Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.007 segundos rss2
181 meneos
1713 clics

En peligro el archivo fotográfico de Virxilio Vieitez, el fotógrafo que retrató la Galicia rural  

Está considerado uno de los mejores cronistas de la España rural de la segunda mitad del siglo XX, y su obra deslumbró al mismísimo Cartier Bresson. Pero a pesar de ello, el vasto archivo fotográfico de Virxilio Vieitez sobrevive a duras penas en una buhardilla en la casa de su hija, Keta Vieitez, que pide ayuda a las administraciones para mantener el legado de su padre.
88 93 0 K 371
88 93 0 K 371
104 meneos
534 clics
Ryszard Kapuściński, biografía de un cronista célebre

Ryszard Kapuściński, biografía de un cronista célebre

Ryszard Kapuściński fue uno de los cronistas más importantes del mundo. Encarnó al reportero clásico que iba al lugar de los hechos aún a riesgo de su propia vida, para recoger información de primera mano. A lo largo de su trayectoria presenció 27 revoluciones y estuvo en 12 frentes de guerra. También fue condenado a muerte en cuatro ocasiones y se contagió de malaria y tuberculosis, mientras estaba en busca de información. Uno de los aspectos más notables de Ryszard Kapuściński es que su periodismo no estaba centrado en las figuras de poder.
53 51 0 K 322
53 51 0 K 322
185 meneos
2378 clics
El último cronista de uno de los dialectos vascos en el Pirineo

El último cronista de uno de los dialectos vascos en el Pirineo  

En el Salazar se hablaba el euskera autóctono, un dialecto de la lengua vasca, que estaba muy vivo hasta finales del XIX y la primera mitad del XX, en las décadas de los años 20 y 30. Es a partir de ese momento cuando se inicia su abandono paulatino, cortándose totalmente la transmisión familiar. Fue precisamente en estos años cuando Federico Garralda Argonz se convirtió en cronista del final de un dialecto: el salacenco.
89 96 0 K 213
89 96 0 K 213
5 meneos
83 clics

Deconstruyendo a Rubén Darío

Allá donde llegaba Rubén Darío tuvo un tratamiento de estrella del rock, las multitudes le esperaban en la entrada de los hoteles, en las escalinatas que le hacían bajar de los barcos, le pedían autógrafos, le imitaban, le leían, recitaban. Publicaba crónicas periodísticas que se viralizaban y sus poemas eran leídos con…
9 meneos
281 clics

Ibn Fadlan, el cronista árabe que describió a los vikingos como sucios

Ibn Fadlan fue un escritor y viajero árabe que vivió en el siglo X, fue capturado por los vikingos y escribió una crónica contando sus costumbres

menéame