Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
75 clics

Cuál es el origen de la rivalidad entre Israel e Irán y cómo la guerra en Gaza la está intensificando

Irán prometió responder después de que el pasado lunes varios de sus altos mandos militares murieran en un ataque contra su consulado en Damasco del que acusó a Israel. La tensión por una represalia iraní se ha incrementado en las últimas horas en las calles israelíes. Algunos ciudadanos se apuran por conseguir agua y otros artículos básicos. De la misma forma, el ejército ha suspendido todos los permisos de los soldados y los servicios de GPS han sido bloqueados para entorpecer la navegación de drones y misiles intrusos.
4 meneos
90 clics

El asedio de Damasco

La Segunda Cruzada comenzó el 1 de diciembre de 1145, cuando el Papa Eugenio III pidió la reconquista de la ciudad mesopotámica de Edesa, que se encontraba en manos de la dinastía musulmana Zengid.
4 meneos
26 clics

El Tropaeum Traiani  

Apolodoro de Damasco, ingeniero de confianza del emperador Trajano no solo construyó la extraordinaria y conocida columna, sino que también, por orden del emperador erigió en Adamclissi (Rumania) un monumento que conmemora la victoria de los romanos sobre los dacios en el invierno de año 101, 102 en la batalla de Adamclissi.
9 meneos
40 clics

Las andanzas de Javi Juárez por Damasco: "Vine tan ilusionado como acojonado. Quiero vivir la aventura"

El español acaba de asumir el cargo de seleccionador de baloncesto de Siria, un país arrasado por una década de guerra civil. Juárez comparte con El Independiente su primera semana en Damasco
28 meneos
84 clics

De Murcia a Damasco. Una ruta por el legado inmortal de Ibn Arabi

Mursiya, año 1165. En el seno de una familia acomodada vinculada al emir Ibn Mardanis nace Muhyiddin Muhammad Ibn al-Arabi. Muchas son las voces que aclaman a este poeta y pensador como a una de las grandes figuras del sufismo. Su pensamiento más filosófico trasciende de la propia religión. Abordar la figura de Ibn Arabi es hablar de un ser en constante movimiento. No solo por su incasable búsqueda del conocimiento espiritual en su vida contemplativa, sino por los numerosos viajes y peregrinaciones que realizó a lo largo y ancho del mundo.
23 5 2 K 17
23 5 2 K 17
10 meneos
83 clics

Las biblias sirias que salvó el Mosad

Israel tal vez sea el único país que introduce espías en territorio enemigo para recuperar códices medievales, antes que documentos comprometedores. La rocambolesca historia de las “Coronas de Damasco”, en la que no podía faltar el Mosad, ha dado un giro no exactamente literario. La justicia israelí dictaminó la semana pasada que estas biblias hebreas manuscritas e iluminadas en Sefarad –los reinos de la España medieval– deben permanecer en la Biblioteca Nacional de Israel.
11 meneos
339 clics

Trajano, Decébalo y el puente que cambió la historia

El río Danubio era una de las fronteras naturales que formaban el limes del Imperio romano. El ejército de Trajano en la frontera era muy numeroso y para abastecer a una sola legión necesitaba para alimentarlo cada día 37 toneladas de comida, sin contar el agua ni la tropas auxiliares y no combatientes que les acompañaban. Previsor como era ordenó al arquitecto Apolodoro de Damasco que diseñara un faraónico puente que cruzara el río Danubio, asegurándose que si alguna vez el río se helaba en medio de una guerra los romanos pudieran acceder...
19 meneos
804 clics

El acero de Damasco versus el acero tamahagane japonés

Durante los siglos X al XVIII en la ciudad de Damasco, Siria, se produjo una aleación para espadas y armas cuya calidad la convertiría en leyenda, duro y a la vez flexible, de una calidad tan soberbia que llegaba a rebanar las espadas europeas y mongoles portadas por los distintos ejércitos que invadían la región... El acero japonés es otro de los tipos de acero más famosos de la historia de la humanidad. No obstante, su origen y su por qué son asombrosos, ya que son el producto de la necesidad y el ingenio humano.
15 4 1 K 41
15 4 1 K 41
18 meneos
31 clics

El Museo Nacional de Damasco reabre tras siete años de guerra

El Museo Nacional de Damasco reabrió sus puertas el pasado domingo tras siete años de clausura por la guerra. De momento, las autoridades del museo solo permitido la reanudación de las visitas al área reservada a historia de las civilizaciones sirias, según su subdirector Ahmad Deeb, por motivos de precaución. Sin embargo, el contenido de la presentación es lo suficientemente rico como para satisfacer a los visitantes.
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
181 meneos
12439 clics
Las cabras de Damasco [rus]

Las cabras de Damasco [rus]  

Las cabras de Damasco de la raza "shami" a menudo son llamadas los animales más feos del mundo. Sin embargo, en Arabia Saudita, esta raza se considera muy valiosa y costosa (pueden alcanzar hasta los 67.000$US). Incluso se celebran concursos de belleza "La cabra más bella" y los ganadores están rodeados de honor y respeto. Es importante que los animales jóvenes de esta raza tengan una buena presencia, pero luego gradualmente comienzan a convertirse en monstruos.
95 86 6 K 303
95 86 6 K 303
91 meneos
850 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Madrileños por el mundo: Siria (programa de 2007)  

Programa completo de Madrileños por el Mundo en Siria, emitido en julio de 2007 donde emigrados madrileños contaban cómo era su vida diaria en el país árabe.
65 26 14 K 337
65 26 14 K 337
32 meneos
391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo era Damasco antes de la guerra civil siria

El mes pasado se cumplieron seis años desde que comenzaron las protestas que dieron origen a la guerra civil en Siria. Casualmente pocos días antes me encontraba en su capital, Damasco. Apenas una escapada de fin de semana desde el vecino Líbano, apenas lo suficiente para conocer unos pocos lugares destacados del impresionante patrimonio histórico que atesora esta antiquísima urbe. Pero también suficiente para constatar que los sirios se cuentan entre los pueblos más hospitalarios del mundo.
11 meneos
118 clics

De Damasco a París  

Hace exactamente un siglo, en noviembre de 1915, dos individuos se reunieron en secreto con el fin de negociar el reparto de Oriente Próximo tras el final de la Gran Guerra, que aún estaba lejano y que depararía todavía innumerables matanzas en las trincheras europeas. Estos dos hombres eran el británico Mark Sykes, militar y miembro del partido conservador que afirmaba que los árabes «detestan a los europeos con bigotudo, estúpido e insensato desprecio», y el abogado y diplomático francés François Georges Picot.
10 meneos
56 clics

El EI irrumpe en Palmira, patrimonio de la humanidad

Las milicias yihadistas del Estado Islámico (EI) irrumpieron el sábado en los barrios del norte de la histórica ciudad de Palmira, situada a 240 kilómetros al sureste de Damasco, según informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
254 meneos
10235 clics
El secreto de las sangrientas e invencibles espadas de Damasco

El secreto de las sangrientas e invencibles espadas de Damasco

El desarrollo de la industria siderúrgica durante la historia, ha estado íntimamente ligada al desarrollo de las armas de guerra. Resulta curioso comprobar como la extraordinaria afición del hombre a autoaniquilarse ha propiciado el descubrimiento y la creación de infinidad de técnicas que, de otra manera, no se habrían llegado a producir y la siderurgia, sin duda, es una de ellas.
126 128 1 K 441
126 128 1 K 441

menéame