Cultura y divulgación

encontrados: 27, tiempo total: 0.059 segundos rss2
3 meneos
31 clics

Consiguen datar con precisión cuándo se formó la Luna: es 40 millones de años más antigua de lo que pensaban los científicos

Hace más de 4.000 millones de años, cuando el Sistema Solar aún era joven y la Tierra seguía creciendo, un objeto gigante del tamaño de Marte chocó contra la Tierra. El trozo más grande que se desprendió de la Tierra primitiva formó nuestra Luna. Pero el momento exacto en que esto ocurrió ha sido un misterio.
2 1 6 K -34
2 1 6 K -34
8 meneos
33 clics
Sitúan por primera vez la aparición del 'Homo erectus' hace 2 millones de años

Sitúan por primera vez la aparición del 'Homo erectus' hace 2 millones de años

Se trata del fragmento fosilizado de una mandíbula infantil, que fue hallado años atrás en el llamado yacimiento de Garba IV, en Melka Kunture (Etiopía), pero no ha sido hasta ahora que ha podido identificarse como perteneciente a la especie Homo erectus. Su datación adelanta la aparición del Homo erectus y de la tecnología achelense a dos millones de años atrás, según un artículo científico que acaba publicar la revista Science.
10 meneos
74 clics

De los pueblos del Mar a Homero. Un tiempo que nunca existió.  

La datación del periodo que va desde el 1200 a.C. al 800 a.C., basada en la cronología fijada en el s. XIX para Egipto, resultaría errónea hasta el punto de que se trata de un periodo que nunca existió y como consecuencia ha dado lugar a la llamada Edad Oscura de Grecia.
6 meneos
62 clics

El sol ayuda a poner fecha a la construcción del Dolmen de Menga

La fecha de construcción del Dolmen de Menga, en Antequera (Málaga) ha bailado con frecuencia. Hasta principios del siglo XXI se pensaba que el recinto, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2016, fue levantado en la Edad del Cobre, hace unos 5.000 años. Las tesis recientes fueron adelantando su origen, pero sin demasiadas certezas. Gracias al carbono 14 y la datación por luminiscencia, una investigación data el origen del monumento entre el 3.800 y 3.600 a. C., mil años antes que Stonehenge.
21 meneos
337 clics

Diez piezas de ropa y accesorios más antiguos del mundo

Cuatro sujetadores de lino decorados con encajes se encontraron en una pila de más de 2.700 fragmentos textiles diferentes entre las vigas del piso del castillo austríaco de Lengberg. Los investigadores creen que los sujetadores datan de entre 1390 y 1485 (cuando se les llamaba con encanto “bolsas de pecho”). Los cuatro incluyen copas distintas y tirantes, mientras que dos parecen ser más una combinación entre sujetador y camisa corta, incluida una fila de ojales en el lado izquierdo para el cordón.
17 4 0 K 59
17 4 0 K 59
15 meneos
115 clics

Heridas por armas en las fosas comunes de los cruzados tras un ataque [ENG]  

Las excavaciones arqueológicas cerca del castillo de San Luis en Sidón, Líbano, han revelado dos depósitos de fosas comunes que contienen restos de esqueletos humanos. Se ha recuperado un mínimo de 25 individuos masculinos, sin mujeres ni niños pequeños. Los hallazgos implican la limpieza sistemática de cadáveres parcialmente descompuestos luego de un ataque a la ciudad donde hombres adultos y adolescentes murieron como resultado de traumas relacionados con armas. Los esqueletos datan de la segunda mitad del período cruzado.
12 3 0 K 74
12 3 0 K 74
15 meneos
376 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡CONFIRMADO! La Gran Pirámide de Guiza es más antigua de lo que nos han contado  

Un reciente descubrimiento en la Universidad de Aberdeen, en Escocia, podría demostrar que la Gran Pirámide de Guiza es muchísimo más antigua de lo que los libros de Historia dicen. El objeto en cuestión es un trozo de madera de casi 13 centímetros que estuvo desaparecido durante décadas y ahora ha podido ser recuperado, realizándole una datación. Este objeto fue hallado en 1872 en el interior de la Cámara de la Reina (Gran Pirámide de Keops) por el ingeniero Waynman Dixon. Y ahora, se ha podido comprobar que tiene una antigüedad que lo data...
12 3 14 K 29
12 3 14 K 29
160 meneos
1005 clics
Nueva datación por C14  cuestiona la datación de la Grecia antigua [ENG]

Nueva datación por C14 cuestiona la datación de la Grecia antigua [ENG]

