Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.017 segundos rss2
190 meneos
961 clics
Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Las excavaciones lograron descubrir la ciudad ibera fundacional del yacimiento ilicitano de La Alcudia. Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández, centros públicos de la provincia de Alicante, trabajan en el proyecto “Damas y Héroes. Tras la Ilici ibérica” que desde 2017 trata de documentar las distintas fases históricas del yacimiento de Ilici. El descubrimiento “permite contextualizar la fase más antigua de La Alcudia, cuando residieron aristocracias que encargaron esculturas como la Dama de Elche.
85 105 0 K 373
85 105 0 K 373
13 meneos
58 clics

La Dama de Elche cumple 125 años desde que fuera descubierta: el relato de sus idas y venidas, y de la reivindicación ilicitana

Hace 125 años, un adolescente encontró en La Alcudia (Alicante) el busto de la Dama de Elche. Se llamaba Manuel Campello, tenía 14 años, y trabajaba en ese momento en las tierras de la familia.
4 meneos
19 clics

El Museo Arqueológico se opone a que la Dama de Elche abandone su museo

El pasado mes de diciembre, los técnicos redactaron un informe sobre el "tenso equilibrio" de conservación de la pieza íbera
11 meneos
19 clics

El informe contra la cesión de la Dama de Elche a la ciudad se basa en el mismo análisis de 2006 que sirvió para prestarla

La Dirección General de Bellas Artes no ha realizado ningún nuevo análisis de la Dama de Elche para llegar a la conclusión de que es inviable su cesión, tal y como ha solicitado el pleno de la ciudad alicantina. La circular que hace dos semanas recibió el Ayuntamiento en la que se cuestionaba el "estado de salud" del busto, desaconsejando por ello el préstamo, se basa en un exhaustivo informe del Instituto de Patrimonio Histórico de España (IPHE) fechado en 2006.
138 meneos
1863 clics
Las colosales termas romanas que oculta la Dama de Elche

Las colosales termas romanas que oculta la Dama de Elche

El descubrimiento de la figura íbera en La Alcudia, en 1897, eclipsa un yacimiento extraordinario del que solo se ha excavado un cuarto de su extensión y del que acaban de emerger unas termas monumentales
102 36 1 K 405
102 36 1 K 405
14 meneos
49 clics

El gran misterio de la Dama de Elche: ¿fue reutilizada en una tumba tardorromana?

Según el investigador, la escultura hallada en el yacimiento ilicitano de La Alcudia habría tenido una función prístina como urna funeraria con forma de dama en posición sedente que fue situada dentro de una tumba de cámara subterránea desde mediados del siglo V a.C., se redefinió física y simbólicamente en un momento y por unas circunstancias indeterminadas y fue utilizada, por último, posiblemente en época tardorromana, como mampuesto de una construcción por definir que la dejó oculta.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
13 meneos
584 clics

La piedra con que chocó su tractor era un guerrero íbero coetáneo de la Dama de Elche

El tractor tropezó con una piedra grande y pesada, tanto que Manuel Ibáñez la consideró útil para usarla de sobrepeso y la colocó sobre las cuchillas para que...
9 meneos
310 clics

La odisea de la Dama de Elche: vendida al Louvre por 5.200 ptas y la argucia de Franco para rescatarla

Pierre Paris, profesor de Arqueología y de Historia del Arte de la Universidad de Burdeos, había cerrado la compra "soñada". Tras varios años de viajes profesionales por España estudiando sus reliquias patrimoniales, en agosto de 1897 recibió el aviso del hallazgo de un exquisito busto ibérico en el yacimiento de La Alcudia. La pieza, que él mismo bautizó como la Dama de Elche —los ilicitanos la llamaron al principio Reina Mora—, había sido descubierta el día 4 de forma casual por un muchacho durante unas labores agrícolas.
12 meneos
51 clics

