Cultura y divulgación

encontrados: 60, tiempo total: 0.027 segundos rss2
19 meneos
109 clics

Extorsión y asesinatos: el médico rural que luchó contra la primera familia de la Cosa Nostra en 1870

En 1992, el juez Falcone fue una de las últimas víctimas de la famosa mafia siciliana, cuyos crímenes comenzaron asociados al comercio de limones a mediados del siglo XIX y tuvo a su primer enemigo a un honrado doctor de Palermo
15 4 0 K 62
15 4 0 K 62
21 meneos
317 clics

El hombre de negocios que se atrevió a desafiar solo a la temible Cosa Nostra

Esta es la historia de un hombre de negocios que pagó el precio más alto por enfrentarse a la mafia italiana en su bastión tradicional de Sicilia. Libero Grassi inspiró una campaña contra el crimen organizado en la isla. En agosto de 1991, una de las familias criminales más poderosas de Sicilia, el clan Madonia, envió a un conductor a seguir a Grassi...
17 4 0 K 75
17 4 0 K 75
23 meneos
120 clics

Franca Viola, primera mujer en desafiar la ley del “matrimonio reparador”

Alcamo, ciudad del norte de Sicilia, fue el escenario en los años 60 de un episodio que supuso la ruptura con la ley ancestral del matrimonio reparador, mediante el que se concede amparo judicial al agresor de una violación casándose con la víctima, que además ante la sociedad se convierte en una mujer degradada, circunstancia solamente reparable acatando la sentencia que la obliga al matrimonio con su violador. Esta antigua costumbre transformada en ley en sociedades con una fuerte estructura patriarcal estaba recogida en el artículo 544 del C
19 4 2 K 16
19 4 2 K 16
8 meneos
151 clics

Apalachin, la gran reunión de la mafia

Con el objetivo de celebrar una gran reunión nacional de la Cosa Nostra, a esta reunión de la mafia acudieron más de 100 conocidos mafiosos que controlaban todo tipo de actividades ilegales en Estados Unidos, incluyendo también varios jefes de la mafia de las denominadas "Cinco Familias". La histórica reunión acabó en desastre para sus participantes, produciéndose una enorme redada por parte de la policía que acabó con más de 60 detenidos y la confirmación "oficial" de la existencia del crimen organizado a nivel nacional en el país.
13 meneos
170 clics

Las 4 vidas de Piera Aiello, la mujer que vivió sin rostro durante 3 décadas por enfrentarse a la Cosa Nostra

Presenció el homicidio de su marido, un mafioso siciliano, y optó por colaborar con la Justicia. Su decisión la obligó a vivir con otra identidad durante 27 años.
8 meneos
111 clics

La misteriosa muerte de Roberto Calvi, el banquero que selló la amistad entre el Vaticano y la mafia

El 18 junio de 1982 el italiano Roberto Calvi, el "banquero de Di0s" aparecía ahorcado en un andamio del Blackfriar Bridge de Londres.
193 meneos
5708 clics
Cómo está la Cosa Nostra 25 años después de los atentados que sacudieron a Italia y transformaron la mafia para siempre

Cómo está la Cosa Nostra 25 años después de los atentados que sacudieron a Italia y transformaron la mafia para siempre

El 23 de mayo de 1992, media tonelada de explosivos mató al juez antimafia Giovanni Falcone. Apenas dos meses después, la mafia siciliana también mató a su compañero Paolo Borsellino. Para muchos, estos atentados marcaron un punto de inflexión que cambió a la Cosa Nostra para siempre.
83 110 1 K 299
83 110 1 K 299
362 meneos
4538 clics
Giovanni Falcone: 17.55 horas, el juez tiene que morir

Giovanni Falcone: 17.55 horas, el juez tiene que morir

El juez Giovanni Falcone tenía que morir. Había conseguido la condena de casi 500 mafiosos a 2.665 años de cárcel en el maxiproceso de Palermo, que se celebró desde 1986 hasta el 1992. La cúpula de Cosa Nostra estaba enfadada porque, por primera vez, las sentencias no se habían “arreglado” en apelación. Falcone tenía que pagar.
123 239 0 K 299
123 239 0 K 299
22 meneos
267 clics

En Corleone

¿Estarán dentro o no estarán? Me asomaba cada mañana a la ventana del hostal, mirando a la casa de enfrente, y seguía igual, con todas las persianas cerradas. Era la casa de la familia de Bernardo Provenzano, el último gran capo de Cosa Nostra, en su pueblo, Corleone. En Corleone fue detenido en 2006, en un chamizo de las afueras. «Están, están», dicen unos en el pueblo. «No están, no están», dicen otros. En Corleone parece que las cosas no se saben, pero se saben. El que llega allí de fuera desde luego no sabe gran cosa, aunque crea que sí.
20 2 0 K 46
20 2 0 K 46
2 meneos
59 clics

