Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
25 clics

El viaje a Itaca, Eduardo Subirats (Figuras de la consciencia desdichada)

La idea del progreso ha desempeñado en la edad moderna el mismo papel legitimador de las coacciones sociales y el dolor individual que en la edad feudal había cumplido el principio transcendente. El mañana mejor no era más que la forma desacralizada del más allá. [...] La incertidumbre por el porvenir tampoco puede aplacar el sufrimiento presente. El mañana mejor se convierte en una falacia. Para los viajeros de Itaca no importa que el mañana vaya a ser peor, pues en sus cabezas han suprimido el mañana.
2 meneos
45 clics

Progreso o regreso

(...) A pesar de la presencia constante de esta idea en todos los ámbitos, no hay ninguna razón sólida para decir que las cosas van cada vez a mejor. En realidad, la libertad que tenían las personas antes de la llegada de la civilización hoy solo la goza una minoría privilegiada. No había alquileres o hipotecas, ni impuestos que impidieran a la gente hacer lo que le diera la gana. En cierto modo, la llegada del estado constituyó el pasar de la libertad a la esclavitud.
2 meneos
68 clics

Índice y decálogo de los países desdichados

Bloomberg Business reveló recientemente en el "Misery Index" que Venezuela es el país más “desdichado” del mundo. La aseveración es la aplicación de una simple fórmula acuñada por el economista Arthur Okun: se suman el nivel de desempleo y el índice de precios. Con esos elementos se compila el “Misery Index”. La inflación y el desempleo explican la desgracia de una sociedad, pero no son suficientes. Yo agregaría otros ocho factores para construir el decálogo de las desdichas capitales: desabastecimiento, delitos, corrupción, movilidad social..

menéame