Cultura y divulgación

encontrados: 148, tiempo total: 0.084 segundos rss2
7 meneos
63 clics

Historia de Zhang Qian (viajero precursor de la ruta de la seda) wikipedia

La misión comenzó en el año 138 a. C. con el objetivo estratégico de conseguir alianzas militares con los jefes de las tribus enemigas de los xiongnu con el fin de organizar un frente común para frenar su poder y agresividad. Una confederación de tribus nómadas xiongnu amenazaba constantemente la seguridad de China, a pesar de la Gran Muralla, haciendo incursiones para saquear las riquezas de sus vecinos, principalmente campesinos. Los xiongnu vulneraban así el sistema de alianzas que habían establecido con los chinos, a través del cual a cambi
1 meneos
6 clics

Xiongnu, la misteriosa confederación de pueblos nómadas de las estepas que dominó Asia central durante siglos

Los xiongnu son un conjunto de tribus nómadas que se convirtieron en el imperio dominante en las estepas durante el siglo II a.C. y cuya evolución pudo haber originado alguno de los grupos que posteriormente fueron mejor conocidos, caso de los mongoles, turcos e incluso hunos.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
10 meneos
108 clics

Cómo una discusión por un juego de tablero acabó en la Rebelión de los Siete Estados, que propició la unificación china

Como casi todos los países, especialmente aquellos que abarcan superficies inmensas, China experimentó un proceso de unificación que culminó durante el reinado de la dinastía Qin, en el período de los llamados Reinos Combatientes, en el año 221 a.C. Sin embargo, no estaba todo hecho ni mucho menos, por eso menos de un siglo después hubo un último intento de algunos reyes para esquivar la pretensión imperial de centralizar más el territorio. Fue durante la dinastía Han y se conoce como la Rebelión de los Siete Estados.
11 meneos
382 clics

Espejo chino de 1.900 años de antigüedad es encontrado intacto en isla japonesa

Un grupo de arqueólogos en Japón han desenterrado un espejo chino de 1.900 años de antigüedad que no solo está intacto, sino que está suficientemente preservado como para mostrar un débil reflejo. Funcionarios de la ciudad en Fukuoka, la capital de la isla japonesa donde se encontró el espejo, dijeron que tal descubrimiento es extremadamente raro.
6 meneos
81 clics

Descubren el cementerio más completo de Dinastía Han Occidental de China

Arqueólogos chinos anunciaron el descubrimiento del cementerio más completo de la Dinastía Han Occidental (206 a.C.-25 d.C.).
11 meneos
75 clics

Hallan una necrópolis milenaria en las afueras de Pekín

Equipos de arqueólogos han descubierto en excavaciones realizadas en las afueras de Pekín un gran complejo funerario con 129 tumbas de diversas épocas entre los siglos I y XII de nuestra era, informó hoy la agencia oficial Xinhua.
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
83 meneos
856 clics
Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Como hemos podido comprobar en otros artículos publicados aquí, los eunucos siempre han gozado de la confianza de reyes y emperadores debido a que su incapacidad para tener descencencia les vetaba el acceso al poder directo. En la Antigua Grecia hubo uno que sí llegó a mandatario y hasta fundó una dinastía, como vamos a ver: Filetero, que fue señor de Pérgamo en el contexto de las Guerras de los Diádocos.
40 43 0 K 364
40 43 0 K 364
16 meneos
67 clics

El «Milagro de Mississippi»: las puntuaciones de lectura de los niños han aumentado drásticamente

En EEUU, ha llamado la atención de la comunidad educativa la rápida mejora de varios estados del sur en la competencia lectora, dando la vuelta a una mala situación con alta prevalencia de pobreza y analfabetismo, desde hacía décadas. Las claves: Leyes que enfatizan la fonética y la evaluación temprana de las dificultades. No se promociona a tercero de primaria sin saben leer correctamente. En verano se ofertan actividades de refuerzo para poder aprobar en septiembre. Se forma a los docentes en ciencia de la lectura. Se hacen más evaluaciones..
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
8 meneos
127 clics

¿Queremos ser realmente libres? | por Byun Chul Han

"Ya no trabajamos para nuestras necesidades, sino para el capital. El capital genera sus propias necesidades, que nosotros, de forma errónea, percibimos como propias. El capital representa una nueva trascendencia, una nueva forma de subjetivización"
9 meneos
114 clics

Este es el Imperio Maurya, la dinastía que reemplazó a Alejandro Magno en la India

Alejandro Magno fue uno de los conquistadores más feroces y victoriosos de la historia. Cuando murió en el 323 a.C. dejó detrás un enorme legado y una inimaginable extensión de tierras que estaban en su poder. Su muerte marcó no solo el devenir histórico a corto plazo, sino el inicio en la dominancia de otras instituciones ajenas a él. Entre ellas, el Imperio Maurya, establecido en la antigua India.
20 meneos
225 clics
Investigadores desvelan las causas del colapso de la dinastía Qing