Lia Pipitone, asesinada por moderna

Lia Pipitone era un escándalo para la familia criminal tras dejar a su marido e irse a vivir sola. La Cosa Nostra la condenó a muerte y su padre aceptó la sentencia.
1 1 11 K -126
1 1 11 K -126
21 meneos
959 clics

Los métodos de tortura más populares de la mafia  

El secreto de la sociedad criminal siciliana que plantó sus cimientos desde el siglo XIX en Italia, se desmenuzó desde que llegó a asentarse a Estados Unidos como un conjunto de barrios dirigidos por las cabezas de familias italianas que se impusieron como la mafia más temida de la historia, de la que todos sabían y nadie se atrevía a hablar. Más que por su origen, lo que transformó a este convenio de criminales en una leyenda, que aún se intenta desnitrificar, fueron las miles de vidas que se cobraron como parte de un legado de honor...
7 meneos
133 clics

John Gotti (y IV): La caída

A finales de los ochenta las autoridades estadounidenses tenían con John Gotti un problema similar al que habían sufrido décadas atrás con Al Capone. Por las calles campaba a sus anchas el mafioso más célebre del país y aunque hasta el último paleto con acceso a una televisión sabía que Gotti era un criminal, no parecía existir la manera de que las autoridades pudieran meterlo en prisión. Su constante presencia en los medios, libre e impune, era una burla al sistema. ¿Dónde estaba el punto débil de John Gotti?
10 meneos
126 clics

John Gotti (III): Nace el Don de Teflón

El siguiente testigo de la acusación, el recluso Traynor, terminó de convertir el juicio en un circo. Aseguró que los acusadores de Gotti, a cambio de garantizar su testimonio, le habían llevado abundantes drogas a la prisión hasta el punto que «estaba tan colocado que vomité sobre la mesa de la fiscal». Pero la humillación para la fiscal Giacalone no terminaba ahí. También dijo que durante la primera entrevista carcelaria con ella, había aceptado darle sus medias usadas para que las guardara en su celda y las usara como fetiche masturbatorio.
10 meneos
87 clics

John Gotti (II): «Huevos, cerebro y carisma»

Gotti se había ido haciendo con importantes apoyos dentro de la familia para su plan de matar a Castellano, pero todavía tenía que superar serios inconvenientes. Para asesinar a un jefe mafioso se necesitaba la aprobación de la Comisión, el máximo órgano de gobierno de la Cosa Nostra estadounidense, donde estaban los jefes de las principales familias. Y no era fácil que en la Comisión autorizaran algo semejante. ¿Qué hacer? En un arranque de inspiración encontró una solución cuya astucia estratégica parecía casi impropia de él.
5 meneos
182 clics

John Gotti: el Tony Soprano de los ochenta (I)

Si vivía usted en Nueva York durante los años ochenta, había una cosa segura: mejor no encontrarse por la calle con él, no fuese que tuviesen alguna discusión de consecuencias imprevisibles. Si no, que se lo cuenten a Romual Piecyk, un técnico en reparación de frigoríficos que un buen día de 1984 dejó aparcado su automóvil frente a un restaurante de Queens sin sospechar la pesadilla en que iba a convertirse su vida a causa de ese simple gesto.
4 meneos
33 clics

Hispania Nostra premia las buenas prácticas en la conservación de un histórico molino de Ávila y de la Giralda

La reputada asociación de defensa del patrimonio galardona a la asturiana Incuna en su 25 aniversario por su difusión del pasado industrial
25 meneos
93 clics
Kurt Russell analiza sus personajes más icónicos [EN][SUB]

Kurt Russell analiza sus personajes más icónicos [EN][SUB]  

Kurt Russell analiza sus papeles más emblemáticos en el cine, incluidos 'Escape from New York', 'The Thing', 'Tombstone', 'Death Proof', 'The Hateful Eight', 'Once Upon a Time... in Hollywood'. ' 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2", "Crónicas de Navidad" y "Monarch: Legacy of Monsters".
98 meneos
4509 clics
La historia de ingenio y artesanía para lograr la escena más inolvidable de La Cosa: el mordisco en el pecho

La historia de ingenio y artesanía para lograr la escena más inolvidable de La Cosa: el mordisco en el pecho  

Hay muy pocas películas que jueguen entre lo fantástico y el terror, pasando por la ciencia ficción, y no acaben en tierra de nadie: hay muy pocas películas como The Thing (La Cosa), la obra maestra de John Carpenter a la que casi es mejor dejar de lado las etiquetas sobre su género. El film está repleto de escenas imborrables, aunque una, por motivos más que obvios, dio mucho que hablar entre los amantes del cine. Esta es la historia de cómo se consiguió el increíble efecto del “mordisco en el pecho” en una era anterior al CGI.
68 30 0 K 361
68 30 0 K 361
4 meneos
134 clics

