Cultura y divulgación

encontrados: 546, tiempo total: 0.026 segundos rss2
5 meneos
69 clics

¿Qué hacía la gente cuando no existía la televisión?

Una noche de agosto de 1850, un grupo de jóvenes ofreció un espectáculo de cuadros vivos en una alquería de la zona marítima de la ciudad de Valencia. Este espectáculo, derivado de los tradicionales belenes vivientes y del mundo festivo y teatral medieval y renacentista, consistía en reproducir, con personas reales, cuadros famosos y escenas históricas, en muchos casos inspiradas en los gabinetes de figuras de cera. Seguir leyendo: carmenpinedoherrero.blogspot.com.es/2014/08/que-hacia-la-gente-cuando-
2 meneos
22 clics

Dr Nutrillermo: La dieta controversial para vivir 100 Años: ‘¡El Gobierno no quiere que vivas más!’  

En este podcast, Jaime Higuera se sienta con Guillermo Navarrete (@Nutrillermo ), nutricionista y eminencia en el mundo de la salud. Juntos hablan de las tendencias mundiales de la alimentación, consejos para vivir una vida longeva, mentiras de la industria y también sobre las famosas “Zonas Azules” del planeta. Una imperdible conversación para todos aquellos que quieren llevar una vida saludable y estén interesados en mejorar su calidad de vida.
1 1 12 K -72
1 1 12 K -72
11 meneos
72 clics
La Policía recupera otro cuadro de Francis Bacon de los robados al amante del pintor en Madrid

La Policía recupera otro cuadro de Francis Bacon de los robados al amante del pintor en Madrid

La investigación se inició en el año 2015 tras la sustracción, en un domicilio de Madrid, de cinco cuadros del artista Francis Bacon valorados en un total de 25 millones de euros. Las obras son propiedad de José Capelo, de 60 años, un ingeniero aficionado al arte, que denunció el robo que fue investigado durante los primeros compases de las pesquisas con gran sigilo.
10 meneos
985 clics

Australia. Uno de nuestros mejores artistas pintó este retrato de la mujer más rica del país. Ella exige quitarlo. [ENG]  

La mayoría de la gente se sentiría halagada de que una leyenda viva del arte pintara su retrato. Pero parece que la magnate minera Gina Rinehart no piensa lo mismo, se hizo público que la multimillonaria exigió a la Galería Nacional de Australia que retirara un cuadro de Vincent Namatjira OAM en el que aparecía ella. Vicent Namatjira es considerado uno de los más grandes artistas del país y es bisnieto del icono de la pintura Albert Namatjira.
1 meneos
1 clics

Narciso, Caravaggio  

Narciso es una de las obras más sencillas del artista barroco Caravaggio pero también una de las más bellas. Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571 – 1610) fue uno de los artistas más afamados de su época, su obra ha trascendido en el tiempo y su influencia –sobre todo en el tratamiento lumínico- sobrepasó las fronteras italianas para darse a conocer en toda Europa.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
7 meneos
28 clics

Tito Vivas: «El estudio de Egipto no es exclusivo de los eruditos. Pertenece a toda la humanidad y todos tienen el derecho de acercarse a él de la manera que prefieran»

En el mundo de la egiptología, pocas figuras resultan tan fascinantes y multifacéticas como Tito Vivas (Madrid, 1979). Con una carrera que trasciende los límites tradicionales de lo académico, Vivas se ha convertido en un puente entre el pasado faraónico y el presente curioso, llevando las maravillas del Antiguo Egipto a un público más amplio y diverso. Desde su temprana infancia, marcada por una crisis existencial y la influencia de su abuelo, hasta sus aventuras que parecen sacadas de una película de Indiana Jones.
159 meneos
1940 clics
Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

El retrato del rey Fernando VII que encargó el Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo) para sus dependencias hace 216 años al pintor Francisco de Goya y que desapareció durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) ha aparecido en la Comunidad de Madrid. La Sociedad Galarza y Goicoechea, empresa conformada por los consuegros de Goya, trasladó a finales de verano de 1808 el retrato desde Madrid hasta Talavera en mula; sin embargo, según la teoría de Javier Gallego, durante la Guerra de la Independencia el cuadro desapareció
72 87 1 K 476
72 87 1 K 476
86 meneos
1601 clics
El único cuadro que preocupó a Felipe III cuando se quemó El Pardo