Investigadores desvelan las causas del colapso de la dinastía Qing

En 1912, tras más de 250 años en el poder, la dinastía Qing se derrumbó a pesar de ser considerablemente más rica en aquel momento que la China actual. Esto demuestra claramente que cualquier economía debe estar alerta, ya que las circunstancias pueden cambiar, y a veces con bastante rapidez... las tensiones sociales ya habían alcanzado su punto álgido entre 1840 y 1890. Asumir que los gobernantes Qing no eran conscientes de esta creciente presión sería erróneo...
16 4 1 K 19
16 4 1 K 19
13 meneos
123 clics

Encuentran panda gigante en la tumba del emperador Wen de la dinastía Han occidental (ENG)

El esqueleto de un panda gigante ha sido desenterrado en la tumba del emperador Wen (202 a. C. - 157 a. C.) de la dinastía Han occidental en la ciudad de Xi'an, provincia de Shaanxi, noroeste de China. Encontrado en Waizang Pit, en uno de los más de 110 pozos que rodean el gran mausoleo central del emperador, es el primer panda gigante descubierto en el mausoleo de un emperador Han occidental.
125 meneos
514 clics
"Yo, Claudio", de Robert Graves, por Eva Tobalina. Introducción a la obra y a sus fuentes históricas

"Yo, Claudio", de Robert Graves, por Eva Tobalina. Introducción a la obra y a sus fuentes históricas  

Esta conferencia nos acerca a la novela "Yo, Claudio", de Robert Graves, una de las grandes creaciones literarias del siglo XX, que nos introduce en la apasionante realidad histórica y vital de los primeros emperadores romanos, los de la dinastía Julio-Claudia, desde Augusto hasta Claudio, pasando por Tiberio, Calígula, Nerón... y por supuesto la omnipresente emperatriz Livia. La ponente nos acerca a una realidad también importantísima en la comprensión de esta obra, las fuentes que empleó el autor de Yo, Claudio, con un particular...
70 55 0 K 300
70 55 0 K 300
10 meneos
52 clics

La sociedad del cansancio  

Desde hace algunos años que las consecuencias psicológicas y sociales del vertiginoso ritmo de la sociedad capitalista contemporánea, caracterizada por la aceleración constante y la incesante búsqueda de productividad, se volvió un tema fundamental a la hora de preguntarnos qué y por qué estamos haciendo esto con nuestras vidas.
5 meneos
140 clics

¿Qué dinastía egipcia gobernó más tiempo? Los expertos dan una respuesta

En realidad, las dinastías son engañosas y no siempre fueron nombradas de tal manera, pero la datación por radiocarbono ya ha elegido una concreta
278 meneos
2115 clics
'La dinastía Murdoch': la historia real que inspiró la comedia 'Succession' no tuvo ninguna gracia

'La dinastía Murdoch': la historia real que inspiró la comedia 'Succession' no tuvo ninguna gracia

José María Aznar sigue cobrando de Rupert Murdoch. Se han cumplido veinte años de la guerra de Irak y ya nadie duda de las fake news que difundieron, no activistas ultras en redes, sino gobiernos para desatar una agresión militar con el apoyo de este magnate. Solo quedan saber los porqués de la operación. La figura de Murdoch en Gran Bretaña no se limitó a Irak, durante años fue un poder por encima de las instituciones capaz de poner o quitar gobiernos. Un neodictador
120 158 0 K 412
120 158 0 K 412
5 meneos
28 clics

Descubren en China una tumba de 800 años de antigüedad de la dinastía Jin

Los trabajos de construcción de un oleoducto han sacado a la luz en la provincia china de Shanxi una tumba de la dinastía Jin. La sepultura, construida íntegramente en ladrillo, simula a la perfección la madera, y las paredes están decoradas con paneles con motivos florales y geométricos. En su interior, los arqueólogos han encontrado los restos de tres personas, así como fragmentos de cerámica y, lo más curioso, un documento de compra hecho de ladrillo.
7 meneos
92 clics

China: "La manga cortada"

En la China clásica no existía el concepto de homosexualidad, pero había segregación sexual y consideraban el celibato como algo sumamente innatural. Así que todo varón capaz de permitírselo podía tener, además de una esposa, tantas cortesanas o esclavos como pudiera mantener. Debido a la inexistencia de términos específicos para designar las relaciones afectivas y sexuales entre hombres, se referían a ellas con metáforas como "la manga cortada".
24 meneos
277 clics

Los Trastámara, la familia que transformó el mundo gracias a una zancadilla

El ensayo ‘Los Reyes Católicos y sus locuras’ recupera la historia de la dinastía castellana-aragonesa que unificó los reinos peninsulares y promovió el descubrimiento de América. El inicio de la dinastía no puede ser más aterrador. Enrique II asesina a su hermano Pedro I gracias a una traición y se queda con el reino de Castilla.
20 4 2 K 103
20 4 2 K 103
29 meneos
29 clics