Antonino Giammona: el sanguinario niño de suburbio que fundó la Cosa Nostra en 1860

Tras la muerte este lunes de Matteo Messina, la mafia italiana busca a su próximo gran capo, siguiendo una tradición iniciada a mediados del siglo XIX, cuando se produjo el origen de esta organización criminal en la que se mezclan plantaciones de limones y asesinatos
10 meneos
163 clics
Fumies, los iconos religiosos que los japoneses obligaban a pisar a los cristianos para identificarlos durante su persecución

Fumies, los iconos religiosos que los japoneses obligaban a pisar a los cristianos para identificarlos durante su persecución

Quien haya visto Silencio, la película de Martin Scorsese, recordará que la manera que tienen los inquisidores japoneses de identificar a los ilegalizados kirishitan (cristianos católicos), como se llamaba a los practicantes de esa fe, es obligar a la gente a pisar imágenes religiosas de Cristo o la Virgen. A ese acto se lo designó con la expresión japonesa efumi o fumi-e, aunque el término ha pasado a la Historia más bien para designar a los iconos profanados. Fue algo que tuvo lugar durante las citadas persecuciones (...)
10 meneos
394 clics
10 impresionantes castillos de España que ya no están en riesgo de abandono ni de desaparición

10 impresionantes castillos de España que ya no están en riesgo de abandono ni de desaparición

El paso del tiempo no perdona a nadie ni a nada y menos a los monumentos históricos que llevan siglos entre nosotros. Son muchos los que se mantienen en un buen estado de conservación gracias a las obras de restauración que se realizan, pero otros entran en un estado que a veces es definitivo. Esto pasa en ocasiones con los castillos, por lo que la Asociación Hispania Nostra ha elaborado lo que se conoce como La Lista Roja de Patrimonio.Así, la misma asociación cuenta con la Lista Verde, de los monumentos que antes estaban en peligro y ya no.
17 meneos
100 clics
Películas de culto: La cosa

Películas de culto: La cosa

La novela corta "Who goes there?" de John W. Campbell Jr., conoció su primera adaptación al cine a manos de Christian Nyby y Howard Hawks en 1951, con la destacable El enigma de otro mundo. La Universal no estaba del todo segura de las posibilidades del proyecto, pero el éxito masivo de Alien (1979) les dio el empujón que necesitaban para confiar en él. Tras el éxito de Carpenter con La noche de Halloween (1978), lo reconsideraron y le ofrecieron de nuevo la dirección de La cosa en 1979, y como suele decirse, el rest
1 meneos
1 clics

Juan de la Cosa y su Carta Universal

La Carta de Juan de la Cosa, elaborada hacia el año 1500 en El Puerto de Santa María de Cádiz, es el documento cartográfico más importante del Renacimiento, mide 93 cm de alto por 183 de ancho, está dibujada sobre dos trozos de pergamino de piel de ternera o vitela, pegados por el centro, cuya unión pasa por Italia y África. El tamaño es irregular ya que la parte izquierda corresponde al cuello del animal.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
9 meneos
217 clics

La Alcachofa Nostra: el día que Nueva York prohibió las alcachofas para combatir a la mafia

El 26 de diciembre de 1935, Nueva York impuso la total prohibición de la alcachofa en cualquier medio y ámbito. Una decisión poco menos que descabellada y que no respondía a motivos sanitarios o alimentarios, sino a combatir a la mafia.
2 meneos
90 clics

El milagro de Santa María de Vallverd: así se salvó del desastre un patrimonio en ruinas  

El empuje de la Asociación de Amigos de Tragó y una subvención de unos 50.000 euros han conseguido rehabilitar este monasterio abandonado que cumple 850 años; cuando hay interés se puede. A comienzos del siglo XXI nadie daba un euro por él y, por su estado ruinoso, había acabado entrando en 2007 en la Lista Roja que elabora la asociación Hispania Nostra. La que determina que un edificio está a punto de pasar a la historia (pero por la parte de la desaparición). Sin embargo, el pasado 22 de noviembre el monasterio entró en la Lista Verde.
164 meneos
3916 clics
Una apasionante ruta por el patrimonio español en peligro de desaparecer

Una apasionante ruta por el patrimonio español en peligro de desaparecer  

Tomando como punto de partida los más de 1.180 monumentos incluidos en la Lista Roja de Hispania Nostra, la historiadora del arte Raquel Álvarez publica el libro ‘101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán’. La también cofundadora de Alva Cultural selecciona para ‘El Viajero’ 11 de estos lugares que merecen una visita.
92 72 1 K 373
92 72 1 K 373
10 meneos
69 clics