Los hallazgos en el yacimiento de Sindos hechos por Stefanos Gimatzidis, del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias de Austria, obligan a una revisión de la cronología griega: según los resultados del C14, eventos históricos importantes, así como el origen de numerosas innovaciones en filosofía, literatura, y organización política deben ser datados entre 50 y 150 años antes. El estudio acaba de ser publicado en la revista científica americana PLOS ONE. journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0232906
86 74 3 K 346
86 74 3 K 346
8 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuestionan la datación en la Edad Media de la Sábana Santa de Turín

Un equipo de investigadores de Francia e Italia ha encontrado evidencia que sugiere que hubo conclusiones erróneas en los análisis que, en 1988, dataron en la Edad Media la Sábana Santa de Turín.
5 meneos
29 clics

La Edad de Hierro en el nordeste peninsular comenzó antes de lo que se pensaba

La datación arqueomagnética y las evidencias arqueológicas en el complejo de San Jaume en Alcanar (Tarragona) sugieren que la Primera Edad de Hierro en el nordeste peninsular pudo comenzar en el siglo VIII a.C. y no cien años más tarde, como se pensaba hasta ahora, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Geociencias (UCM-CSIC). La Edad de Hierro es la última de la era de los Metales y pone fin a la Prehistoria.
12 meneos
68 clics

Dos estalagmitas encontradas en la cueva china son un 'Santo Grial' para la datación precisa de radiocarbono [EN]

Los objetos orgánicos solo se pueden fechar hasta hace unos 60,000 años, después de lo cual la cantidad de C14 en una muestra disminuye a proporciones insignificantes. La calibración es crítica para esta técnica; los cambios en la cantidad de radiocarbono atmosférico a lo largo del tiempo significa que las fechas del radiocarbono tienen que calibrarse con respecto a una escala de tiempo cronológica o calendárica. Con las dos estalagmitas se dispone de un nuevo registro ininterrumpido de C atmosférico que se remonta a unos 54000 años
16 meneos
48 clics

Primera datación directa de Homo antecesor: un ejemplo de trabajo colectivo

la datación es el resultado de una colaboración científica internacional y ha sido posible gracias a las aportaciones de muchas personas, investigadores procedentes de varias instituciones en España, Francia, China y Australia, y especializados en diversos campos como Geocronólogos, Paleoantropólogos, Geólogos y Arqueólogos.
13 3 0 K 66
13 3 0 K 66
62 meneos
340 clics
Calendario Holoceno, la propuesta que unifica la datación cronológica en todo el mundo

Calendario Holoceno, la propuesta que unifica la datación cronológica en todo el mundo

¿Se imaginan un método de cómputo cronológico para la Historia humana que en vez de partir del año 1 d.C. se remontara diez milenios antes? Ello supondría que ahora estaríamos en el 12018 porque habríamos empezado a contar aproximadamente desde finales del Mesolítico (también llamado Epipaleolítico)-comienzos del Neolítico, en la transición del Pleistoceno al Holoceno, de ahí que a este sistema teórico se lo haya bautizado como Calendario Holoceno.
47 15 5 K 373
47 15 5 K 373
4 meneos
25 clics

Investigadores agregan 700 años a la historia de Malta (ENG)

"A través de la datación por radiocarbono, ahora hemos sido capaces de señalar que los primeros habitantes llegaron 700 años antes de lo que se pensaba, y también hemos identificado varios episodios de colonización por separado. Dado el espacio terrestre restringido de Malta, es notable que la segunda colonización sobrevivió durante 1.500 años. Este tipo de estabilidad en los asentamientos es inaudito en Europa y es impresionante en términos de cómo pudieron vivir en una tierra tan pobre por un período de tiempo tan largo ".
19 meneos
255 clics

Revelada la datación de las muestras de la supuesta tumba de Jesucristo

Hasta ahora, las pruebas más antiguas dentro y alrededor del recinto del sepulcro databan de la época de las cruzadas, por lo que se creía que tenía poco más de 1.000 años. Aunque es imposible afirmar que la tumba fue el lugar de reposo de un judío conocido como Jesús de Nazaret, quien según el Nuevo Testamento fue crucificado en Jerusalén en el año 30 o 33 d.C., los nuevos resultados de datación indican con seguridad que la construcción original del recinto de la tumba actual tuvo lugar en la época de Constantino, el primer emperador cristiano
15 4 2 K 11
15 4 2 K 11
12 meneos
371 clics

¿Estamos en el año 2016?

