Cultura y divulgación

encontrados: 309, tiempo total: 0.021 segundos rss2
15 meneos
47 clics

"Los Plantagenet", el último ensayo histórico de Daniel Fernández de Lis

Los Plantagenet, antecesores de los Tudors, gobernaron Inglaterra desde 1154 hasta 1399. Durante aquellos años personajes como Ricardo Corazón de León, Juan sin Tierra, William Wallace, Robin Hood o Enrique Tudor llenaron las páginas de la historia de esta gran familia que enlaza también con la Historia de España. Todo, y más, nos lo cuenta este magnífico ensayo que no deja indiferente.
5 meneos
32 clics

¿Es la ciencia contraria a la fe? ¿Puede existir un dios según la ciencia?  

Podcast del físico y agnóstico Javier Santaolalla y el filósofo y teísta Enric Fernández.
5 0 8 K -30
5 0 8 K -30
4 meneos
22 clics

«Vivimos en un ‘big bang’ de creación»

Ha dedicado toda su vida al arte. Como aprendiz en el taller de su padre, pudo conocer a artistas como Joan Brossa, Antoni Tàpies o Joan Miró. Ha ejercido de crítico de arte desde 1966. «La velocidad creativa de las artes va muy deprisa», dice.
131 meneos
1350 clics
La revolución rusa como problema histórico

La revolución rusa como problema histórico  

Se dice frecuentemente que la “cuestión rusa” se ha convertido en la piedra de toque del pensamiento marxista. Para hablar con propiedad habría que decir que tal cuestión ha sido siempre (al menos desde que empieza a utilizarse el término “marxismo”) motivo de investigación y también de apasionados debates entre los revolucionarios. La formación social rusa fue el objeto prioritario de los estudios del viejo Marx.
68 63 4 K 337
68 63 4 K 337
7 meneos
65 clics

«Los españoles luchaban como diablos»: el secreto que revolucionó la guerra mundial durante cinco siglos

El cambio introducido por Gonzalo Fernández de Córdoba en su Ejército le dio a España el poderío militar en el mundo y transformó la forma de combatir hasta la llegada de las armas de destrucción masiva en el siglo XX. Un comandante excelente, un innovador perspicaz que inspiró la creación de los mencionados tercios con sus coronelías, unas unidades de maniobra más pequeñas, pero más eficaces que las que tenían dimensiones más grandes y combatían bajo un mando unificado.
5 2 3 K 60
5 2 3 K 60
5 meneos
74 clics

Antonio Fernández Alba, miembro de la RAE, ha muerto a los 96 años

Galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura y el de Restauración, fue el primer arquitecto en formar parte de la Real Academia Española.
3 meneos
22 clics

Contra el cientificismo - 5 argumentos decisivos  

El cientificismo (o cientismo) es la proposición de que sólo la ciencia nos puede dar conocimiento objetivo, que el método científico es la única fuente fiable o válida de conocimiento, el único camino para alcanzar verdades acerca de cualquier cosa. Históricamente, el cientificismo tiene sus antecedentes directos en el empirismo de filósofos como David Hume (1711-1776) o August Comte (1798-1857), aunque es en la primera mitad del s. XX que se convierte en casi el punto de partida de la intelectualidad académica, con el éxito del positivismo de
2 1 9 K -51
2 1 9 K -51
7 meneos
68 clics

Dan Dennet habla sobre nuestra "auto-consciencia"  

El filósofo Dan Dennet presenta un argumento convincente sobre que no sólo no entendemos nuestra propia conciencia, sino que la mitad del tiempo nuestros cerebros nos están engañando de forma activa.
12 meneos
40 clics
Muere el filósofo Daniel Dennett a los 82 años

Muere el filósofo Daniel Dennett a los 82 años

Daniel Dennett, reconocido por su trabajo sobre la conciencia y el libre albedrío, lideró el movimiento “Nuevo Ateísmo”.
2 meneos
27 clics

Daniel Dennett - La evolución de la libertad

Debemos reconocer que nuestras palabras pueden ser malinterpretadas y que somos hasta cierto punto tan responsables de los malentendidos probables de lo que decimos como de los efectos «propios» de nuestras palabras. Se trata de un principio familiar: el ingeniero que diseña un producto potencialmente peligroso, en caso de uso indebido, es tan responsable de los efectos del uso indebido como de los efectos del uso debido, y debe hacer todo cuanto sea necesario para evitar usos peligrosos del producto por...
12 meneos
58 clics
Deshumanizando al varón. Reseña del libro

