Cultura y divulgación

encontrados: 20, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
133 clics

Cotorra argentina y cotorra de Kramer: ¿Le afectan por igual a la fauna autoctona?

La cotorra argentina (Myiopsitta monachus) y la cotorra de Kramer (Psittacula krameri) son dos especies que estamos acostumbrados a ver en los parques y jardines de las grandes ciudades españolas. Sin embargo, no son originarias de nuestro país. Ambas fueron introducidas en los años 70 como mascotas, las sueltas y fugas dieron lugar a su presencia en libertad, y su gran capacidad de adaptación ha llevado a su asentamiento en nuestras zonas verdes urbanas, estando actualmente catalogadas como especies exóticas invasoras.
46 meneos
571 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los españoles desaprueban la presencia de la cotorra de Kramer cuanto más la conocen

Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que cuanto mayor número de ejemplares de cotorras hay en un entorno, peor es la percepción que tiene la sociedad, según los resultados publicados en la revista NeoBita. La investigación toma como referencia la Cotorra de Kramer, una especie originaria de la India que se ha instalado en varios municipios españoles entre ello Sevilla
32 14 14 K 26
32 14 14 K 26
310 meneos
8123 clics
Cotorras de Kramer contra murciélagos gigantes: duelo a muerte en Sevilla

Cotorras de Kramer contra murciélagos gigantes: duelo a muerte en Sevilla

Poca gente conoce que el murciélago más grande de Europa, el nóctulo mayor o 'Nyctalus lasiopterus', vive refugiado en el sevillano Parque de María Luisa, uno de los principales enclaves para esta especie, que ahora vive atosigada por una de las especies invasoras más peligrosas del continente, la cotorra de Kramer o 'Psittacula krameri'. Lo hemos sabido ahora gracias a un estudio de observación, dirigido por científicos de la Estación Biológica de Doñana, que ha durado casi 15 años.
117 193 0 K 305
117 193 0 K 305
7 meneos
26 clics

Dennis Thompson, baterista de la banda de rock MC5, muere a los 75 años [ENG]

Thompson fue el último miembro sobreviviente del grupo después de la muerte del guitarrista Wayne Kramer en febrero. MC5 fue una fuerza incendiaria en la escena musical de su ciudad, con su álbum debut de 1969, Kick Out the Jams, siendo una grabación en vivo desde el Grande Ballroom de Detroit, donde la banda se hizo un nombre. El sonido de Thompson influiría en decenas de bateristas de punk y metal que vinieron después de él.
4 meneos
139 clics
El extraño caso de Philip Taylor Kramer

El extraño caso de Philip Taylor Kramer

El extraño caso de Philip Taylor Kramer Philip Taylor Kramer (1952-1995) fue bajista del grupo estadounidense de rock Proto-Prog Iron Butterfly entrando a formar parte del mismo en el año 1975 donde grabó el disco Scorching Beauty y permaneciendo hasta el año 1976 con la grabación.
221 meneos
3306 clics
El secreto de las cotorras invasoras para adueñarse de 150 ciudades españolas: "Se nos va a ir de las manos"

El secreto de las cotorras invasoras para adueñarse de 150 ciudades españolas: "Se nos va a ir de las manos"

Son una especie foránea que ha llegado para quedarse, porque ahora se ha demostrado que utilizan los asentamientos humanos para sobrevivir. Según estimó el último censo realizado por SEO/Birdlife en 2015, nuestro país es el segundo con mayor número de cotorras a nivel mundial, con cerca de unas 20.000. Unas cifras que como señala la organización, muy probablemente, se habrán disparado.
98 123 1 K 417
98 123 1 K 417
201 meneos
7147 clics
Kramer vs Kramer, la película donde Meryl Streep descubrió que Dustin Hoffman era mejor actor que compañero

Kramer vs Kramer, la película donde Meryl Streep descubrió que Dustin Hoffman era mejor actor que compañero

En 1979 los actores protagonizaron el mega éxito Kramer vs. Kramer. La película recaudó 100 millones de dólares y arrasó con los premios Oscar. Su filmación estuvo repleta de situaciones tensas y violentas. El primer día de rodaje Meryl y Dustin no compartieron ninguna escena. En la segunda jornada, el guion indicaba que ambos debían discutir. Al grabar, Hoffman decidió ir más allá de los gritos y le propinó una cachetada que –literalmente- le dio vuelta la cara a Streep. La violencia y la sorpresa fue tal que el estudio enmudeció.
93 108 2 K 358
93 108 2 K 358
22 meneos
175 clics

Cuando Europa sufrió oleadas de pánico masculino por los robos de penes  

Kramer y Sprenger, los infames autores del fraudulento Malleus Maleficarum (Martillo de Brujas, en latín) reflejaron en su obra magna el miedo que albergaban los hombre del siglo XV a que sus entrepiernas se viesen mermadas por la acción de alguna bruja piruja. «Las brujas recogen los órganos masculinos en grandes cantidades, hasta 20 o 30 miembros juntos, y los colocan en el nido de un pájaro, o los encierran en una caja».
18 4 0 K 48
18 4 0 K 48
8 meneos
139 clics

Los mejores libros de literatura sumeria fueron de Federico Lara Peinado y Samuel Noah Kramer

La escritura cuneiforme de los sumerios se pudo descifrar gracias a los acadios, que heredaron este sistema de literatura. La importancia de la veracidad de una historia se basa en auténticos historiadores expertos en el estudio de la asiriología. En este artículo te voy a contar que libros sobre la civilización sumeria son reales y cuáles son fantasía.
10 meneos
193 clics

«Te lo juro, pana»: Así fue el primer rap en castellano

«La Cotorra Criolla» de Perucho Conde fue el primer rap grabado en castellano, tan solo un año después de que The sugarhill gang popularizase el fenómeno en Estados Unidos.
13 meneos
271 clics

Cotorra argentina ¿Especie dañina?

