Cultura y divulgación

encontrados: 446, tiempo total: 0.023 segundos rss2
9 meneos
109 clics

Así surgió la leyenda de la Cruz de la Victoria

Una investigación sitúa cuatro siglos antes el inicio de la tradición de que Pelayo la enarboló en la batalla de Covadonga
7 meneos
89 clics

La extraña desaparición del cuadro de Goya que Franco compró para regalárselo a Hitler

El dictador español quería impresionar al 'Fúhrer' durante su encuentro en Hendaya y adquirió la obra de 'La marquesa de Santa Cruz' para ofrecérsela como regalo, pero antes de marchar a su encuentro, desapareció sin dejar rastro durante medio siglo
224 meneos
3643 clics

Día de la Victoria: una joven del Ejército Rojo, bailando y dirigiendo el tráfico frente a la Puerta de Brandemburgo  

Hoy, 9 de mayo, Día de la Victoria, recuperamos uno de los momentos más famosos del Berlín recién liberado. Este vídeo muestra a Lydia Spivak, una joven del Ejército Rojo, bailando y dirigiendo el tráfico frente a la Puerta de Brandemburgo.
113 111 1 K 375
113 111 1 K 375
20 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

9 de mayo, día de la Victoria

Cuatro años de muerte, sangre y desolación, sembrada por la bestia nazifascista, que trató de eliminar todo lo que construimos y enviarnos al basurero de la Historia. Pero no pudieron vencer a Rusia y a su Revolución gloriosa... Intentaron destruirnos pero al final vencimos, dejando una huella imborrable en la memoria... Al fascismo no se le discute porque es incapaz de razonar, se le debe destruir por el bien de la humanidad. Es la única manera que tienen los pueblos para vivir en paz, es la única manera de defender la Libertad.
16 4 8 K 33
16 4 8 K 33
7 meneos
24 clics
Italia tiene derecho a confiscar el Atleta Victorioso de Lisipo, expuesto en un museo de California

Italia tiene derecho a confiscar el Atleta Victorioso de Lisipo, expuesto en un museo de California

El Tribunal de Estrasburgo sentencia que Roma puede pedir el retorno de la estatua de bronce griega, de 2.000 años de antigüedad, en posesión de la Villa Getty de Malibú y que Roma sostiene que fue objeto de contrabando
6 1 0 K 76
6 1 0 K 76
15 meneos
128 clics

El Museo del Prado inspira la versión más íntima de Residente junto a Silvia Pérez Cruz con su tema 313  

Residente 313, que interpreta junto a la cantante Silvia Pérez Cruz y la violinista Noemí Gasparini. Un canto a la belleza de lo efímero ante la inmortalidad del arte.
12 3 0 K 108
12 3 0 K 108
11 meneos
100 clics

Toma de posesión de Victoria Kent como Directora General de prisiones

Este documento nos lleva hasta abril de 1931, momento en que Victoria Kent es nombrada Directora General de Prisiones.
11 meneos
202 clics
Bandera con la Cruz de Borgoña: qué representa y cuál es su significado

Bandera con la Cruz de Borgoña: qué representa y cuál es su significado

La bandera con la Cruz de Borgoña es una representación de la cruz de San Andrés, apóstol cuyo martirio culminó con una crucifixión en una cruz en forma de X o de aspa en la ciudad de Patras (Grecia). Como San Andrés era el patrón de Borgoña (que ocupaba territorio francés y belga), ese desaparecido estado adaptó el emblema de esa cruz para las tropas de Juan Sin Miedo en la Guerra de los Cien Años (1337-1453).
2 meneos
516 clics

"¡Señor, debemos recuperar la tierra santa!" "Espera, tengo una idea..." (humor) (ENG)  

Parece un plan de dibujos animados. Me imagino a un villano maníaco tomando La Meca como rehén mientras se atusa el bigote.
234 meneos
4449 clics
Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

A Juan de la Cruz Cano y Olmedilla el celo profesional le jugó una mala pasada. Cuando en 1764 asumió el encargo de Carlos III de elaborar un mapa de Sudamérica, el bueno del geógrafo puso tanto empeño, tanto se volcó en el proyecto y tan preciso fue el resultado final que al contemplarlo el rey quedó espantado. Su mapa era una auténtica joya cartográfica, pero acabó condenado por el Borbón. Por orden expresa del conde de Floridablanca las contadas copias del mapa se esfumaron, como si jamás hubiesen existido.
113 121 2 K 352
113 121 2 K 352
4 meneos
52 clics