El único cuadro que preocupó a Felipe III cuando se quemó El Pardo

Cuando le dijeron que todo estaba ardiendo sólo pregunto por uno de cientos de cuadros que colgaban en las paredes de El Pardo. Por esa obra de Tiziano que le tenía obsesionado y que temió haber perdido entre las llamas. Se trataba de Júpiter y Antíope, más conocida como La Venus del Pardo, y cuando supo que estaba a salvo se quedó tranquilo. "Si ese cuadro se salvó, lo demás no importa", aseguró Felipe III.
43 43 0 K 298
43 43 0 K 298
166 meneos
11945 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
He vivido en Londres y esto es lo que no recomiendo nunca ver ni hacer

He vivido en Londres y esto es lo que no recomiendo nunca ver ni hacer

Negar que la capital británica es prácticamente inabarcable sería negar la evidencia. El secreto está en conocerla bien y saber cómo moverse por ella. Aquí van algunos trucos.
80 86 15 K 363
80 86 15 K 363
15 meneos
587 clics
“La sociedad de la nieve” y en qué se diferencia con “Viven”

“La sociedad de la nieve” y en qué se diferencia con “Viven”

Abordando la misma tragedia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya ocurrida en 1972 en la Cordillera de los Andes, tenemos dos producciones cinematográficas que nos muestran como sucedió: “La sociedad de la nieve” y “Viven”. Sin embargo, cada una presenta enfoques, perspectivas y elementos distintivos que las diferencian. A continuación te presentamos algunas de las diferencias más significativas.
8 meneos
283 clics

Van Eyck, el pintor que atiborró de símbolos todos sus cuadros

Y la realidad quedó atrapada en un trozo de madera. Corría la primera mitad del siglo XV y Jan van Eyck dejaba boquiabiertos a sus coetáneos con unas tablas
131 meneos
905 clics
La extraña desaparición de una joya de Velázquez de una subasta

La extraña desaparición de una joya de Velázquez de una subasta

Una obra de Diego Velázquez fechada en 1630 que, en una subasta próxima, se encaminaba a convertirse en el cuadro más caro del destacado artista del barroco español, con un precio de salida de 35 millones de dólares, fue retirada inesperadamente del remate de la firma Sotheby´s sin ninguna explicación, alentando las sospechas de que podría haber sido adquirida por un renombrado museo estadounidense.
57 74 2 K 392
57 74 2 K 392
10 meneos
98 clics

La ciencia nos está acercando poco a poco a "vivir para siempre". Y cada vez más expertos se oponen

Alguien podría objetar al término “vida eterna” porque esto sería físicamente imposible en nuestro universo: el Sol algún día engullirá a la tierra y el mismo cosmos se estirará tanto que la materia misma se desintegrará. Vamos a permitirnos el lujo de hablar de “vida eterna” para referirnos a eso de no morir por causas naturales y así poder hablar de otras objeciones. Las que se hacen desde la ética.
7 meneos
126 clics

Alegría de vivir, la triste historia detrás de esta mítica canción

Este tema ha tenido, y tiene, un largo recorrido. Forma parte de la banda sonora de la película Sobreviviré ( dirigida por Albacete y Menkes) y artistas, de distintos estilos musicales, han hecho su propia versión.
8 meneos
142 clics
Examen de cerca: "Woman at a window" (Mujer junto a una ventana) [ING]

Examen de cerca: "Woman at a window" (Mujer junto a una ventana) [ING]  

Una restauración rutinaria reveló las extensas alteraciones realizadas sobre el retrato original de esta mujer joven. Durante una restauración en 1978, se descubrió que la pintura Woman at a Window (realizada en el norte de Italia, entre 1510-1530) había sido radicalmente alterada, modificando la apariencia de la figura para reflejar el gusto y la moralidad del siglo XIX. (Vía y traducción en #1)
3 meneos
75 clics

¿Pintaba gordos Botero?

Fernando Botero convirtió la voluptuosidad del volumen en sello inconfundible de sus cuadros y esculturas. Sus figuras exuberantes son, posiblemente, las más reconocibles para el gran público del arte contemporáneo. Sin embargo, él mismo decía que no pintaba personas gordas.
10 meneos
64 clics

La historia de la relación entre el Museo del Prado, un legado millonario, y un grupo de contrabandistas de arte

¿Qué tiene que ver el Museo del Prado, el legado de un millonario y un grupo de contrabandistas de arte? Se trata de una historia que arranca en la España de los años 60 pero llega hasta nuestros días
10 meneos
109 clics

¿Quién pronunció por primera vez la expresión ‘Prefiero morir de pie a vivir de rodillas’?

