Cultura y divulgación

encontrados: 18, tiempo total: 0.065 segundos rss2
121 meneos
1763 clics
Difusión de la escritura a lo largo de la historia

Difusión de la escritura a lo largo de la historia  

Mapa animado que refleja el periodo en el que apareció y difundió la escritura en sus distintas variantes a lo largo de la historia, desde el año 3.000 A.C. hasta la actualidad.
69 52 0 K 387
69 52 0 K 387
11 meneos
329 clics

Mi libro es libre y puede descargarse gratis, pero aun así he vendido miles de copias

Independientemente de la facilidad, habilidad o destreza que se tenga, crear algo (sea un texto, una imagen, una película o un código) lleva un tiempo. Un esfuerzo. Sin embargo, algunos creadores deciden poner parte o toda su obra de forma gratuita o con licencia Creative Commons (CC). E incluso logran que sus creaciones se vendan o se descarguen miles de veces.
4 meneos
107 clics

Meme: el "street art" de Internet

El crítico cultural Jorge Carrión analiza las repercusiones del meme en la sociedad globalizada. Del mismo modo que el trap y los hilos de Twitter se hacen hueco como medios para dialogar y expresar opinión, a veces, de forma crítica o satírica, el meme ha cobrado más importancia que nunca durante el confinamiento y lo que los lectores nos preguntamos es porqué.
11 meneos
59 clics

Sobre la defensa y la difusión de la cultura / Antonio Machado / Hora de España / agosto 1937

Entre nosotros, españoles, nada señoritos por naturaleza, el señoritismo es una enfermedad epidérmica, cuyo origen puede encontrarse, acaso, en la educación jesuítica, profundamente anticristiana y –digámoslo con orgullo– perfectamente antiespañola. Porque el señoritismo lleva implícita una estimativa errónea y servil, que antepone los hechos sociales más de superficie –signos de clase, hábitos e indumentos– a los valores propiamente dichos, religiosos y humanos. El señoritismo ignora, se complace en ignorar –jesuíticamente– la insuperable…
1 meneos
1 clics

El primer juicio por copiar contenidos sin autorización de la historia

El día de San Patricio es una buena excusa para recordar el primer juicio por copia no autorizada de contenidos de la historia. No solo porque la forma en la que terminó todo permitió preservar el conocimiento que la humanidad había generado, sino por lo sorprendentemente actual que suena el debate que se generó. Esta historia comenzó en Irlanda, en el siglo VI D.C .
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
2 meneos
13 clics

La influencia del prestigio en la difusión de las ideas

Un modelo epidemiológico inspirado en el contagio de enfermedades infecciosas muestra que las ideas que se originan en instituciones prestigiosas llegan más lejos que otras igualmente buenas pero que nacen en centros más modestos. El modelo sugiere que puede haber un gran número de buenas ideas y mucho trabajo de calidad que se hace en lugares que no son famosos. Los autores del modelo declaran que podemos aprender mucho de ellos y que podríamos aprender cosas que nadie más sabe porque ni siquiera se les está prestando atención.
11 meneos
15 clics

WhatsApp es el canal por el que más bulos sobre salud se comparten

"El 50% de los participantes consideran que la popular red de mensajería instantánea es el principal medio por el que se difunden los bulos de salud. La facilidad de su uso, el hecho de que provenga de una fuente de confianza y su gran penetración en la población española han hecho a WhatsApp un agente clave en la propagación de las 'fake news'", ha explicado Carlos Mateos, coordinador de Salud sin Bulos. Las redes sociales Twitter y Facebook comparten la segunda plaza como canales de difusión de bulos para el 11% de los encuestados.
4 meneos
106 clics

El corto de los cabezudos de Monroyo se hace viral  

David Albesa, Juan Carlos Agud y JuanPe Martínez rodaron un cortometraje en Monroyo (Teruel) este verano para contarles a los niños cual era la vida secreta de los cabezudos y se ha hecho viral, en 20 días ya tienen casi cien mil visitas y se plantean rodar más capítulos.
3 1 6 K -27
3 1 6 K -27
5 meneos
58 clics

El cómic se expande como herramienta periodística

El fotorreportero es abandonado por sus guías bajo la nieve. Se queda a solas con su caballo. No pueden detenerse porque se congelarían. Durante cinco páginas las siluetas de ambos se van oscureciendo hasta ser dos manchas negras sobre fondo gris, acompañadas por unas palabras de despedida. “Cojo el veinte milímetros, un gran angular, para poder encuadrar desde el suelo”, leemos. “Que sepan dónde he muerto”. Una fotografía en blanco y negro del caballo. Y otra más. Y una tercera. Como un adiós en tres tiempos. Y, después, una instantánea en dob
3 meneos
128 clics