La Cosa del Pantano: Terror y lirismo

En el verano de 1971, la cabecera House of Secrets vio nacer un personaje que estaba destinado a convertirse en símbolo y leyenda de una nueva forma de hacer cómics: La Cosa del Pantano (...) Con estos cambios todo quedó listo para que, tras la marcha del guionista en el número 19, llegara un poco conocido escritor británico para completar el trío de autores que elevarían a Swampy –como se le conoce cariñosamente– a la estratosfera de calidad. ¿Su nombre? Su nombre por supuesto era Alan Moore.
9 1 0 K 101
9 1 0 K 101
9 meneos
53 clics

La Térmica de Velilla pasa de la Lista Roja a la Lista Negra de Hispania Nostra al haber sido demolidos algunos de sus elementos más característicos

Se han alterado sus valores esenciales de manera irreversible, haciendo irrecuperable este conjunto industrial. No ha servido que la asociación Hispania Nostra incluyera la Central Térmica de Velilla del Río Carrión (Palencia) en su Lista Roja (listaroja.hispanianostra.org/) el pasado mes de octubre. Los planes de Iberdrola siguieron su curso y la gran torre de refrigeración fue dinamitada poco después (foto superior), a lo que se ha unido la reciente demolición de una de las torres. Se han alterado así sus valores esenciales...
9 meneos
119 clics

Los mil monumentos españoles a punto de desaparecer (y los once que ya lo han hecho)

Según la 'Lista Roja del Patrimonio' que elabora Hispania Nostra, asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural
7 meneos
130 clics

El Hombre-Cosa 50 años de historia

Cincuenta años, ni más ni menos. El Hombre-Cosa fue creado por Stan Lee, Roy Thomas, Gerry Conway y Gray Morrow. Apareció por primera vez en el número 1 de Savage Tales (mayo de 1971), solo unos meses antes de que DC Comics lanzara su contraparte de El Hombre-Cosa, La Cosa del Pantano, que se publicó en julio de 1971.
240 meneos
3907 clics
«No me falte el respeto, no soy cualquier cosa, soy el acusado»

«No me falte el respeto, no soy cualquier cosa, soy el acusado»

Un hilarante tramo de una de las mejores películas de Cantinflas: "Ahí está el detalle". Considerada por los críticos como la mejor película del comediante mexicano, el director Juan Bustillo Oro basó la escena final de la película en acontecimientos de la vida real.
111 129 2 K 375
111 129 2 K 375
11 meneos
108 clics

La Carta de Juan de la Cosa: la novelesca historia de uno de los mapas más valiosos del mundo

Comerciante, navegante, piloto, diplomático, espía... Juan de la Cosa, que participó en siete de los primeros viajes a América, fue un personaje con muchas aristas. También con algún manchón en su currículum: Estaba de guarda como maestre de la Santa María la noche que la nao se hundió frente a las costas haitianas. Su capitán Cristóbal Colón no le perdonaría el naufragio. El incidente, sin embargo, no abatió a Juan de la Cosa del que se dice que acabó más familiarizado con América que con las habitaciones de su casa
134 meneos
1277 clics
La “Cosa Rara” de Vicente Martín y Soler

La “Cosa Rara” de Vicente Martín y Soler

Si hablásemos del maestro Vicente Martín y Soler, dentro del mundo de la música quizá un poco menos (pero de igual manera), muy poca gente habrá oído hablar de él. De hecho, es muy probable que un alto porcentaje de la gente a la que preguntes probablemente no lo conozca. Fue tal la fama y el éxito que cosechó este compositor, nacido en Valencia en 1754 y fallecido en San Petersburgo en 1806, que compositores de su época de la altura de Salieri, Haydn o el mismísimo Mozart, reconocieron altamente su talento.
64 70 0 K 303
64 70 0 K 303
3 meneos
36 clics

El asteroide más peligroso para la Tierra

Se prevė que el 27 de Agosto de 2027 el asteroide 1999 AN10, pasará a 388.960 km de la Tierra. Asteroide descubierto en 1999 es considerado como un peligro potencial para nuestro planeta. Se debe mencionar, para terminar de convertirlo en aterrador, que Nostra Damus lo menciona varias de sus cuartetas
2 1 8 K -38
2 1 8 K -38
8 meneos
45 clics

Alfredo Sfeir: “La Tierra no es una cosa es un ser vivo”  

“Hay dos leyes fundamentales subyacentes a todo lo que se pueda hacer o lograr como humanidad en relación con la crisis del medioambiente. La primera ley sugiere que tenemos que descubrir las interacciones mutuas entre el medioambiente externo y el interno. El aire contaminado externo afecta nuestro aire interno, y esto es cierto en relación con el espacio, el agua, la tierra y el fuego. Por más que tomemos medidas materiales externas, esto no se va a arreglar definitivamente", Alfredo Sfeir, ecólogo.
« anterior123

menéame