Compromís pelea por el regreso de la Dama a Elche

Carles Mulet, el senador de Compromís, sobre la vuelta del busto de la Dama a Elche ha recordado que “existe el antecedente de la moción aprobada por los grupos con la excepción de PSOE y la ultraderecha (que se abstuvieron) para que la Dama de Baza regrese a su lugar de origen”.
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
20 meneos
36 clics

Concluyen que la venta de la Dama de Elche en 1897 fue ilegal

Según el Código Civil del momento, el de 1889, se establecía para este tipo de hallazgos la copropiedad compartida entre el descubridor y el propietario de los terrenos. Sin embargo, la venta de la Dama de Elche la realizó únicamente el propietario de los terrenos, el médico Manuel Campello Antón, sin que hubiese constancia en ningún momento de que Manuel Campello Esclapez (el joven que encontró el busto) hubiera participado en esta compraventa o hubiese dado consentimiento.
16 4 2 K 75
16 4 2 K 75
4 meneos
29 clics

La Dama de Elche, de reina mora a icono patriótico del franquismo

La arqueóloga Carmen Aranegui publica un estudio que recorre la historia de la joya del arte ibérico y tercia sobre su posible traslado
3 1 9 K -55
3 1 9 K -55
17 meneos
77 clics

De los frisos del Partenón, a la Dama de Elche: ¿dónde tiene que estar el arte?

El caso de los bienes de Sijena ha reabierto el debate sobre si hay que devolver el patrimonio artístico a su lugar de origen. Casos nacionales e internacionales reflejan lo complejo de la cuestión.
3 meneos
50 clics

Arte: Sijena, Dama de Elche, Mezquita de Córdoba, el juego de tronos del patrimonio español

El traslado por orden judicial de los bienes de Sijena de Cataluña a Aragón abre la vía a todo tipo de reclamaciones a cuenta de nuestros bienes arqueológicos en disputa (...) Los bienes de Sijena devueltos por la fuerza de Cataluña a Aragón señalan el último contencioso del patrimonio español pero hay más bienes en disputa cuyo futuro puede volver a abrirse ahora.
7 meneos
11 clics

Elche espera a la Dama en dos fases: primero, cesión temporal; después, subsede del Museo Arqueológico Nacional

Está preparada la ciudad de Elche para acoger la Dama en estos momentos? El Congreso de los Diputados se lo ha pedido al Gobierno, y a su vez, el Ayuntamiento de Elche tiene el compromiso verbal del secretario de Estado para que haga una salida temporal...que sería, en todo caso, a partir de abril de 2018, cuando acaben los actos del 150 aniversario del Museo Arqueológico Nacional, que es la sede fija del busto ibero.
10 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hormiga de la Dama de Elche entró a través del mecanismo para mantener la humedad de la urna

La hormiga que fue detectada el pasado viernes 25 de agosto en la vitrina de la Dama de Elche accedió a la urna a través de un mecanismo para mantener el...
3 meneos
153 clics

Una hormiga en la Dama de Elche

Sorpresa, incredulidad e indignación. Así reaccionó un visitante del Museo Arqueológico Nacional, con el nombre de MisterAllnut en Twitter, al comprobar la presencia de una hormiga sobre la Dama de Elche.
2 1 11 K -81
2 1 11 K -81
15 meneos
183 clics

El hallazgo que destapó la misteriosa Dama de Elche

La escultura, que data de los siglos V y IV a. C, representa el busto de una mujer ataviada con un gran y famoso tocado. Estuvo originalmente policromada y con los ojos rellenos de pasta vítrea. Además, presenta una oquedad en su espalda que también ha sido objeto de debate, aunque los expertos sugieren un posible uso como urna cineraria, para albergar cenizas de huesos humanos.
12 3 2 K 19
12 3 2 K 19
448 meneos
1044 clics
Compromís reclama que la Dama de Elche sea devuelta a su tierra

Compromís reclama que la Dama de Elche sea devuelta a su tierra

Coincidiendo con el 120 aniversario del hallazgo de la Dama de Elche, que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid), Compromís ha vuelto a reclamar al Gobierno el “retorno” de la pieza a la ciudad donde se descubrió, al tiempo que denuncia la "visión centralista del patrimonio".
158 290 6 K 322
158 290 6 K 322
4 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer más enigmática de nuestra historia se halló en Elche