Deshumanizando al varón. Reseña del libro

Que nuestra sociedad, cultura o sistema utiliza y explota a ambos sexos de forma diferente -a los hombres de una manera y a las mujeres de otra- es una idea cuyo tiempo todavía no ha llegado. Roy Baumeister ha defendido que la cultura es una estrategia biológica de la humanidad para resolver los problemas que toda especie enfrenta: la supervivencia y la reproducción. Y las culturas compiten entre ellas. Para sobrevivir en esta lucha, las culturas tiene que utilizar a los hombres y a las mujeres de forma efectiva y esto no implica necesariament
10 2 15 K -8
10 2 15 K -8
3 meneos
56 clics

Un licántropo anda suelto entre viñedos: ‘El lobo de Valtravieso’ pone en apuros a Güiliam de Canford

“Sin duda, estamos ante un caso digno de Güiliam de Canford”. Esto es lo que le viene a uno a la cabeza al ver al misterioso sujeto que hace unos días vertió 60.000 litros de vino en un sabotaje a la bodega Cepa 21 de la Ribera del Duero. Aunque de momento, la sexta misión de este personaje creado por Daniel Bilbao lo enfrenta a un licántropo homicida y gritón en, precisamente, la Ribera del Duero.
9 meneos
172 clics

Las bombas que dieron vida a Nueva York. Una lección a exportar  

Miles de bombas como esta cayeron en Nueva York hace 50 años y sus efectos han transformado la ciudad porque estas bombas no matan, estas son bombas de vida. En 1974 Lis Chrisy una joven del lower East Side uno de los barrios más desolados de una ciudad deprimida en plena crisis financiera con un ayuntamiento que había dado la espalda a la vegetación urbana decidió iniciar junto a un grupo de vecinos un bombardeo que comen
7 meneos
45 clics

Ya hay fecha para el comienzo del rodaje de 'Puñales por la espalda 3'

Rian Johnson volverá a dirigir la tercera parte de la saga, de nuevo protagonizada por Daniel Craig como el detective privado Benoit Blanc.
10 meneos
46 clics
La pasión mística: El jefe de la doctrina del Vaticano criticado por su libro sobre orgasmos

La pasión mística: El jefe de la doctrina del Vaticano criticado por su libro sobre orgasmos

El recién nombrado jefe de doctrina del Vaticano se ha encontrado en la encrucijada de una guerra cultural en el seno de la Iglesia católica. La disputa se libra entre aquellos que ven con buenos ojos la modernización de la Iglesia y los que la rechazan.
14 meneos
178 clics
Javier Fernández Panadero: "Quiero transmitir que puedes, en tu propia casa, entender y hacer tuyas la ciencia y la tecnología"

Javier Fernández Panadero: "Quiero transmitir que puedes, en tu propia casa, entender y hacer tuyas la ciencia y la tecnología"

Javier Fernández Panadero es físico de formación, profesor de tecnología en educación secundaria de profesión y divulgador científico de devoción. Como buen docente, considera que la base para mejorar la cultura científica de la población es trabajar en el lugar por donde casi todos pasamos: el colegio.
12 2 0 K 18
12 2 0 K 18
5 meneos
15 clics

Cristina Fernández Cubas: “El cuento es un amante impaciente, la novela sabe esperar”

La excepcional narradora ha sido galardonada en 2023 con el Premio Nacional de las Letras por ser "una de las mejores cuentistas españolas". Desde el asombro, con ojos de niña curiosa y algo traviesa, mira el mundo Cristina Fernández Cubas (Arenys de Mar, Barcelona, 1945), la excepcional narradora galardonada en 2023 con el Premio Nacional de las Letras como reconocimiento a “la magia de su narrativa que la ha llevado a ser considerada como una de las mejores cuentistas españolas”.
9 meneos
53 clics

