Cultura y divulgación

encontrados: 1039, tiempo total: 0.030 segundos rss2
11 meneos
60 clics

El pensamiento siempre es libre... incluso en prisión

La filosofía, la importancia del pensamiento crítico… Muy bien, en las universidades lo saben. Y en los institutos y en los colegios también o, al menos, deberían saberlo. Pero no basta con eso. La filosofía es aventura. Empeñados en dotar de herramientas filosóficas a todos, a todas, y especialmente a quienes más lo necesitan, porque quizá nunca oyeron hablar sobre tal cosa, un grupo de investigadores con José Barrientos-Rastrojo a la cabeza están inmersos en la aventura de llevar la filosofía a la prisión. Este es el relato de su experiencia.
179 meneos
2997 clics
Recopilación de los principales filósofos desde Tales de Mileto hasta Jean-Paul Sartre

Recopilación de los principales filósofos desde Tales de Mileto hasta Jean-Paul Sartre  

El texto se divide en cinco capítulos: Filósofos de la Antigüedad (700 a.C. – 250 d.C.), Filósofos de la Edad Media (250-1500), Filósofos de la Razón (1500-1750), Filósofos de la Revolución (1750-1900) y Filósofos del Siglo XX. En total repasamos (brevemente) el pensamiento de 56 filósofos, desde Tales de Mileto hasta Michel Foucault. Además, nos ayudamos de un gráfico realizado por VENTURA. Puede serte de ayuda para refrescar ideas, apuntalar conocimientos, hacer un repaso general o simplemente disfrutar de un viaje a través de la Historia.
82 97 3 K 321
82 97 3 K 321
17 meneos
110 clics
El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

Cabe destacar que, al igual que el mar cubre todo el mundo, la obra de Alessandro Vanoli se extiende a lo largo y ancho de los continentes. Por ello, no se centra únicamente en las civilizaciones desarrolladas en Europa y el Mediterráneo, sino que explora temas históricos referentes a Australia, el océano Índico, el sudeste asiático, Sudamérica, Indonesia, China, Polinesia…
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
41 meneos
186 clics
¡No Feynman no se equivocó! - La mecánica Cuántica es profundamente contraintuitiva

¡No Feynman no se equivocó! - La mecánica Cuántica es profundamente contraintuitiva  

Veo cada vez más vídeos con gente afirmando que la famosa frase de Richard Feynman: "Nadie entiende la Mecánica Cuántica", ya se puede dar por desmentida. Explico por qué ningún físico teórico daría crédito a tal nueva moda. Explico también por qué hay que vigilar las explicaciones con ciertas animaciones 3D que solo están diseñadas para transmitir un conocimiento superficial de los fenómenos físicos. Explico también como podemos llegar a un conocimiento más profundo y por qué se aprende más escuchando una conferencia que mirando una animación.
32 9 0 K 361
32 9 0 K 361
8 meneos
32 clics

La filosofía que salva vidas

Ya no nos resulta extraño escuchar que la filosofía puede cambiarnos la vida. Hace años que nos dimos cuenta de que la palabra de algunos de los filósofos que tanto sueño y quebraderos de cabeza nos dieron en el instituto podía esconder una semilla real capaz de hacer germinar algo transformador. Vimos que aunque muchos autores pasaron su vida encerrados en las cuatro paredes de su despacho, otros quisieron reflexionar sobre la vida, pensarla a fondo, convencidos de que ésta ofrecía más de lo que sus ojos captaban.
1 meneos
43 clics

Los tres países que han participado en más guerras  

Un short de YT que enumera con brevedad proverbial este top 3: los países del mundo que han estado involucrados en un mayor número de conflictos bélicos a lo largo de la Historia. Un podio donde algún medallista es bastante obvio e incluso previsible. Pero puede que, al menos uno de ellos, no lo sea tanto.
1 0 3 K 1
1 0 3 K 1
7 meneos
57 clics
Santiago Alba Rico: “Los humanos tenemos infancias tan largas que nos morimos sin alcanzar la mayoría de edad”

Santiago Alba Rico: “Los humanos tenemos infancias tan largas que nos morimos sin alcanzar la mayoría de edad”

