Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
406 meneos
2203 clics
Necesitamos aprender a discrepar sin atacar

Necesitamos aprender a discrepar sin atacar

Las discrepancias no son negativas. Lo negativo es no saber discrepar. Atacar al que piensa diferente. Excluir al que disiente. Cerrarse a los argumentos solo porque ponen en entredicho aquello en lo que creemos. Hay una sobreidentificación con las ideas, creer que somos lo que pensamos. Cuando alguien disiente y pone en entredicho algunas de nuestras creencias más arraigadas, lo percibimos como un ataque a nuestro “yo”.
168 238 0 K 351
168 238 0 K 351
5 meneos
62 clics

Cómo hablar de política sin pelearse

¿Es posible hablar de política sin acalorarse, sin perder las formas ni herir los sentimientos de nadie y, sobre todo, sin acabar con el ego magullado? Es posible, pero no es fácil, y menos en campaña electoral. Hay muchas emociones en juego estos días, mucha polarización política, que se traslada a los ciudadanos, y demasiadas tertulias y debates crispados, que no enseñan nada bueno.
10 meneos
75 clics

El calibrado de los métodos de Montecarlo y las discrepancias con el modelo estándar

La frase “se observa un buen acuerdo con las predicciones del modelo estándar” parece decorar todos los artículos sobre física de partículas basados en colisiones del LHC. Sin embargo, no se debe olvidar que en las primeras observaciones de un fenómeno conocido conforme crece la energía de las colisiones suelen aparecer desacuerdos con las predicciones teóricas (aunque a menos de una sigma). Por ello, los métodos de Montecarlo que usan para calcular estas predicciones deben ser calibrados de forma periódica...
16 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores discrepan de Greenpeace y avalan la coexistencia de transgénicos con cultivo tradicional

Un informe bendecido por investigadores europeos sostiene que es posible la coexistencia de cultivos modificados genéticamente con los tradicionales. Esta es una de las conclusiones a que se ha llegado en el marco del proyecto de investigación PRICE, (Practical Implementation of Coexistence in Europe), desarrollado durante tres años por varios países de la Unión Europea.
10 meneos
22 clics

Discrepar de, no discrepar con

«Discrepar de» y no «discrepar con», señala la Fundéu. Con el verbo discrepar, la persona o cosa con la que se está en desacuerdo se introduce con la preposición de, y no con, por lo que lo apropiado es decir que se discrepa de alguien o de algo, no con alguien o con algo, tal y como señala el Diccionario panhispánico de dudas.
10 0 0 K 114
10 0 0 K 114

menéame