Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.020 segundos rss2
23 meneos
33 clics

España, junto con China y Taiwán, a la cabeza de los países que depredan y saquean los mares de Argentina

Los españoles operan con redes de arrastre que capturan todo a su paso. "Llevan a cabo una depredación terrible. Merluza común, merluza negra, que es una especie protegida, abadejo, calamar, arrasan con todo en su paso con las redes. Con menor volumen de buques generan el mismo impacto que los chinos. Muchos dueños de las flotas son españoles multimillonarios que viven en Montevideo", dicen expertos. Denuncian que los buques españoles reciben subsidios de la Unión Europea.
19 4 1 K 76
19 4 1 K 76
9 meneos
242 clics

Entrevista a Ted Bundy, asesino en serie condenado a muerte

Theodore Robert Bundy fue un asesino en serie estadounidense. Después de más de una década negándolo, confesó treinta y seis homicidios de mujeres estadounidenses, que cometió en siete estados entre 1973 y 1978. El número real de víctimas es desconocido.
6 meneos
131 clics

Mi encuentro con el depredador, o la (no) superioridad del humano

La filósofa Val Plumwood vivió en 1985 el ataque de un cocodrilo. Esa experiencia le hizo reflexionar sobre la muerte, la depredación y la naturaleza.
266 meneos
1569 clics
Alga unicelular evoluciona en tiempo real a organismo multicelular tras introducción depredador [ENG]

Alga unicelular evoluciona en tiempo real a organismo multicelular tras introducción depredador [ENG]

Los científicos han observado a un alga unicelular evolucionar en tiempo real a organismo multicelular. La transición duró alrededor de un año, y fue causada por la introducción de un depredador en su medio ambiente. La transición vida unicelular a multicelular fue uno de los pocos acontecimientos importantes en la historia de la vida que creó nuevas oportunidades para que evolucionaran sistemas biológicos más complejos. Se plantea la hipótesis de que la depredación es una presión selectiva que puede haber impulsado la evolución multicelular.
135 131 0 K 241
135 131 0 K 241
3 meneos
30 clics

Coevolución: los murciélagos y el desarrollo de la bioluminiscencia en las luciérnagas

Un estudio nos muestra que el origen evolutivo de la bioluminiscencia de las luciérnagas podría ser una respuesta defensiva frente a los ataques de murciélagos
2 1 3 K -21
2 1 3 K -21
10 meneos
60 clics

¿Plataforma por la sostenibilidad del medio rural gallego o caballo de Troya contra el medio rural? [glg]

El uso perverso del concepto de sostenibilidad ha llevado a ejemplos que bien merecerían estar en alguna enciclopedia del disparate. Este uso-abuso, lejos de ir acompañado de medidas que contribuyesen a una genuina transformación económica y social, supuso, más bien, una forma de anular su significado inicial y su potencial crítico.
11 meneos
448 clics

Comprobado: los aligátores americanos atacan a los tiburones  

"Aportamos la primera evidencia de depredación de cuatro especies de elasmobranquios por parte de aligátores americanos", destaca un artículo científico publicado en 'Southern Naturalist'. Las impactantes imágenes muestran a un aligátor americano macho capturando, manipulando y consumiendo un tiburón adulto de la especie Sphyrna tiburo en una marisma salobre de St. Marks, en el estado de Florida.
11 meneos
260 clics

Las arañas devoradoras de peces son ubícuas [eng]

Los científicos acaban de descubrir que el impacto depredatorio de las arañas sobre los peces es muy significativo.

menéame