“De la moral terrestre entre las nubes” es el título de una pieza que Santiago Alba Rico (Madrid, 1960) publicó en “CTXT” en marzo de 2021. En ella se concita buena parte del universo temático del filósofo: cine, literatura, marxismo, conflicto de identidades, moral, corporeidad, conciencia, la justicia de los vencedores… ahora, con ese mismo epígrafe, la editorial Pepitas de calabaza acaba de publicar una antología de ensayos breves del madrileño, con el que conversamos a propósito de algunos asuntos que analiza en esas páginas.
22 meneos
52 clics

Poderosas palabras del filósofo Edgar Morin, de 102 años, que perteneció a la resistencia judía en la Segunda Guerra Mundial [FR - EN]  

"Estoy a la vez asombrado e indignado por el hecho de que aquellos que representan a los descendientes de un pueblo que fue perseguido durante siglos por razones religiosas o raciales... Que los descendientes de este pueblo que hoy son la decisión -creadores del Estado de Israel, que no sólo podían colonizar a todo un pueblo, expulsarlo en parte de su tierra y tratar de expulsarlo para siempre... Sino que también, después de la masacre del 7 de octubre, se comprometieron en una verdadera y masiva matanzas contra las poblaciones de Gaza y contin
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
184 meneos
4104 clics
7 preguntas filosóficas

7 preguntas filosóficas

Este actor que nos ha hecho reír, emocionarnos o encogernos en el sillón tantas veces desde la pantalla o las tablas, también nos hace pensar (...) Premio Ondas de televisión de 2013, Premio Max de teatro de 2016, vocal de Payasos sin fronteras, organización de la que fue vicepresidente, estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Filosofía&Pepe Viyuela en estas siete preguntas cortas y respuestas breves.
99 85 2 K 501
99 85 2 K 501
7 meneos
11 clics

Despertando maravillas: la importancia de la ciencia y la divulgación en la educación

En el Día mundial de la educación, desde Principia reflexionamos sobre el binomio entre la ciencia y su divulgación, entre la necesidad de la investigación multidisciplinar y tratar de reducir la brecha entre ciencias experimentales y ciencias sociales, las mal llamadas «dos culturas». Enseñar ciencia a través del lema «Una única cultura»va más allá de transmitir información; es encender la chispa de la curiosidad y fomentar el pensamiento crítico. Que la ciencia te acompañe en el camino de la educación.
5 meneos
30 clics

Entidades filosóficas

Seres, entidades, hipótesis del universo que desarrollan conceptos filosóficos complejos y nos sirven para poder contemplar la realidad desde otra dimensión.
13 meneos
75 clics
Podcast Arde Bizancio con Javier Traité "Casi todos los problemas que le hemos achacado a la Edad Media son posteriores"

Podcast Arde Bizancio con Javier Traité "Casi todos los problemas que le hemos achacado a la Edad Media son posteriores"

El invitado al primer programa del podcast Arde Bizancio, Javier Traité, ha hablado extensamente del tema en que se especializa, la higiene en la Edad Media. Recientemente ha lanzado al público su libro "El Olor de la Edad Media" y ha dejado más de un titular en este programa, donde explica tanto anécdotas como malentendidos que aún se tienen sobre ese periodo.
54 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Entrevista a Kohei Saito, filósofo: “Es estúpido gastar tanto dinero, esfuerzo y tiempo en ir a Marte”

Entrevista a Kohei Saito, filósofo: “Es estúpido gastar tanto dinero, esfuerzo y tiempo en ir a Marte”

Entrevista al filósofo Kohei Saito (Tokio, 1987), marxista en Japón. En su país, El capital en el Antropoceno (2022, Ediciones B) ha vendido más de medio millón de ejemplares. Sus libros sintetizan sus investigaciones en las que vincula marxismo y ecologismo. “En EE UU, pero también en España, el término comunismo tiene implicaciones negativas. Algo parecido pasa en Japón”, dice Saito en su despacho de la Universidad de Tokio, donde es profesor y “el único” especializado en marxismo. También ha publicado La naturaleza contra el capitalismo.
8 meneos
44 clics

Roma Aeterna, del podcast a las librerías

Si hablamos de podcasts de divulgación histórica de calidad, uno de los primeros que se me viene a la cabeza es Roma Aeterna, creado por Iban Martín. Por eso me alegró mucho saber que iba a publicar un ensayo homónimo con la editorial La esfera de los libros.
7 meneos
58 clics

¿Cómo está la divulgación histórica en internet a finales de 2023?

