.
21 meneos
42 clics

Martina Castells i Ballespí. primera mujer en doctorarse

Nuestro personaje fue la primera mujer que consiguió doctorarse en medicina en España, siendo, por lo tanto, una pionera que indicó el camino a seguir a generaciones posteriores de mujeres, que priorizaron su educación y su emancipación frente al papel que se les presuponía por la sociedad de la época.
17 4 0 K 24
17 4 0 K 24
5 meneos
85 clics

El Doctor Extraño desembarca en Dolmen a punto de celebrar sus 60 años de historia

Creado por Steve Ditko y Stan Lee en el verano de 1963, el Doctor Extraño está a punto de cumplir seis décadas de trayectoria editorial en Marvel Comics, y lo va a hacer en el apogeo de su popularidad en la cultura pop gracias a su omnipresencia en las viñetas y en el celuloide. Durante estos sesenta años, por las páginas del Hechicero Supremo Marvel han desfilado algunos de los mejores autores de la historia de la Casa de las Ideas: Steve Ditko, Roy Thomas, Steve Englehart, Frank Brunner, Roger Stern, Marshall Rogers, Paul Smith, Jason Aaron…
19 meneos
89 clics

El uso del sonido en M, el Vampiro de Düsseldorf (1931) y El Testamento del Doctor Mabuse (1933)

Pocos directores de la era muda supieron adaptarse a la novedad del cine sonoro con tanta rapidez y eficacia como Fritz Lang. El que era el director por excelencia de Alemania junto a F.W. Murnau (quien nunca llegó a hacer la transición al sonoro por completo a causa de su temprana muerte) se estrenó con esta importante innovación técnica con la que muchos consideramos su mejor obra, M, el Vampiro de Düsseldorf y lo remataría con la magistral secuela de El Doctor Mabuse (1922), El Testamento del Doctor Mabuse.
17 2 0 K 75
17 2 0 K 75
4 meneos
47 clics

El magnético doctor Mesmer y sus locas terapias

Para muchos, un curandero de salón en el ocaso del Antiguo Régimen; para otros, un visionario de las artes hipocráticas. Franz Anton Mesmer vino al mundo en la...
297 meneos
1139 clics
Mary Beard: "La mayoría de nosotros habría agachado la cabeza durante la ocupación nazi, aunque creamos lo contrario"

Mary Beard: "La mayoría de nosotros habría agachado la cabeza durante la ocupación nazi, aunque creamos lo contrario"

Mary Beard estudiosa de los aspectos más sorprendentes de la Antigüedad, pero también los más cotidianos que no aparecen en los libros de Historia, es Catedrática de Historia y Literatura del Mundo Antiguo en la Universidad de Cambridge, y mundialmente conocida por sus documentales de divulgación en la BBC y sus libros superventas sobre la antigua Roma. En su visita a España para recibir el título de doctora Honoris Causa por la Universidad de Santiago de Compostela, ha conversado con Javier del Pino.
133 164 0 K 355
133 164 0 K 355
8 meneos
28 clics

Comamonas testosteroni, la bacteria que ayudaría en el reciclaje de residuos plásticos

La bacteria denominada ‘Comamonas testosteroni’ podría convertirse en el futuro en una gran aliada para el reciclaje de plásticos. Mientras que la mayoría de bacterias suelen alimentarse de azúcares, esta bacteria tiene un apetito natural por residuos complejos de las plantas y los plásticos. En un reciente estudio de la Universidad Northwestern, los investigadores descifraron los mecanismos metabólicos que permiten a la ‘C testosteroni’ digerir estos materiales. Todo esto podrá ser utilizado para desarrollar nuevas plataformas biotecnológicas
1 meneos
11 clics

La alargada y maldita sombra de ‘Doctor en Alaska’: por qué ninguno de sus actores alcanzó el éxito