Si os preguntara cuándo nació Julio César, cuándo llegaron los árabes a España o cuándo se preparó el primer plato de pasta,...
10 2 2 K 83
10 2 2 K 83
9 meneos
25 clics

Huellas de tormentas solares en la Prehistoria y la Antigüedad pueden ayudar a datar con precisión sucesos históricos

Los arqueólogos creen haber descubierto una nueva forma de fechar con precisión sucesos y construcciones desde la Prehistoria, analizando las huellas dejadas por grandes tormentas solares en bosques y campos de todo el planeta durante los últimos 5.000 años. El método podría ayudar a los investigadores a establecer fechas precisas a monumentos como las Pirámides de Guiza o Stonehenge, y a sucesos como la llegada de los vikingos a América o el colapso de la civilización Maya.
7 2 0 K 94
7 2 0 K 94
4 meneos
109 clics

Dendrocronología: Contar los anillos de los árboles para datar el arte

Contar los anillos de un árbol sirve para saber su edad pero también para datar obras de arte!
12 meneos
22 clics

La microplaca Mammerickx data el nacimiento del Himalaya en 47 millones de años (ING)

Los investigadores, dirigidos por la Universidad de Sydney, descubrieron que las tensiones de la corteza terrestre causadas por la colisión inicial entre la India y Eurasia, que dio lugar a la cordillera del Himalaya, agrietaron la Placa Antártica y rompieron un fragmento del tamaño de Tasmania en un parche remoto del Océano Índico central. Esta microplaca, llamada Mammerickx por la pionera en la cartografía del fondo marino, data el nacimiento del Himalaya en 47 millones de años. En español: goo.gl/INqwvP Rel.: menea.me/1fpbt
11 1 0 K 19
11 1 0 K 19
20 meneos
81 clics

De Gelves a Toledo: La datación del Lazarillo de Tormes

De 1554 datan las ediciones más antiguas de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, repartidas entre las ciudades de Burgos, Amberes y Alcalá de Henares.Una de las cuestiones de interés que con más fuerza se ciernen sobre la obra es su datación. Aunque las primeras ediciones que se conservan vieron la luz en 1554, es probable que la obra haya sido escrita con mucha anterioridad a esta fecha
16 4 0 K 102
16 4 0 K 102
4 meneos
3 clics

Las emisiones de los combustibles fósiles pueden limitar la datación por carbono [ENG]

El uso de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo desde la revolución industrial han aumentado la cantidad de carbono no radiactivo en la atmósfera. A medida que crecen las emisiones, también lo hace el efecto de dilución sobre el carbono-14 y la precisión de la técnica de datación se pierde. Al ritmo actual de emisiones aumentan, según la investigación, una pieza nueva de ropa en 2050 tendría la misma fecha de carbono como un manto usado por Guillermo el Conquistador 1000 años antes.
300 meneos
1723 clics
La base del yacimiento de Gran Dolina en Atapuerca tiene 1 millón de años

La base del yacimiento de Gran Dolina en Atapuerca tiene 1 millón de años

Un equipo de científicos liderado por la investigadora Davinia Moreno, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH,) acaba de publicar en la revista Quaternary Geochronology el primer estudio geocronológico sistemático de todos los estratos de Gran Dolina en la Sierra de Atapuerca (Burgos), por el método de Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE), estableciendo una edad en torno a 1 millón de años para la base de este yacimiento.
118 182 0 K 520
118 182 0 K 520
295 meneos
3007 clics
¿Cómo datamos las cosas? El método del carbono-14 y otros elementos radiactivos

¿Cómo datamos las cosas? El método del carbono-14 y otros elementos radiactivos  

¿Cómo somos capaces de conocer la antigüedad de las cosas que nos rodean? Cosas como por ejemplo n hueso encontrado en un yacimiento prehistórico, un fósil de una criatura que vivió en los albores de los tiempos o el propio planeta Tierra. Así que, en primer lugar, vamos a hablar de una técnica que seguramente nos sonará a todos: la datación por carbono-14.
96 199 1 K 420
96 199 1 K 420
29 meneos
396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vampiros, máquinas del tiempo y datación por radiocarbono

Año 1999. Durante una excavación arqueológica, salen a la luz los restos de una extraña criatura encerrada en un ataúd. El ser muestra un aspecto humanoide con un rasgo particularmente peculiar a la vez que intrigante: está dotado de unos prominentes colmillos. Tras ser sometidos al conocido análisis por carbono-14, se determina que la edad, tanto del ataúd como del cuerpo, asciende nada menos que a 65 millones de años.
24 5 6 K 46
24 5 6 K 46
208 meneos
7218 clics
La cronología de la desaparición de los neandertales

La cronología de la desaparición de los neandertales  

'La datación de alta precisión de materiales procedentes de 40 yacimientos arqueológicos, desde Rusia hasta España, revela que la desaparición de los neandertales de Europa se produjo hace alrededor de 40.000 años.' Relacionadas: www.meneame.net/story/neandertal-llevamos-dentro - www.meneame.net/story/neandertales-peninsula-iberica-fabricaban-herram
95 113 0 K 616
95 113 0 K 616
« anterior12

menéame