Quiero terminar este año 2023 haciendo una reivindicación de la labor de todas aquellas personas que nos dedicamos de forma honrada y rigurosa a la divulgación histórica. Por ello, si quieres escuchar un debate con varios conocidos divulgadores históricos sobre sus proyectos, sus objetivos cumplidos, sus estrategias seguidas y sus ambiciones futuras, este programa es para ti.
5 meneos
32 clics
Presentación del tercer y último volumen de Balkar

Presentación del tercer y último volumen de Balkar  

Balkar es un cómic de ficción histórica ambientada en la Antigua Iberia (siglos VI-I a.C.) que sigue el clásico esquema del periplo del héroe. Creado por Ángel Sánchez Molina, Apasionado de la Historia, de la Arqueología y del mundo del software libre. Intento colaborar en la difusión de estos temas a través de mis trabajos. Actualmente, es conservador de la colección fotográfica del Museo de Prehistoria de Valencia.
5 meneos
11 clics

Final Iberoamericana de Solo de Ciencia

FECYT organiza el 28 de noviembre a las 19:30 horas la Final Iberoamericana del certamen de monólogos científicos Solo de Ciencia, que tendrá lugar en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Con la participación de representantes de Argentina, Costa Rica, Ecuador, España, Paraguay, Perú y Uruguay. Será presentada por Galder Varas.
7 meneos
42 clics
Frédéric Gros, filósofo: «Nunca me fiaría de alguien que no conoce la vergüenza»

Frédéric Gros, filósofo: «Nunca me fiaría de alguien que no conoce la vergüenza»

El filósofo Frédéric Gros ya no cree que la culpa sea la madre de todos los males; lo explica en «La vergüenza es revolucionaria», una suerte de manual de resistencia actualizado
5 meneos
249 clics
Una infografía gigante con todas las fechas de la Segunda Guerra Mundial

Una infografía gigante con todas las fechas de la Segunda Guerra Mundial

El mayor conflicto bélico de la historia se ha sobreexplotado en películas, series, novelas, cómics y otro tipo de productos de entretenimiento. Sin embargo, incluso en este océano inabarcable de creaciones, queda margen para la innovación y la originalidad. Es lo que han demostrado Nicolas Guillerat y Thibault Montbazet en su nueva obra, "Cronografía de la Segunda Guerra Mundial", publicada en España por la editorial Crítica.
33 meneos
126 clics
Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Felipe II de España no solo fue el dirigente más poderoso del siglo XVI, sino uno de los personajes más destacados de la Historia de nuestro país. Por ser el rey que culminó la formación del primer imperio global jamás conocido, llegó a gobernar sobre una cuarta parte de la población mundial. Sin embargo, la divulgación histórica que se hace sobre estos sitios lejos de Europa es mucho menor frente a la hecha en el continente. Por ello, si quieres saber cómo fue la relación de la monarquía hispánica con sus territorios en América, África y Asia,
23 10 1 K 334
23 10 1 K 334
22 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Doctor en historia contemporánea cuenta cómo Mao Zedong provocó decenas de millones de muertos en China

Doctor en historia contemporánea cuenta cómo Mao Zedong provocó decenas de millones de muertos en China

Mao Zedong es uno de los personajes históricos más polémicos no solo de la historia china o asiática, sino de toda la historia universal. Sus políticas económicas y culturales derivaron en la muerte de millones y millones de ciudadanos, pero su figura es bastante desconocida en España. Por ello, si quieres acercarte a la vida y los hechos de uno de los mayores tiranos de todos los tiempos, este programa junto al doctor en historia contemporánea Carlos González es para ti.
18 4 16 K 38
18 4 16 K 38
173 meneos
7344 clics
Mario Sánchez, tecnólogo alimentario: "Echarle limón a un plato de lentejas es buenísimo"