Así vio el sol la mujer más enigmática de nuestra Antigüedad: la Dama de Elche. Vino al mundo moderno tras un azoroso golpe de azadón.
3 1 5 K -37
3 1 5 K -37
1 meneos
57 clics

Un griego pudo cincelar el rostro de Iberia

La Dama de Elche llegó del pasado desprovista de Historia, sin la cronología de una época que le diera un ropaje cultural, el tutelaje de una civilización. Antes de su aparición, el mundo ibérico era un conjunto de relatos, noticias, referencias; un mapa temporal de la Península que permanecía inexplorado, con el esqueleto impreciso de unos restos arqueológicos aún sin la...
5 meneos
66 clics

De Himmler a Rajoy: el poder de la Dama de Elche

El Museo Arqueológico Nacional se ha modernizado para ofrecer un recorrido didáctico y ameno por la historia de España, desde la milenaria Dama de Elche a los Reyes Católicos, pasando por tesoros como el de Guarrazar o una colección única en el mundo de vaso
20 meneos
79 clics
Reapertura del Museo Arqueológico Nacional

Reapertura del Museo Arqueológico Nacional

Tras cinco largos años de intensa actividad en el proceso de remodelación, el Museo Arqueológico Nacional reabre sus puertas al público. En este tiempo han ido unidos la remodelación arquitectónica del edificio y el planteamiento y puesta en escena de un nuevo proyecto museográfico.
19 1 1 K 179
19 1 1 K 179
8 meneos
286 clics
¿Por qué esta dama lleva una pistola en su cintura?

¿Por qué esta dama lleva una pistola en su cintura?

Si bien no hay datos documentales objetivos, los expertos creen que esta elegante dama veinteañera que vemos retratada en un óleo del artista asturiano Juan Carreño de Miranda, datado entre 1660 y 1670, es Inés Francisca de Zúñiga y Fonseca, condesa de Monterrey, condesa de Ayala, condesa de Fuentes de Valdepero, marquesa de Tarazona y baronesa de Maldeghein. Hija de Fernando de Ayala y Fonseca y de Isabel de Zúñiga, en 1657 se casó con Juan Domingo Menéndez de Haro, más conocido como Juan Domingo de Zúñiga y Fonseca, (...)
40 meneos
640 clics
La Dama de Hielo: la princesa siberiana Ukok y su tatuaje

La Dama de Hielo: la princesa siberiana Ukok y su tatuaje

La singularidad de la Princesa de Ukok se debe en parte a las circunstancias de su entierro. Su tumba fue saqueada en algún momento posterior, permitiendo que la nieve y el agua de la estepa siberiana se filtraran.Un hallazgo sorprendente en la tumba fue una bolsa de cannabis en un pequeño contenedor. Investigaciones realizadas en 2014 revelaron detalles intrigantes. La resonancia magnética mostró que la Dama de Hielo padecía cáncer de mama, evidenciado por un tumor en su mama derecha y metástasis en el ganglio linfático y la columna vertebral.
11 meneos
147 clics
Recontruyen el rostro de la famosa momia 'Juanita', niña inca sacrificada a los dioses

Recontruyen el rostro de la famosa momia 'Juanita', niña inca sacrificada a los dioses  

La llamada momia Juanita, o Dama de Ampato, sorprendió al mundo en 1995 al ser hallada en perfecto estado de conservación en el nevado Ampato, a 6.310 metros de altitud. Durante una expedición al volcán, el arqueólogo Johan Reinhard y el andinista Miguel Zárate, hallaron los restos momificados enterrados hacía 500 años. Junto a la momia se encontraron estatuillas de oro y conchas. Uno de los objetivos de la científicos ha sido devolverle un rostro 'vivo' a esta niña sacrificada al Dios Sol cuando tan solo contaba con entre 13 y 14 años.
5 meneos
54 clics
La Dama de Sáliagos, la estatuilla cicládica más antigua encontrada

