Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
35 clics

El aficionado a las novelas de Sherlock Holmes que creó el primer laboratorio de criminalística forense de la historia

Hasta entrados en la primera década de 1900, las investigaciones policiales para resolver un crimen no contaban con departamentos científicos o laboratorios forenses en los que se analizara cada una de las pruebas encontradas. Edmond Locard fue un entusiasta de las novelas policiacas de Sherlock Holmes que acabó convirtiéndose en el creador del primer laboratorio forense de criminalística de la historia.
3 meneos
2 clics

Por qué fue (y sigue siendo) tan importante el descubrimiento del ADN

66 años después de su descubrimiento, se siguen investigando aplicaciones. La estructura molecular del ADN influye en casi todos los aspectos de la vida. Desde la medicina hasta la resolución de crímenes, pasando por conservación de especies.
3 0 2 K 17
3 0 2 K 17
1 meneos
5 clics

Presentado en Madrid un libro sobre análisis grafoscópico de la escritura árabe

Acaba de salir a la luz el libro "Pericia y análisis grafoscópico de la escritura árabe - Al servicio de la seguridad y la liucha contra el terrorismo yihadista" que ha sido publicado por SND Editores. Se trata de un profundo trabajo, ínédito en nuestro país, y que abre las puertas a la profundización acerca de la caracterización de las diferentes grafías en escritura árabe para determinar de manera forense y absolutamente científica, las procedencias de los diferentes autores de escritos.
1 0 9 K -80
1 0 9 K -80
26 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fascinante historia de la mujer que guardaba 20 escenas del crimen en su casa

Esta es la historia del primer asesinato que dio paso a toda una nueva ciencia en el estudio de la criminalística. La muerte de una joven y la posterior audacia de una mujer cambiaron para siempre la forma y los parámetros de la medicina forense. Hasta la llegada de esta enigmática mujer las escenas del crimen dejaban mucho que desear. El patrón a seguir y la perspectiva desde la que se tomaban las pistas tenía muchos agujeros, detalles que se dejaban pasar o pruebas que se contaminaban por la inoperancia de los investigadores.
21 5 4 K 11
21 5 4 K 11
44 meneos
228 clics

1ª huella dactilar paleolitica hallada en en Cuevas de Las Chimeneas (Cantabria) estudiado por Policia Cientifica

Lo que había era una huella claramente identificable y 20 impresiones dactilares identificables. El absoluto aislamiento en que se ha mantenido la cueva desde que quedara sellada en tiempos prehistóricos hasta prácticamente hoy. En otros muchos yacimientos hay trazos sobre arcilla y paredes blandas realizados, sin duda, con los dedos por los hombres del paleolíticos, pero nunca se había encontrado la propia huella dactilar. “No es nada fácil identificar las crestas papilares de huellas tan antiguas”.
38 6 3 K 138
38 6 3 K 138

menéame