Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
68 clics

Decadencia. Roma y Rumanía, los emperadores que no lo fueron y otras reflexiones sobre la historia romana (eng)

Todo el mundo sabe por qué cayó el Imperio Romano. Se volvió "decadente", es decir, débil e inmoral. Los romanos estaban tan ocupados en sus orgías (a menudo con sus hermanos), arrojando cristianos a los leones, envenenando a sus cónyuges, padres e hijos y comiendo partes exóticas de animales (como lenguas de colibrí), entre visitas al vomitorium para que pudieron comer más, que no se dieron cuenta de que todos los alemanes se reunían en las fronteras.
5 meneos
32 clics

Decadentismo, homosexualidad y forma musical en la Sinfonía nº6 de Chaikovski –

sinfonías de Piotr Ílich Chaikovski –especialmente las tres últimas– se han mantenido durante más de un siglo y hasta nuestros días entre las páginas más populares del gran repertorio sinfónico. Pese a ello, la música chaikovskiana ha soportado una tradición crítica que ha menospreciado tanto su concepción formal como el protagonismo que la melodía ejerce dentro de su estilo musical.
1 meneos
80 clics

Reacción a la canción de Shakira  

Tras mi reacción con el tema de la canción que Shakira le ha dedicado a Piqué con Bzrp, paso a explicaros por qué decidí hacer dicho video y lo que prueban los datos de audiencia de dicho video con este tema, el por qué se ha vitalizado tanto este asunto.
1 0 11 K -66
1 0 11 K -66
8 meneos
95 clics

¿Adaptarse o morir? Cómo afrontaron los grandes grupos del rock progresivo la decadencia del género  

El rock progresivo surgió a finales de los años 60 y tuvo pico de popularidad hasta mediados de los 70... pero luego sobrevino la crisis y la decadencia. ¿Cómo afrontaron los grandes representantes del progresivo (Yes, Genesis, King Crimson...) esta crisis?
10 meneos
317 clics

Jaime Urrutia: "Me gustó mantener el tipo hasta que llegó la decadencia"

"Con Gabinete me pasó lo de que ellos querían ser auténticos y que La culpa fue del cha-cha-cha era una mierda. Ahí fue cuando me mosqueé porque me dejaba los huevos, además de que era el cantante y me ocupaba de las entrevistas. Un día me harté y dije que estaba hasta los cojones de la historia. Yo sabía el poder que tenía. Lo pensé una vez, pero luego recapacité para dejar que eso continuara hasta donde tuviera que continuar. Ddesde La culpa fue del cha-cha-cha, que fue en el 91, hasta el 98, pasaron 7 años. Vale, estábamos arrastrándonos"
5 meneos
34 clics

Jorge Serrano, el rockero que huyó del cliché

Autor de melodías silbadas por toda Argentina y parte de América, el cantante de Los Auténticos Decadentes repasa su carrera: “Somos los reyes de la demagogia”, dice. Serrano siempre escapó, aún haciendo música popular, del lugar común y de los clichés. Un artista que colocó sus canciones no solo en las bandejas de discos y las pistas de baile, en las noches de fogón o en las veladas con vino, también las llevó a las tribunas de fútbol, epicentro de la pasión, donde solo llega lo irresistible.
11 meneos
110 clics

¿Cuándo empezó la Decadencia en el Imperio Romano y por qué?  

¿Qué causo la decadencia del Imperio Romano? ¿Cuándo fue su caída? ¿Qué causó la crisis económica de Roma? En definitiva... ¿Por qué cayó el Imperio Romano?
9 meneos
166 clics

El sigiloso inicio del fin

En la cuarentena vivimos con aprensión la larga espera del momento en que llegaríamos a lo alto de la famosa curva y empezaría la cuesta abajo. Fue motivo de alegría, pero hablando en general, el inicio del final no suele serlo y, sobre todo, nunca está tan claro dónde empieza, cuál es el último día bueno, cuándo empieza a estropearse todo, de forma imperceptible al principio, y luego ya de modo patente.
25 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buenismo de millonarios: los premios Oscar han perdido el norte

La apuesta para una gala libre de mascarillas que, sin embargo, se desfondó sin magia y presa de un ritmo soporífero. todo se desarrolló dentro de una abulia generalizada, como si muerto Trump hubiese acabado la rabia o los malos resultados en espectadores de la gala de 2020, la menos vista de la historia, invitaran a tomarse las cosas con menos saña.
5 meneos
80 clics

Por que España declino? (ENG)  

Fuentes: La caída del imperio hispanoamericano por R. A. Humphreys 'Exenta del tiempo y de su cambio fatal': Ideología imperial española, 1450-1700 de Eva Botella-Ordinas La decadencia de España (1500-1800): estimaciones conjeturales de Carlos Álvarez-Nogal y Leandro Prados de la Escosura.
14 meneos
327 clics

Sin sexo ni ambición: por qué según Ross Douthat "la decadencia puede durar mucho tiempo"

El periodista estadounidense defiende en 'La sociedad decadente' que el estancamiento de Occidente amenaza con extenderse a todo el planeta
11 3 2 K 70
11 3 2 K 70
10 meneos
129 clics

Decadencia y caída del Imperio Romano

En el caso de estudiar detenidamente qué es lo que ocurrió con el Imperio, hay que decir que el sistema monetario romano fue uno de los grandes responsables. De hecho, la gran mayoría de estudiosos aseguran que la inflación del mismo ha sido la principal causa de la gran caída, aunque no la única. En este sentido, hay que decir que los aspectos fiscales y económicos se entrelazaron directamente con otros tan importantes como la política o el ejército, una mezcla “explosiva” que acabó por hacer estallar todo por los aires.
7 meneos
69 clics