La Dama de Sáliagos, la estatuilla cicládica más antigua encontrada

Entre los hallazgos se recuperaron tres figurillas de mármol. Una de ellas es una figura de unos 8 centímetros de altura que representa a una diosa de la fertilidad, en forma de silueta femenina muy gorda. Le falta la cabeza, rota por el cuello, y el hombro derecho, y se la conoce como la Dama de Sáliagos. Se cree que data del 4300-3700 a.C., lo que la convierte en la escultura cicládica más antigua que se conoce. De hecho, podría ser la más antigua escultura de mármol hallada en el Egeo.
1 meneos
4 clics

La Dama de Brassempouy, una de las primeras representaciones del rostro humano, es una obra única en el arte paleolítico

Hasta ocho figurillas o fragmentos de ellas realizados en marfil encontró Piette, todas ellas con aspecto de estar inacabadas y de haber sido talladas al mismo tiempo. Entre ellas sobresale la que se bautizó como Dama de Brassempouy o Dama de la Capucha, una de las primeras representaciones conocidas del rostro humano junto con la Venus XV hallada en Dolní Věstonice.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
15 meneos
410 clics

El Niño de Elche canta balleno

Crítica de Sara Arguijo Escalante para Diario de Sevilla. "El Memorial del Niño de Elche es un sermón infumable, soporífero y vacío de un cantaor artísticamente mediocre que de nuevo se hace un sitio en una Bienal de Flamenco a base de despreciar el arte al que representa (y por el que cobra) y de insultar al resto de compañeros, profesionales y espectadores".
11 meneos
106 clics

Elche de la Sierra hace historia con un museo único en España

La alcaldesa, Raquel Ruiz, pide apoyo a las instituciones provinciales y regionales "para que la Unesco incluya a las alfombras de serrín en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad"
25 meneos
31 clics

El Arzobispado de Zaragoza prohíbe el concierto de El Niño de Elche en una iglesia

El Arzobispado argumenta la necesidad de controlar el contenido de los actos que se autorizan después de la polémica que se generó el pasado octubre con motivo del videoclip protagonizado por C. Tangana y Nathy Peluso en la catedral de Toledo.
20 5 1 K 80
20 5 1 K 80
105 meneos
1325 clics
Ruta de las palmeras singulares en Elche

Ruta de las palmeras singulares en Elche

Conocer culturalmente una ciudad también pasa por conocer cómo es su agronomía y sus zonas verdes. Elche es conocida como la ciudad de las palmeras. Patrimonio de la Humanidad, se trata del palmeral más grande de Europa, con 500 hectáreas y unos 250.000 ejemplares. Solo lo superan algunos palmerales árabes. Para conocer mejor la singularidad de la ciudad, se desarrolló la Ruta de las Palmeras, un recorrido por el palmeral que destaca algunos de sus ejemplares. Actualmente hay 141 palmeras singulares, pero, en la ruta, se destacan 19 de ellas.
58 47 1 K 297
58 47 1 K 297
8 meneos
41 clics

El palmeral. Peligrosa recogida de dátiles y palmas secas para su tradicional artesanía | Documental

EL PALMERAL Y LA PALMA BLANCA | Por su excelente calidad, la palma blanca de Elche es un producto único en el mundo que, cada año, los palmerers ponen en manos de los fieles que participan en la procesión del Domingo de Ramos. La elaboración de estas palmas es muy costosa y arriesgada para que presenten ese brillante color del marfil. En el año 1999 pudimos conocer cómo se confeccionaban las singulares y esbeltas palmas de Elche (Alicante). Documental
197 meneos
3640 clics
¡Muerte a la Dama de Hierro!

¡Muerte a la Dama de Hierro!

