Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
105 clics

Un ancestro del cocodrilo de dos patas dejó estás huellas

Los cocodrilos modernos son conocidos por su extenso andar de cuatro patas, pero este cocodrilo cretáceo caminó sobre dos patas mientras merodeaba por las costas prehistóricas, como lo demuestran las huellas bien conservadas que dejó. Este notable rastro fósil, llamado Batrachopus grandis, fue descubierto en el sitio de Sacheon Jahye-ri en Corea del Sur, que data de hace unos 110 a 120 millones de años. La criatura que dejó estas huellas era un crocodilio bípedo. Esta investigación fue publicada hace unas horas en Scientific Reports.
27 meneos
128 clics

La ‘guardería’ cretácica de Cuenca

Las Hoyas tiene tras de sí una historia de película. En ese yacimiento conquense se halló el tiburón más pequeño del mundo, le dieron nombre a Pepito, el dinosaurio jorobado; se conservan desde larvas hasta peces de hace 125 millones de años y un sinfín de especies únicas que lo convierten en un laboratorio excepcional de la vida en la Tierra.
22 5 0 K 25
22 5 0 K 25
21 meneos
379 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo se camuflaba este dinosaurio en el Cretáceo?

Rodeado de depredadores hambrientos, este pequeño dinosaurio herbívoro de principios del Cretáceo hizo lo más sensato que podía hacer: ponerse camuflaje. "Este es caso único", explica el paleontólogo Jakob Vinther, de la Universidad británica de Bristol, co-autor del estudio que describe el fósil. "Podemos observar claramente que hay patrones de colores... rayas, puntos".
18 3 4 K 87
18 3 4 K 87

menéame