Cultura y divulgación

encontrados: 18, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
130 clics

¿Cuánto de lo que ves es una alucinación? [ENG]  

Una anciana, paciente de una residencia, estaba sentada en su habitación cuando de repente ésta estalló en una multitud de tejidos de colores, animales, personajes, niños, etc. El funcionamiento cognitivo de su cerebro era totalmente normal. Lo que más le sorprendió no fueron las formas que veía, sino que pudiera verlas, porque era ciega.
5 meneos
138 clics

Tu alcoholismo no es tu culpa: es cosa de tu cortex prefrontal (espoleado por la genética)

Los cerebros con tendencia al consumo masivo de alcohol carecen de los impulsos necesarios para tomar decisiones conscientemente
11 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo convertir a un conservador en progresista... y viceversa  

¿Se puede convertir a un conservador en progresista? ¿Y al revés, convertir a un progresista en conservador? Científicos de todo el mundo han estudiado esta posibilidad y se han encontrado con que, en efecto, hay diferencias muy claras entre los cerebros de las personas conservadoras y progresistas. Con un escáner de resonancia magnética se observó que los participantes progresistas cuentan en su cerebro con más materia gris en una zona llamada cortex del cíngulo anterior.
10 meneos
13 clics

Dan drogas a ratones para estudiar los fundamentos de las alucinaciones  

Un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencia de la universidad de Oregon ha estudiado cómo una droga alucinógena impacta en los cerebros de los ratones al nivel de neuronas individuales. Hallaron que las alucinaciones visuales pueden ser desencadenadas por la reducción en la señalización dentro del córtex visual, más que en un incremento, y por la alteración del tiempo de activación de las neuronas. Planean usar manipulación genética para estudiar partes particulares de este circuito con más detalle. Más: bit.ly/2Ud8wzL
4 meneos
19 clics

Descubren un segundo sistema visual en la corteza cerebral del ratón (ING)

Un nuevo estudio, liderado por Massimo Scanziani, pone en tela de juicio un aspecto fundamental de la ciencia de la visión, lo que demuestra que incluso las partes mejor estudiadas del cerebro aún pueden contener muchas sorpresas. La región conocida como el córtex postrinal no depende en absoluto de la información de la corteza visual primaria (V1). Toma los datos visuales directamente de un centro de procesamiento sensorial evolutivamente antiguo en la base del cerebro llamado colículo superior. En español: bit.ly/2F87deC
8 meneos
110 clics

Nuestra personalidad viene dictada por la morfología del cerebro

Nuestra personalidad está condicionada por la morfología del cerebro, ha descubierto un estudio. Estar abierto a nuevas experiencias, ser más responsables, extrovertidos, amables o nerviosos, depende de la extensión, plasticidad y densidad del córtex, que varía según cada persona manifestando rasgos de personalidad específicos para cada individuo.
13 meneos
46 clics

El lugar en que el cerebro procesa las experiencias espirituales [ENG]

La actividad en el lóbulo parietal, un área cerebral involucrada en la percepción de uno mismo y los otros así como el procesamiento atencional, parece ser un elemento común entre los individuos que han experimentado una variedad de experiencias espirituales. Entender sus bases neurológicas puede hacernos comprender mejor su rol en la resiliencia y la recuperación de adicciones y trastornos de salud mental.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
590 meneos
2617 clics
Científicos establecen una relación entre el daño cerebral y el fundamentalismo religioso [ENG]

Científicos establecen una relación entre el daño cerebral y el fundamentalismo religioso [ENG]

Un estudio publicado en la revista Neuropsychologia demuestra que el fundamentalismo religioso es creado, en parte, por el deterioro funcional de la región llamada "cortex prefrontal". La evidencia sugiere que el daño producido en ciertas áreas [...]
211 379 7 K 323
211 379 7 K 323
8 meneos
32 clics

A los niños de seis años ya les gusta ver cómo castigan a los malos

Los niños de seis años están dispuestos a pagar con sus juguetes más preciados para ver cómo los malos reciben un castigo por su mala conducta. Y, además, disfrutan con ello. No se trata de una cuestión de morbo o de sentimiento de venganza, sino de justicia, según un estudio realizado por Investigadores del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebro Humanos, en Leipzig (Alemania).
1 meneos
7 clics

A los niños de seis años ya les gusta ver cómo castigan a los malos

Los niños de seis años están dispuestos a pagar con sus juguetes más preciados para ver cómo los malos reciben un castigo por su mala conducta. Y, además, disfrutan con ello. No se trata de una cuestión de morbo o de sentimiento de venganza, sino de justicia, según un estudio realizado por Investigadores del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebro Humanos, en Leipzig (Alemania).
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
5 meneos
147 clics

¿Qué es la ilusión de Aristóteles?