Margaret Thatcher dirigió Reino Unido con mano dura e intransigencia; desmanteló la industria, recortó las políticas sociales y desgastó la moral de la clase obrera. Un grupo de heavy metal (Iron Maiden) intentó detenerla: rodaron cabezas y la suya fue una de ellas.
103 94 3 K 427
103 94 3 K 427
5 meneos
35 clics

La directora de Bellas Artes dimite por discrepancias con el Ministerio de Cultura

María Dolores Jiménez-Blanco llevaba un año y dos meses en el cargo. Se había opuesto a la salida de la Dama de Elche del Museo Arqueológico Nacional.
11 meneos
172 clics

Las misteriosas damas ibéricas

El artículo hace un repaso por las figuras íberas conocidas como damas mas importante que se guardan en los museos españoles
22 meneos
90 clics

¿Quién se inventó lo de la balanza y la mujer portándola en una mano y la espada en la otra para simbolizar a la Justicia?

La balanza de la Justicia actual procede del Antiguo Egipto, pero no era el símbolo de Maat, la diosa de la Justicia egipcia. Era el instrumento en el que Anubis, el dios de la muerte que aparecía como un hombre con cabeza de chacal o perro salvaje, pesaba los corazones de los difuntos para determinar si las almas merecían bien el paraíso o ser devoradas por un monstruo horrible. En esa época, cuando un egipcio –pudiente, se entiende- moría se procedía a la momificación de su cuerpo. En ese proceso, se le extraían todos los órganos internos
18 4 3 K 73
18 4 3 K 73
9 meneos
15 clics

La Semana de la Dama de Baza inaugura el 50 Aniversario de su descubrimiento

El Ayuntamiento de Baza, con la colaboración de la Diputación de Granada, ha programado un año de actividades culturales para conmemorar el descubrimiento, hace 50 años, de la Dama de Baza.
13 meneos
83 clics

La Dama de Cao, la misteriosa mujer que gobernó a los mochicas en el siglo V

Hace tiempo hablamos aquí de un señor de la guerra chino llamado Cao Cao. Hoy vamos a ver a alguien del sexo opuesto y muy diferente, tanto geográfica como cronológicamente, aunque con un apelativo similar: la Dama de Cao, nombre con que se conoce a una momia americana, de la cultura mochica, cuyos restos mortales y su fantástico ajuar funerario se encontraron en Perú y hoy se conservan -y se pueden contemplar- en una sala específica del Museo Cao, erigido ad hoc en el mismo lugar.
10 3 0 K 67
10 3 0 K 67
153 meneos
2515 clics
Los expertos sacan los colores a la Dama de Baza

Los expertos sacan los colores a la Dama de Baza

El análisis fotográfico de la famosa escultura ibérica permite recuperar la paleta cromática usada por su autor en el siglo IV a. C. y hallar detalles decorativos desconocidos. El 20 de julio de 1971, el arqueólogo Francisco Presedo hizo un descubrimiento que le daría fama mundial. En el cerro del Santuario (Baza, Granada), desenterró una fosa de 2,60 metros de lado y 1,80 de profundidad en cuyo interior reposaba desde hacía unos 2.400 años una figura sedente decorada con pinturas y acompañada de un rico ajuar que incluía hasta armas.
79 74 0 K 377
79 74 0 K 377
16 meneos
329 clics

La Dama de Cádiz, que parece que no lo era tanto

En 1980, tras un siglo de búsqueda, apareció la llamada Dama de Cádiz, un sarcófago femenino fenicio que se buscaba desde que había aparecido casi un siglo antes uno masculino. Su hallazgo, el destino del sarcófago masculino y lo que se descubrió que había dentro al final es una historia digna de contar.
13 3 0 K 59
13 3 0 K 59
14 meneos
122 clics

La tesis de matemáticas que aparece en “Gambito de Dama” ¿es real?  

¿Habéis visto la serie de “Gambito de dama”? En uno de los recuerdos de la protagonista, que se llama Elizabeth Harmon aparece que su madre biológica era matemática y está por ahí su tesis doctoral, titulada “Monomial Representations and Symmetric Presentations”. Así que me he propuesto averiguar qué pinta ahí esa tesis, si es real y si podía entender un poco de qué iba.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
« anterior123456

menéame