La serie, que goza en España de una segunda vida gracias a Filmin, alcanzó desde su nacimiento tal condición de culto que los espectadores no han permitido, con contadas excepciones, ver a ninguno de sus actores en otro papel que no fuese el de vecinos de Cicely. El 12 de julio de 1990, la cadena de televisión estadounidense CBS estrenaba Doctor en Alaska (Northern Exposure, en su título original). Lo que en un principio se planteaba como una serie de ocho capítulos para completar la parrilla durante el verano acabó convirtiéndose en una produc
1 0 3 K -13
1 0 3 K -13
118 meneos
1301 clics
Primitive Technology: Cemento de bacterias de hierro (no insoluble en fuego / agua)

Primitive Technology: Cemento de bacterias de hierro (no insoluble en fuego / agua)  

Desarrollé un cemento hecho de bacterias de hierro, luego hice macetas con él para probar su capacidad de fraguar y no disolver en agua. Las bacterias del hierro viven oxidando el óxido de hierro 2 disuelto en la capa freática, convirtiéndolo en óxido de hierro 3 insoluble, que precipita fuera de la solución formando un limo naranja. Este material se puede concentrar en una pasta que se puede moldear en objetos. Después de secarse completamente, el material se vuelve insoluble en agua al igual que el cemento.
62 56 0 K 376
62 56 0 K 376
4 meneos
177 clics

¿Por qué los Kanis o Kies ya no existen?  

Me llamo Klau y soy artista de tatu (aunque estudié Periodismo). Me encanta investigar sobre el mundo de la Moda, Estética y Cultura Underground, espero que te guste muuucho
17 meneos
237 clics

Doctor Martín, el genio de la neurocirugía que dirige la sinfónica de Budapest: "Creo que moriré pronto"

Cuando lea estas palabras, el neurocirujano Jesús Martín-Fernández (Santa Cruz de La Palma, 1993) estará extrayendo un tumor en el hemisferio derecho a un paciente despierto. O dirigiendo a una orquesta sinfónica en Budapest o en Oxford. O investigando sobre física cuántica y su relación con el cerebro. O rodando el documental que versará sobre su vida. O terminando de escribir un libro sobre el lado derecho del cerebro. O componiendo música clásica. O dando conferencias delante de un premio Nobel. O… Jesús Martín no es el nombre de una intelig
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
10 meneos
120 clics

Lugares desconocidos: La antigua clínica del Dr. Lozano (Zaragoza, 1903-1977)  

Hoy en «lugares desconocidos» traemos un edificio que es uno de los lugares más relevantes en la historia de la medicina europea. Encargado por el Doctor Lozano Monzón, uno de los médicos más prestigiosos del mundo, su construcción comenzó en 1903 y se utilizó como clínica hasta 1977. Allí se pusieron en práctica algunas de las técnicas sanitarias más avanzadas de la época. La construcción está plagada de detalles simbólicos y por desidia estuvo a punto de ser demolido. Se logró evitar, pero su estado es de triste abandono.
2 meneos
44 clics

'Muerte de un legionario', la historia de la identificación de la legionela

El 18 de enero de 1977, el doctor Joseph McDade descubrió el agente causal de la enfermedad de los legionarios, una bacteria a la que denominó Legionella pneumophila. Todo se había iniciado en julio de 1976, cuando se produjo un brote entre el personal de la Legión Americana hospedada en el hotel Bellevue-Stratford de Filadelfia (Pensilvania) que asistió a la 58ª Convención de la Legión Americana del estado. En este brote, 221 personas fueron afectadas por una neumonía cuyos síntomas iniciales se parecían a los de la gripe...
9 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Serge Voronoff: el doctor que trasplantó testículos de mono a hombres para rejuvenecerlos [EN]  

Una de las presentaciones más sensacionales en el Congreso Internacional de Cirujanos de 1923 en Londres fue realizada por el cirujano francés nacido en Rusia Serge Voronoff. Hace tres años, Voronoff saltó a la fama con sus controvertidos experimentos de trasplante de glándulas que, afirmó, redujeron una cantidad significativa de años a la edad de una persona. Voronoff comenzó su presentación mostrándole a la audiencia reunida de más de 700 cirujanos líderes en todo el mundo una serie de películas en las que mostró los efectos "antes y después"
116 meneos
2001 clics
Primitive Technology: Filtro de agua de caña / sifón