Jose tuvo miles de dólares en sus manos, y no lo sabía

El chico que, sin saberlo, encontró cientos de miles de dólares en una mochila, pero que ahora se ríe al contarlo. A Jose lo hacían trabajar sin descanso, sus propios familiares, con el fin de recolectar alimentos. Un niño de su edad, nosotros entenderíamos que tendría que estar yendo a la escuela y jugando, pero esa no era la suerte que correría este chico, por allá donde se estuvo criando. Durante el camino, ya cerca del lugar de trabajo, antes de llegar a una carretera secundaria, quiso subir a un árbol para observar unos colibríes
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
2 meneos
140 clics

Difunden una foto del aspecto que habría tenido Michael Jackson sin cirugías ni blanqueo de piel

Un documental denominado 'The Ten Faces of Michael Jackson' ('Las diez caras de Michael Jackson'), ha recreado con un software cómo habría sido el rostro del cantante si no se hubiera sometido a tantas intervenciones quirúrgicas, indica IMDb.
1 1 1 K -3
1 1 1 K -3
12 meneos
64 clics

Una web permite la difusión de más de 1.000 documentos del archivo de la Fundación Casa Medina Sidonia

La presidenta de la Diputación, Irene García (PSOE), y la presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia, Liliane Dahlmann, han presentado el nuevo portal web desde el que ya se divulgan más de 1.000 documentos desde el siglo XIII, mapas, planos, grabados, sellos y fotografías de "uno de los archivos privados más valiosos de Europa".
10 2 0 K 127
10 2 0 K 127
7 meneos
18 clics

Genaro Mejía: “Internet le ha dado todo el poder a la audiencia”

Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, Genaro Mejía decidió especializarse en economía y finanzas.
10 meneos
108 clics

El cielo se está cayendo sobre la prensa de papel más rápido de lo que piensas [ing]

A pesar de que un informe de la consultora McKinsey de octubre pasado consideraba que la pérdida de ventas de la prensa escrita había tocado suelo, comparar las cifras de difusión de 2013 (aunque estas incluyen tambien difusión promocional) y las de venta y suscripcion individual de 2015 muestra un panorama totalmente descorazonador para los medios impresos, con bajadas generalizadas y considerables. Pensar que basta con retener los suscriptores actuales es de ilusos, porque estos se acabarán muriendo más pronto que tarde.
14 meneos
13 clics

OMS reclama la publicación de todos los resultados de ensayos clínicos

La Organización Mundial de la Salud instó a la publicación de los resultados de los ensayos clínicos realizados sobre todos los medicamentos, vacunas y dispositivos médicos, más allá de las conclusiones arrojadas, en un nuevo intento por terminar con el ocultamiento de información científica clave. La subdirectora general de sistemas de salud de la agencia de Naciones Unidas, dijo que las fallas en la difusión de los resultados de los ensayos llevaban a la desinformación y podían provocar sesgo en las prioridades de investigación.
32 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ósmosis explicada a cocineros

Parece tarea imposible lograr que un grueso segmento de los profesionales culinarios comprendan y apliquen adecuadamente ciertos conceptos de ciencias básicas, aunque se trate de conceptos enseñados en la educación secundaria, o antes. ¿Por qué esa confusión constante entre ósmosis, infusión, difusión, impregnación, absorción, etc.? ¿Por qué esa resistencia a asimilar unos procesos tan elementales? ¿Por qué ese empeño en maltratar nuestro idioma con una jerga tan errónea como innecesaria?
27 5 10 K 4
27 5 10 K 4
5 meneos
18 clics

Joost Smiers. Un mundo sin copyright en el CCCB LAB [en]  

En esta conferencia Joost Smiers plantea los cambios fundamentales y necesarios en un mundo donde los principales instrumentos de comunicación cultural no estén controlados por unos pocos conglomerados del copyright y propietarios de medios de producción, distribución y promoción, donde la diversidad no sea expulsada de nuestra conciencia y donde la mayoría de los artistas puedan vivir de su trabajo.
2 meneos
140 clics

Comienza tu colección de discos gratuita

Monasterio de Cultura somos un colectivo dedicado a fomentar la música de libre difusión: Descargas gratuitas y 100% legales. Tras tres años de duro trabajo, seguimos al pie del cañón buscando en la red esas bandas que pueden alegrarte el día y que nunca vas a escuchar en la radio. Esta es una pequeña selección de bandas que recomendadas para ir conociendo nuestro inframundo.

menéame