Por un lado nos encontramos que la autoría de la expresión ‘Prefiero morir de pie a vivir de rodillas’ se ha atribuido erróneamente, durante décadas, a Ernesto ‘Che’ Guevara (revolucionario, estadista, médico y escritor argentino-cubano de mediados del siglo XX), pero hay constancia de que mucho antes fue pronunciada por Dolores Ibárruri, también conocida como ‘La Pasionaria’, líder del Partido Comunista de España durante la Guerra Civil española.
11 meneos
109 clics

Vivamos como galegos! 2023 #GaliciaSalvaráOMundo ????

Como non imos estar namorados da nosa terra? Descubre o noso novo filme, onde o natural triunfa por riba de todo #NamoradosDestaTerra #VivamosComoGalegos #Ga...
117 meneos
1897 clics
Mirar un cuadro: La familia de Carlos IV (Goya)

Mirar un cuadro: La familia de Carlos IV (Goya)  

Emisión del programa Mirar un cuadro titulado La familia de Carlos IV (Goya). Serie dirigida por Alfredo Castellón cuya finalidad es ayudar a percibir y conocer mejor, a través de los comentarios de diferentes personajes del mundo de la cultura, el valor plástico de un total de 109 obras de arte del Museo del Prado y otros museos españoles. Fue emitida por TVE entre 1982 y 1984 y entre los meses de febrero y octubre de 1988.
70 47 0 K 333
70 47 0 K 333
8 meneos
309 clics

El caminante sobre el mar de nubes

En el Museo Kunsthalle, de Hamburgo, se encuentra el original de esta icónica pintura. Aunque no conozco la original, he mirado, cientos de veces, algunas copias y fotografías del cuadro. También he alcanzado a reconocer su estructura en fotografías, pinturas, afiches de películas y portadas de libros y revistas. Es uno de los cuadros más reproducidos de la historia y uno de los preferidos de muchos diseñadores gráficos en todo el mundo. Una de las obras más conocidas y representativas del romanticismo alemán y de la cultura occidental.
7 meneos
149 clics

Bastien Vivès, novelas gráficas de amor entre acusaciones de blanqueo de la pederastia

Es curioso que el que ha sido considerado uno de los mejores dibujantes jóvenes de cómic frances, Bastien Vivès, autor de obras maestras como “Polina” o “El gusto del cloro”, que ahora va a ver cómo una de sus creaciones llega a Netflix, esté sumido en un debate sobre la legalidad de sus cómics sexuales. En trabajos como “Petit Paul” o “Los melones de la ira” proponía sátiras pornográficas de humor negro que le han puesto en el punto de mira
3 meneos
1402 clics

Gemela en el tiempo: se encontró a sí misma en un cuadro pintado antes de que naciera

Jenny Smith dio con la obra por casualidad y, viralidad mediante, alguien se lo regaló. El pintor fue un piloto de la Segunda Guerra Mundial.
4 meneos
36 clics
Manuel Segade presenta su proyecto para el Museo Reina Sofía: abierto, tentacular y de consenso

Manuel Segade presenta su proyecto para el Museo Reina Sofía: abierto, tentacular y de consenso

Plantea su nueva era como una transición que hará que el museo se consolide los próximos cinco años estableciendo sistemas de escucha, multiplicando los relatos y fomentando las colaboraciones
274 meneos
1523 clics
Condenan a pagar 71.000 euros al artista que hizo un cuadro en blanco

Condenan a pagar 71.000 euros al artista que hizo un cuadro en blanco

El artista conceptual danés, Jens Haaning, ha sido obligado por un tribunal danés a devolver las 532.000 coronas danesas (equivalentes a unos 71.371 euros) que le prestó el Museo Kunsten de Arte Moderno de Aalborg, para que el artista recrease dos obras en las que se usaban decenas de billetes para representar los ingresos medios daneses. Haaning aceptó el trabajo de recrear dos obras en 2021, pero a la hora de realizar dicho encargo dejo ambos marcos en blanco y se los entregó al museo con el título de la obra Toma el dinero y corre.
125 149 2 K 401
125 149 2 K 401
33 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Descubren un nuevo cuadro de Rafael

Descubren un nuevo cuadro de Rafael

La obra, una representación de María Magdalena que data de 1504, fue elaborada sobre una tabla de álamo de 46 cm por 34 cm.
« anterior1234522

menéame