Fedexcaza se escandaliza porque se enseña a los niños que la caza contribuye a extinguir especies

Un libro de primaria señala que, entre otros factores, los cazadores contribuyen a la extinción de especies animales. Estos se sienten muy ofendidos (los cazadores, no los animales) y pretenden se siga educando a los niños sin determinada información.
4 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wifredo, iniciador de la dinastía bellónida, es nombrado conde de Barcelona

Este nombramiento marcaba el punto de inicio de una dinastía reinante que gobernaría el país durante cinco siglos
12 meneos
74 clics

Una dinastía húngara en la Corona de Aragón

Jaime I el Conquistador se casaba con la princesa húngara Violante de Hungría, una dinastía algo atípica
11 1 0 K 70
11 1 0 K 70
42 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Byung-Chul Han: "Putin es el político que más filosofía ha leído"

El coreano, autor de ensayos como "La sociedad del cansancio" o "Infocracia", ha puntualizado que el presidente de Rusia lleva años promocionando la filosofía conservadora de autores como Iwan Iljin entre los oficiales rusos para reforzar "la fuerza y la narrativa de la identidad rusa". Byung-Chul Han, quien ha definido a Putin como un conservador "que se cansó del liberalismo", ha añadido que el líder ruso trata de "transmitir las ideas de estos filósofos" para construir su idea "de la Rusia del futuro".
6 meneos
94 clics

Las tres caras de Byung-Chul Han

Me da la impresión de que Han y los suyos son intelectuales a quienes no les gusta lo que ven y entonces la emprenden como Don Quijote contra los molinos de viento. Les encanta hacer asociaciones de ideas e inventar palabras, porque no pueden expresarse simplemente con palabras, porque están inventando cosas supuestamente originales o brillantes. Endiosan al pueblo, pero odian a los hombres comunes y a su sentido común. Odian a Ronald Reagan (“un actor”, según Han, y no un líder con ideas valiosas y claras) y se aman a sí mismos...
8 meneos
208 clics

El filósofo surcorano, Byung Chul Han, nos explica: La sociedad del cansancio

En el quinto capítulo de, La sociedad del cansancio, nos explica Byung chul Han que la noción de triunfar hoy en día es auto-explotarse.
2 meneos
9 clics

La tumba del funcionario que guardaba los secretos de los faraones de la Sexta Dinastía

Arqueólogos de la Universidad de Varsovia han encontrado una tumba en la necrópolis de Saqqara. Hasta aquí, tampoco hay demasiada noticia. Lo sorprendente de este caso es que la sepultura pertenecía a un alto funcionario (Mehtjetju, que sirvió al rei Teti) encargado de guardar los documentos secretos en la cancillería real durante el reinado de los primeros faraones de la Sexta Dinastía (alrededor del año 2300 antes de Cristo).
2 0 0 K 32
2 0 0 K 32
70 meneos
900 clics
La rebelión de Aristónico

La rebelión de Aristónico

En el siglo II a.C. Roma era la principal potencia del Mediterráneo. Tras haber derrotado a las principales dinastías helenísticas del Mediterráneo oriental y haber acabado con la inestabilidad en la zona, los romanos empezaron a incluir la cuenca del Egeo en sus nuevas provincias. Sin embargo, en Asia Menor, la República encontró un peligroso enemigo. Aristónico, el último miembro de la dinastía Atálida de Pérgamo, se opuso a la última voluntad de su hermano Átalo III (138-133 a.C.) de legar el reino a los romanos.
47 23 0 K 337
47 23 0 K 337
3 meneos
57 clics

La dinastia isaúrica

En 717, Constantinopla se encontraba gobernada por el emperador usurpador Teodosio III, cuya popularidad y administración no eran muy populares por lo que, un strategos de Anatolia que había ascendido rápidamente en el ejercito, León "el isáurico", se rebeló contra este y en su marcha hacía la capital fue nombrado emperador .
13 meneos
66 clics

Eduardo Mendoza: «En la vida me han pasado unas cosas muy interesantes y yo no lo sabía»

El escritor catalán ha presentado en la Feria del Libro de Tomares su novela ‘Transbordo en Moscú’, con la que cierra la trilogía de Rufo Batalla.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
7 meneos
48 clics

Plata para china

Interesante artículo que explica la dependencia de la plata española que tuvo China cuando era la mayor potencia del planeta.
20 meneos
303 clics

Las esculturas de madera pixelada de Hsu Tung Han [ENG]  

El artista taiwanés Hsu Tung Han es muy apreciado y respetado en Occidente. Es conocido por construir bloques de madera en arreglos complejos y usar técnicas de tallado tradicionales para crear piezas de arte vívidas y que invitan a la reflexión. A través de sus obras de arte, Hsu Tung Han explora cómo los dispositivos electrónicos afectan a la sociedad: cada bloque representa un píxel; cuando un dispositivo falla, aparecerán muchos píxeles en la “pantalla".
« anterior123456

menéame