¿Es real el impacto negativo sobre la fauna autóctona que se le atribuye? ¿O más bien es una cuestión ideológica?
7 meneos
18 clics

La extinción de la cotorra de Carolina fue debida a causas humanas

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva han generado la secuencia genómica completa de la extinta cotorra de Carolina a partir de un espécimen femenino parte de una colección privada de Espinelves (Girona). La falta de señales de disminución de la población en su genoma apunta a una extinción abrupta mediada por el ser humano
1 meneos
4 clics

Madrid eliminará la mayoría de las 12.000 cotorras invasoras que amenazan el ecosistema de la ciudad  

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado este lunes un plan para cazar y sacrificar a la mayoría de las 12.000 cotorras argentinas que amenazan la seguridad y la biodiversidad de la capital. También se esterilizarán los huevos de esta especie invasora, que se vuelve agresiva y afecta a aves autóctonas como los gorriones.
1 0 3 K -7
1 0 3 K -7
10 meneos
92 clics

La cotorra argentina, una especie invasora  

“La cotorra argentina se detectó por primera vez en libertad en España en 1975 en los municipios de Barcelona y Murcia, a continuación fue citada en 1978 en Málaga y en Tenerife. [A] partir de 1985 las observaciones se generalizaron por gran parte de la geografía española, incluidas zonas de interior y norte de España. [Se debe] continuar con el seguimiento periódico de la especie, así como para considerar la posibilidad de llevar a la práctica medidas de gestión y manejo,
48 meneos
280 clics
Los expertos proponen acabar con las cotorras argentinas con francotiradores

Los expertos proponen acabar con las cotorras argentinas con francotiradores

La presencia de la cotorra argentina en España está causando importantes daños ambientales en ciudades muy pobladas del país, como Madrid, Barcelona y Málaga, según Dailos Hernández-Brito, investigador de la Estación Biológica de Doñana....
39 9 1 K 158
39 9 1 K 158
40 meneos
101 clics
Cinefórum LXVII: Heredar el viento

Cinefórum LXVII: Heredar el viento

En Heredar el viento (Stanley Kramer, 1960), un obstinado profesor de ciencias honra su profesión al negarse a dar la espalda a la teoría de la evolución de Charles Darwin; la misma que sigue molestando a muchos en una América profunda que sirve aquí como decorado a un desfile de estrellas en el que Gene Kelly se ve reducido, por una vez, a la categoría de honroso telonero de Spencer Tracy. Un clásico de Hollywood que habla de la base liberal de una nación en la que se hacían grandes producciones que ponían a sus ciudadanos frente al espejo.
29 11 0 K 275
29 11 0 K 275
386 meneos
3634 clics
Sevilla decide tirotear en las calles a las cotorras exóticas

Sevilla decide tirotear en las calles a las cotorras exóticas

El Ayuntamiento de Sevilla ha decidido el exterminio de las cotorras exóticas en la ciudad, una especie invasora que ha colonizado gran parte de los parques y jardines de la ciudad, por medio de disparo con carabina de pequeño calibre. Según el Ayuntamiento “son potenciales transmisoras de enfermedades infectocontagiosas respiratorias transmisibles al hombre”. El método que ha levantado las críticas de todo el sector ecologista y animalista de la ciudad.
150 236 4 K 279
150 236 4 K 279
2 meneos
129 clics

¿Por qué nadie reconoce a Superman con gafas? Por fin la ciencia ofrece una explicación

¿Cómo es posible entonces que Superman pase desapercibido cuando se anuda la corbata y se pone los anteojos? Según un nuevo estudio publicado por la pareja de investigadores en Applied Cognitive Psychology, hasta los pequeños cambios de apariencia (ponerse gafas o adoptar un lenguaje corporal distinto) pueden ser suficientes para eludir la detección visual. Para comprobarlo...
1 1 7 K -67
1 1 7 K -67
9 meneos
291 clics

El día en que Dustin Hoffman abofeteó a Meryl Streep

En 1978 Meryl Streep era una actriz anónima que había centrado su carrera en el teatro salvo contadas excepciones. Había participado en la serie Holocausto y en un par de películas, entre las que destaca El cazador, pero siempre en papeles menores. Su carrera no tardaría mucho en despegar, pero antes siquiera de empezar a convertirse en la leyenda que es hoy, atravesó algunos de los episodios más dramáticos de su vida.
13 meneos
86 clics

Todas las cotorras invasoras proceden de una pequeña región de Sudamérica

Las cotorras que han invadido Europa y América del Norte durante los últimos 40 a 50 años, creando nidos masivos en muchas áreas urbanas, parecen tener su origen en una misma área geográfica pequeña de América del Sur. Además, todas las poblaciones invasoras son genéticamente iguales y se caracterizan por presentar un haplotipo dominante relativamente raro en la población fuente. Esta es la conclusión de un estudio internacional con la participación de científicos españoles.
11 2 2 K 12
11 2 2 K 12

menéame