¡Dios lo quiere! La verdad de los cruzados más allá de Jerusalén y Tierra Santa

Las cruzadas no fueron guerras enteramente religiosas, porque tuvieron grandes dimensiones políticas y económicas, según el historiador Dan Jones
11 meneos
77 clics
Encuentran una espada y un cinturón de cuero de la época de los Cruzados en Finlandia

Encuentran una espada y un cinturón de cuero de la época de los Cruzados en Finlandia

Se ha descubierto un gran cementerio de la época de las Cruzadas, hasta ahora desconocido, cerca de una iglesia medieval de piedra en Perttel, Salo (al suroeste de Finlandia). El cementerio salió a la luz durante la inspección arqueológica de una espada hallada en la excavación de una tubería geotérmica. Se trata del primer hallazgo definitivo de un cementerio de finales de la Edad de Hierro en el valle del río Salon o Uskelan.
8 meneos
66 clics

Elisa Victoria: «El mundo adulto es un sitio indeseable porque está lleno de fingimiento»

Decía Marcus Zusak que a veces lees un libro tan especial que quieres llevarlo contigo durante meses, incluso después de haberlo terminado, solo para estar cerca de él. Ocurre algo así con ‘Otaberra’ (Blackie Books), la última novela de Elisa Victoria (Sevilla, 1985), tan oscura como luminosa, tan tierna como dolorosa. La escritora sevillana vuelve al ruedo después de sus dos anteriores novelas ‘Vozdevieja’ (2019) y ‘El Evangelio’ (2021) para presentarnos la historia de Renata, una mujer que carga con un episodio conflictivo de su pasado.
190 meneos
2898 clics
La Victoria de Samotracia: la espectacular joya alada del Museo del Louvre

La Victoria de Samotracia: la espectacular joya alada del Museo del Louvre  

A finales del siglo III a.C., un artista desconocido esculpió una de las figuras más espectaculares de la Historia del Arte: la Victoria alada de Samotracia. Durante milenios nadie tuvo noticia de su existencia, hasta que, en 1863, una exploración francesa halló sus restos esparcidos entre las ruinas del santuario de la pequeña isla del mar Egeo en la que fue depositada como ofrenda.
90 100 0 K 460
90 100 0 K 460
5 meneos
111 clics

La Sociedad Mundial de la Esvástica Roja, la antigua organización china creada a imitación de la Cruz Roja

Que nadie se asuste al ver el título de este artículo porque no tiene nada que ver con el nazismo. Vamos a hablar de la Shìjiè Hóngwànzìhuì, expresión que suele traducirse como Sociedad Mundial de la Esvástica Roja y corresponde a una institución china de carácter filantrópico fundada en 1922 como una imitación de la Cruz Roja adaptada a la religión salvacionista que practicaba la secta Daoyuan (también llamada Guiyidao).
8 meneos
357 clics

Glamour vintage: Un vistazo a la moda femenina victoriana de 1860 [ENG]  

La década de 1860 forma parte de la extensa era victoriana, que abarca desde 1837 hasta 1901. Este periodo se caracterizó por su estricto cumplimiento de las convenciones sociales y un profundo aprecio por la modestia y el decoro. La moda victoriana no fue una excepción, y cada década aportó sus propias tendencias y matices distintivos. La moda de estas décadas en los países europeos y de influencia europea se caracteriza por la moda femenina de falda extremadamente llena, basada en crinolinas y aros, y la aparición de "modas alternativas" (..)
17 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Marca España: no saber ni ganar ni perder

Marca España: no saber ni ganar ni perder

Pero si hay algo que es Marca España sin duda, es apropiarse de los éxitos ajenos. Lo estamos viendo estos días. Personas que hasta hace poco repudiaban el fútbol jugado por mujeres, que decían que el campo les venía grande, que no le interesaba a nadie (toma 45,4% de audiencia) o que perderían contra el equipo de su barrio, de repente han cogido la bandera con más ímpetu que Abascal un 12 de octubre y reclaman su derecho a ser parte de la victoria.
4 meneos
71 clics
El día en que los colores perdieron las palabras

El día en que los colores perdieron las palabras

Cuando Lawrence Herbert creó la multinacional dedicada a especificar colores, todavía existía el “violeta de bosque”, el “rojo cadmio”, “verde silencio”, “azul alma”, “salmón divino”, “marrón valor” o el “amarillo primor”. Victoria Finlay desentraña en su libro 'Color. Historia de la paleta cromática' cómo los colores tiñen la historia de las civilizaciones
9 meneos
857 clics
El duro paisaje del sureste de Victoria (Australia). Fotos de Tim Hallen