Primitive Technology: Filtro de agua de caña / sifón  

Hice un filtro de agua de caña que extrae agua limpia del agua sucia mientras simultáneamente usa el sistema presente en la caña como filtro. Filtra el 99% de las bacterias como E. coli que hacen que el agua no sea segura para beber. El agua que salió está limpia y pude beberla sin efectos nocivos. Después de unos días, los bastones se obstruyen y necesitan ser reemplazados, aunque un bastón duró más que los otros por alguna razón.
67 49 2 K 409
67 49 2 K 409
174 meneos
3790 clics
¿Sabes cuántas coincidencias tuvieron que darse para el descubrimiento de la penicilina?

¿Sabes cuántas coincidencias tuvieron que darse para el descubrimiento de la penicilina?

El descubrimiento de la penicilina, el gran avance médico de la primera mitad del siglo pasado, fue posible gracias a una cascada de casualidades.
85 89 1 K 370
85 89 1 K 370
6 meneos
67 clics

El mayor clásico del Doctor Who clásico que nunca existió (ENG)  

El presupuesto limitado de la serie clásica obligaba a guionistas como Robert Holmes y Christopher Bidmead a crear una trama rica y absorbente para compensar los efectos especiales de mala calidad, mientras que el Doctor Who moderno recurre con frecuencia a los efectos especiales para compensar tramas más débiles. El formato de serie de las series antiguas permitía a los guionistas crear una inversión a lo largo de varios episodios, de modo que cuando una rata gigante aparece durante el clímax de una serie, el espectador (...)
19 meneos
28 clics

Ebbaba Hameida, primera mujer saharaui en doctorarse

Su tesis del programa de Periodismo reconocida con un sobresaliente cum laude. El pasado jueves 1 de diciembre Ebbaba Hameida, periodista y doctoranda en la Facultad, defendía su tesis “La autonomía como forma de supervivencia de las mujeres en los países musulmanes ante los conflictos: identidad y visibilidad mediática”; convirtiéndose así en la primera mujer saharaui Doctora Cum Laude en Periodismo. La tesis fue dirigida por el profesor de Teoría de la Información Joaquín Aguirre Romero, del departamento de Periodismo y Nuevos Medios. Nacida
16 3 2 K 95
16 3 2 K 95
9 meneos
87 clics

Magic en el Doctor Music Festival

Del 11 al 13 de julio de 1997 tuvo lugar la segunda edición del Doctor Music Festival, uno de los festivales de rock más importantes de Europa (...) Según la nota de prensa facilitada por Martínez Roca (los por entonces licenciatarios de Magic en España) a las revistas de la época (como Urza o The Library) se contó con una carpa de 400 m2 dedicada exclusivamente a demostrar y presentar Magic a los asistentes.
294 meneos
3951 clics
Cuando la Armada de EEUU infectó San Francisco para 'ver qué pasaba'

Cuando la Armada de EEUU infectó San Francisco para 'ver qué pasaba'

En los años cincuenta, durante los primeros compases de la Guerra Fría, EEUU necesitaba saber cómo los patógenos de las armas biológicas se extendían, así que hizo un experimento con sus propios ciudadanos. Para experimentar con la guerra biológica era 'necesario' saber cómo se dispersaban por una ciudad muy poblada estas sustancias. En septiembre de 1950, la US Navy liberó en la atmósfera de la Bahía de San Francisco Serratia marcescens y Bacillus atrophaeus.
122 172 0 K 390
122 172 0 K 390
11 meneos
108 clics

'Doctor Zhivago' o cómo se rodó un melodrama en Madrid

La experiencia previa con Lawrence de Arabia, filmada en su mayor parte en Almería, fue clave para tomar la decisión de rodar Doctor Zhivago en España. También la cercanía de los estudios de la CEA (Cinematografía Española Americana), que habían sido inaugurados en 1932 y ampliados posteriormente en la zona de Barajas.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
« anterior1234529

menéame