Cultura y divulgación

encontrados: 38, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
49 clics

Geopolítica de la gastronomía  

Los platos típicos representan la identidad de un país y son la mejor carta de presentación para llegar a cualquier rincón del planeta. Esta es la receta para ganar reputación internacional: conquistar estómagos. Está demostrado que, con la barriga llena, somos mucho más receptivos. No en vano, la gastronomía es el ingrediente estrella del poder blando, el que usan los países para persuadir a otros sin recurrir a la fuerza. Porque si un país quiere comerse el mundo, primero debe conseguir que el mundo coma lo que él quiera. Se llama gastrodiplo
15 meneos
40 clics
Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Cuando España, a finales de siglo, estrenó democracia y modernización, muchos países demandaron establecer relaciones. 1992 fue clave para presentarnos al mundo y hacer demostración de capacidades con JJ.OO. de Barcelona, Expo de Sevilla y actos del V Centenario. Y presentamos la institución creada un año antes para que lengua y cultura fueran nuestro medio de relación e intercambio diplomático: el Instituto Cervantes. Llegábamos los últimos al proceso iniciado a principios del siglo XX, y consolidado después de la 2GM: crear el poder blando.
14 1 0 K 107
14 1 0 K 107
15 meneos
301 clics
La misión diplomática más desastrosa de la historia del Reino Unido

La misión diplomática más desastrosa de la historia del Reino Unido

El Imperio chino regido por los Qing al final del siglo XVIII era próspero, poderoso y autosuficiente. Los ingleses vieron en él una gran oportunidad de negocio y organizaron una misión diplomática con la intención de abrir un nuevo mercado. La expedición terminó en ridículo y en un fracaso estrepitoso.
12 3 0 K 59
12 3 0 K 59
4 meneos
20 clics

Diplomacia y Guerra Civil. La República en el patíbulo

La Guerra Civil de España tuvo una dimensión internacional que la explica en parte. Incluso muchos historiadores sostienen que fue el primer episodio de la Segunda Guerra Mundial.
7 meneos
59 clics

Protocolos y diplomacia: que te den por broche

El protocolo es un arte tan antiguo como las sociedades. La palabra procede del griego, de protos (primero) y kollao (adjuntar). Lo primero que se adjunta hace referencia a la primera hoja de papiro que iba al comienzo de las misivas oficiales, y a lo que alude es a la preparación del escenario donde se va a celebrar un encuentro. Como en toda obra, cada detalle cuenta porque comunica un significado. En...
13 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una visión sobre la guerra de Putin en Ucrania

La guerra en las relaciones internacionales. Desde los tiempos más remotos, las guerras han representado la principal herramienta de regulación de las relaciones interhumanas. Como afirmó el filósofo inglés Thomas Hobbes, el hombre en su estado inicial era un animal bastante violento (homo homini lupus)
11 meneos
52 clics

El Rey español que creó la primera red de embajadores en la Europa moderna

La Corona llegó a contar con diplomáticos residentes en Londres, Bruselas, Alemania, Roma, Venecia, Milán, Génova y otras ciudades italianas. Los Reyes Católicos enviaron agentes a misiones tan exóticas cómo a Egipto, a hablar con el sultán de los mamelucos. Otro caso excepcional fue el de Catalina de Aragón, designada como embajadora en la corte de Enrique VII, convirtiéndose en la primera mujer diplomática en la Europa moderna. La red de embajadores se fue perfeccionando y convirtió a la corte madrileña en la mejor informada del globo.
9 meneos
25 clics

Restos de mono araña de 1.700 años de antigüedad apuntan a la evidencia más temprana de cautiverio, translocación y diplomacia de obsequios de primates (ENG)

Los restos óseos completos de un mono araña, visto como una curiosidad exótica en el México prehispánico, brindan a los investigadores nueva evidencia sobre los lazos sociopolíticos entre dos potencias antiguas: Teotihuacán y los gobernantes indígenas mayas.
11 meneos
205 clics

La estancia en Madrid de Carlos Estuardo, Príncipe de Gales, en 1623 : crónica de un desastre diplomático anunciado

A principios de marzo de 1623 Carlos Estuardo, Príncipe de Gales y único hijo varón vivo de Jacobo I de Inglaterra se plantaba delante de las puertas de la residencia del embajador inglés en Madrid después de haber atravesado media Europa a caballo, de incógnito y con la única compañía de dos fieles servidores y del futuro Duque de Buckingham, que, aparte de ser amigo personal suyo, también disfrutaba de la condición de favorito (o valido) de su padre.
14 meneos
134 clics

