Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.030 segundos rss2
470 meneos
1163 clics
Historia de un expolio: así se apropió Queipo de Llano del cortijo de Gambogaz

Historia de un expolio: así se apropió Queipo de Llano del cortijo de Gambogaz

Una investigación de Antonio Martín García sobre cómo llegó el general franquista a hacerse con ese latifundio aporta información crucial del golpe económico que siguió a la sublevación militar de 1936: una de las variables menos estudiadas de la guerra: la existencia coetánea de un golpe económico, junto al político, que benefició a los principales promotores y dirigentes del golpe de Estado de julio de 1936. Publicamos la introducción del libro.
177 293 3 K 308
177 293 3 K 308
17 meneos
116 clics

La ruina amenaza la mezquita que sobrevivió un milenio dentro de un cortijo malagueño  

Un informe realizado este verano subraya la “preocupante” situación de abandono de la construcción. “Debe ser superada si queremos preservar este singular monumento de una forma adecuada y evitar su ruina”, subraya un informe elaborado por el equipo de Yamur Arquitectura & Arqueología. La falta de mantenimiento es flagrante. Las inclemencias del tiempo, los okupas, las ratas y quienes se cuelan de manera ilegal tampoco ayudan. Cualquier día se cae.
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
219 meneos
2877 clics
Un cortijo de Málaga esconde una mezquita de Abderramán III

Un cortijo de Málaga esconde una mezquita de Abderramán III

Cerca de Bobastro (Málaga), donde Omar ben Hafsun y sus hijos se levantaron contra el emirato de Córdoba en una rebelión que duró desde el año 880 hasta el 929, Abderramán III planeó levantar una ciudad, al-Madina, como símbolo del poder oficial frente a los sublevados y empezó por la mezquita. Esta es la razón, en opinión del doctor en Historia Medieval Virgilio Martínez Enamorado, de la existencia de una mezquita de piedra labrada, porte monumental y capacidad para 700 personas, que abandonó para construir la monumental Medina Azahara
85 134 0 K 243
85 134 0 K 243
8 meneos
77 clics

Cómo acabar con los chismes

Decía el sabio Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra que la gente chismosa es aquella que le tira piedras a los árboles que dan frutos. El chisme o rumor es considerado por sabios un triple asesinato, ya que “mata” a tres personas... Uno, al que lo está diciendo, pues está cavando su propia tumba y evidenciando la oscuridad en la que vive; dos, a la persona de la que se habla, ya que no hay nada peor que dañar la integridad de una persona; y tres al que lo escucha, ya que está prestando su oído al asesinato de otra persona.
24 meneos
116 clics

Historia económico-política del cortijo andaluz

Empecemos por el principio, es decir, por las palabras. La etimología, esa especie de antropología y arqueología del lenguaje, nos recuerda que la palabra 'cortijo' viene –así es– de 'corte'. Si entendemos esta última como aquel lugar y aquel conjunto de personas donde residen la soberanía de un territorio, el cortijo sería un espacio más reducido; exactamente, sí, se trataría de una pequeña corte o, por utilizar la expresiva descripción de Tomás y Valiente, 'fragmentos de monarquía'....
20 4 2 K 128
20 4 2 K 128
3 meneos
129 clics

El Cortijo del Fraile, un regalo 'envenenado' para la Junta

La Junta de Andalucía no quiere el Cortijo del Fraile ni regalado. La Consejería de Cultura se resiste a aceptar el "envenenado" obsequio de los propietarios del inmueble.
2 1 6 K -43
2 1 6 K -43
3 meneos
10 clics

Los propietarios del Cortijo del Fraile lo ofrecen gratis a la Junta de Andalucia

La empresa propietaria de este Sitio Histórico, envió este lunes, vísperas de San Juan, una carta a la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Isabel Arévalo Barrionuevo, “ofreciendo de manera firme y formal a la Junta de Andalucía la cesión gratuita por cincuenta años del uso del Sitio Histórico del Cortijo del Fraile”.
2 1 11 K -119
2 1 11 K -119

menéame