La utopía libertaria de Curacaví

El proyecto, emplazado en Curacaví, fue bautizado como “Galt’s Gulch Chile” (“la quebrada de Galt”), aludiendo a la novela de cabecera de muchos libertarios, “La Rebelión de Atlas”, de Ayn Rand. [...] En la novela, estos héroes, cansados de una sociedad estatista, deciden retirarse a un remoto valle en Colorado (la “quebrada de Galt”) para vivir libres de opresión. “La visión de Ayn Rand de un “Galt’s Gulch” ahora es una realidad… y acepta bitcoins”, proclamaba en 2013 un sitio web libertario.
98 meneos
1957 clics
"Galería de Personajes Fantásticos" de Fernando Fernández en Zona 84 [ENG]

"Galería de Personajes Fantásticos" de Fernando Fernández en Zona 84 [ENG]

La versión española de Metal Hurlant/Heavy Metal se llamó Zona 84. El contenido es bastante internacional con americanos como Jeff Jones, Howard Chaykin, Richard Corben y Al Williamson junto con europeos como Jordi Bernet, Mirko Ilić, Paolo Eleuteri Serpieri, José Ortiz y muchos otros. Y durante ocho números contaron con Galería de personajes fantásticos de Fernando Fernández entre febrero- octubre de 1987(...) Su trabajo en EE. UU. puede haber sido Terror y CF pero aquí están las páginas originales de Fernández de Zona 84 para su disfrute
55 43 0 K 437
55 43 0 K 437
4 meneos
107 clics
Monica: condensación de genialidades de Daniel Clowes

Monica: condensación de genialidades de Daniel Clowes

Reseña de la última obra de Daniel Clowes: "Monica". Posiblemente uno de los cómics del año
4 meneos
36 clics

Alberto Bayo y la guerrilla de las 64 casillas

Alberto Bayo, español republicano que acabó en el exilio en México y vivió sus últimos años en su Cuba natal, pasó la vida esquivando la muerte. Instruyó a los revolucionarios de Fidel en las tácticas, estrategias y técnicas de la guerrilla. El Che era el más aventajado de sus alumnos en aquel grupo que llegaría a Cuba a bordo del Granma. Por las noches, el Che y Bayo jugaban al ajedrez. En 1962, durante el I Memorial Capablanca, el responsable de la Federación Cubana de ajedrez José Luis Barreras organizó una improvisada partida entre ambos.
31 meneos
73 clics
Volver al bosque animado

Volver al bosque animado

Se cumplen este año ochenta de la publicación de El bosque animado y yo me he puesto a releerlo con gran placer. Se dice que el humor envejece mal, pero será que yo también envejezco mal porque a mí me siguen haciendo mucha gracia los árboles que discuten con un poste de telégrafos, el alma en pena que emigra a Cuba o la meiga que utiliza para sus conjuros un texto escolar en latín de La guerra de las Galias (...) Yo diría que la Fraga de Cecebre, en la que transcurren las historias, es nuestro Macondo, una Arcadia tierna y un poco triste
25 6 0 K 22
25 6 0 K 22
13 meneos
131 clics
Daniel Clowes: “Sé que cada viñeta acabará en Instagram y no puedes hacer nada en contra”

Daniel Clowes: “Sé que cada viñeta acabará en Instagram y no puedes hacer nada en contra”

El dibujante presenta su nuevo cómic, Monica, un viaje al lado oscuro de la mente humana que supone una de sus obras más ambiciosas
4 meneos
92 clics

Laura Fernández: "Le tenía tirria a la literatura española porque no hablaba de mí, hasta que leí el Quijote"

Tras el éxito de 'La señora Potter no es exactamente Santa Claus', la escritora publica 'Damas, caballeros y planetas', un libro de relatos intergalácticos.
4 meneos
96 clics

'Monica', de Daniel Clowes: ¿Y si lo que dicen las sectas fuera verdad?

La llegada de una obra nueva de Daniel Clowes es un verdadero acontecimiento. Esta vez, ha tardado siete años en acabarla, pero parece que se trata de uno de sus trabajos más personales. Inspirado por su madre, que ha fallecido recientemente, ha colocado a un personaje –una especie de alter-ego- en su búsqueda por el universo de las delirantes sectas que poblaron el siglo XX. Todo ello con un humor negro muy imaginativo, pero nada aleatorio
8 meneos
57 clics
Luis Tosar, héroe corriente contra el yihadismo en la película "Todos los nombres de Dios"

Luis Tosar, héroe corriente contra el yihadismo en la película "Todos los nombres de Dios"

Daniel Calparsoro, que cuenta por primera vez con Inma Cuesta, presenta un 'thriller' empapado de drama humano
« anterior1234513

menéame