Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.129 segundos rss2
25 meneos
221 clics

La oscura historia de cómo los científicos usaron cabras para evitar la enfermedad de la descompresión

Cuando en 1900 se realizó la autopsia de un buzo, encontraron burbujas en su cerebro y corazón. De hecho había tantas burbujas que cuando los examinadores levantaron el corazón, gorgoteaba con espuma. La causa de la muerte fue la enfermedad de descompresión. Y, mientras los médicos sabían la causa de la enfermedad, necesitaban desesperadamente una forma de prevenirla. Para el fisiólogo escocés encargado de encontrar una solución, se necesitarían múltiples pruebas, y 85 cabras, para encontrar un método para evitar el insoportable daño.
9 meneos
85 clics

La ciencia detrás de la enfermedad de descompresión

En los humanos, la enfermedad de descompresión se conoce desde mediados del siglo diecinueve. Como lo describieron los investigadores Richard H. Strauss y David E. Yount en American Scientist, los trabajadores que trabajaban en minas y jaulas (espacios submarinos construidos para hundir los cimientos de los puentes) experimentaron dolores severos en sus articulaciones al salir a la superficie.
170 meneos
6785 clics
Cómo subir peces vivos de las profundidades sin que ‘exploten’

Cómo subir peces vivos de las profundidades sin que ‘exploten’  

Uno de los principales problemas para estudiar estas especies de peces de la zona crepuscular es la dificultad de sacarlos con vida de su hábitat, ya que viven a una gran presión y al sacarlos a la superficie mueren por los daños internos que provoca este cambio. El ascenso rápido puede hacer que se les hinchen los ojos, que les explote la vejiga natatoria, embolias y otros daños. Hasta ahora, cuando se sacaba alguno de estos peces a la superficie se introducían posteriormente en una cámara de compresión para intentar recuperarlos e incluso...
80 90 2 K 353
80 90 2 K 353
17 meneos
899 clics

El extraño caso del buzo peruano que tiene el cuerpo "inflado" desde hace cuatro años

Minutos después de haber salido a la superficie, el cuerpo de Alejandro Ramos empezó a hincharse y así se ha mantenido durante los últimos cuatro años. No llega a los 1,60 metros de altura, pero viste camisetas gigantes que parecen sacadas del uniforme de un jugador de fútbol americano. Sus hombros apenas caben en ellas y la chaqueta azul que le resguarda del frío en invierno se la debe a un amigo que le añadió retazos del mismo color para que sus brazos pudieran entrar en las mangas.
14 3 1 K 84
14 3 1 K 84
4 meneos
60 clics

Los cetáceos también mueren por descompresión, pese a su adaptación al buceo

El Instituto Universitario de Sanidad Animal de Las Palmas de Gran Canaria (IUSA) ha certificado los primeros dos casos de muertes naturales por descompresión. La causa de la muerte de los dos calderones parece ser la caza a gran profundidad de calamares gigantes.
347 meneos
13101 clics
[ENG] ¿Por qué debes ponerte tu mismo la máscara antes que a un niño ante una descompresión en un avión?

[ENG] ¿Por qué debes ponerte tu mismo la máscara antes que a un niño ante una descompresión en un avión?  

En este vídeo podrás ver qué le ocurre a tu estado de consciencia en un caso de descompresión en vuelo y por qué debes SIEMPRE primero ponerte tú mismo la máscara de oxígeno antes que a cualquier otra persona
162 185 1 K 469
162 185 1 K 469
223 meneos
4439 clics
El misterio de las ballenas que se llenan de gas

El misterio de las ballenas que se llenan de gas

Investigadores españoles descubren y documentan por primera vez la muerte de vertebrados marinos por el "mal del buceador". Se pensaba que millones de años de evolución habían adaptado a ballenas y tortugas a cualquier cambio de presión, pero la realidad es distinta.
117 106 4 K 493
117 106 4 K 493

menéame