El duro paisaje del sureste de Victoria (Australia). Fotos de Tim Hallen  

Terra Firma es una serie de fotografías aéreas que descubren el duro paisaje del sureste de Victoria (Australia). Mientras el piloto, Nick Havill, y yo recorríamos en 2013 la costa de Victoria, nos sorprendió el paisaje natural de aspecto alienígena que se presentaba ante nosotros. No se parecía en nada a lo que habíamos visto antes.
5 meneos
114 clics
Puppets & Clay, Stop Motion: SALVADOR GIJÓN EN 8 MM

Puppets & Clay, Stop Motion: SALVADOR GIJÓN EN 8 MM

El azar quiso que hace unos días encontrase en Wallapop un lote de películas en Super 8 y 8 mm relacionadas con la animación, en la que se incluía una que pertenecía a la colección "Dibujos Animados / Marionetas" de la casa distribuidora Aries Films. Ese "Marionetas" me hizo saltar las alarmas, ¿acaso esa colección contenía cortometrajes de muñecos? ¿Y, en el mejor de los casos, de muñecos animados? Me puse a investigar un poco por internet y llegué a las siguientes conclusiones:
7 meneos
79 clics
La batalla de San Quintín, una contundente victoria para Felipe II

La batalla de San Quintín, una contundente victoria para Felipe II

Desde finales del siglo XV, Francia y España competían por la hegemonía en Europa occidental. Las fronteras pirenaicas, Navarra y, sobre todo, Italia eran fuente de...
25 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Poesía: Victoria Nuland se ha ido a África (inglés)

Poesía: Victoria Nuland se ha ido a África (inglés)

Victoria Nuland se ha ido a África. Fui a África para hablar con sentido común a los nigerinos y convencerlos de que regresen a los grilletes de París. Fui a África para cosechar diamantes de sangre y cobalto. Fui a África para masturbarse en la tumba de Gadafi. Fui a África para intercambiar cuentas de vidrio por esclavos. Victoria Nuland ha ido a África para ayudar a los chicos del banco a mantener sus pollas en el continente madre, para ayudar a mantener los tubos de sifón pegados en el continente madre,para ayudar a mantener a los rusos...
10 meneos
117 clics
La última gran victoria musulmana en Al-Andalus

La última gran victoria musulmana en Al-Andalus

A finales del siglo XII se celebró la batalla de Alarcos, el último gran enfrentamiento victorioso para los musulmanes en la llamada Reconquista. Durante los 780 años que duró la presencia de los ismaelitas en la península no hubo demasiadas batallas, pero si pensamos en una...
5 meneos
75 clics
Celia Cruz, inmortalizada en una moneda: la cantante cubana y su grito "¡Azúcar!" lucen en un cuarto de dólar

Celia Cruz, inmortalizada en una moneda: la cantante cubana y su grito "¡Azúcar!" lucen en un cuarto de dólar

Una serie dedicada a mujeres presenta a la denominada 'Reina de la Salsa' junto a otras cuatro personalidades. Entrará en circulación en 2024.
23 meneos
58 clics

Victoria española ante los británicos en La Guaira, 1743

"Perspectiva de la Gloriosa y Singular Victoria que han conseguido las armas de S.M. Catholica contra una Escuadra Britanica compuesta de 19 Embarcaciones en defensa de la Plaza de La Guaira Puerto principal de la Provincia de Venezuela siendo su Gobernador y Capitan General el Excelentisimo Señor Teniente General Don Gabriel de Zuloaga y Comandante de dicha Plaza Don Matheo Gual el dia 2 de marzo de 1743". Éste es el epígrafe que titula y describe la ilustración cartográfica adjunta, procedente del Archivo General de (...)
8 meneos
30 clics

Victoria Cirlot: «Comprender un texto es como encontrar una espada enterrada»

No es de extrañar que Victoria Cirlot (Barcelona, 1955) nos cite en su propia casa. Aquí vive rodeada de preciados libros, de objetos que brillan a la luz del pasado y de recuerdos en torno al hogar donde primeramente se forjó su vocación. Catedrática de Filología Románica en la Facultad de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra, es una de nuestras más grandes medievalistas. A lo largo de su trayectoria se ha dedicado sobre todo a la enseñanza y la investigación, también a la traducción y la edición, además de la escritura.
« anterior1234518

menéame