Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
56 clics

El hielo de agua y la atmósfera de Plutón en el infrarrojo

Desde que la sonda New Horizons mandó los primeros datos de Plutón comprobamos que la mayor parte de la superficie de Plutón está cubierta por distintos tipos de hielo: principalmente nitrógeno, metano y monóxido de carbono. El hielo de agua, el principal componente de la corteza, es relativamente escaso. Pero el equipo de la misión ha analizado más detalladamente los datos del espectrómetro LEISA (Linear Etalon Imaging Spectral Array) de la cámara Ralph y ha encontrado varias sorpresas.
1 meneos
4 clics

Ya tenemos una estrella llamada Cervantes

Entre todos lo hemos conseguido. Ya tenemos en el cielo una estrella con el nombre de Cervantes y cuatro planetas extrasolares llamados Quijote, Sancho, Dulcinea y Rocinante. La Unión Astronómica Internacional (UAI) ha anunciado hoy los resultados del concurso público Name ExoWorlds y son apabullantes. La estrella Mu Arae será conocida a partir de ahora con el nombre de Cervantes tras recibir nada más y nada menos que 38.503 votos del público, muy por delante de la segunda propuesta (‘Lusitania’). De hecho, Cervantes ha sido con diferencia la p
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
12 meneos
96 clics

Medio minuto para el alunizaje: el simulador del módulo lunar soviético

¿Es posible simular en la Tierra el descenso de una nave tripulada sobre la superficie lunar usando un vehículo real? En principio parece imposible. Además de la baja gravedad -una sexta parte de la terrestre-, la Luna no posee atmósfera,

menéame