El pivote geopolítico español y la política exterior de España  

En este vídeo describiremos la política exterior española y hasta la geopolítica detrás de ella. Para ello explicaremos las tesis neorrealistas de Relaciones Internacionales, conoceremos el funcionamiento de nuestra diplomacia y sobre todo, como nos hemos relacionado con Iberoamérica, Estados Unidos, Marruecos o la OTAN. La historia, los conflictos diplomáticos y la actualidad se entremezclan en este apasionante escenario, y por último tomaremos como referencia la Estrategia de Acción Exterior de 2015 para juzgarla.
11 meneos
132 clics

¿Por qué España no reconoce la independencia de Kosovo?

La selección española de fútbol se enfrenta a la de Kosovo el próximo miércoles. Un partido que ha generado polémica, ya que España es uno de los cinco países de la Unión Europea, junto a Grecia, Rumanía, Eslovaquia y Chipre, que no reconocen como estado independiente a Kosovo, país que declaró unilateralmente su independencia de Serbia en 2008.
6 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La diplomacia económica española

La importancia que la promoción y defensa de los intereses económicos ha adquirido en la política exterior española está demostrada. Con todo, esta no deja de ser una acción económica exterior muy centrada en la diplomacia comercial y las estrategias Marca País, relegando otros elementos de la diplomacia económica (por ejemplo, la seguridad económica, la energía y la cooperación al desarrollo) sin duda importantes. Resulta, en consecuencia, necesario concebir una diplomacia económica con márgenes más amplios.
14 meneos
161 clics

De cuando Francia y Bélgica tuvieron un conflicto diplomático por una moneda de 2 euros

En 2015 se cumplía el 200 aniversario de la Batalla de Waterloo, esa donde Napoleón perdió hasta los pantalones. Bélgica quiso emitir una moneda conmemorativa de 2 euros celebrándola, pero a Francia no le pareció bien. La discusión se acabó yendo de madre, y provocó un pequeño conflicto diplomático entre ambos países, que por alguna razón en España pasó bastante desapercibido. Ésta es la historia.
12 2 0 K 37
12 2 0 K 37
83 meneos
1896 clics
La corona de Ardra [ENG]

La corona de Ardra [ENG]

La corona puede parecer regia, pero está hecha de terciopelo, cobre, y cristal. Fue elaborada en 1663, en Inglaterra, por un artesano desconocido como un impresionante, aunque barato, regalo para un reyezuelo esclavista de la bahía de Benín. Los holandeses capturaron la corona en la expedición de Michiel de Ruyter de 1664, y se la quedaron como trofeo de guerra. Hoy en día se conserva en el Rijksmuseum donde se puede apreciar por lo que es: una baratija para impresionar a un reyezuelo del que obtener esclavos.
53 30 0 K 344
53 30 0 K 344
8 meneos
57 clics

Jesús Hermida: el hombre que llevó a España a los Juegos de Moscú 80

El 20 de marzo se convocó en Estrasburgo una reunión de ministros de Deportes en el Consejo de Europa. Hermida acudió en representación de España. Previamente, los países proboicot (Estados Unidos, Inglaterra, Australia y Alemania) convocaron una reunión en Ginebra el 17 de marzo tratando de organizar unos Juegos paralelos. Esta reunión, con la asistencia de escasos países, fue un fracaso. En la reunión del Consejo de Europa se acordó dejar la decisión de que la asistencia o no a los Juegos fuera exclusivamente de cada Comité Olímpico Nacional
3 meneos
36 clics

Viejos amigos: ruptura sino-soviética

La ruptura sino-soviética marca un largo período de enemistad ideológica, económica y geopolítica entre la República Popular de China y la URSS.Antes de ahondar en la ruptura sino-soviética, conviene analizar el inicio de las relaciones sino-soviéticas, hay que irse a varios acontecimientos claves: las regulaciones del komintern, o Internacional comunista, sobre el Partido comunista chino y las instrucciones de colaborar, o al menos someterse a la dirección, del Partido nacionalista chino o kuomintang
5 meneos
27 clics

Diplomacia y otras artes de supervivencia del califato abásida

Cuando el califato abásida, agobiado por numerosos problemas internos y las amenazas constantes por parte de los romanos de Oriente, carmaníes, fatimíes, sus propios generales turcos y un largo etcétera, comenzó a dar muestras de debilidad, surgieron nuevas dinastías por todo Dar-el-Islam que lucharon para independizarse del poder de Bagdad.
11 meneos
233 clics

¿Cuál es la diferencia entre una embajada y un consulado?