La muerte del cine mexicano  

Mientras que para cinematografías como la estadounidense los años 80 son la época de su nostalgia, para México parece ser son su etapa más oscurantista.
21 meneos
76 clics

Paul Auster: "La democracia en EE.UU. está amenazada"

El teléfono suena una vez y él responde. —¿Hola? —Hola… ¿Paul Auster? —Sí. Hola… Podría ser el inicio de una de sus novelas, la puerta de entrada a una historia que nos lleve a una situación extrema en Nueva York, con preguntas sobre la identidad o el azar. Pero quien está al habla es el verdadero Paul Auster, en su casa de Park Slope, Brooklyn, la misma donde ha vivido los últimos 27 de sus 73 años de vida junto a su esposa, la también escritora Siri Hustvedt. Es allí donde Auster trabaja diariamente con bolígrafo y máquina de escribir.
3 meneos
113 clics

Confinamiento competitivo

Los ciclistas se caían simplemente porque las caídas existen: ni el recorrido era peligroso -únicamente en el tramo urbano de Niza, con unos bolardos que acabarán causando una desgracia-, ni había ningún factor que explicase la actitud mansa, mafiosa y adocenada del pelotón, precisamente en el mayor día de escaparate de su deporte.
3 meneos
78 clics

El Tour de la cronoescalada y las comparsas

Supuestamente hoy ya estarán en Niza todos los ciclistas que van a tomar la salida en el Tour de Francia 2020. Empieza el carnaval de presentaciones, entrenamientos, burbujas, enviados especiales que podrían estar perfectamente en casa, innovaciones técnicas exageradas, y todo lo que supone el mayor escaparate del ciclismo, esta vez en septiembre.
222 meneos
3991 clics
Del lujo a la decadencia: así fue la vida en el exilio de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos

Del lujo a la decadencia: así fue la vida en el exilio de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos

Pese a instalarse en París, el Borbón pronto tuvo que abandonar la capital francesa por motivos económicos y acabó viviendo en la Roma de Mussolini.
92 130 0 K 321
92 130 0 K 321
2 meneos
72 clics

Aris-tónteles: el filósofo de este siglo

¿Hemos aniquilado y penado el método de deducción del gran Aristóteles?
8 meneos
34 clics

Los moais de la isla de Pascua se construyeron durante más tiempo del que se creía

Un reciente estudio pone en duda la hipótesis imperante entre los investigadores que afirma que la civilización rapanui ya estaba en plena decadencia cuando entró en contacto con los europeos que llegaron a la isla en el siglo XVIII, y que ésta se aceleró a partir de entonces. Además, según el estudio, el ritmo de construcción de estas estatuas no decayó con el tiempo, sino que siguió incluso después de que los europeos llegasen a la isla en 1722, mucho más tarde de lo que se creía.
508 meneos
1780 clics
El ocaso de la Iglesia: 280.000 creyentes menos cada año

El ocaso de la Iglesia: 280.000 creyentes menos cada año

El catolicismo pierde cada año cientos de miles de feligreses en un proceso que está vaciando las misas mientras, con una menguante y envejecida plantilla de curas, la dispensa de sacramentos como bodas, bautizos y comuniones cae en picado al tiempo que otro como la unción de moribundos no deja de crecer.
179 329 7 K 291
179 329 7 K 291
20 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Batalla Cueto: “El montañismo que abandona el reloj está en decadencia”

‘La virtud en la montaña. Vindicación de un alpinismo lento, ilustrado y anticapitalista’ es un ensayo de Pablo Batalla Cueto, un agitador cultural que reivindica la no agitación. ¿Qué es exactamente ese “thatcherismo alpinista” contra el que escribes? Es un alpinismo que hace suyos y que promueve los valores del capitalismo neoliberal cuyo nacimiento asociamos a Margaret Thatcher: individualismo, competitividad y consumismo. El capitalismo neoliberal no es solo un sistema económico, sino también, cada vez más, una manera de subjetivarse y ...
445 meneos
1639 clics

La Iglesia católica en decadencia en el mundo occidental

La última encuesta realizada por el Pew Research Center en Washington (Estados Unidos), publicada este otoño, revela que los cristianos de todas las confesiones disminuyeron del 78% de la población en 2007 al 65% en 2019.
157 288 5 K 225
157 288 5 K 225
13 meneos
472 clics

Música trap: la metáfora morbosa de la decadencia española

El filósofo Ernesto Castro hace un retrato del género de moda entre los mileniales
8 meneos
160 clics

El punto de fricción entre la belleza y la decadencia. "Empire"  

Encontrar el punto de fricción entre la belleza y la decadencia es un hilo que atraviesa gran parte del trabajo de Rone. Como artista callejero más conocido por sus inquietantes y estilizadas imágenes de rostros de mujeres, entiende mejor que la mayoría que la belleza puede ser fugaz. Ver sus obras de arte desgastadas gradualmente por elementos naturales y humanos le ha enseñado a apreciar la belleza inesperada de una imagen cuando comienza a mezclarse con su entorno más prosaico.
11 meneos
48 clics

Política y gafapastas: la decadencia del teatro como oferta cultural de masas

Los españoles vivimos en una curiosa sociedad. Todos estamos de acuerdo en que es imprescindible para desarrollar nuestra vida tener unos conocimientos básicos de cultura general, pero rara vez luchamos por tenerla. Complementariamente, vivimos en una dictadura del postureo, puesto que hacemos muchas cosas no porque nos gusten o nos enriquezcan como personas o como profesionales, sino solo por decir ante los demás que las hemos hecho. Si combinamos ambas, nos encontraremos ante un fiel reflejo de la situación de las artes escénicas en general,
« anterior123

menéame