Mario Sánchez, tecnólogo alimentario: "Echarle limón a un plato de lentejas es buenísimo"

"La tortilla de Betanzos es un disparate alimentario, te juegas el pellejo" / "El jamón de York es una de las grandes mentiras del súper" / "Es un error pagar más dinero por un yogur con proteínas que por uno natural" / "La seguridad alimentaria no se valora como se merece". Cuenta Mario Sánchez (Murcia, 1994) que ni siquiera un murciano como él, especialista en Tecnología de los Alimentos, ha conseguido desentrañar uno de los grandes misterios de la humanidad: por qué los oriundos de la huerta de Europa acaban echándole limón a todas...
84 89 6 K 414
84 89 6 K 414
8 meneos
297 clics

Viendo como Idalia alcanza Categoria 4 desde un vuelo 'Caza Huracanes' [ENG]

Estoy ahí arriba con los pilotos. Estamos siendo zarandeados y empujados de un lado a otro, cuando de repente, todas las alarmas del aparato se disparan. "¡Controla la altitud! ¡Controla la altitud! ¡Acelera! ¡Acelera!" Y pienso, "Oh dios mío, esto es lo que pasa en las películas", mientras siento como si mi alma dejara mi cuerpo y todos empezamos a levitar dentro del avión.
4 meneos
53 clics
Ciencia, filosofía y vida extraterrestre

Ciencia, filosofía y vida extraterrestre

El movimiento filosófico imperante en un tiempo dado acuerda si se ha llegado o no a una mejor forma de alcanzar el objetivo de la ciencia. Porque, efectivamente, el avance de la ciencia es posible gracias a una filosofía que la describe y al mismo tiempo la normaliza (...) La historia de la ciencia, dice Kuhn, ha sido simplificada de tal manera que se pueda mostrar una historia uniforme y lineal del conocimiento científico, ignorando todos sus altibajos, retrocesos y cambios revolucionarios de paradigma, todos ellos fruto de las diferentes...
11 meneos
29 clics
Daniel Tubau: «No se puede ser filósofo sin ser escéptico»

Daniel Tubau: «No se puede ser filósofo sin ser escéptico»

El pensamiento escéptico siempre fue (y sigue siendo) una amenaza directa para las doctrinas dogmáticas porque no se limita a enfrentarse a ellas mediante otro dogma, sino que pone en cuestión la noción misma de dogma o de verdad indiscutible. A los dogmáticos les gusta enfrentarse a los que son como ellos, a aquellos que proclaman una verdad diferente a la suya. El motivo es que, al fin y al cabo, ambos están de acuerdo respecto al concepto de verdad, ambos están de acuerdo en que se puede proclamar un dogma, por lo que lo único que hay...
176 meneos
4502 clics
Los hechos y el amor [Respuesta de Bertrand Russell]

Los hechos y el amor [Respuesta de Bertrand Russell]  

En 1959, el gran Bertrand Russell participó en 'Face to Face', un programa de entrevistas de la BBC, en el que le hicieron la siguiente pregunta: «¿Qué le diría a una generación que viviera dentro de mil años sobre la vida que usted ha vivido y las lecciones que ha aprendido?». Y en este vídeo podéis ver su respuesta... Es impresionante ver y escuchar a Russell, su lucidez y su templanza. TRANSCRIPCIÓN EN ESPAÑOL.
78 98 1 K 285
78 98 1 K 285
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El filósofo más importante de la historia, según la inteligencia artificial

Aristóteles (384-322 a. C.) es considerado por la inteligencia artificial como el filósofo más importante de la historia. Nacido en Estagira, una pequeña ciudad en el norte de Grecia, su padre, Nicómaco, fue médico del rey Amintas III de Macedonia, lo que probablemente influyó en el interés de Aristóteles por las ciencias naturales. Con 17 años, se unió a la Academia de Platón en Atenas, donde estudió con el maestro seguidor de Sócrates hasta la muerte de Platón.
« anterior1234540

menéame