Lo primero que hay que dejar claro es que tanto embajadas como consulados son representaciones diplomáticas de un país en el extranjero. Sin embargo no tienen el mismo grado de importancia ni pueden desempeñar las mismas funciones.
18 meneos
27 clics

Maduro amenaza con 'crudas medidas' al grupo de Lima si no se retracta

El presidente Nicolás Maduro advirtió este miércoles al Grupo de Lima que tomará medidas enérgicas si en 48 horas no rectifica su posición sobre Venezuela, en víspera de que asuma un nuevo mandato de seis años, desconocido por ese bloque. "Hoy se entregó a todos los gobiernos del 'cartel de Lima' esta nota de protesta diplomática, donde le exigimos una rectificación de sus posiciones sobre Venezuela en 48 horas o el Gobierno de Venezuela tomará las más urgentes y crudas medidas diplomáticas para la defensa de la integridad la soberanía"
26 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pacto Hitler-Stalin - El fiasco de la diplomacia occidental  

El 23 de agosto de 1939, la Alemania nazi y la Unión Soviética, representadas por sus respectivos ministros de relaciones exteriores, Joachim von Ribbentrop y Vyacheslav Mikhailovich Molotov, firman un pacto de no agresión, acompañado de un protocolo secreto que permite compartir territorios conquistados en Europa Oriental. ¿Cómo es posible que dos enemigos como Hitler y Stalin llegaran a un pacto destructivo en agosto de 1939? La apasionante crónica del fiasco diplomático que llevó a la firma de un acuerdo con terribles consecuencias. 102 min
11 meneos
156 clics

6 ocasiones en las que Rusia logró evitar una guerra ʻinevitableʼ

La historia de Rusia ha conocido algunos conflictos internacionales que no tuvieron otra salida que una declaración de guerra. Sin embargo, la habilidad diplomática rusa y el profesionalismo de sus militares salvaron al país eslavo (y a veces incluso al mundo entero) de consecuencias catastróficas en más de una ocasión.
13 meneos
111 clics

Cuando Julio Iglesias fue embajador de España ante Estados Unidos

«Cuando nosotros llegamos al gobierno, Zapatero tomó una decisión que era extremadamente complicada: cumplir con su palabra de retirar las tropas de Irak». José Bono, ministro de Defensa de España entre 2004 y 2006. La medida no pillaba a nadie de sopetón, pero no por eso iba a sentar menos mal en la Casa Blanca, que en ese momento era ocupada por un fan de golf. El ministro pasó un mal día, pero al final algo hizo clic en su cabeza. Tuvo una idea, quizá brillante, quizá delirante, pero tuvo una idea: llamar a Julio Iglesias.
11 2 1 K 53
11 2 1 K 53
3 meneos
62 clics

La China que yo conocí (1973-76) - Primera parte -

“La China que yo conocí (1973-1976)” es una serie de artículos del diplomático español Jaime de Ojeda y Eiseley, que fue encargado de abrir la legación española en Pekín y de recibir al primer embajador Ángel Sanz Briz, su secretaria Aurora Aranaz e Iñaki Preciado Idoeta, uno de los primeros traductores de la nueva sinología española.
15 meneos
39 clics

“En Colombia la guerra nos volvió insensibles”, coronel (r) que investigó falsos positivos

Para el coronel retirado Omar Rojas, autor del libro “Ejecuciones extrajudiciales 2002-2010: obediencia ciega en campos de batalla ficticios”, los casos de civiles asesinados para simular bajas en combate fueron una práctica sistemática que obedecía a una directriz de la política de seguridad democrática y no ocurrieron al azar. “En Colombia a lo largo de su historia si hablamos de conflicto se presentaron varias veces los mal llamados falsos positivos y mal llamadas ejecuciones extrajudiciales, ¿por qué? […] Le puse el nombre al libro hacien
31 meneos
484 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quién es Iván Duque el nuevo presidente de Colombia

Así fue la jornada en que un exmelenudo estudiante de la Universidad Sergio Arboleda alcanzó la presidencia de la República. Duque –el que dijo Uribe– es el mandatario más joven que haya llegado a la Casa de Nariño.
« anterior12

menéame