Nuestro sentido del tacto no está repartido por igual por todas las partes de nuestro cuerpo, siendo algunas partes mucho más sensibles que otras. Por ejemplo, las plantas de los pies no son particularmente sensibles, pero las manos y los labios ocupan áreas muy grandes del córtex somatosensorial. Para medir la sensibilidad de nuestro sentido del tacto, los investigadores se limitan a pinchar al sujeto con un instrumento de doble punta, comprobando así la distancia mínima a la que pueden estar dichas puntas sin dejar de ser reconocidas como...
16 meneos
66 clics

El pez arquero es capaz de reconocer caras humanas escupiendo a la que reconoce (ING)  

Un equipo de científicos de la Universidad de Oxford y la Universidad de Queensland ha descubierto que el pez arquero es capaz de diferenciar una cara humana individual de entre 44... ¡escupiendo a la cara que conoce!. Esta es una tarea difícil ya que todas las caras humanas comparten las mismas características básicas. Se pensaba que se requería un cortex visual sofisticado como el de los primates para esta tarea. Alcanzó un rendimiento promedio máximo del 81% en el primer experimento y del 86% en el segundo.
13 3 0 K 145
13 3 0 K 145
4 meneos
14 clics

Minicerebros para estudiar cómo afecta el Zika al cortex fetal (ING)

Un nuevo abordaje de estudio para conocer más sobre el virus Zika: a través de minicerebros cultivados en laboratorio, tal y como propone un grupo de estudiantes e investigadores de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EEUU). Sus resultados son una muestra más de que, efectivamente, "esta infección puede producir microcefalia, ya que ataca a las células progenitoras neurales que construyen el cerebro y las convierte en 'fábrica' de virus". En español: goo.gl/VgWgb8 Rel.: menea.me/1izdu menea.me/1hayn
20 meneos
41 clics

'Mini-cerebros' desarrollados en laboratorio para investigar enfermedades neurológicas (ING)  

Los científicos de la Universidad Johns Hopkins han desarrollado pequeños mini-cerebros que serán más útiles que el cerebro de los animales para investigaciones sobre enfermedades neurológicas. Si bien las bolas de células no son cerebros reales, las células funcionan exactamente igual que los cerebros humanos. Los investigadores usaron un método desarrollado en Japón para obtener células madre a partir de muestras de piel, lo que abrirá nuevas vías en la medicina personalizada. En español: goo.gl/s51pk6 Rel.: menea.me/1fvw8
18 2 2 K 60
18 2 2 K 60
5 meneos
55 clics

Replican con cerebros de gel 3D el proceso de plegado de un cerebro humano (ING)  

¿Por qué el cerebro tiene pliegues? Porque crece demasiado rápido en un espacio pequeño. Investigadores de la Universidad de Harvard crearon un modelo 3D de un cerebro fetal con gel basándose en imágenes de resonancia magnética y recubrieron la superficie con una capa fina de gel de elastómero, como análogo de la corteza. "La geometría del cerebro es muy importante, ya que sirve para orientar los pliegues en ciertas direcciones" "Los cerebros no se pliegan exactamente igual, pero deben hacerlo para ser sanos". En español: goo.gl/9DFPPN
11 meneos
23 clics

Crean esferas de células neuronales que funcionan como el cortex cerebral (ING)

Sergiu Pasca de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford ha ideado una manera de generar bolas esféricas que imitan la arquitectura de la corteza cerebral, la capa externa de tejido cerebral responsable de cómo experimentamos y percibimos el mundo y cómo nos relacionamos unos con otros. Las esferas contienen neuronas funcionales, las sinapsis de trabajo y células de apoyo como astrocitos. Sería el primer tejido cerebral humano funcional disponible para estudiar las enfermedades neuropsiquiátricas como el autismo y la esquizofrenia.
12 meneos
29 clics

El cerebro ve a las palabras que aprende como imágenes completas [ING]

Mientras leemos, el cerebro ve a cada palabra conocida como una imagen completa y no como un grupo de letras individuales. Este fue el resultado que arrojó una investigación del Centro Médico de la Universidad de Georgetown en Washington, DC, Estados Unidos. La investigación demostró que el cereboro aprende a distinguir palabras configurando a grupos de neuronas para que respondan directamente a la imagen de cada palabra entera, en lugar de cada una de las letras que la conforman.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
4 meneos
113 clics

Los homúnculos de Penfield

Wilder Penfield nació el 26 de enero de 1891 en Spokane, Washington. Su padre y su abuelo eran médicos pero cuando la consulta privada de su padre fracasó. Penfield fue evolucionando desde un perfil de neurofisiólogo experimental hasta convertirse en neurocirujano porque pensaba que puesto que al operar se trabaja directamente sobre el cerebro vivo, sería capaz de estudiar la actividad fisiológica del cerebro pinchando con su electrodo en pacientes conscientes lo que le permitió cartografiar grandes áreas del cerebro

menéame